MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

CAJA INGENIEROS FONDTESORO CORTO PLAZO, FI

I


VALOR LIQUIDATIVO

944,20 €

1.43%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.02%0.16%0.51%2.91%2.45%1.15%-

2025-Q2
INFORME DE GESTIÓN: 1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados Durante el primer semestre de 2025, los índices bursátiles mantuvieron una tendencia alcista y alcanzaron máximos históricos en Estados Unidos, a pesar de un entorno marcado por una fuerte volatilidad. El 4 de abril, conocido como el Liberation Day, el expresidente Donald Trump anunció un amplio paquete de aranceles que, de aplicarse en su totalidad, supondría un incremento sustancial del arancel medio de importación estadounidense, en un claro giro hacia políticas más proteccionistas. El anuncio marcó el inicio de una nueva etapa de tensiones comerciales, y la reacción de los mercados fue inmediata: el S&P 500 y el Euro Stoxx 50 registraron caídas superiores al 10 % en las semanas siguientes, ante el temor a una escalada proteccionista. Sin embargo, las bolsas lograron recuperarse con solidez, impulsadas por unos resultados empresariales mejores de lo esperado y por una aplicación más moderada de las medidas anunciadas. Así, el S&P 500 cerró el semestre con una subida cercana al 6 %. En Europa, los mercados acumularon ganancias superiores al 11 %, favorecidos por unos tipos de interés más bajos gracias a una inflación contenida. En el plano geopolítico, persistieron los conflictos bélicos entre Rusia y Ucrania, así como en Oriente Medio (Israel-Palestina), aunque su impacto en los mercados financieros continuó siendo limitado. La excepción se produjo en junio, cuando una escalada significativa entre Irán e Israel -incluidos ataques cruzados con misiles y drones durante la primera semana del mes- disparó los precios del petróleo. El barril de WTI superó los 75 dólares ante el riesgo de interrupciones en el estrecho de Ormuz. No obstante, tras una rápida intervención diplomática por parte de potencias regionales, el conflicto se contuvo y el crudo volvió a niveles previos al ataque. En paralelo, en un entorno de relativa inestabilidad, el oro actuó como activo refugio y superó los 3.430 dólares por onza antes de retroceder ligeramente. En los mercados de divisas, el dólar estadounidense se depreció frente al euro, con el cruce EUR/USD superando el nivel de 1,17 durante el semestre. Esta debilidad respondió a la percepción de que la Reserva Federal podría retrasar nuevos recortes de tipos debido a la resiliencia de la economía estadounidense y al riesgo de un posible impacto inflacionario fruto de los aranceles, mientras que el BCE avanzaba en su ciclo de relajación monetaria. Además, el deterioro de las cuentas fiscales de Estados Unidos y la creciente incertidumbre internacional en torno a las políticas comerciales de Trump pesaron sobre la confianza inversora en el dólar. La inflación durante el primer semestre de 2025 continuó moderándose y acercándose a los objetivos de los bancos centrales en muchas economías desarrolladas. Este descenso gradual alimentó las expectativas de posibles recortes en los tipos de interés en diversas regiones. Sin embargo, en Estados Unidos estas expectativas se han enfriado en parte debido a la notable resiliencia de la economía y a la persistencia de presiones sobre los precios subyacentes. El mercado laboral estadounidense se mantiene robusto -con una tasa de desempleo en torno al 4,2 %, baja en términos históricos- y el crecimiento no ha caído de forma pronunciada. Además, algunos factores han añadido cautela: el auge de aranceles impuestos por Estados Unidos ha generado preocupación por una posible inflación importada. De hecho, la Reserva Federal ha señalado que necesita contar con más datos sobre el impacto de las nuevas tarifas comerciales en la inflación antes de proceder con recortes de tipos. Así, el último dato del IPC estadounidense publicado en 2025 (correspondiente al mes de mayo) fue del 2,4 % (frente al 2,4 % esperado y al 2,3 % anterior), mientras que el IPC subyacente se situó en el 2,8 % (frente al 2,9 % y al 2,8 %). El IPC intermensual fue del 0,1 % (frente al 0,2 % y al 0,2 %) y el subyacente también fue del 0,1 % (frente al 0,3 % y al 0,2 %). En marzo, la Reserva Federal rebajó las perspectivas de crecimiento real para 2025 y las