IF GLOBAL MANAGEMENT, FI
11,54 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
0.21% | 1.65% | 4.33% | 5.31% | 5.57% | 5.55% | - |
a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.
Iniciamos el segundo semestre del año tras haber superado una primera mitad intensa, marcada por las decisiones de la administración Trump y por un entorno geopolítico cada vez más complejo. Después del shock originado por las medidas arancelarias anunciadas el 2 de abril, las rondas de negociación iniciadas entre los diferentes países han ayudado a la normalización de los mercados financieros, que experimentan revalorizaciones del 30% desde los mínimos de dicho mes.
No obstante, el impacto total de los cambios en la política comercial aún no se ha manifestado, pero el sistema comercial mundial se está reconfigurando, lo que tendrá ciertas repercusiones en los mercados financieros. La tensión comercial, especialmente entre EE.UU. y China, influye negativamente en el crecimiento económico y en las perspectivas de inversión en renta variable y fija. El adelanto de medidas arancelarias ha intensificado cambios en el mercado bursátil global, reduciendo la concentración en grandes tecnológicas y favoreciendo una rotación hacia una mayor diversidad de valores, incluidos los internacionales. La repercusión en los mercados y en cada uno de los activos, dependerá del resultado de las negociaciones comerciales en curso y de los desafíos legales
Por su parte, la Reserva Federal enfrenta una disyuntiva, contener presiones inflacionarias derivadas de aranceles y, a la vez, respaldar una economía en desaceleración, una tensión que probablemente se prolongue hasta finales de 2025. A pesar de la presión política por parte del presidente Trump para reducir los tipos de interés, la Fed mantiene su independencia. Se prevé que el foco se desplace hacia políticas fiscales y de desregulación, incluyendo posibles recortes impositivos, que podrían estimular el crecimiento económico. Estos factores representan riesgos al alza tanto para las proyecciones de crecimiento como de inflación.
Por otra parte, las preocupaciones sobre la sostenibilidad de la deuda pública estadounidense han vuelto a presionar a la baja al dólar, los mercados de divisa siguen anticipando alta volatilidad a futuro y el dólar aún no se ha alineado con los niveles de rentabilidad de los bonos estadounidenses, siendo la caída del dólar en la primera parte del año, la mayor experimentada desde 1973. Esto ha perjudicado la rentabilidad de nuestras carteras en 2 puntos porcentuales durante los primeros 6 meses (al tener un 20% aprox. de la cartera denominada en dólares), y que esperamos que se revierta para finales de año. No obstante, subrayamos la importancia de la cobertura cambiaria en momentos de volatilidad por lo que, si la segunda mitad de año lo requiere, actuaremos en consecuencia.
En el plano geopolítico, la escalada de tensiones en Oriente Medio, especialmente entre Israel e Irán, ha generado incertidumbre en los mercados, pero solo en el corto plazo. Este tipo de tensiones suelen no trasladarse a los mercados en el medio plazo.
En general, y como resumen a lo anteriormente expuesto, los diferentes índices globales han acabado el 2T 2025 con las siguientes rentabilidades: +8,23% Eurostoxx50, +7,91% Nasdaq 100, +5,28% SP500 y -6,22% Bonos Globales (+5,5% por efecto divisa). Dentro de nuestro fondo, IF Global Management, hemos sabido afrontar dicho periodo controlando la volatilidad y el riesgo, tal es así, terminamos el trimestre con una rentabilidad del -0,59%, lastrada principalmente por la debilidad del dólar, como hemos explicado anteriormente.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas.
La cartera de IF Global, se encuentra en este momento con una exposición en Renta Variable del 57,23%, la cual hemo rotado por sectores y países respecto al semestre anterior, aprovechando los movimientos producidos en los mercados. Respecto a la Renta Fija mantenemos nuestra exposición, sobre todo en crédito y letras del tesoro. Actualmente se encuentra en un 27,28%. Además, seguimos manteniendo una liquidez moderada para aprovechar oportunidades en estos dos activos, según evolucione el mercado global.
c) Índice de referencia.
El fondo obtuvo una rentabilidad en el Primer Semestre de -0,59 %, inferior a la variacion de la rentabilidad de la Letra del Tesoro a 1 año que obtuvo un 0,4%
d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.
