MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

CE HORIZON 2027, FI


VALOR LIQUIDATIVO

107,65 €

0.28%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.18%0.28%0.92%4.45%---

2024-Q4
INFORME DE GESTIÓN: 1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados Los índices de renta variable siguieron con su senda alcista, especialmente en Estados Unidos, consolidando los retornos de doble dígito en el año. Los conflictos bélicos entre Rusia y Ucrania e Israel y Palestina persistieron, si bien su impacto en los mercados financieros se mantuvo en un nivel bajo. La reelección de Donald Trump ha reconfigurado las políticas internacionales. Su enfoque en el proteccionismo económico y el repliegue de compromisos climáticos internacionales han generado tensiones con aliados tradicionales, lo que ha alterado las dinámicas de colaboración en temas globales como el cambio climático y el comercio. Trump ha reforzado su enfoque proteccionista y ha priorizado políticas de "Estados Unidos primero". Esto incluye mayores restricciones, especialmente a China, lo que previsiblemente intensificará la fragmentación de las cadenas globales de suministro y añadirá volatilidad a los mercados. En el frente fiscal, Trump ha anunciado planes para reducir impuestos y aumentar el gasto en infraestructura y defensa, lo que podría impulsar el crecimiento económico a corto plazo, pero también aumentar los déficits fiscales y la presión sobre los mercados de deuda. En cualquier caso, la bolsa recogió con subidas su reelección. La inflación ha mostrado una tendencia favorable y se acerca a los objetivos de los bancos centrales, lo que ha alimentado las expectativas de recortes en los tipos de interés en diversas regiones. Sin embargo, en Estados Unidos, estas expectativas se han moderado debido al sólido desempeño de su economía, caracterizado por un mercado laboral robusto y un crecimiento sostenido. En el plano macroeconómico, el último IPC estadounidense publicado en 2024 confirmó que, si bien la inflación y su tendencia han mostrado una disminución significativa desde los máximos de 2022, los datos revelan que las presiones sobre los precios aún persisten. Este panorama, combinado con indicadores macroeconómicos positivos, ha moderado las expectativas en cuanto al número de recortes futuros en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. El dato coincidió con las previsiones del consenso de mercado al situarse en el 2,7 % (frente al 2,7 % esperado y al 2,6 % anterior), mientras que el IPC subyacente fue del 3,3 % (frente al 3,3 % y al 3,3 %). El IPC intermensual fue del 0,3 % (frente al 0,3 % y al 0,2 %); y el IPC intermensual subyacente fue del 0,3 % (frente al 0,3 % y al 0,3 %). El organismo que preside J. Powell elevó sus perspectivas de crecimiento real para 2024 hasta el 2,5 % (frente al 2,0 % anterior), así como para 2025 hasta el 2,1 % (frente al 2,0 %), y mantuvo las de 2026 en el 2,0 %. En cuanto a la inflación, la Fed elevó sus previsiones para el periodo 2024-2026: un 2,4 % frente a un 2,3 % en 2024; un 2,5 % frente a un 2,1 % en 2025; y un 2,1 % frente a un 2,0 % en 2026. Al otro lado del Atlántico, el IPC interanual de la zona euro correspondiente al mes de noviembre fue del 2,3 % (frente al 2,2 % esperado y al 2,3 % anterior); el IPC subyacente interanual fue del 2,7 % (frente al 2,7 % y al 2,7 %); y el IPC intermensual se situó en el 0,3 % (frente al -0,3 % y al -0,3 %). Por su parte, el Banco Central Europeo rebajó sus perspectivas de crecimiento real para 2024 hasta el 0,7 % (frente al 0,8 % anterior), así como para 2025 hasta el 1,1 % (frente al 1,3 %) y para 2026 hasta el 1,4 % (frente al 1,5 %). En cuanto a la inflación, el BCE rebajó sus perspectivas para 2024 hasta el 2,4 % (frente al 2,5 % anterior) y para 2025 hasta el 2,1 % (frente al 2,2 %), a la vez que mantuvo las perspectivas para 2026 en el 1,9 %. En sus reuniones más recientes, tanto la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) como el Banco Central Europeo (BCE) han adoptado medidas de relajación en sus políticas monetarias, aunque con diferencias notables según las condiciones económicas de sus respectivas regiones. En diciembre de 2024, la Fed implementó su tercer recorte de tipos de interés desde que inició el ciclo de bajadas en septiembre y los redujo en 25 puntos básicos hasta un rango del 4,25 % al 4,5 %. Sin embargo, el organismo sorprendió a los analistas con una revisión al alza en las proyecciones de tipos de interés, lo que reflejó una visión más cautelosa de la que se había anticipado. Este ajuste responde a una mejora en las expectativas de crecimiento económico para este año y a una inflación más persistente de lo previsto. Como resultado, el banco central estadounidense redujo el número de recortes de tipos proyectados para los próximos años hasta dos en lugar de los cuatro que se proyectaban en septiembre. Por su parte, el BCE, en su reunión de diciembre de 2024, realizó su cuarto recorte de tipos de interés del año y los disminuyó en 25 puntos básicos hasta situarlos en el 3 %. Esta acción refleja la preocupación del BCE por el débil crecimiento económico en la eurozona y la necesidad de estimular la actividad económica mediante una política monetaria más acomodaticia. Las diferencias en el comportamiento económico entre regiones han quedado reflejadas en la evolución de los mercados de renta fija. Mientras que en Europa el crecimiento más débil y las expectativas de una política monetaria más acomodaticia han impulsado una caída en los rendimientos, en Estados Unidos el dinamismo económico ha moderado las expectativas de recortes de tipos, lo que ha ejercido presión al alza sobre los rendimientos de los bonos. Así pues, el rendimiento del bono a 10 años alemán durante el segundo semestre se estrechó en 13 puntos básicos para situar su rendimiento en el 2,37 %. En Estados Unidos, el Treasury a 10 años amplió en 17 puntos básicos hasta el 4,57 %. En cuanto a la presentación de resultados correspondientes al tercer trimestre de 2024, el 53 % de las compañías que conforman el S&P 500 sorprendieron positivamente en términos de ingresos (que avanzaron un 5,2 %), y el 76 % lo hicieron en beneficios por acción (que subieron un 8,5 %). Con respecto al Euro Stoxx 600, el 42 % de estas compañías situaron la evolución de los ingresos (un -0,5 %) por encima de las previsiones, y el 55 % hicieron lo propio en beneficios por acción (un -0,6 %). En este entorno, el Euro Stoxx 50 avanzó un 0,67 % durante los seis últimos meses de 2024 y situó su rendimiento en el conjunto del año en el 11,9 %. Por su parte, el IBEX 35 se apreció un 8,1 % durante el segundo semestre del año y finalizó en el 20,02 % en 2024. En Estados Unidos, el S&P 500 se apreció un 8,42 % desde el cierre de junio y acabó con una subida del 25,00 %, mientras que el Nasdaq y el Dow Jones Industrial Average situaron sus rendimientos en el 9,3 % y en el 9,73 %, respectivamente, y lograron rentabilidades acumuladas del 29,6 % y del 14,99 %. Finalmente, el MSCI Emerging Markets se apreció un 0,31 % durante el último periodo para alcanzar una rentabilidad equivalente al 7,97 % al cierre del año. Las 7 Magníficas (Tesla, Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, NVIDIA y Meta) volvieron a ser las grandes protagonistas del año: el S&P 500 Equal Weighted se apreció un 12,98 % en 2024, poco más de la mitad que su homólogo ponderado por capitalización de mercado (S&P 500). b) Decisiones generales de inversión adoptadas El CE Horizon 2027 fue registrado en la CNMV el 20 de octubre de 2023. Su objetivo de gestión es tratar de obtener una rentabilidad acorde con los activos en los que se invierte, descontadas las comisiones, al plazo remanente en cada momento hasta el horizonte temporal (18 de enero de 2027). A principios de noviembre de 2023 se inició la compra de activos para conformar la cartera definitiva del fondo a partir de los criterios definidos en su folleto, finalizándose el 7 de diciembre de 2023. Los activos se mantendrán en cartera hasta vencimiento salvo por movimientos tácticos o por reinversión de cupones o amortizaciones anticipadas. El fondo está clasificado en los registros de la CNMV como adscrito al artículo 8 del Reglamento UE 2019/2088; es decir, es un fondo que promueve características medioambientales o sociales. Se realiza integrando factores ASG (ambiental, social y gobierno corporativo) en su gestión con el objetivo de priorizar la inversión en compañías que realizan una gestión sostenible de los riesgos extrafinancieros. Para ello, el Comité ISR ha determinado que, además de los requisitos indicados en el folleto, como mínimo un 50 % de su cartera tenga una calificación de su gestión