IBERCAJA TECNOLOGICO, FI
•CLASE B
9,85 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
-1.76% | 2.21% | 10.93% | 32.65% | 16.46% | 16.31% | 13.74% |
Explicación del informe periódico
Explicación del informe periódico
a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.
En la segunda mitad de año los sectores de tecnología y servicios de comunicación han continuado su trayectoria alcista, acrecentando el diferencial de rentabilidad en el año frente al índice MSCI World. Sin embargo, no han liderado las alzas en el semestre, siendo consumo discrecional y financiero los sectores con mayores ganancias y, por el contrario, salud, petróleo y materiales acumulando pérdidas. El S&P 500 se valoriza un 11,53% (rentabilidades se expresan en euros), con consumo discrecional (27,07%), financieras (21,73%) y eléctricas (15,09%) a la cabeza, seguidas de servicios de comunicación (14,05%), industriales (11,94%) y tecnologías de la información (9,95%). El sector tecnológico europeo cae con fuerza (-8,82%) en el segundo semestre, lastrado por el mal comportamiento de ASML tras la actualización de expectativas de cara a 2025 en octubre que, a su vez, contagió a otros nombres de fabricantes de equipos de semiconductores. De este modo, por subsectores en el semestre, hardware y equipos tecnológicos lidera las alzas (20.77% en euros), seguido de media y entretenimiento (13,97%) y software (5,81%), cerrando con pérdidas semiconductores (-5,77%). En los resultados de tercer trimestre de año se hizo más patente el esfuerzo en inversiones por parte de los hiperescaladores en capacidad de computación para rentabilizar la IA y volvieron las dudas sobre el retorno sobre dichas inversiones, especialmente en el caso de Microsoft y su relación con OpenAI. Sin embargo, los grandes ganadores siguieron dando continuidad a la temática de crecimiento estructural de nube y ecosistema IA, como Arista, Ciena o Broadcom. Ibercaja Tecnológico se ha beneficiado en el semestre de las dinámicas comentadas relativas a los sectores tecnológico y servicios de comunicación.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas.
Durante el periodo, hemos subido el peso en Industrial, Consumo Discrecional, Financiero y Servicios de Comunicación; y lo hemos bajado en Tecnología. Por países, hemos aumentado la exposición a EE.UU., Alemania e Irlanda y la hemos reducido a Francia y Holanda.
c) Índice de referencia.
La Letra del Tesoro a 1 año ha registrado una rentabilidad del 2,53%.
d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.
A fecha 31 diciembre 2024, el patrimonio de la clase A ascendía a 173.879 miles de euros, variando en el período en 22.962 miles de euros, y un total de 7.286 partícipes. El patrimonio de la clase B ascendía a 522.033 miles de euros, variando en el período en 43.893 miles de euros, y un total de 12.497 partícipes. La rentabilidad simple semestral de la clase A es del 10,95% y del 11,49% de la clase B, una vez deducidos sus respectivos gastos del 1,06% de la clase A y del 0,58% de la clase B sobre patrimonio.
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
La rentabilidad ha sido superior para la Clase A y ha sido superior para la Clase B, respecto a la rentabilidad media de todos los fondos, que ha sido de un 3,04%. La positiva evolución de los sectores tecnología y servicios de comunicación en bolsa ha permitido superar a la media de los fondos gestionados por la gestora donde tienen mayor peso los fondos de renta fija.
2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
Las compañías cotizadas en Holanda y Francia han sido las que más han restado al resultado final. Las posiciones mantenidas en Estados Unidos, Alemania, Irlanda y China destacan positivamente. Por sectores, Industrial es el de peores resultados; Tecnología, Servicio de Comunicación, Financiero y Consumo discrecional destacan positivamente. Por posiciones individuales, Ciena, Apple, Meta Platforms, Broadcom y Alphabet Inc Clase A han sido las inversiones más destacadas. Por el lado negativo, las posiciones en ASML Holdings, Micron Technology, Microsoft, Adobe y Qualcomm son las que peor se han comportado. A lo largo del período, el resultado generado por todas las operaciones ha sido de 75.725.568,55 euros. Concretamente, hemos reducido en Meta, Apple, Palo Alto, Netflix, Crowdstrike y Ciena, entre otras; y hemos comprado Amazon, Paypal, Walt Disney, Workday, Visa, Mastercard, Verint Systems, Veeva Systems, Advanced Micro Devices, Arista y Dell, entre otras.
b) Operativa de préstamo de valores.
