JDS CAPITAL GROWTH&VALUE, FI
17,17 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
1.3% | 2.1% | 7.37% | 5.72% | 8.31% | 9.3% | - |
a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.
Interpretamos que el mercado actual ha mantenido durante el PRIMER SEMESTRE 2025 el impulso alcista, pero la ASIMETRÍA actual en el movimiento no tiene nada que ver con otras épocas; es decir, ahora la tecnología americana sigue llevando el liderazgo y las pequeñas y medianas empresas y aquellas de igual ponderación o capitalización se han quedado muy rezagadas; así visto ¿convergerán los movimientos? ¿habrá un proceso de acoplamiento? Creemos que será determinante la bajada de tipos para que eso ocurra. En resumen, durante el PRIMER SEMESTRE 2025, consideramos que no hemos visto un techo de mercado, ni mucho menos, sino que estamos en plena tendencia alcista de un gran proceso, donde el retroceso de abril, marcó los mínimos del año 2025. Tampoco observamos FOMO, porque existen muchos índices rezagados, la sobrecompra debería escalar a cotas mayores y la amplitud debería ser notablemente más constatable; no es el caso de disrupción modo FOMO. Dicho todo lo anterior, parece lógico algún retroceso, pero no sabemos desde dónde ni cuándo lo va a hacer, nadie lo sabe. Puede seguir subiendo antes de corregir.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas.
Hemos seguido el mercado semanalmente durante todo el SEMESTRE. La decisión más importante ha sido la de cubrir o no el riesgo frente al dólar en nuestros fondos de inversión comprados: y hemos valorado que dado nuestro perfil de inversor largoplacista y que todas nuestras inversiones ya están mandatadas en gestores globales internacionales flexibles -que ellos mismos pueden seleccionar la divisa a adquirir-, hemos valorado no adquirir coberturas específicas para eliminar la fluctuación del tipo de cambio, porque podrían limitar también las ganancias potenciales cuando la divisa dólar se aprecie, algo que no esperamos en el corto plazo. Además, como siempre, al llegar a niveles de liquidez superiores al 15%, colocamos parte en posiciones ya compradas, sin grandes cambios en la cartera.
c) Índice de referencia.
La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice MSCI WORLD INDEX NET TOTAL RETURN (MSDWIN) tomando dichas referencias a efectos meramente informativos y comparativos. El fondo obtuvo una rentabilidad en el Primer Semestre de -3,61 %, inferior a su índice de referencia que obtuvo un -3,43%
Como hemos comentado en otros trimestres/semestres, no nos obsesionamos con el índice en periodos tan cortos. Nuestro objetivo sigue siendo al menos igualar la rentabilidad del mismo en periodos de 5-7 años.)
d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.
El patrimonio del fondo en el Primer Semestre aumentó en un 9,29% hasta 32.395.507 euros, y el número de partícipes aumentó en 25 lo que supone un total de 336 partícipes a fecha del informe.
La rentabilidad del fondo durante el primer semestre ha sido de un -3,61%
Los gastos soportados durante el Primer Semestre han ascendido a un 0,9% del patrimonio medio del fondo. De este importe la comisión de gestión ha supuesto un 0,62% y la comisión de depósito un 0,05%.
El resto de gastos soportados por el fondo, se corresponden con los legalmente necesarios para su funcionamiento (auditoría, tasas de registros oficiales …).
El 0,68% de los gastos corresponden a gastos directos y el 0,22% a gastos indirectos derivados de la inversión en otras IIC.
La rentabilidad media obtenida por los saldos mantenidos en el depositario y en operaciones simultáneas a un día de valores de deuda pública, para dar cumplimiento al coeficiente de liquidez del fondo, durante el periodo ha sido de un 2,25%.
La variación de los rendimientos de gestión se corresponden a: -0,32 % renta variable,-2,91 % inversiones en otras IIC. La diferencia de 0,2 % se corresponde a otros conceptos como intereses, dividendos y otro tipo de resultados.
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
Los rendimientos de gestión del Primer Semestre respecto al periodo anterior han disminuido en un -3,03 %, tal y como se refleja en el epígrafe 2.4.
El fondo ha registrado en el Primer Semestre una rentabilidad del -3,61 %, mientras que la rentabilidad media de los fondos gestionados de su misma categoría se sitúa en un -2,7%.
La rentabilidad media del total de fondos gestionados por la gestora durante el periodo fue de -0,31%.
2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
Como hemos mencionado previamente, lo único que se ha hecho durante el periodo ha sido colocar la liquidez en posiciones ya existentes.
b) Operativa de préstamo de valores.
N/A.
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
El fondo hace uso de instrumentos derivados con el único fin de la consecución del objetivo concreto de rentabilidad.
d) Otra información sobre inversiones.
Mantenemos posiciones en otras IIC siendo la más relevante en la gestora Vanguard con un porcentaje del 9,7% sobre patrimonio de la IIC.
3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A
4. RIESGO ASUMIDO POR LA IIC.
Para el cumplimiento del límite de exposición total de riesgo de mercado asociada a instrumentos financieros derivados, en la IIC de referencia se aplica la metodología del compromiso, desarrollada en la sección 1ª del capítulo II de la Circular 6/2010 de la CNMV.
En función de esta metodología de riesgo, el apalancamiento medio durante el Primer Semestre supuso a un 33,76 % sobre el patrimonio medio del periodo.
A lo largo de todo el período analizado, la IIC ha venido cumpliendo el límite máximo de exposición al riesgo de mercado asociada a instrumentos financieros derivados, no registrándose excesos sobre el límite del patrimonio neto de la IIC que establece dicha Circular.