situó en el 1,7 % (frente al 2,1 % anterior). También redujo las proyecciones para 2026 hasta el 1,8 % (frente al 2,0 %) y para 2027 hasta el 1,8 % (frente al 1,9 %). En cuanto a la inflación, la Fed elevó sus previsiones para 2025 hasta el 2,8 % (frente al 2,5 % anterior) y mantuvo sin cambios las de 2026 (2,2 %) y 2027 (2,0 %). Al otro lado del Atlántico, el IPC interanual de la zona euro correspondiente al mes de mayo se situó en el 2,2 % (frente al 2,2 % esperado y al 2,2 % anterior). El IPC subyacente interanual fue del 2,7 % (frente al 2,7 % y al 2,7 %) y el IPC intermensual se situó en el 0,6 % (frente al 0,6 % y al 0,6 %). Por su parte, el Banco Central Europeo mantuvo sus perspectivas de crecimiento real para 2025 en el 0,9 %, las rebajó una décima hasta el 1,1 % para 2026 y las mantuvo en el 1,3 % para el 2027. En cuanto a la inflación, el BCE revisó a la baja sus estimaciones para 2025 y las situó en el 2,0 % (frente al 2,3 % anterior), y para 2026 hasta el 1,6 % (frente al 1,9 %), mientras que mantuvo las perspectivas para 2027 en el 2,0 %. En sus reuniones más recientes, tanto la Reserva Federal de Estados Unidos como el Banco Central Europeo han ajustado sus políticas monetarias en sentido expansivo, aunque con diferencias notables. En el caso de Estados Unidos, tras haber implementado tres recortes de tipos en el último tramo de 2024 -dejando los fondos federales entre el 4,25 % y el 4,50 % a final de año-, la Fed mantuvo estables las tasas durante la primera mitad de 2025. En la reunión de junio de 2025, optó por pausar los recortes por cuarta vez consecutiva, sorprendiendo a muchos analistas con un tono más cauteloso de lo anticipado. El Banco Central revisó al alza sus proyecciones de tipos de interés futuros, sugiriendo que los recortes serán más graduales: la mediana de su dot plot ahora solo contempla dos reducciones de tipos en 2025, frente a las cuatro que se proyectaban a finales del año pasado. Este giro responde a un panorama de crecimiento económico más resiliente de lo previsto y a una inflación que, si bien sigue una tendencia a la baja, se mantiene tenazmente por encima del objetivo. En consecuencia, la Fed enfatiza que una política monetaria restrictiva podría prolongarse más tiempo del deseado, moderando las expectativas de un alivio inmediato en el costo del dinero. Por su parte, el BCE continuó recortando los tipos de interés ante la clara desaceleración económica de Europa y la caída de la inflación por debajo de la meta. En su reunión de principios de junio de 2025, el BCE efectuó un nuevo recorte de 25 puntos básicos y situó la tasa de depósito en el 2,0 %. En este entorno, el rendimiento del bono a 10 años estadounidense se estrechó desde el 4,57 % registrado a cierre del año pasado hasta el 4,23 % a cierre semestral. En Europa, el rendimiento del Bund se amplió desde el 2,36 % a finales de 2024 hasta el 2,60 % a finales de junio. En relación con la temporada de resultados empresariales correspondientes al primer semestre de 2025, el 52 % de las compañías que conforman el S&P 500 superaron las previsiones de ingresos, y el 77 % hicieron lo propio respecto al beneficio por acción. En Europa, el 47 % de las compañías que forman parte del Euro Stoxx 600 batieron las estimaciones previstas por el conjunto de analistas, y el 57 % lo lograron en el beneficio por acción. Las bolsas europeas y estadounidenses registraron avances en divisa local; sin embargo, al convertir los índices norteamericanos a euros, estos se sitúan en terreno negativo. El Euro Stoxx 50 cerró los seis primeros meses del año con una apreciación del 11,07 %, incluyendo dividendos. En España, el IBEX 35 subió un 23,45 %. El S&P 500 finalizó junio con una ganancia del 6,20 %, mientras que el Dow Jones Industrial Average y el Nasdaq registraron subidas del 4,55 % y del 5,86 %, respectivamente. Finalmente, el MSCI Emerging Markets se apreció un 15,52 % en el periodo, medido en dólares estadounidenses (USD). El precio del crudo se incrementó un 2,93 % en USD, a pesar de haberse llegado a apreciar más de un 18 % a mediados de junio debido a la incertidumbre geoestratégica provocada por los conflictos bélicos. En este contexto, el oro registró una subida del 25,91 %, impulsado por la debilidad del dólar, la persistencia de la inflación, las fuertes compras por parte de bancos centrales y un entorno