ambiental, social y de gobernanza corporativa (ASG) igual o superior a BBB por MSCI u otras entidades análogas. Al cierre del periodo, ese porcentaje era del 75 %, siendo el nivel de elevada calidad ASG, es decir, A o superior, del 67 %. Adicionalmente, se han establecido exclusiones de determinados sectores debido a su contribución al cambio climático o por diversos aspectos éticos, cuyo detalle se puede consultar en el anexo al folleto sobre sostenibilidad, disponible en la web pública de Caja Ingenieros. Al cierre del periodo, no existían en cartera compañías que cumplan con la descripción de dichas exclusiones. c) Índice de referencia Durante el semestre, la rentabilidad del CE Horizon 2027 ha sido de un +2,83 %. El fondo no tiene un índice de referencia comparable, ya que su objetivo de gestión es tratar de obtener una rentabilidad neta del 4 % TAE, acorde con la cartera de renta fija al vencimiento constituida al inicio del producto. Esta estrategia finalizará el 18 de enero de 2027. d) Evolución del patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC El patrimonio del fondo ha aumentado un +1,50 %. En cuanto al número de partícipes, se ha reducido un -1,52 %, en parte debido a la ventana de liquidez del 16 de diciembre. Los gastos soportados han sido del 0,38 %. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora El CI CIMS 2027 2E, otro fondo de renta fija gestionado por CI Gestión, ha obtenido una rentabilidad y volatilidad muy similares, un +2,93 % y un 1,11 %, respectivamente, en comparación con las del CE Horizon 2027, que han sido del +2,83 % y del 0,79 %, respectivamente. 2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo Al tratarse de un fondo con vencimiento fijo, solo se realizaron compras de un bono de Tikehau 14/10/2026 para reinvertir el dinero procedente de las recompras de los bonos de Iliad 17/06/2026 e INEOS Quattro 15/01/2026. Como mayores contribuidores de la rentabilidad en euros, destacan los bonos europeos, como el bono de SELP Finance 20/12/2026 (un +4,67 %), el bono de Huhtamaki 20/11/2026 (un +4,53 %) y el bono de Telecom Italia 25/05/2026 (un +4,45 %). Por otro lado, entre los que menos contribuyeron se encuentran casos puntuales como el bono de EC Finance 15/10/2026 (un -0,07 %), ZF Friedrichshafen (un +2,10 %) y Celanese 19/07/2026 (un +2,51 %). En lo que se refiere a la calidad crediticia, la calificación de las emisiones en cartera se ha mantenido prácticamente estable. Las únicas variaciones a destacar según la agencia S&P han sido dos incrementos de rating: el de la emisión de American Tower 15/02/2027, que ha pasado de BBB- a BBB, y el de la emisión de Telecom Italia Spa 25/05/2026, que ha pasado de B+ a BB. Al terminar el semestre, el 71,03 % de la cartera está invertida en referencias con calidad crediticia media o alta. A 31/12/2024, el fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 1,86 años, una duración de 1,46 años y una rentabilidad media bruta (esto es, sin descontar los gastos y las comisiones imputables al FI) a precios de mercado del 3,18 % TAE. b) Operativa de préstamo de valores N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos No se han realizado operaciones en instrumentos financieros derivados. La liquidez del fondo se ha gestionado comprando repos con vencimiento máximo quincenal pactado con el depositario. El colateral de dichas operaciones han sido emisiones de deuda del Estado, sin que el fondo haya satisfecho comisión alguna por realizar la inversión. d) Otra información sobre inversiones N/A 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD El objetivo de rentabilidad del CE Horizon 2027 es del +4 %. A 31/12/2024, se estima que, al vencimiento del fondo (18/01/2027), pueda alcanzar una rentabilidad del +3,91 % TAE desde el inicio de la estrategia. En cualquier caso, la rentabilidad indicada es una estimación y no está garantizada, por lo que el resultado final podría ser distinto como consecuencia de los cambios que pudieran producirse en los activos mantenidos en cartera o de la evolución del mercado de los tipos de interés y del crédito de los emisores. 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO En términos de volatilidad, el CE Horizon 2027 ha obtenido una volatilidad del 0,79 %. Durante el periodo, la volatilidad de la letra del Tesoro a 12 meses ha sido del 0,54 %. 