El patrimonio del fondo en el Primer Semestre aumentó en un 1,07% hasta 17.068.428 euros, y el número de partícipes aumentó en 2 lo que supone un total de 143 partícipes a fecha del informe.
La rentabilidad del fondo durante el primer semestre ha sido de un -0,59%
Los gastos soportados durante el Primer Semestre han ascendido a un 1,09% del patrimonio medio del fondo. De este importe la comisión de gestión ha supuesto un 0,87% y la comisión de depósito un 0,05%.
El resto de gastos soportados por el fondo, se corresponden con los legalmente necesarios para su funcionamiento (auditoría, tasas de registros oficiales …).
El 0,94% de los gastos corresponden a gastos directos y el 0,15% a gastos indirectos derivados de la inversión en otras IIC.
La rentabilidad media obtenida por los saldos mantenidos en el depositario y en operaciones simultáneas a un día de valores de deuda pública, para dar cumplimiento al coeficiente de liquidez del fondo, durante el periodo ha sido de un 2,17%.
La variación de los rendimientos de gestión se corresponden a: 0,05 % a renta fija,-1,84 % renta variable,1,89 % inversiones en otras IIC. La diferencia de 0,25 % se corresponde a otros conceptos como intereses, dividendos y otro tipo de resultados.
En cuanto a las IICs que más han contribuido a la rentabiidad del fondo han sido las siguientes:
INDEP ET EXPAN FRANC SM I AC E
MS GLB OPP ZH ACC EUR
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
Los rendimientos de gestión del Primer Semestre respecto al periodo anterior han aumentado en un 0,35 %, tal y como se refleja en el epígrafe 2.4.
El fondo ha registrado en el Primer Semestre una rentabilidad del -0,59 %, mientras que la rentabilidad media de los fondos gestionados de su misma categoría se sitúa en un 1,27%.
La rentabilidad media del total de fondos gestionados por la gestora durante el periodo fue de -0,31%.
2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
Entradas 1S 2025
En la parte de Fondos y ETF:
- GAM Star Credit Opportunities EUR Class R EUR Accumulation: Hemos decidido incorporar un fondo de renta fija subordinada para complementar nuestra cartera de renta fija corporativa, principalmente en el sector bancario. Consideramos que es un momento adecuado, ya que es poco probable que los tipos de interés disminuyan significativamente, especialmente en Estados Unidos, debido a las políticas de la administración Trump. El fondo ofrece una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 4,8% y una duración de 2,5 años, con un rating de A-. Estimamos que, debido a su precio actual, podría generar una rentabilidad adicional de aproximadamente un 6% durante este año. El objetivo de rentabilidad se encuentra entre el 6% y 7%. El gestor tiene muchos años de experiencia dentro de este fondo y confiamos plenamente en su estrategia de inversión.
- MS US GROWTH: Entramos en un fondo de renta variable estadounidense aprovechando las correcciones provocadas por la imposición de aranceles por parte de la administración Trump, con el objetivo de capitalizar la oportunidad que representa en el largo plazo. Se trata de un fondo que ha formado parte recurrentemente de nuestra cartera, con un historial de sólidos resultados y consistentemente posicionado entre los mejores de su categoría, con una calificación de 4 a 5 estrellas según Morningstar.
En la parte de Renta Variable:
- Ferrari: Entramos en una empresa automovilística de lujo Italiana, respaldada por su análisis fundamental que resalta sus ingresos estables y recurrentes, así como un crecimiento anual de ventas del 5-10% y una estructura de deuda baja. Prevemos un horizonte de inversión de 3 a 5 años, y la hemos incorporado a nuestra parte defensiva de la cartera. Según nuestra valoración, el precio objetivo es de 600 euros.
- ASML Holding: Entramos en una de las principales empresas tecnológicas europeas, líder en semiconductores. Recientemente, la compañía ha publicado sus resultados, superando las estimaciones del mercado. Consideramos que lo peor para el sector de los semiconductores europeos ya ha quedado atrás. Según nuestro análisis fundamental, la empresa presenta un crecimiento de ingresos superior al 20%, un ROE del 70% y una estructura de deuda baja. Nuestra valoración interna establece un precio objetivo de 1.000 euros.