N/A
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
El fondo ha utilizado instrumentos derivados de mercados organizados para llevar a cabo sus estrategias de inversión. Las operaciones con este tipo de instrumentos han tenido un resultado de 6.075,82 euros en el período. El fondo aplica la metodología del ''compromiso'' para el cálculo de la exposición total al riesgo de mercado asociado a derivados. Este fondo puede realizar operaciones a plazo (según lo establecido en la Circular 3/2008), pero que se corresponden con la operativa habitual de contado del mercado en el que se realicen, o adquisiciones temporales sobre Deuda del Estado con un plazo inferior a 3 meses que podrían generar un riesgo de contrapartida. Asimismo, el grado de apalancamiento medio del fondo ha sido de un 6,45%.
d) Otra información sobre inversiones.
El fondo se encuentra invertido un 96,33% en renta variable (90,58% en inversión directa y 5,75% a través de instrumentos derivados) y un 9,25% en liquidez. Dentro de la renta variable, el 60,32% es tecnología, el 24,38% servicios de comunicaciones, el 5,88% futuros sobre el índice Tecnology Select Sector, 4,84% sector financiero (medios de pago). El 82,37% de la cartera es divisa dólar y el 16,3% euro, como divisas más representativas.
3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A
4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.
El nivel de riesgo asumido por el fondo, medido por el VaR histórico, (lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de los últimos 5 años) ha sido de un 12,75% para la clase A y de un 12,75% para la clase B.
5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.
La práctica del voto de Ibercaja Gestión, cuyo foco es generar resultados que beneficien a los partícipes, así como a la sostenibilidad del medioambiente, economía y sociedad en su conjunto, se rige por los principios del Grupo Ibercaja y es conforme a lo establecido en la regulación vigente.
En los supuestos que establece la Ley de IIC, en los que la SGIIC está obligada a ejercer los derechos de asistencia y voto en las Juntas Generales, o en los casos de existencia de una prima de asistencia a junta, el ejercicio de estos derechos se lleva a cabo, con carácter general, mediante el voto a distancia, delegando el mismo en el Consejo de Administración de la compañía.
Adicionalmente, Ibercaja Gestión se apoya en un asesor de voto independiente/proxy advisor con alcance global que proporciona asistencia y recomendación acerca del voto en las Juntas Generales de las compañías cotizadas. Sin perjuicio del asesoramiento del proxy advisor será Ibercaja Gestión la que determine en última instancia la decisión final del voto.
En caso de conflicto de interés, Ibercaja Gestión, como regla general, se abstendrá en la votación en las Juntas de las compañías afectadas. En caso de que éste sea sólo potencial el ejercicio se ajustará a la norma general expuesta, sin perjuicio de lo que en última instancia determine la Dirección.
En el ejercicio 2024, el fondo ha acudido a las juntas de ASML Holding NV, Capgemini SE, NVIDIA Corporation, Visa Inc., apoyando la decisión de su consejo de administración en sentido favorable.
Asimismo, en el mismo ejercicio, el fondo también ha acudido a las juntas de Alphabet Inc., Apple Inc., Microsoft Corporation, Salesforce, Inc., SAP SE, en las que se apoyó al consejo en todos los puntos del día, salvo en algunos en los que se votó en contra del equipo gestor.
Para más información acuda al informe de implicación de 2024 en: https://www.ibercajagestion.com/
6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.
N/A
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.
