MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

IBERCAJA INFRAESTRUCTURAS, FI

CLASE B


VALOR LIQUIDATIVO

32,75 €

1.6%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.75%2.4%-0.51%6.83%0.76%2.4%3.65%

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

Cerramos otro semestre con un muy buen comportamiento de los mercados financieros a nivel global, en un período en el que han sucedido bastantes hitos relevantes: desde el punto de vista macroeconómico, la economía norteamericana mostrando una fortaleza relevante, la zona euro con unos datos todavía muy débiles, y China tratando de buscar un suelo en el crecimiento, tras los anuncios de estímulos para tratar de estabilizar la inestabilidad financiera latente en la zona. Pero en segundo lugar, y no menos importante, hemos conocido el resultado de las elecciones presidenciales en EE.UU., con una amplia victoria por parte de Trump, con las implicaciones desde el punto de vista económico y financiero puede tener.

En consecuencia, los principales Bancos Centrales han continuado con sus políticas expansivas, sin embargo, existen cada vez más dudas sobre las posibles implicaciones que pueden tener esas nuevas poltícias en EE.UU, y por tanto, el mercado duda bastante de las futuras actuaciones por parte de la FED.

Respecto al comportamiento de los mercados de renta fija, durante el trimestre hemos observado un mayor apetito al riesgo, registrando los índices de high yield un mejor comportamiento relativo frente a los índices de grado de inversión. Por otra parte, los índices de deuda pública a corto plazo registran beneficios especialmente en Europa, tras los últimos recortes de tipos, mientras la zona larga de las curvas se mantiene más enrangada, y por tanto los índices registran ligeras pérdidas en el trimestre. Asimismo, el dólar se aprecia con fuerza durante el semestre.

En cuanto a los mercados de renta variable, el MSCI World sube algo más de un 9% en el semestre, destacando de nuevo el mercado japonés y también el mercado norteamericano, mientras en Europa, la debilidad macroeconómica y las dudas acerca de la implicación de las políticas norteamericanas hace que el Eurostoxx-50 cierre plano y el Sotxx 600 registre una ligera caida en el semestre inferior al 1%.

En este contexto Ibercaja Infraestructuras continuará buscando las mejores ideas dentro del sector con el objetivo de maximizar su rentabilidad a medio plazo.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

Durante el semestre hemos ido realizando cambios en la exposición a renta variable, aprovechando los tensionamientos que se han producido en los tipos de interés para incrementar el peso en renta variable. El fondo ha finalizado el semestre invertido al 95,81%, niveles inferiores al 97,5% en el que comenzó el semestre.

c) Índice de referencia.

La Letra del Tesoro a 1 año ha registrado una rentabilidad del 2,53%.

d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.

A fecha 31 Diciembre 2024, el patrimonio de la clase A ascendía a 14.527 miles de euros, variando en el período en 3.023 miles de euros, y un total de 1.249 partícipes. El patrimonio de la clase B ascendía a 8.032 miles de euros, variando en el período en 8.019 miles de euros, y un total de 848 partícipes. La rentabilidad simple semestral de la clase A es del 2,56% y del 3,24% de la clase B, una vez deducidos sus respectivos gastos del 1,06% de la clase A y del 0,55% de la clase B sobre patrimonio.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

La rentabilidad ha sido inferior para la Clase A y ha sido superior para la Clase B, respecto a la rentabilidad media de todos los fondos, que ha sido de un 3,04%. El sector se ha visto impactado por el repunte de tipos de interés en EE. UU. lo que ha generado un peor comportamiento del fondo frente a la media de fondos de la gestora.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Hemos aprovechado el semestre para incrementar la exposición a compañías de EE.UU. y hemos financiado la posición vendiendo compañías europeas. A nivel sectorial hemos bajado el peso en el sector industrial, y hemos incrementado el peso en Utilities. A lo largo del período, el resultado generado por todas las operaciones ha sido de -40.025,71 euros. Algunas de las compañías en las que hemos realizado ventas han sido Union Pacific Corporation, Centrica, Ferguson, Segro, mientras que algunas de las compañías en las que hemos realizado compras son The Southern Company, Vail Resorts, Equinix o Welltower.

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

El fondo ha utilizado instrumentos derivados de mercados organizados para llevar a cabo sus estrategias de inversión. Las operaciones con este tipo de instrumentos han tenido un resultado de 17.932,87 euros en el período. El fondo aplica la metodología del ''compromiso'' para el cálculo de la exposición total al riesgo de mercado asociado a derivados. Este fondo puede realizar operaciones a plazo (según lo establecido en la Circular 3/2008), pero que se corresponden con la operativa habitual de contado del mercado en el que se realicen, o adquisiciones temporales sobre Deuda del Estado con un plazo inferior a 3 meses que podrían generar un riesgo de contrapartida. Asimismo el grado de apalancamiento medio del fondo ha sido de un 2,42%.

d) Otra información sobre inversiones.