- ATLAS COPCO AB: Hemos reincorporado a nuestra cartera una compañía industrial sueca en la que ya hemos invertido en dos ocasiones anteriores. Contamos con un profundo conocimiento de su modelo de negocio y de sus precios objetivos. El nuevo impulso macroeconómico derivado del aumento del gasto presupuestario en defensa e infraestructuras por parte de Alemania y otros países europeos representa un catalizador significativo para la compañía en los próximos años. Consideramos que es un momento oportuno para volver a tomar posición. Precio objetivo: 230.
En cuanto a Renta Fija: no se han producido entradas nuevas.
Recompras 1S 2025.
En la parte de Fondos y ETF:
- WT PHYSICAL GOLD-EUR DLY HDG: Hemos decidido recomprar el ETF de Oro, que mantenemos hace más de dos años. Creemos que es fundamental mantener exposición a este activo en los próximos trimestres, dado que anticipamos una elevada volatilidad en los mercados. Desde un punto de vista técnico, el oro ha experimentado una pequeña corrección, lo que nos parece un momento adecuado para continuar tomando posiciones. Nuestro precio objetivo se sitúa un 10% por encima, en la zona de 3.150-3.200 dólares.
- Acacia Renta Dinámica FI: Hemos incrementado nuestra posición en un fondo descorrelacionado del mercado y que forma parte de la cartera como parte de nuestra estrategia de retorno absoluto. El fondo ha generado excelentes rendimientos y valoramos positivamente su estrategia de inversión y su operativa sobre la volatilidad.
- ISHARES DIVERS COMMOD SW AP ETF: Hemos incrementado nuestra posición en un ETF que agrupa diversas materias primas, el cual ya forma parte de nuestra cartera. Esta decisión se basa en la reciente disminución de precios en varias materias primas, como el petróleo, lo que consideramos una oportunidad estratégica para el largo plazo. Esperamos un crecimiento favorable en Europa y China, mientras que Estados Unidos mantendrá una estabilidad económica, lo que impulsará la demanda de materias primas.
- FIDELITY CHINA CONSUMER FUND Y ACC EUR: Hemos incrementado nuestra posición en China debido a las mejores perspectivas para este año, impulsadas por las medidas del gobierno chino para fortalecer su crecimiento. Además, creemos que los aranceles impuestos por la administración Trump se reducirán y que eventualmente se alcanzará un acuerdo. Desde un punto de vista técnico, es un buen momento para continuar incrementando nuestra exposición, ya que observamos una tendencia alcista clara a corto plazo que comenzó el año pasado. Establecemos un objetivo de revalorización del 20% adicional.
- M-G EUROPEAN STRATEGIC VALUE C ACC EUR: Hemos incrementado nuestra posición en un fondo de renta variable europea que ya forma parte de nuestra cartera. Este fondo cuenta con la calificación de 5 estrellas Morningstar en todos los plazos (3, 5 y 10 años). Su política de inversión combina estrategias de value y momentum, y se caracteriza por un enfoque altamente activo. El gestor tiene una notable capacidad para aprovechar los momentos de incertidumbre en el mercado.
- VANGUARD US GOV BD INDEX EUR: Incrementamos nuestra exposición a renta fija soberana ante la expectativa de que la Reserva Federal se vea forzada a recortar los tipos de interés como consecuencia de las tensiones económicas derivadas de la imposición de aranceles por parte de la administración Trump. El fondo seleccionado destaca entre los mejores de su categoría para implementar este tipo de estrategia, lo que justifica el aumento de posiciones en nuestra cartera.
En cuanto a la Renta Variable:
- Salesforce: Hemos incrementado nuestra posición en una empresa estadounidense especializada en servicios de datos para empresas, incluyendo soluciones en la nube, entre otros. Esta decisión se basa en los resultados superiores a lo esperado de sus aplicaciones de inteligencia artificial (IA) en sus sistemas, así como en el crecimiento proyectado en la adquisición de nuevos clientes gracias a la integración de la IA en sus procesos. Desde un análisis fundamental, se esperan crecimientos de dos dígitos para el año 2025, lo que posiciona a esta empresa como una de las principales beneficiarias del crecimiento del sector de los datos, impulsado por la expansión de la IA en los procesos empresariales. Establecemos un precio objetivo de 450$.