5. EJERCICIO DE LOS DERECHOS POLÍTICOS La sociedad gestora ejercerá el derecho de voto y, cuando proceda, el derecho de asistencia a las juntas generales de accionistas de sociedades españolas cuando la participación de los fondos gestionados por Caja Ingenieros Gestión en esa sociedad tenga una antigüedad superior a 12 meses y represente, a la fecha de la junta, al menos el 1 % del capital de la sociedad participada. Además de los supuestos enunciados anteriormente, la sociedad gestora asistirá a la junta general de accionistas en aquellos casos en los que el Comité ISR estime que la sociedad no publica suficiente información, el emisor se haya considerado relevante o existieran derechos económicos a favor de los partícipes, tales como las primas de asistencia. El sentido del voto se determinará según la política de voto aprobada por el Consejo de Administración y que se actualiza anualmente en el Informe de Implicación Anual, disponible en www.cajaingenieros.es. Durante el periodo, el fondo no ha ejercido ningún derecho de voto en juntas de accionistas, ya que no posee derechos políticos al no invertir directamente en acciones de renta variable. 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS DE LA CNMV N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS) N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO En 2025, adoptaremos unas perspectivas moderadamente optimistas, respaldadas por un crecimiento esperado de los beneficios corporativos, que prevemos que avanzarán a ritmos de dígito simple en Europa y de doble dígito en Estados Unidos. Anticipamos un mayor favor hacia los índices norteamericanos, impulsados por políticas proempresariales como la desregulación, por los estímulos fiscales y por la adopción de inteligencia artificial, que fortalecen la productividad y la competitividad en Estados Unidos. Asimismo, esperamos una mayor diversificación del mercado estadounidense, con una contribución más amplia de sectores del S&P 500 fuera de las 7 Magníficas, apoyada en una evolución favorable del beneficio por acción (BPA) del S&P 493. Por otro lado, Europa afronta retos estructurales significativos, como la ralentización industrial, la exposición a sectores con vientos en contra y desafíos demográficos. No obstante, estos obstáculos se ven parcialmente mitigados por el apoyo de políticas acomodaticias por parte del Banco Central Europeo (BCE). En el ámbito de la deuda pública, las curvas de tipos de interés de Estados Unidos, Alemania y España se posicionan como opciones atractivas para inversores con horizonte a medio y largo plazo. Con el inicio de los recortes en los tipos de interés por parte del BCE y la Fed en la segunda mitad de 2024, se ha favorecido el posicionamiento en la parte corta de estas curvas, si bien el empinamiento progresivo de las mismas está haciendo que los tramos medios resulten cada vez más atractivos. En nuestra opinión, los picos máximos de los tipos de interés ya han quedado atrás, lo que nos permite mantener una postura más cómoda y favorable, con una duración neutral o ligeramente larga. Por otro lado, en el ámbito de la renta fija corporativa a escala global, adoptamos un enfoque táctico y selectivo, dado que se ha observado una recuperación de los diferenciales crediticios hasta alcanzar niveles históricamente bajos, lo que limita el potencial de compresión adicional. No obstante, en términos absolutos, los rendimientos siguen siendo atractivos, mientras que los fundamentales crediticios permanecen robustos. En cuanto a las divisas, la divergencia en la actividad económica entre Estados Unidos y Europa, y en consecuencia en las políticas monetarias entre la Fed y el BCE, sugiere que el par EUR/USD podría seguir presionado a la baja durante el año. Sin embargo, esperamos que los movimientos se mantengan dentro de un rango por encima de la paridad, lo que guiará nuestra estrategia en cuanto a la exposición táctica. Respecto al fondo, la cartera de renta fija mantendrá el nivel de inversión actual y tan solo se realizarán operaciones para reinvertir la liquidez o dar salida a reembolsos significativos producidos antes del 18 de enero de 2027. En tal caso, se seguirá implementando la estrategia de inversión mediante la compra de activos que cumplan con lo establecido en el folleto informativo.
Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2708354811