El fondo se encuentra invertido un 95,81% en renta variable (95,81% en inversión directa) y un 3,29% en liquidez.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

El nivel de riesgo asumido por el fondo, medido por el VaR histórico, (lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de los últimos 5 años) ha sido de un 10,4% para la clase A y de un 10,43% para la clase B.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

La práctica del voto de Ibercaja Gestión, cuyo foco es generar resultados que beneficien a los partícipes, así como a la sostenibilidad del medioambiente, economía y sociedad en su conjunto, se rige por los principios del Grupo Ibercaja y es conforme a lo establecido en la regulación vigente.

En los supuestos que establece la Ley de IIC, en los que la SGIIC está obligada a ejercer los derechos de asistencia y voto en las Juntas Generales, o en los casos de existencia de una prima de asistencia a junta, el ejercicio de estos derechos se lleva a cabo, con carácter general, mediante el voto a distancia, delegando el mismo en el Consejo de Administración de la compañía.

Adicionalmente, Ibercaja Gestión se apoya en un asesor de voto independiente/proxy advisor con alcance global que proporciona asistencia y recomendación acerca del voto en las Juntas Generales de las compañías cotizadas. Sin perjuicio del asesoramiento del proxy advisor será Ibercaja Gestión la que determine en última instancia la decisión final del voto.

En caso de conflicto de interés, Ibercaja Gestión, como regla general, se abstendrá en la votación en las Juntas de las compañías afectadas. En caso de que éste sea sólo potencial el ejercicio se ajustará a la norma general expuesta, sin perjuicio de lo que en última instancia determine la Dirección.

En el ejercicio 2024, el fondo ha acudido a las juntas de Veolia Environnement SA y Vinci SA, apoyando la decisión de su consejo de administración en sentido favorable.

Para más información acuda al informe de implicación de 2024 en: https://www.ibercajagestion.com/

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

El fondo durante 2024 ha soportado gastos derivados del servicio de análisis de inversiones prestado por nuestros proveedores de análisis financiero (incluidos en el ratio total de gastos). En el servicio de análisis obtenido, se recomiendan estrategias de inversión, proporcionándose opiniones fundadas sobre el valor de diferentes activos, además de contener análisis y reflexiones originales, formulando conclusiones basadas en datos y expectativas de mercado, capaces de añadir valor a las decisiones del fondo. La evaluación periódica de la calidad del servicio recibido garantiza que tanto el análisis recibido, como el coste soportado por el fondo se adecuan a su política de inversión y tipo de operatoria en mercado. Los principales proveedores de análisis han sido: JP Morgan, Exane, Morgan Stanley, UBS, Santander Investment, Bernstein, Bank of America, y Goldman Sachs Group.. Este gasto ha sido de 2.450,72 euros (que representa el 0,017% del patrimonio medio). El presupuesto de 2025 es de 3.021,07 euros.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

Una pausa en la actuación de la FED, podría ser un punto conflictivo, pero sería una corrección manejable, una consolidación necesaria de mercado. Asimismo, en este entorno que estamos dibujando pensamos se puede acelerar el entorno de M&A, ayudado por la desregulación, y también soportado por factores cíclicos y estructurales, lo que va a ser un soporte para el mercado.

En relativo seguimos con una visión más positiva sobre EE.UU., ya que el crecimiento mayor, las políticas de desregulación, bajada de impuestos, etc, benefician en mayor cuantía a las empresas americanas, frente a Europa.

Los beneficios empresariales van a seguir siendo por supuesto el gran driver del mercado, y veremos un rerating importante de los mismos, con crecimientos tanto en el S&P500 que estimamos pueden situarse en torno al 15%, como en Europa, donde partiendo de crecimientos muy débiles en 2024, en torno al 1,5%, podemos ver mayores crecimientos también cercanos al 8%.

Un dato, también muy relevante, es sobre todo en EE.UU., es de dónde vienen esos beneficios empresariales: en 2024, los beneficios de las 7 magníficas se han situado en el entorno del 35%, mientras el resto de compañías apenas creciendo al 3%. Para 2025, se va a producir una generalización de esos beneficios, lo que además consideramos muy sano para el mercado, las 7 magníficas todavía creciendo a tasas del 20%, pero el resto de mercado incrementando hasta niveles cercanos al 13%.