- Amazon: Hemos incrementado nuestra posición en empresas de alta calidad, aprovechando las caídas generadas por la inestabilidad del mercado y las políticas de la administración Trump. Consideramos que este es un momento oportuno para recomprar y aprovechar las valoraciones atractivas.
- Berkshire Hathaway B: Incrementamos exposición en la empresa por su aspecto defensivo y de calidad en momentos de caídas del mercado y para poder cubrirnos de posibles caídas adicionales.
En la parte de Renta Fija: no se han producido recompras.
Venta Total 1S 2025:
En la parte de Fondos y ETF: no se han producido ventas.
En la parte de Renta Variable:
- JD Sports Fashion: Vendemos 100% la posición, por no haber conseguido los objetivos establecidos para ella, decidimos venderla y ver otras oportunidades mejores en el mercado.
- FRP Holdings: Vendemos 100% la posición, porque no vemos en el corto y medio plazo que su situación pueda mejorar, preferimos vender y ver otras oportunidades en el mercado.
- Micron Technology: Vendemos 100% la posición, porque no vemos en el corto y medio plazo que su situación pueda mejorar, preferimos vender y ver otras oportunidades en el mercado.
- Golar LNG LTD: Vendemos 100% la posición, por ya haber conseguido los objetivos establecidos para ella, habiendo alcanzado el objetivo de revalorización.
En la parte de Renta Fija: no se han producido ventas.
b) Operativa de préstamo de valores.
N/A.
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
El fondo hace uso de instrumentos derivados con el único fin de la consecución del objetivo concreto de rentabilidad.
d) Otra información sobre inversiones.
A fecha de informe no se mantienen inversiones incluidas en el artículo 48.1.j., ni se mantienen inversiones dudosas.
El fondo no mantiene inversiones en productos estructurados.
Mantenemos posiciones en otras IIC siendo la más relevante en la gestora Buy& Hold con un porcentaje del 5,55% sobre patrimonio de la IIC.
3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A
4. RIESGO ASUMIDO POR LA IIC.
Para el cumplimiento del límite de exposición total de riesgo de mercado asociada a instrumentos financieros derivados, en la IIC de referencia se aplica la metodología del compromiso, desarrollada en la sección 1ª del capítulo II de la Circular 6/2010 de la CNMV.
En función de esta metodología de riesgo, el apalancamiento medio durante el Primer Semestre supuso a un 18,49 % sobre el patrimonio medio del periodo.
A lo largo de todo el período analizado, la IIC ha venido cumpliendo el límite máximo de exposición al riesgo de mercado asociada a instrumentos financieros derivados, no registrándose excesos sobre el límite del patrimonio neto de la IIC que establece dicha Circular.
El riesgo asumido por el fondo, medido por la volatilidad de su valor liquidativo diario durante el último trimestre, ha sido de un 12,62%, mientras que la acumulada a lo largo del año ha sido de un 10,62%.
La volatilidad histórica es un indicador de riesgo que nos da cierta información acerca de la magnitud de los movimientos que cabe esperar en el valor liquidativo del fondo, aunque no debe usarse como una predicción o un límite de pérdida máxima.
Como referencia, la volatilidad acumulada en el año de las Letras del Tesoro a un año ha sido de 0,59 %, y la del Ibex 35 de 19,67%
El VaR histórico acumulado en el año del fondo alcanzó 5,68 %.
El VaR histórico indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años.
5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.
Inversis Gestión, S.G.I.I.C., S.A., ejerce los derechos de asistencia y voto en las Juntas Generales de las sociedades españolas, en las que sus IIC bajo gestión tienen con más de un año de antigüedad, una participación superior al 1% del capital social. En general se delega el derecho de asistencia y voto a las Juntas Generales de las sociedades en el presidente del Consejo de Administración u otro miembro del Consejo. Si en algún caso no fuera así, se informará del sentido del voto en 11 los informes periódicos a partícipes.
6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.
N/A.