de crecientes tensiones geopolíticas, factores que reforzaron su atractivo como activo de refugio y de diversificación. Finalmente, el tipo de cambio euro/dólar cerró en 1,179, frente a 1,035 a finales de 2024, debido a la incertidumbre generada por las presiones de Trump sobre la Fed, su ambicioso paquete fiscal y sus amenazas arancelarias. b) Decisiones generales de inversión adoptadas En lo referente a la inversión del Caja Ingenieros Fondtesoro Corto Plazo, la estrategia ha consistido en mantener un binomio rentabilidad-riesgo acorde con su vocación de renta fija de corto plazo en euros, manteniendo siempre una inversión mayoritaria en deuda del Estado y una duración de la cartera inferior a medio año, con el fin de reducir la volatilidad del fondo y aprovechar que los niveles actuales de los tipos de interés continúan relativamente altos en términos históricos. Las decisiones adoptadas han tenido como objetivo conservar un elevado nivel de inversión en deuda líquida del Estado (alrededor del 71 % al cierre del periodo), lo que permite preservar el capital y cumplir con el Convenio del Tesoro al que está adscrito el fondo. Dado que la rentabilidad de los mercados de deuda pública en Europa se ha mantenido positiva en los plazos establecidos en el folleto del fondo, los flujos de entrada se han invertido en letras y bonos del Tesoro español con vencimientos cortos (entre 3 y 12 meses), deuda corporativa de cupón fijo con vencimiento inferior a 20 meses, deuda corporativa de cupón flotante con vencimiento de hasta 36 meses y bonos titulizados de cupón flotante. Todo ello, en la medida en que lo ha permitido el mercado y dentro de las restricciones establecidas en el folleto del fondo. c) Índice de referencia Durante el semestre, la rentabilidad del Caja Ingenieros Fondtesoro Corto Plazo clase A fue del +1,12 % (+1,26 % en la clase I), en consonancia con la de su índice de referencia, la letra del Tesoro a 3 meses, que registró un 1,30 %. En un contexto en el que los bancos centrales han seguido recortando sus tipos de interés de referencia -aunque de forma más espaciada- gracias a la moderación de la inflación, las curvas de rendimiento han continuado reduciendo su inversión. En este entorno, hemos seguido ampliando la duración media del fondo, situándola en un rango de entre 3 y 6 meses. d) Evolución del patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC En la clase A, el patrimonio del fondo incrementó un 42,24 % (+364,85 % en la clase I). En cuanto al número de partícipes, aumentó un 33,67 % en la clase A (+122,22 % en la clase I). Los gastos soportados fueron del 0,24 % en la clase A (0,10 % en la clase I). e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora El Caja Ingenieros Premier clase A, otro fondo de renta fija gestionado por CI Gestión, obtuvo una rentabilidad ligeramente inferior (+0,84 %) y mostró una mayor volatilidad (2,02 % frente al 0,11 %). El CI Premier permite asumir un mayor nivel de riesgo, tanto por calificación crediticia como por emisor y divisa, por lo que su estrategia de inversión presenta diferencias significativas respecto a la que aplica el CI Fondtesoro Corto Plazo. 2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo Con el objetivo de mejorar el rendimiento del fondo, se continuó con la adquisición de letras y bonos del Tesoro español, así como de bonos y pagarés corporativos de elevada calidad crediticia y vencimientos cortos, tanto de cupón fijo como flotante, incluyendo bonos titulizados. Dentro de las instituciones del Estado español, se añadieron bonos y letras del Gobierno con vencimientos en abril de 2025, mayo de 2025, agosto de 2025, marzo de 2026 y abril de 2026, así como pagarés del Instituto de Crédito Oficial (ICO) con vencimientos en junio de 2025, noviembre de 2025 y enero de 2026. En cuanto a los bonos corporativos, se incorporaron emisiones como Segro 2026, Thermo Fisher 2025, Toyota 2026, ANZ 2026 y Nationwide Building Society 2027. También se añadieron bonos titulizados de cupón flotante emitidos por el Grupo Santander, respaldados por créditos de consumo en España e Italia. Los activos en cartera contribuyeron de manera positiva a la rentabilidad del fondo gracias al contexto de tipos de interés favorable y a los vencimientos cortos de las posiciones. Entre las principales contribuciones positivas, destacaron los