IBERCAJA TECNOLOGICO, FI
•CLASE B
9,62 €
01W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
3.05% | 4.51% | 20.06% | 17.24% | 19.31% | 15.97% | 12.68% |
a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.
La primera mitad de año ha sido convulsa en los mercados financieros. Tras una abrupta corrección iniciada por el sector tecnológico y los miedos de sobrecapacidad en infraestructura para IA, apuntalados por la aparición de DeepSeek, siguió el devenir arancelario de Trump con amenazas exorbitadas y miedos de recesión en Estados Unidos motivó correcciones generalizadas. Los mínimos se alcanzaron el 7 de abril, antesala de una fuerte recuperación en V, que hizo repuntar al índice global MSCI World un 24%. Así, el MSCI World, en dólares, sube un 8,59% en la primera mitad de año, con sectores como industriales, financieras, eléctricas y servicios de comunicación repuntando más de un 10%; mientras que consumo discrecional y sanidad quedan a la cola con correcciones. A destacar en el semestre la fuerte depreciación del dólar, que pierde un 12,16% frente al euro. El sector tecnológico mundial sube un 8,2% en dólares en el semestre. Por subsectores en EEUU: Software y servicios sube un 14,3%, semiconductores un 11,4%, servicios de comunicación un 10,1% y hardware y equipos corrige un 12,3%. En Europa, el sector sube un 4,1% en euros. Pese a su mal comportamiento en el primer trimestre del año, tecnologías de la información logra liderar en el segundo trimestre y a penas experimenta revisiones bajistas de beneficios en 2025. Este movimiento en V, agrabado en el sector tecnológico, obecede al repunte de los valores expuestos a Inteligencia artificial, toda vez que los resultados de las compañías de primer trimestre arrojaron mayor visibilidad sobre la monetización de las inversiones en IA. Los mejores comportameintos del sector vienen de la mano de verticales muy específicos dentro del sector, como videojuegos, diseño y manufactura de prototipos, transporte pasajeros y salud. Entre los peores, agencias de publicidad, educación, recursos humanos, consultoría y hardware. Así, la evolución de Ibercaja Tecnológico ha venido marcada por las dinámicas descritas.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas.
Durante el periodo, hemos subido el peso en Servicios de comunic, Industrial y Financiero, y lo hemos bajado en Tecnología y Consumo Discrecional. Por países, hemos aumentado la exposición a Holanda, China y EE.UU. y la hemos reducido a Irlanda, Alemania y Reino Unido.
c) Índice de referencia.
La Letra del Tesoro a 1 año ha registrado una rentabilidad del 1,39%.
d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.
A fecha 30 Junio 2025, el patrimonio de la clase A ascendía a 163.805 miles de euros, variando en el período en -10.074 miles de euros, y un total de 7.819 partícipes. El patrimonio de la clase B ascendía a 454.636 miles de euros, variando en el período en -67.397 miles de euros, y un total de 12.348 partícipes. La rentabilidad simple semestral de la clase A es del -4,69% y del -4,23% de la clase B, una vez deducidos sus respectivos gastos del 1,05% de la clase A y del 0,57% de la clase B sobre patrimonio.
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
La rentabilidad ha sido inferior para la Clase A y ha sido inferior para la Clase B, respecto a la rentabilidad media de todos los fondos, que ha sido de un 0,59%. La negativa evolución del sector tecnologías de la información en euros no ha permitido superar a la media de los fondos gestionados por la gestora donde tienen mayor peso los fondos de renta fija.
2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
Las compañías cotizadas en EE.UU., Francia e Irlanda han sido las que más han restado al resultado final. Las posiciones mantenidas en Alemania, Holanda y Japón destacan positivamente. Por sectores, Tecnología y Consumo Discrecional son los de peores resultados; Industrial, Sanidad y Org. Int. España mie destacan positivamente. Por posiciones individuales, Netflix, Meta Plantforms, Futuro sobre/emini Technology Select, Oracle Corp y Microsoft han sido las inversiones más destacadas. Por el lado negativo, las posiciones en Apple Inc, Alphabet Inc Clase A, MongoDB, Amazon.com y Marvell Technology son las que peor se han comportado. A lo largo del período, el resultado generado por todas las operaciones ha sido de -27.161.734,84 euros. Concretamente, hemos comprado ServiceNow Inc, Datadog, Jfrog, MongoDB, Varonis Systems, Broadcom, Workday y Palo Alto; y hemos vendido Accenture, Dropbox, Netflix, Apple, Oracle, Crowdstrike Holdings, Arista Networks, Micron Tecnology. Hemos realizado compra-ventas en el futuro sobre el índice mini tecnology select.
b) Operativa de préstamo de valores.