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A.
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.
N/A
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).
N/A.
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DE LA IIC.
Iniciamos el segundo semestre del año tras haber superado una primera mitad intensa, marcada por las decisiones de la administración Trump y por un entorno geopolítico cada vez más complejo. Después del shock originado por las medidas arancelarias anunciadas el 2 de abril, las rondas de negociación iniciadas entre los diferentes países han ayudado a la normalización de los mercados financieros, que experimentan revalorizaciones del 30% desde los mínimos de dicho mes.
Pendiente del resultado final de las negociaciones actuales sobre los aranceles, algunos analistas financieros indican una tasa media arancelaria del 13% frente al 3% anterior, y dependiendo de la capacidad de las empresas para trasladar dichos incrementos, aproximadamente el 70% del aumento en precios sería absorbido por los consumidores. Proteger los ahorros es más importante que nunca en un entorno donde la inflación erosiona el poder adquisitivo.
La estrategia principal de IfGlobal para el segundo semestre del año, estará enfocada por tanto en mantener el poder adquisitivo de sus partícipes proporcionada principalmente en la gestion de los activos que mantenemos en renta fija y algunos activos refugio como el oro u otras inversiones alternativas.
En cuanto a los activos de riesgo, con el S&P 500 alcanzando nuevos máximos, pero con una amplitud limitada y un escenario técnico ajustado, es momento de centrarse en una ejecución disciplinada, una rotación de activos bien pensada y un control proactivo del riesgo. Al entrar en la mitad del año, estacionalmente más débil, gestionar el riesgo bajista es tan crucial como aprovechar el impulso alcista. Los mercados están cada vez más presionados a corto plazo, tanto desde el punto de vista técnico como del sentimiento, y el posicionamiento de los inversores debería reflejar la posibilidad de una mayor volatilidad en julio y agosto, que deberían aprovechar para tomar posiciones de cara a final de año.
Cartera Renta Variable
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
JE00B8DFY052 | WisdomTree Phy.Gold | EUR | 523.860 € | 3.07% | 434.26% |
DE0006452907 | Nemetschek SE | EUR | 472.443 € | 2.77% | 31.41% |
US0846707026 | Berkshire Hathaway | EUR | 454.160 € | 2.66% | 1.8% |
US92826C8394 | Visa Inc Class A | EUR | 402.432 € | 2.36% | 1.32% |
US0231351067 | Amazon.co, Inc. | EUR | 372.071 € | 2.18% | 18.45% |
US30303M1027 | Meta Platforms | EUR | 327.497 € | 1.92% | 10.72% |
US01609W1027 | Alibaba Group Hldng | EUR | 323.286 € | 1.89% | 17.48% |
US6153691059 | Moody´s Corp | EUR | 315.754 € | 1.85% | 6.93% |
NL0010273215 | ASML Holding Nv | EUR | 260.876 € | 1.53% | Nueva |
FR0000121014 | Louis Vuitton | EUR | 259.202 € | 1.52% | 30.04% |
JP3172060000 | Aucnet Inc | EUR | 253.963 € | 1.49% | 16.77% |
US0378331005 | Apple Computer Inc. | EUR | 252.568 € | 1.48% | 38.54% |
DE000A3H2200 | Nagarro SE | EUR | 248.157 € | 1.45% | 23.44% |
US79466L3024 | Salesforce.com Inc | EUR | 238.751 € | 1.4% | 16.84% |
US02079K1079 | Alphabet | EUR | 222.283 € | 1.3% | 32.94% |
NL0011585146 | Ferrari Nv | EUR | 211.795 € | 1.24% | Nueva |
ES0134950F36 | FAES | EUR | 173.108 € | 1.01% | 30.89% |
SE0017486889 | Atlas Copco AB-A | EUR | 155.462 € | 0.91% | Nueva |
ES0148396007 | INDITEX | EUR | 140.272 € | 0.82% | 11% |