bonos de cupón fijo de Archer Daniels (+1,7 %), PartnerRe (+1,7 %) y Comcast (+1,6 %), así como el bono de tipo flotante de Mitsubishi HC Capital UK (+1,7 %). Las posiciones de menor contribución fueron aquellas con vencimientos a inicios de año, como CA Auto Bank (+0,1 %), Gobierno Vasco (+0,1 %) y un pagaré del Instituto de Crédito Oficial (+0,1 %). Ningún valor en cartera contribuyó negativamente. En lo que respecta a la calidad crediticia, no se produjeron cambios durante el semestre que afectaran a la composición de la cartera. Al cierre del periodo, el 96,83 % del patrimonio del fondo estaba invertido en referencias de elevada calidad crediticia. A 30 de junio de 2025, el fondo mantenía una cartera de renta fija con una vida media de 0,90 años, una duración de 0,47 años y una rentabilidad media bruta -esto es, sin descontar gastos ni comisiones imputables al fondo) a precios de mercado del 2,06 % TAE. b) Operativa de préstamo de valores N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos Durante el semestre, no se realizaron operaciones en instrumentos financieros derivados. La liquidez del fondo se gestionó mediante la compra de repos con vencimiento máximo quincenal, pactada con el depositario. El colateral de dichas operaciones fue deuda del Estado, sin que el fondo haya satisfecho comisión alguna por esta inversión. d) Otra información sobre inversiones N/A 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO Durante el primer semestre de 2025, el fondo Caja Ingenieros Fondtesoro Corto Plazo clase A mostró un nivel de riesgo muy similar al de su índice de referencia, la Letra del Tesoro a 3 meses, en términos de volatilidad anualizada. En concreto, la volatilidad del fondo se situó en el 0,11 %, frente al 0,14 % del índice. Como punto de comparación adicional, cabe señalar que la volatilidad de la letra del Tesoro español a 12 meses -considerada un activo libre de riesgo- fue del 0,45 % durante el mismo periodo. Esta referencia permite contextualizar el nivel de riesgo relativo del fondo frente a una inversión sin riesgo, reforzando la importancia de diversificar y gestionar activamente el riesgo en renta fija. 5. EJERCICIO DE LOS DERECHOS POLÍTICOS La sociedad gestora ejercerá el derecho de voto y, cuando proceda, el derecho de asistencia a las juntas generales de accionistas de sociedades españolas, siempre que la participación de los fondos gestionados por Caja Ingenieros Gestión en dicha sociedad tenga una antigüedad superior a 12 meses y represente, en la fecha de la junta, al menos el 1 % del capital de la sociedad participada. Además de los supuestos anteriormente enunciados, la sociedad gestora asistirá a la junta general de accionistas en aquellos casos en los que el Comité ISR considere que la sociedad no publica información suficiente, el emisor sea considerado relevante o existan derechos económicos a favor de los partícipes, como, por ejemplo, primas de asistencia. El sentido del voto se determinará conforme a la política de voto aprobada por el Consejo de Administración, la cual se actualiza anualmente en el Informe de Implicación Anual, disponible en www.cajaingenieros.es. Durante el periodo, el fondo no ha ejercido ningún derecho de voto en juntas de accionistas, ya que no posee derechos políticos al no invertir directamente en acciones de renta variable. 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS DE LA CNMV N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS El fondo soporta gastos derivados del servicio de análisis, tal como se establece en su folleto informativo. El importe devengado por este concepto durante el periodo ascendió a 3.312,30 euros, lo que representa un 0,0007 % sobre el patrimonio total al cierre del semestre. Los análisis recibidos se refieren a activos incluidos dentro del ámbito de inversión del fondo y contribuyen a mejorar la generación de ideas, así como la consistencia de las decisiones adoptadas en la ejecución de su política de inversión. Los principales proveedores de análisis utilizados han sido los siguientes: - Moody's - Barclays - RBC - BCA Research - ECR Research 9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS) N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO A pesar de la moderación del crecimiento económico global, la resiliencia de la demanda y la estabilidad de los márgenes empresariales nos