El fondo durante 2024 ha soportado gastos derivados del servicio de análisis de inversiones prestado por nuestros proveedores de análisis financiero (incluidos en la ratio total de gastos). En el servicio de análisis obtenido, se recomiendan estrategias de inversión, proporcionándose opiniones fundadas sobre el valor de diferentes activos, además de contener análisis y reflexiones originales, formulando conclusiones basadas en datos y expectativas de mercado, capaces de añadir valor a las decisiones del fondo. La evaluación periódica de la calidad del servicio recibido garantiza que tanto el análisis recibido, como el coste soportado por el fondo se adecuan a su política de inversión y tipo de operatoria en mercado. Los principales proveedores de análisis han sido: JP Morgan, Exane, Morgan Stanley, UBS, Santander Investment, Bernstein, Bank of America, y Goldman Sachs Group. Este gasto ha sido de 43.035,76 euros (que representa el 0,007% del patrimonio medio). El presupuesto de 2025 es de 85.371,39 euros.
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).
N/A
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.
Los resultados de tercer trimestre, en términos generales y a pesar del miedo a la ralentización del crecimiento en el sector tecnológico, batieron a consenso y dieron continuidad la mejora secuencial. La temática de inteligencia artificial siguió fuerte y se manifestó en diferentes vertientes, mayor demanda de capacidad de computación, incremento de ingresos de publicidad, mantenimiento precios memoria DRAM gracias la fortaleza de memoria de alto ancho de banda, etc.; si bien también puso en duda la capacidad de monetizar las inversiones e impacto en márgenes. De cara a los próximos meses continuamos confiados en el potencial de crecimiento del sector. El desenlace electoral en EE. UU. traerá visibilidad en cuando a repunte de presupuestos en tecnología. La dicotomía en crecimiento esperado de los beneficios del sector tecnológico frente al resto de mercado se va a mantener consideramos, al menos, hasta entrado 2025, por lo que las revisiones de beneficios al alza pudieran continuar, así como la ampliación del múltiplo a pagar por el sector.
Cartera Renta Variable
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
US02079K3059 | ALPHABET INC | EUR | 65.458.708 € | 9.41% | 12.24% |
US5949181045 | MICROSOFT | EUR | 56.590.843 € | 8.13% | 5.15% |
US0378331005 | APPLE INCORPORATED | EUR | 53.262.324 € | 7.65% | 8.71% |
US30303M1027 | META PLATFORMS | EUR | 47.505.882 € | 6.83% | 7.38% |
US67066G1040 | NVIDIA CORP | EUR | 45.917.763 € | 6.6% | 7.04% |
US0231351067 | AMAZON.COM | EUR | 24.581.513 € | 3.53% | 44.97% |
US1717793095 | CIENA | EUR | 22.281.773 € | 3.2% | 75.69% |
US68389X1054 | ORACLE CORP | EUR | 20.924.563 € | 3.01% | 22.12% |
US64110L1061 | NETFLIX | EUR | 19.801.372 € | 2.85% | 16.42% |
IE00B4BNMY34 | ACCENTURE PLC | EUR | 18.348.942 € | 2.64% | 19.98% |
US11135F1012 | BROADCOM | EUR | 18.239.513 € | 2.62% | 49.42% |
US2546871060 | WALT DISNEY CO | EUR | 15.810.345 € | 2.27% | 121.54% |
DE0007164600 | SAP SE | EUR | 14.886.900 € | 2.14% | 24.68% |
US0404132054 | ARISTA NETWORKS | EUR | 13.238.404 € | 1.9% | 44.52% |
NL0010273215 | ASM LITHOGRAPHY HOLD | EUR | 11.605.770 € | 1.67% | 29.61% |