El riesgo asumido por el fondo, medido por la volatilidad de su valor liquidativo diario durante el último trimestre, ha sido de un 19,04%, mientras que la acumulada a lo largo del año ha sido de un 15,67%.El índice de referencia del fondo ha tenido una volatilidad en el trimestre de un 25,04 %, y un 20,22 % acumulado anual.
La volatilidad histórica es un indicador de riesgo que nos da cierta información acerca de la magnitud de los movimientos que cabe esperar en el valor liquidativo del fondo, aunque no debe usarse como una predicción o un límite de pérdida máxima.
Como referencia, la volatilidad acumulada en el año de las Letras del Tesoro a un año ha sido de 0,59 %, y la del Ibex 35 de 19,67%
El VaR histórico acumulado en el año del fondo alcanzó 7,2 %.
El VaR histórico indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años.
5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.
Inversis Gestión, S.G.I.I.C., S.A., ejerce los derechos de asistencia y voto en las Juntas Generales de las sociedades españolas, en las que sus IIC bajo gestión tienen con más de un año de antigüedad, una participación superior al 1% del capital social. En general se delega el derecho de asistencia y voto a las Juntas Generales de las sociedades en el presidente del Consejo de Administración u otro miembro del Consejo. Si en algún caso no fuera así, se informará del sentido del voto en 11 los informes periódicos a partícipes.
6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.
N/A.
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A.
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.
N/A
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).
N/A.
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DE LA IIC.
Nos parece lógico algún retroceso, pero no sabemos desde dónde ni cuándo lo hará, porque nadie lo sabe. Es probable que sea entre agosto y octubre. Posteriormente esperamos un buen cierre final de SEGUNDO SEMESTRE 2025. Serían buenas noticias para las cotizaciones, bajadas de tipos. Pero, el dólar podría seguir jugando en nuestra contra (debilidad a corto plazo) y minorar las apreciaciones de los activos denominados en la divisa. En resumen, esperamos mantener el impulso alcista, a pesar de la aparición de alguna lógica corrección y, si existen bajadas de tipos y el dólar se aprecia (porque se mitigan las incertidumbres por los aranceles); el segundo semestre puede alcanzar una revalorización más relevante y tangible del valor liquidativo, como así esperamos.
Cartera Renta Variable
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
GG00BPFJTF46 | Pershing Square Hold | EUR | 1.859.890 € | 5.74% | 17.46% |
US0846707026 | Berkshire Hathaway | EUR | 1.582.554 € | 4.89% | 3.35% |
US5705351048 | Markel Corp | EUR | 1.425.112 € | 4.4% | 1.63% |
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
ES0000012M77 | BANCO INVERSIS, S.A. | 1% | 2025-07-01 | EUR | 4.104.137 € | 12.67% | Nueva |
ES00000128H5 | BANCO INVERSIS, S.A. | 2% | 2025-01-02 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera ICC
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
LU0690375182 | FundSmith Equity FD | EUR | 1.683.383 € | 5.2% | 15.23% |
US9229087369 | ETF Vanguard Growth | EUR | 1.681.147 € | 5.19% | 11.89% |
IE00B6R52259 | ETF IsharesMSCI ACWI | EUR | 1.612.583 € | 4.98% | 8.46% |
IE00B4L5Y983 | ETF Ishares MSCI Wor | EUR | 1.612.996 € | 4.98% | 8.47% |
IE00BH480S68 | GQG Partners Global | EUR | 1.557.815 € | 4.81% | 5.36% |
LU2418734716 | MSIF GLBL OPPORTUNIT | EUR | 1.515.006 € | 4.68% | 2.94% |
US9229087443 | ETF Vanguard | EUR | 1.476.957 € | 4.56% | 0.37% |
LU1330191385 | Magallanes Value Eur | EUR | 1.335.598 € | 4.12% | 12.81% |
LU1378997107 | Capital Group New Wo | EUR | 1.321.569 € | 4.08% | 3.04% |
IE00BF5H4C09 | Seilern Stryx World | EUR | 1.319.459 € | 4.07% | 10.73% |
LU1598719752 | COBAS Lux Sicav | EUR | 1.291.598 € | 3.99% | 4.04% |
IE00B55MWC15 | Polar Capital Income | EUR | 1.293.760 € | 3.99% | 3.67% |
IE000D1AYY79 | COMGEST GROWTH AMERI | EUR | 1.267.455 € | 3.91% | 4.44% |
IE0031574209 | Brandes Investment F | EUR | 1.215.404 € | 3.75% | 1.1% |
IE00B50MWL50 | Dodge & Cox Worldwid | EUR | 1.112.147 € | 3.43% | 6.48% |
BE0948502365 | DPAM INV B-Eq Newgms | EUR | 1.105.787 € | 3.41% | 7.04% |
IE00BD2MLB23 | LM-CM VALUE FD-XEA | EUR | 1.066.377 € | 3.29% | 9.34% |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2025-Q2
Renta Variable Internacional
EUR
1.928.658
336
0 €
0
32.395.507 €
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados y no organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.
Sectores
- Servicios financieros
61.79%
- No Clasificado
38.21%
Regiones
- Estados Unidos
61.79%
- Reino Unido
38.21%
Tipo de Inversión
- Large Cap - Blend
32.51%
- Medium Cap - Blend
29.28%
- No Clasificado
38.21%
Comisiones
Comisión de gestión
Total0.62
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.05
Gastos
Trimestral
Total0.45
0.45
0.44
0.46
Anual
Total1.82
1.79
1.84
1.75