permiten mantener expectativas positivas sobre los beneficios por acción (BPA) de cara al segundo semestre. Aunque los riesgos geopolíticos y la incertidumbre política en Estados Unidos podrían generar episodios de volatilidad, se espera que su impacto en los mercados sea transitorio y limitado. Las valoraciones de la renta variable se encuentran en niveles ajustados, pero, mientras el crecimiento del BPA se mantenga por encima de su media histórica, no anticipamos una corrección significativa. De cara al cierre del año, prevemos que el mercado comenzará a poner en precio las perspectivas de 2026, que apuntan a un crecimiento de beneficios de doble dígito en Estados Unidos y de dígito medio-alto en Europa. Este escenario, respaldado por una adopción creciente de la inteligencia artificial, una mejora estructural en la productividad y una política monetaria más flexible, podría favorecer una revalorización selectiva en los mercados. Las valoraciones actuales, si bien ajustadas en EE. UU., siguen dentro de rangos razonables y no deberían ejercer presión a la baja, siempre que se cumplan las expectativas de crecimiento. Asimismo, la salud financiera de las compañías es sólida, con niveles de deuda contenidos, coberturas adecuadas y buena liquidez, lo que respalda políticas consistentes de remuneración al accionista. En este contexto, preferimos mantener una exposición equilibrada al riesgo, confiando en que los fundamentales siguen respaldando la inversión en bolsa, aunque con una aproximación selectiva y prudente. En deuda pública, las curvas de rentabilidad de Estados Unidos, Alemania y España continúan ofreciendo alternativas atractivas para inversores con horizonte a medio y largo plazo. Tras los recortes iniciados por la Fed y el BCE a finales de 2024, el empinamiento de las curvas ha reforzado el atractivo de los tramos medios, lo que nos ha llevado a incrementar la exposición en esos segmentos. A nuestro juicio, los tipos de interés ya habrían alcanzado sus máximos, lo que permite mantener una postura cómoda, con una duración neutral o moderadamente extendida. En el ámbito de la renta fija corporativa global, mantenemos un enfoque selectivo, ya que los diferenciales de crédito se sitúan en niveles históricamente ajustados, lo que limita el potencial de compresión adicional. No obstante, los rendimientos absolutos siguen siendo atractivos y los fundamentales crediticios se mantienen sólidos. Por ello, priorizaremos bonos corporativos de calidad, complementados con una exposición selectiva a bonos corporativos de alto rendimiento y deuda pública, buscando siempre una relación rentabilidad-riesgo equilibrada y una capacidad de pago estable a medio plazo. En cuanto a las divisas, el fortalecimiento del euro frente al dólar -con un tipo de cambio EUR/USD ya cercano a 1,18- responde a la divergencia entre las políticas monetarias, a la revisión del marco fiscal en Alemania y a la incertidumbre en torno a la orientación fiscal y comercial del nuevo gobierno estadounidense. Esta tendencia de apreciación del euro podría prolongarse en la segunda mitad de 2025, por lo que mantendremos una gestión activa de la exposición a la divisa estadounidense mediante coberturas parciales. En relación con el fondo, sus niveles de riesgo y rentabilidad estarán estrechamente ligados a las decisiones de política monetaria europea, al comportamiento de la inflación y a la situación geopolítica. A pesar de la moderación de la inflación, persisten riesgos de que esta se mantenga por encima del objetivo del 2,0 %, tanto en EE. UU. como en la zona euro. El ruido generado por la política tarifaria estadounidense implica un riesgo tanto de inflación elevada como de reducción del crecimiento económico. Por ello, los bancos centrales han indicado que reducirán el número de recortes previstos en sus tipos de interés de referencia, aunque ajustarán sus políticas en función de la evolución de los datos macroeconómicos, lo que ha alimentado especulaciones sobre el momento en que cesarán dichos recortes. En consecuencia, el fondo buscará seguir aprovechando oportunidades para incrementar el devengo del cupón promedio de la cartera, manteniendo, al mismo tiempo, una posición defensiva que permita mitigar efectos de cola no deseados, como los de origen geopolítico.
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012L78