CA AUTOBANK SPA IE

4%

2027-01-25

EUR

1.041.462 €

3.38%

1.25%

XS2720896047

LEASYS SPA

4%

2027-02-16

EUR

1.032.057 €

3.35%

1.06%

XS2607183980

HARLEY-DAVIDSON INC

5%

2026-04-05

EUR

1.029.867 €

3.34%

0.53%

FR001400M8T2

ALD SA

4%

2026-11-23

EUR

1.025.731 €

3.33%

1.2%

XS2623501181

CAIXABANK SA

4%

2027-05-16

EUR

1.024.418 €

3.32%

0.84%

XS2265369657

DEUTSCHE LUFTHANSA

3%

2026-05-29

EUR

991.587 €

3.22%

1.11%

XS2592659242

VF CORP

4%

2026-03-07

EUR

989.421 €

3.21%

0.62%

XS1511793124

FIL LTD/BERMUDA

2%

2026-11-04

EUR

968.902 €

3.14%

2.31%

XS2443920249

ING GROEP NV

1%

2027-02-16

EUR

959.990 €

3.11%

1.1%

XS1843459782

INT. FLAVOR & FRAG.

1%

2026-09-25

EUR

954.347 €

3.09%

1.09%

XS2081500907

FCC FOMENTO DE CONST

1%

2026-12-04

EUR

950.982 €

3.08%

0.87%

XS2405390043

SYDBANK A/S

0%

2026-11-10

EUR

947.893 €

3.07%

1.05%

XS2343563214

SWEDBANK AB

0%

2027-05-20

EUR

936.132 €

3.04%

1.14%

ES0265936023

ABANCA CORP BANCARIA

0%

2027-09-08

EUR

935.713 €

3.03%

1.97%

XS2363982344

SPAREBANK 1 SR BANK

0%

2027-07-15

EUR

933.764 €

3.03%

1.66%

FI4000410915

HUHTAMAKI OYJ

1%

2026-11-20

EUR

930.817 €

3.02%

2.37%

FR0014006XA3

SOCIETE GENERALE SA

0%

2027-12-02

EUR

926.823 €

3.01%

1.89%

XS2384734542

NIBC BANK NV

0%

2026-09-09

EUR

915.140 €

2.97%

1.36%

XS2393701284

AMERICAN TOWER CORP

0%

2027-02-15

EUR

913.882 €

2.96%

1.74%

FR0013452893

TIKEHAU CAPITAL SCA

2%

2026-10-14

EUR

786.425 €

2.55%

Nueva

XS2582404724

ZF EUROPE FINANCE BV

5%

2026-08-03

EUR

722.197 €

2.34%

0.1%

XS2354326410

COTY INC-CL A

3%

2026-04-15

EUR

699.827 €

2.27%

0.44%

XS1602130947

LEVI STRAUSS & CO

3%

2027-03-15

EUR

696.418 €

2.26%

1.71%

FR0014000NZ4

RENAULT SA

2%

2026-05-25

EUR

678.993 €

2.2%

1.14%

PTBCPHOM0066

BANCO CIAL PORTUGUES

1%

2027-02-12

EUR

672.849 €

2.18%

1.8%

XS2093881030

BERRY GLOBAL INC

1%

2027-01-15

EUR

661.112 €

2.14%

2.09%

FR001400F2Q0

AIR FRANCE-KLM

7%

2026-05-31

EUR

536.548 €

1.74%

1.1%

XS2535283548

BANCO DE CREDITO SOC

8%

2026-09-22

EUR

521.908 €

1.69%

0.79%

XS1405136364

BANCO DE SABADELL SA

5%

2026-05-06

EUR

518.719 €

1.68%

0.15%

XS2497520705

CELANESE CORP

4%

2026-07-19

EUR

507.115 €

1.64%

0.06%

XS1419869885

TELECOM ITALIA SPA

3%

2026-05-25

EUR

500.912 €

1.62%

2.23%

DE000A255DH9

HORNBACH BAUMARKT AG

3%

2026-10-25

EUR

492.700 €

1.6%

1.31%

XS1991114858

DOMETIC GROUP AB

3%

2026-05-08

EUR

485.908 €

1.58%

0.58%

XS1963830002

FORVIA

3%

2026-06-15

EUR