US30292L1070 | FRP Holdings Inc | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
GB00BM8Q5M07 | JD Sports Fashion PL | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
BMG9456A1009 | Golar | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US5951121038 | Micron Tech. Inc. | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
ES0000012K61 | BANCO INVERSIS, S.A. | 1% | 2025-07-01 | EUR | 1.334.489 € | 7.82% | Nueva |
ES00000128Q6 | BANCO INVERSIS, S.A. | 2% | 2025-01-02 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
DE000A3LH6T7 | MERCEDES-BENZ INT FI | 3% | 2026-05-30 | EUR | 101.782 € | 0.6% | Nueva |
Cartera Renta Fija más de 1 año
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
DE000A3LH6T7 | MERCEDES-BENZ INT FI | 3% | 2026-05-30 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
IT0005610297 | BUONI ORDINARI DEL T | 2% | 2025-08-14 | EUR | 299.295 € | 1.75% | 1.26% |
IT0005610297 | BUONI ORDINARI DEL T | 3% | 2025-08-14 | EUR | 199.530 € | 1.17% | 1.26% |
IT0005595605 | BUONI ORDINARI DEL T | 3% | 2025-05-14 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
IT0005580003 | Rep.de Italia | 3% | 2025-01-14 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera ICC
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
LU1988110927 | BUY & Hold Luxembour | EUR | 950.279 € | 5.57% | 8.08% |
LU1670707873 | M&G Europ Strat Val- | EUR | 735.867 € | 4.31% | 18.1% |
LU1511517010 | MSIF-Global Opportun | EUR | 732.037 € | 4.29% | 14.97% |
LU1598719752 | COBAS Lux Sicav | EUR | 726.364 € | 4.26% | 4.04% |
FR0000989626 | Groupama Tresorerie | EUR | 709.093 € | 4.15% | 41.6% |
LU1964632324 | Independance et Expa | EUR | 626.908 € | 3.67% | 20.44% |
LU0853555893 | Jupiter JGF Dy B Fd | EUR | 616.700 € | 3.61% | 3.74% |
LU0605514057 | Fidelity China Speci | EUR | 562.656 € | 3.3% | 19.27% |
LU0399027886 | Flossbach Von St. | EUR | 504.985 € | 2.96% | 14.91% |
IE0007471471 | Vanguard-US GOV BNF | EUR | 456.216 € | 2.67% | 7.94% |
ES0157935026 | Acacia Renta Dinamic | EUR | 416.799 € | 2.44% | 36.04% |
IE00B3VTMJ91 | ETF ISHARES EURO GOV | EUR | 405.225 € | 2.37% | 1.46% |
IE0032620787 | Vanguard US 500 INV | EUR | 393.648 € | 2.31% | 17.74% |
IE00BDFL4P12 | ETF Ishares Diver Co | EUR | 347.329 € | 2.03% | 60.13% |
LU0374901725 | Schroder ISF Global | EUR | 336.552 € | 1.97% | 25.21% |
ES0168798074 | GB III | EUR | 257.250 € | 1.51% | 1.75% |
IE00BJ38QD84 | ETF SPDR Russell 200 | EUR | 242.594 € | 1.42% | 46.62% |
LU2615323446 | Mirabaud - Sustainab | EUR | 218.584 € | 1.28% | 1.6% |
IE00BF5GGL02 | GAM Start Credit Opp | EUR | 203.428 € | 1.19% | Nueva |
LU0360477987 | Morgan Stanley US G. | EUR | 88.120 € | 0.52% | Nueva |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2025-Q2
Global
EUR
1.495.365
143
0 €
0
17.068.428 €
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados y no organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.
Sectores
- Consumo cíclico
27.83%
- Tecnología
26.26%
- Servicios financieros
20.91%
- Comunicaciones
9.80%
- Salud
3.09%
- Industria
2.77%
- No Clasificado
9.34%
Regiones
- Estados Unidos
51.87%
- Europa
34.26%
- Reino Unido
9.34%
- Japón
4.53%
Tipo de Inversión
- Large Cap - Blend
49.86%
- Large Cap - Growth
20.34%
- Medium Cap - Growth
8.42%
- Small Cap - Blend
7.62%
- Small Cap - Growth
4.43%
- No Clasificado
9.34%
Comisiones
Comisión de gestión
Total0.87
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.05
Gastos
Trimestral
Total0.55
0.54
0.55
0.55
Anual
Total2.19
2.31
2.32
2.30