CAJA INGENIEROS

1%

2025-07-30

EUR

2.000.035 €

0.41%

Nueva

ES0000012G91

CAJA INGENIEROS

1%

2025-07-30

EUR

1.999.524 €

0.41%

Nueva

ES0000012L52

CAJA INGENIEROS

1%

2025-07-30

EUR

999.900 €

0.2%

Nueva

ES0000012K38

CAJA INGENIEROS

2%

2025-01-08

EUR

0 €

0%

Vendida

ES00000126J5

CAJA INGENIEROS

2%

2025-01-08

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2455401328

SEGRO PLC

1%

2026-03-23

EUR

5.917.084 €

1.21%

Nueva

DE000A11QJP7

OLDENBURGISCHE

5%

2026-02-02

EUR

5.106.861 €

1.04%

Nueva

XS2810848528

MITSUBISHI HC CAP UK

2%

2026-04-30

EUR

5.006.074 €

1.02%

Nueva

XS1877836079

ARCHER-DANIELS-MIDLA

1%

2025-09-12

EUR

4.934.665 €

1.01%

25.34%

XS2323295563

NIDEC CORP

0%

2026-03-30

EUR

4.879.902 €

1%

Nueva

XS2633552026

CA AUTOBANK SPA IE

4%

2026-06-08

EUR

4.083.381 €

0.83%

Nueva

FR001400L4Y2

ALD SA

3%

2025-10-06

EUR

4.020.318 €

0.82%

0.01%

XS1255433754

ECOLAB INC

2%

2025-07-08

EUR

2.987.336 €

0.61%

0.11%

XS2803392021

TORONTO-DOMINION BAN

2%

2026-04-16

EUR

3.003.711 €

0.61%

Nueva

DE000LB38937

LANDESBANK BADEN-WÜR

2%

2025-11-28

EUR

2.704.868 €

0.55%

0.09%

XS1321424670

SKY PLC

2%

2025-11-17

EUR

2.521.182 €

0.51%

0.11%

XS2745115597

NATWEST MARKETS PLC

2%

2026-01-09

EUR

2.512.515 €

0.51%

Nueva

XS1072516690

PROLOGIS INC

3%

2026-06-02

EUR

2.411.465 €

0.49%

Nueva

XS2485259670

BANCO BILBAO VIZCAYA

3%

2025-11-26

EUR

2.227.168 €

0.45%

0.09%

XS2785465860

TOYOTA MOTOR CORP

3%

2026-06-18

EUR

2.027.754 €

0.41%

Nueva

FR0013173028

BANQUE FED CRED MUTU

3%

2026-06-01

EUR

1.813.531 €

0.37%

Nueva

XS2768933603

BMW FINANCE NV

2%

2026-02-19

EUR

1.499.759 €

0.31%

Nueva

XS2718112175

NATIONWIDE BLDG SOCI

2%

2025-11-10

EUR

1.202.938 €

0.25%

0.03%

XS2775174340

KBC GROUP NV

2%

2026-03-04

EUR

1.201.625 €

0.25%

Nueva

XS2798983545

LEASYS SPA

3%

2026-04-08

EUR

1.004.940 €

0.21%

Nueva

XS2752874821

CA AUTOBANK SPA IE

2%

2026-01-26

EUR

1.005.585 €

0.21%

Nueva

DK0030393319

NYKREDIT REALKREDIT

2%

2026-02-27

EUR

804.473 €

0.16%

Nueva

ES0378641080

FADE

6%

2025-03-17

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0205061007

CANAL ISABEL II

1%

2025-02-26

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1991265478

BANK OF AMERICA CORP

0%

2025-05-09

EUR

0 €

0%

Vendida

BE0002645266

KBC GROUP NV

0%

2025-04-10

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2441244535

NOVO NORDISK FINANCE

0%

2025-03-31

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1224958501

AVINOR AS

1%

2025-04-29

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013509726

BPCE

0%

2025-04-28

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0012601367

SCHNEIDER ELECTRIC

0%

2025-03-11

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1582205040

STATKRAFT AS

1%

2025-03-20

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2308321962

BOOKING INC

0%

2025-03-08

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2633055582

NATIONWIDE BLDG SOCI

2025-06-07

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2648672231

CA AUTOBANK SPA IE

4%

2025-10-13

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2477154871

LEASEPLAN CORP NV

2%

2025-05-06

EUR

0 €

0%

Vendida

FR001400F315

SOCIETE GENERALE SA

3%

2025-01-13

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1788494257

STATNETT SF

0%

2025-03-08

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2058556296

THERMO FISHER SCI

0%

2025-03-01

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1751004232