US6974351057 | PALO ALTO | EUR | 10.545.349 € | 1.52% | 20.66% |
US92826C8394 | VISA INC | EUR | 10.073.718 € | 1.45% | 32.64% |
US57636Q1040 | MASTERCARD INC | EUR | 9.663.701 € | 1.39% | 46.67% |
US00724F1012 | ADOBE | EUR | 9.019.878 € | 1.3% | 17.17% |
US9222801022 | VARONIS SYSTEMS | EUR | 8.658.550 € | 1.24% | 0.84% |
US70450Y1038 | PAYPAL HOLDINGS INC | EUR | 8.079.108 € | 1.16% | 91.22% |
US79466L3024 | SALESFORCE | EUR | 8.073.264 € | 1.16% | 34.56% |
US0079031078 | ADVANCED MICRO DEV | EUR | 7.816.990 € | 1.12% | 22.92% |
US5951121038 | MICRON TECHNOLOGY | EUR | 7.722.592 € | 1.11% | 33.79% |
FR0000125338 | CAPGEMINI | EUR | 7.591.200 € | 1.09% | 14.84% |
US5738741041 | MARVELL TECHNOLOGY | EUR | 7.467.884 € | 1.07% | 63.51% |
FR0014003TT8 | DASSAULT SYSTEMES | EUR | 7.035.000 € | 1.01% | 5.1% |
KYG875721634 | TENCENT HOLDINGS | EUR | 6.964.272 € | 1% | 15.71% |
US92343X1000 | VERINT SYSTEMS | EUR | 6.893.654 € | 0.99% | 9.22% |
DE0006231004 | INFINEON TECHNOLOG. | EUR | 6.594.000 € | 0.95% | 47.86% |
US20030N1019 | COMCAST CORP | EUR | 6.162.562 € | 0.89% | 0.83% |
US4592001014 | IBM CORP | EUR | 5.945.368 € | 0.85% | 31.53% |
US24703L2025 | DELL TECHNOLOGIES | EUR | 5.565.537 € | 0.8% | Nueva |
US98138H1014 | WORKDAY INC | EUR | 4.735.410 € | 0.68% | 89.1% |
NL0012969182 | ADYEN NV | EUR | 4.598.400 € | 0.66% | 29.09% |
US17275R1023 | CISCO SYSTEM | EUR | 4.574.519 € | 0.66% | 28.94% |
US90353T1007 | UBER TECHNOLOGIES | EUR | 4.078.431 € | 0.59% | Nueva |
US7475251036 | QUALCOMM | EUR | 4.006.317 € | 0.58% | 58.56% |
US22788C1053 | CROWDSTRIKE HOLDINGS | EUR | 3.965.923 € | 0.57% | 44.56% |
US26210C1045 | DROPBOX | EUR | 3.917.125 € | 0.56% | 38.34% |
US8334451098 | SNOWFLAKE INC | EUR | 3.281.194 € | 0.47% | 18.28% |
US6200763075 | MOTOROLA SOLUTIONS I | EUR | 3.125.287 € | 0.45% | 23.9% |
US42824C1099 | HEWLETT PACKAR ENTER | EUR | 2.062.204 € | 0.3% | 4.36% |
US9224751084 | VEEVA | EUR | 2.030.812 € | 0.29% | 98.13% |
JP3756600007 | NINTENDO | EUR | 1.537.641 € | 0.22% | 14.58% |
US6687711084 | GEN DIGITAL | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Obligaciones sobre Derivados
Activo | Operación | Derivado | Tipo | Strike | Vencimiento | Importe | Protegida |
---|---|---|---|---|---|---|---|
THE TECHNOLOGY SELECT SECTOR INDEX | Venta | Futuro | FUT | 0325 | 41.239.679 € |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2024-Q4
Renta Variable Internacional
EUR
54.287.903
12.497
0 €
6
522.032.597 €
Política de Inversión
Política de Inversión
Operativa con derivadosEl fondo ha utilizado instrumentos derivados de mercados organizados para llevar a cabo sus estrategias de inversión.
Sectores
- Tecnología
63.36%
- Comunicaciones
25.90%
- Servicios financieros
4.41%
- Consumo cíclico
3.90%
- Salud
0.32%
- No Clasificado
2.10%
Regiones
- Estados Unidos
87.44%
- Europa
11.21%
- China
1.11%
- Japón
0.24%
Tipo de Inversión
- Large Cap - Blend
51.61%
- Large Cap - Growth
29.32%
- Large Cap - Value
9.18%
- Small Cap - Blend
4.16%
- Small Cap - Growth
1.37%
- Small Cap - Value
1.09%
- Medium Cap - Growth
0.84%
- Medium Cap - Value
0.33%
- No Clasificado
2.10%
Comisiones
Comisión de gestión
Total0.93
0.47
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.20
0.10
Gastos
Trimestral
Total0.29
0.29
0.28
0.28
Anual
Total1.15
1.15
1.15
1.16