484.499 €

1.57%

0.13%

XS2438619343

INVESTEC BANK PLC

1%

2026-08-11

EUR

478.535 €

1.55%

0.79%

XS2455401328

SEGRO PLC

1%

2026-03-23

EUR

476.039 €

1.54%

0.9%

XS1138360166

WALGREEN CO

2%

2026-11-20

EUR

467.616 €

1.52%

0.93%

XS2389984175

EC FINANCE PLC

3%

2026-10-15

EUR

466.824 €

1.51%

2.57%

XS2015240083

SELP FINANCE

1%

2026-12-20

EUR

378.693 €

1.23%

2.31%

FR0013518420

ILIAD SA

2%

2026-06-17

EUR

193.169 €

0.63%

49.34%

FR001400F0U6

RCI BANQUE SA

4%

2026-07-13

EUR

102.369 €

0.33%

0.84%

XS2291929573

INEOS QUATTRO FINANC

2%

2026-01-15

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Fija Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

287.232


Nº de Partícipes

453


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

30000


Patrimonio

30.836.755 €

Politica de inversiónEsta IIC guía su inversión por principios sostenibles y financieros. La mayoría de las inversiones promueven características ambientales o sociales y de gobierno, incluidas en el análisis mediante integración. El Comité ISR fija requisitos que las inversiones deben cumplir, basándose, entre otros, en criterios de integración y exclusión. El fondo invertirá un 100% en renta fija privada (mín 80%) y pública, incluyendo instrumentos del mercado monetario y depósitos. Serán emisores de la OCDE, máx. 10% emergentes. El 90% tendrá vencimiento 12 meses antes o después del 18/01/27. En el momento de la compra las emisiones tendrán calidad crediticia media (mín. BBB-) o igual a España si fuera inferior, aunque se podrá invertir hasta el 40% en activos de baja calidad (inferior a BBB-) o sin rating, lo que puede influir negativamente en la liquidez. Se comprará cartera gradualmente hasta el 15/12/23 inclusive, o hasta que se llegue a un patrimonio de 30 millones si esto ocurre con anterioridad, y se mantendrá hasta el vencimiento, aunque puede cambiar por criterios de gestión. La duración inicial será inferior a 3 años y disminuirá al acercarse al 18/01/27, fecha a partir de la cual se invertirá para estabilizar el valor liquidativo, pudiendo mantener activos no vencidos. Riesgo divisa máximo del 10%. Las cuentas anuales contarán con un Anexo de Sostenibilidad en el informe anual.
Operativa con derivadosEl fondo no tiene previsto operar con instrumentos derivados.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.65

2024-Q4

0.33

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.10

2024-Q4

0.05

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.19

2024-Q3

0.19

2024-Q2

0.19

2024-Q1

0.19


Anual

Total