BANCO SANTANDER SA

1%

2025-01-17

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2124046918

BANCO SANTANDER SA

0%

2025-02-25

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2635167880

NATL BANK OF CANADA

2025-06-13

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2632933631

BANK OF MONTREAL

2025-06-06

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2676816940

NORDEA BANK

4%

2026-09-06

EUR

5.029.549 €

1.03%

Nueva

XS2384413311

ATHENE GLOBAL

0%

2026-09-10

EUR

4.847.468 €

0.99%

Nueva

XS3093716663

INVESTEC BANK PLC

3%

2028-06-18

EUR

4.512.666 €

0.92%

Nueva

CH0336602930

UBS GROUP AG-REG

1%

2026-09-01

EUR

4.484.474 €

0.91%

Nueva

BE0390192582

KBC GROUP NV

2%

2028-09-03

EUR

4.300.056 €

0.88%

Nueva

XS2983840435

GOLDMAN SACHS

2%

2029-01-23

EUR

3.507.544 €

0.72%

Nueva

XS2798276270

DANSKE BANK

2%

2027-04-10

EUR

3.508.086 €

0.72%

0%

IT0005652174

GOLDEN BAR SEC

3%

2044-12-22

EUR

3.502.912 €

0.71%

Nueva

XS2989575589

LEASYS SPA

2%

2027-01-29

EUR

3.002.948 €

0.61%

Nueva

DK0030522818

NYKREDIT REALKREDIT

2%

2027-01-24

EUR

3.011.789 €

0.61%

Nueva

XS2982074358

ROYAL BANK OF CANADA

2%

2026-08-04

EUR

3.003.688 €

0.61%

Nueva

XS2972906064

FED CAISSES DESJARDI

2%

2027-01-14

EUR

3.004.203 €

0.61%

Nueva

XS3010674961

LLOYDS BANK

2%

2028-03-04

EUR

2.502.541 €

0.51%

Nueva

XS2906229138

NATWEST MARKETS PLC

2%

2026-09-25

EUR

2.504.047 €

0.51%

0.05%

ES0305898019

BANCO SANTANDER SA

3%

2040-01-21

EUR

2.003.492 €

0.41%

Nueva

XS3068753451

NATIONWIDE BLDG SOCI

2%

2027-05-09

EUR

2.004.721 €

0.41%

Nueva

XS2790333616

MORGAN STANLEY

3%

2027-03-19

EUR

2.004.392 €

0.41%

Nueva

XS2579606927

RAIFFEISEN BANK INT

4%

2027-01-26

EUR

2.033.772 €

0.41%

Nueva

XS2931921113

ROYAL BANK OF CANADA

2%

2026-11-04

EUR

2.002.502 €

0.41%

0.07%

XS2055627538

RAIFFEISEN BANK INT

0%

2026-09-25

EUR

1.941.214 €

0.4%

Nueva

XS2385397901

COMCAST CORP

2%

2026-09-14

EUR

1.928.978 €

0.39%

Nueva

XS2387929834

BANK OF AMERICA CORP

3%

2026-09-22

EUR

1.509.259 €

0.31%

0.26%

XS2589907653

UBS GROUP AG-REG

5%

2026-08-20

EUR

1.043.687 €

0.21%

Nueva

XS2932831766

DSV A/S

2%

2026-11-06

EUR

1.005.754 €

0.21%

0.15%

XS2747616105

ABN AMRO BANK NV

2%

2027-01-15

EUR

1.005.972 €

0.21%

0.12%

XS1496758092

AUSTRALIA&NZ BANK

0%

2026-09-29

EUR

975.194 €

0.2%

Nueva

XS1489391109

PARTNERRE IRELAND

1%

2026-09-15

EUR

982.361 €

0.2%

Nueva

XS2932830958

DSV A/S

2%

2026-11-06

EUR

1.002.857 €

0.2%

0.04%

XS2798983545

LEASYS SPA

4%

2026-04-08

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2752874821

CA AUTOBANK SPA IE

3%

2026-01-26

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2768933603

BMW FINANCE NV

3%

2026-02-19

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2584643113

NORDEA BANK

3%

2026-02-10

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2745115597

NATWEST MARKETS PLC

3%

2026-01-09

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2810848528

MITSUBISHI HC CAP UK

3%

2026-04-30

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2803392021

TORONTO-DOMINION BAN

3%

2026-04-16

EUR

0 €

0%

Vendida

CH0520042489

UBS GROUP AG-REG

0%

2026-01-29

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2775174340

KBC GROUP NV

3%

2026-03-04

EUR

0 €

0%

Vendida

DK0030393319

NYKREDIT REALKREDIT

3%

2026-02-27

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija No Cotizada
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS3067503212