N/A
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
El fondo ha utilizado instrumentos derivados de mercados organizados para llevar a cabo sus estrategias de inversión. Las operaciones con este tipo de instrumentos han tenido un resultado de 2.510.772,60 euros en el período. El fondo aplica la metodología del ''compromiso'' para el cálculo de la exposición total al riesgo de mercado asociado a derivados. Este fondo puede realizar operaciones a plazo (según lo establecido en la Circular 3/2008), pero que se corresponden con la operativa habitual de contado del mercado en el que se realicen, o adquisiciones temporales sobre Deuda del Estado con un plazo inferior a 3 meses que podrían generar un riesgo de contrapartida. Asimismo el grado de apalancamiento medio del fondo ha sido de un 6,14%.
d) Otra información sobre inversiones.
A 30 de junio, el fondo se encuentra invertido un 95,75% en renta variable (91,51% en inversión directa y 4,24% a través de instrumentos derivados) y un 8,14% en liquidez. Por subsectores dentro de la renta variable: tecnología (61,07%), servicios de comunicación (24,44%), financiero (5,09%), derivados sobre índice (4,51%), consumo discrecional (3,11%). Por divisas: dólar (83,77%), euro (14,54%) son sus principales divisas.
3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A
4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.
El nivel de riesgo asumido por el fondo, medido por el VaR histórico, (lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de los últimos 5 años) ha sido de un 12,94% para la clase A y de un 12,94% para la clase B.
5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.
N/A
6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.
N/A
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.
N/A
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).
N/A
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.
Tras una recuperación en V y la recuperación de máximos en los índices globales de renta variable, esperamos que los próximos meses sean de consolidación, más aún cuando la liquidez en mercado es menor en período estival.
El impacto arancelario no se ha trasladado todavía a inflación porque, entre otras razones, todavía no ha entrado en vigor el arancel mínimo del 10% anunciado el 2 de abril, ni las tarifas específicas en función del déficit comercial. Al mismo tiempo, a diferencia de 2018, el dólar se ha depreciado, lo cual agrava el impacto para las cuentas de resultados de las empresas americanas y, por ende, el consumidor.
Una manera de protegernos frente a esos impactos está en invertir de manera diversificada en empresas con tasas de crecimiento sólidos, capaces de trasladar al consumidor el incremento de precios y con vientos de cola en cuanto a crecimiento secular.A medio plazo, la expectativa es positiva gracias a: (i) política fiscal expansiva, (ii) recortes de tipos de interés, (iii) bajos precios de la energía, (iv) recuperación de las inversiones y (v) eficiencia derivada de la IA.
Las expectativas de crecimiento para el sector tecnológico siguen batiendo a mercado, tanto en 2025 como en 2026. En un contexto de incertidumbre arancelaria en el que va a ser clave la capacidad de las empresas para pasar el incremento de precios a clientes, el sector tecnológico mantendrá su diferencial de crecimiento frente a mercado. El sector sigue ofreciendo oportunidades de inversión, especialmente en las áreas de internet media, software de aplicaciones y servicios de consultoría tras su corrección en múltiplo de valoración.
Cartera Renta Variable
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
US5949181045 | MICROSOFT | EUR | 55.281.844 € | 8.94% | 2.31% |
US02079K3059 | ALPHABET INC | EUR | 53.525.358 € | 8.65% | 18.23% |
US30303M1027 | META PLATFORMS | EUR | 50.095.190 € | 8.1% | 5.45% |
US67066G1040 | NVIDIA CORP | EUR | 45.438.712 € | 7.35% | 1.04% |
US0378331005 | APPLE INCORPORATED | EUR | 37.458.712 € | 6.06% | 29.67% |
US11135F1012 | BROADCOM | EUR | 23.725.030 € | 3.84% | 30.07% |
US0231351067 | AMAZON.COM | EUR | 18.426.750 € | 2.98% | 25.04% |
US2546871060 | WALT DISNEY CO | EUR | 15.465.742 € | 2.5% | 2.18% |
US68389X1054 | ORACLE CORP | EUR | 14.096.785 € | 2.28% | 32.63% |
US64110L1061 | NETFLIX | EUR | 13.633.291 € | 2.2% | 31.15% |
NL0010273215 | ASM LITHOGRAPHY HOLD | EUR | 12.874.400 € | 2.08% | 10.93% |
DE0007164600 | SAP SE | EUR | 12.391.200 € | 2% | 16.76% |
US6974351057 | PALO ALTO | EUR | 12.153.050 € | 1.97% | 15.25% |
US81762P1021 | SEVICENOW INC. | EUR | 10.466.582 € | 1.69% | Nueva |
US9222801022 | VARONIS SYSTEMS | EUR | 10.409.197 € | 1.68% | 20.22% |
US92826C8394 | VISA INC | EUR | 9.940.316 € | 1.61% | 1.32% |
US0404132054 | ARISTA NETWORKS | EUR | 9.461.093 € | 1.53% | 28.53% |
US57636Q1040 | MASTERCARD INC | EUR | 9.058.166 € | 1.46% | 6.27% |
US98138H1014 | WORKDAY INC | EUR | 8.959.023 € | 1.45% | 89.19% |
US1717793095 | CIENA | EUR | 8.762.968 € | 1.42% | 60.67% |
US0079031078 | ADVANCED MICRO DEV | EUR | 8.065.920 € | 1.3% | 3.18% |
KYG875721634 | TENCENT HOLDINGS | EUR | 7.377.610 € | 1.19% | 5.94% |
IE00B4BNMY34 | ACCENTURE PLC | EUR | 7.353.703 € | 1.19% | 59.92% |
US23804L1035 | DATADOG | EUR | 7.179.766 € | 1.16% | Nueva |
US4592001014 | IBM CORP | EUR | 7.002.494 € | 1.13% | 17.78% |
FR0000125338 | CAPGEMINI | EUR | 6.962.400 € | 1.13% | 8.28% |
US00724F1012 | ADOBE | EUR | 6.892.746 € | 1.11% | 23.58% |
FR0014003TT8 | DASSAULT SYSTEMES | EUR | 6.453.300 € | 1.04% | 8.27% |
DE0006231004 | INFINEON TECHNOLOG. | EUR | 6.320.125 € | 1.02% | 4.15% |
US70450Y1038 | PAYPAL HOLDINGS INC | EUR | 6.179.147 € | 1% | 23.52% |
US79466L3024 | SALESFORCE | EUR | 5.783.702 € | 0.94% | 28.36% |
US90353T1007 | UBER TECHNOLOGIES | EUR | 5.540.850 € | 0.9% | 35.86% |
US24703L2025 | DELL TECHNOLOGIES | EUR | 5.200.645 € | 0.84% | 6.56% |
US20030N1019 | COMCAST CORP | EUR | 5.147.451 € | 0.83% | 16.47% |
NL0012969182 | ADYEN NV | EUR | 4.986.880 € | 0.81% | 8.45% |
US17275R1023 | CISCO SYSTEM | EUR | 4.708.917 € | 0.76% | 2.94% |
US5738741041 | MARVELL TECHNOLOGY | EUR | 4.596.589 € | 0.74% | 38.45% |
US92343X1000 | VERINT SYSTEMS | EUR | 4.338.848 € | 0.7% | 37.06% |
US5951121038 | MICRON TECHNOLOGY | EUR | 4.182.574 € | 0.68% | 45.84% |
US60937P1066 | MONGODB | EUR | 3.919.386 € | 0.63% | Nueva |
IL0011684185 | JFROG | EUR | 3.636.266 € | 0.59% | Nueva |
US7475251036 | QUALCOMM | EUR | 3.648.104 € | 0.59% | 8.94% |
US6200763075 | MOTOROLA SOLUTIONS I | EUR | 2.497.005 € | 0.4% | 20.1% |
US9224751084 | VEEVA | EUR | 2.443.200 € | 0.4% | 20.31% |
JP3756600007 | NINTENDO | EUR | 2.217.646 € | 0.36% | 44.22% |
US42824C1099 | HEWLETT PACKAR ENTER | EUR | 1.734.962 € | 0.28% | 15.87% |
US8334451098 | SNOWFLAKE INC | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US22788C1053 | CROWDSTRIKE HOLDINGS | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US26210C1045 | DROPBOX | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Obligaciones sobre Derivados
Activo | Operación | Derivado | Tipo | Strike | Vencimiento | Importe | Protegida |
---|---|---|---|---|---|---|---|
THE TECHNOLOGY SELECT SECTOR INDEX | Venta | Futuro | FUT | 0925 | 24.886.985 € |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2025-Q2
Renta Variable Internacional
EUR
49.369.403
12.348
0 €
6
454.635.649 €
Operativa con derivadosEl fondo ha utilizado instrumentos derivados de mercados organizados para llevar a cabo sus estrategias de inversión.
Sectores
- Tecnología
64.14%
- Comunicaciones
26.05%
- Servicios financieros
4.45%
- Consumo cíclico
3.26%
- Salud
0.43%
- No Clasificado
1.67%
Regiones
- Estados Unidos
87.53%
- Europa
10.13%
- China
1.30%
- Asía
0.64%
- Japón
0.39%
Tipo de Inversión
- Large Cap - Blend
48.07%
- Large Cap - Growth
33.66%
- Large Cap - Value
9.11%
- Medium Cap - Growth
3.04%
- Small Cap - Growth
1.84%
- Small Cap - Blend
1.55%
- Small Cap - Value
0.77%
- Medium Cap - Value
0.31%
- No Clasificado
1.67%
Comisiones
Comisión de gestión
Total0.46
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.10
Gastos
Trimestral
Total0.29
0.28
0.29
0.29
Anual
Total1.14
1.15
1.15
1.16