ICO

2%

2025-11-05

EUR

29.789.205 €

6.08%

Nueva

XS3066684476

ICO

2%

2026-01-30

EUR

19.765.818 €

4.03%

Nueva

XS2932945186

ICO

2%

2025-04-30

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0513689K57

BANKINTER SA

3%

2025-03-12

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2899136027

ICO

3%

2025-03-06

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2859398104

ICO

3%

2025-01-09

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012L29

REINO DE ESPAÑA

2%

2026-05-31

EUR

45.356.980 €

9.25%

Nueva

ES00000127G9

REINO DE ESPAÑA

2%

2025-10-31

EUR

25.017.565 €

5.1%

Nueva

ES0L02508080

REINO DE ESPAÑA

2025-08-08

EUR

24.950.625 €

5.09%

Nueva

ES0L02602065

REINO DE ESPAÑA

2026-02-06

EUR

24.712.200 €

5.04%

Nueva

ES0L02510102

REINO DE ESPAÑA

2%

2025-10-10

EUR

24.685.282 €

5.04%

Nueva

ES0L02603063

REINO DE ESPAÑA

2026-03-06

EUR

24.676.875 €

5.03%

Nueva

ES0L02603063

REINO DE ESPAÑA

2026-03-06

EUR

24.676.875 €

5.03%

Nueva

ES0L02508080

REINO DE ESPAÑA

2025-08-08

EUR

19.960.500 €

4.07%

Nueva

ES0L02604103

REINO DE ESPAÑA

2026-04-10

EUR

19.706.080 €

4.02%

Nueva

ES00000122E5

REINO DE ESPAÑA

4%

2025-07-30

EUR

15.142.764 €

3.09%

Nueva

ES00000127Z9

REINO DE ESPAÑA

1%

2026-04-30

EUR

15.000.836 €

3.06%

Nueva

ES0L02603063

REINO DE ESPAÑA

2026-03-06

EUR

14.806.125 €

3.02%

Nueva

ES0L02604103

REINO DE ESPAÑA

2026-04-10

EUR

4.926.520 €

1.01%

Nueva

ES0000106445

GOBIERNO VASCO

4%

2025-01-07

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02506068

REINO DE ESPAÑA

3%

2025-06-06

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02505094

REINO DE ESPAÑA

2025-05-09

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02505094

REINO DE ESPAÑA

2025-05-09

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0000012F92

REINO DE ESPAÑA

3%

2025-01-31

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02504113

REINO DE ESPAÑA

2025-04-11

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0000012K38

REINO DE ESPAÑA

3%

2025-05-31

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Euro Corto Plazo


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

17.898


Nº de Partícipes

40


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

250000


Patrimonio

16.871.860 €

Politica de inversiónLa gestión toma como referencia el comportamiento del índice de rentabilidad de las Letras del Tesoro a 3 meses. El 70% de la exposición total del fondo deberá estar invertido en Deuda del Estado en euros, en cualquiera de sus modalidades. Hasta un 30% de la exposición se podrá invertir en valores de renta fija distintos de la Deuda del Estado, negociados en un mercado regulado, y con una calificación de solvencia no inferior a la del Reino de España emitida o refrendada por una agencia de calificación crediticia, así como en depósitos en entidades de crédito que tengan reconocida esa calificación mínima y en instrumentos del mercado monetario cotizados o no, que cumplan ese requisito, todos en euros. La duración de la cartera no superará los 12 meses. Los instrumentos derivados tendrán como subyacente valores de renta fija, tipos de interés o índices de renta fija, todos en euros.
Operativa con derivadosEl fondo podrá utilizar instrumentos derivados con la finalidad de asegurar una adecuada cobertura de los riesgos asumidos en la cartera y como inversión para gestionar de modo más eficaz la cartera, conforme a los objetivos de gestión.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.07

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.02

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.05

2025-Q1

0.05

2024-Q4

0.05

2024-Q3

0.05


Anual

Total
2024

0.20

2023

0.21

2022

0.22

2020

0.25