En cuanto al sector de infraestructuras continuamos pensando que tiene recorrido alcista. Las compañías europeas tanto inmobiliarias como de infraestructuras de transporte van a continuar teniendo el soporte de las bajadas de tipos de interés del Banco Central Europeo, en un contexto macro, el de la zona euro, de debilidad económica pero con posibilidad de sorprender al alza. Las valoraciones permanecen en niveles extremadamente reducidos, por lo que cualquier sorpresa macro al alza, podria llevar a una subida significativa de las compañías europeas.

En EE.UU. la elección de Trump como presidente vuelve a jugar a favor de las compañías de infraestructuras relacionadas con las energías fósiles y en contra de las compañías de energías renovables, las cuales pueden verse perjudicadas si finalmente Trump deroga las subvenciones a este tipo de energías.

En este escenario, pensamos que Ibercaja Infraestructuras continua ofreciendo potencial al alza.

Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US03027X1000

AMERICAN TOWER

EUR

822.006 €

3.64%

81.22%

US65339F1012

NEXTERA ENERGY

EUR

706.305 €

3.13%

69.62%

US74340W1036

PROLOGIS INC

EUR

688.536 €

3.05%

69.27%

US29444U7000

EQUINIX

EUR

564.659 €

2.5%

Nueva

US1264081035

CSX CORP

EUR

564.172 €

2.5%

351.72%

GB00B5ZN1N88

SEGRO PLC

EUR

521.453 €

2.31%

29.24%

US6826801036

ONEOK

EUR

513.977 €

2.28%

103.99%

GB00BDR05C01

NATIONAL

EUR

509.435 €

2.26%

48.34%

US8425871071

SOUTHERN

EUR

507.294 €

2.25%

250.3%

US16411R2085

CHENIERE ENERGY

EUR

493.954 €

2.19%

74.96%

US95040Q1040

WELLTOWER

EUR

486.931 €

2.16%

Nueva

US2538681030

DIGITAL REALTY TRUST

EUR

483.876 €

2.15%

108.52%

US02665T3068

AMERICAN HOMES 4

EUR

475.657 €

2.11%

67.23%

US46187W1071

INVITATION HOMES

EUR

464.743 €

2.06%

57.64%

IT0003242622

TERNA RETE

EUR

421.386 €

1.87%

51.24%

CA13646K1084

CANADIAN PACIFIC KAN

EUR

418.716 €

1.86%

89.92%

ES0182870214

SACYR

EUR

412.432 €

1.83%

257.84%

CA4488112083

HYDRO ONE

EUR

413.874 €

1.83%

127.18%

ES0105025003

MERLIN PROPERTIES

EUR

410.281 €

1.82%

68%

US2091151041

CONSOLIDATED EDISON

EUR

405.082 €

1.8%

Nueva

US22822V1017

CROWN CASTLE

EUR

386.166 €

1.71%

64.12%

US8666741041

SUN COMMUNITIES

EUR

377.711 €

1.67%

83.74%

NL00150006R6

CTP NV

EUR

365.855 €

1.62%

58.09%

DE000ENAG999

EON SE

EUR

345.222 €

1.53%

54.78%

US9078181081

UNION PACIFIC CORP

EUR

343.613 €

1.52%

16.99%

US0152711091

ALEXANDRIA REAL

EUR

337.322 €

1.5%

28.19%

US8168511090

SEMPRA ENERGY

EUR

338.916 €

1.5%

Nueva

US0255371017

AMERICAN ELECTRIC

EUR

338.524 €

1.5%

Nueva

GB0006928617

UNITE GROUP

EUR

333.529 €

1.48%

70.33%

US30225T1025

EXTRA SPACE STORAGE

EUR

334.516 €

1.48%

65.3%

US8288061091

SIMON PROPERTY GROUP

EUR

332.677 €

1.47%

Nueva

IT0003128367

ENEL SPA

EUR

331.905 €

1.47%

73.84%

US6558441084

NORFOLK SOUTHERN

EUR

326.445 €

1.45%

103.62%

BE0003851681

AEDIFICA SA

EUR

314.720 €

1.4%

29.2%

GB0007908733

SSE PLC

EUR

313.147 €

1.39%

41.1%

US69331C1080

PG & E CORP

EUR

311.871 €

1.38%

Nueva

CA1363751027

CANADIAN NATIONAL

EUR

304.890 €

1.35%

53.56%

US26441C2044

DUKE

EUR

301.793 €

1.34%

Nueva

US7561091049

REALTY INCOME CORP

EUR

299.216 €

1.33%

Nueva

FR0000124141

VEOLIA ENVIRONNEMENT

EUR

279.233 €

1.24%

56.27%

BE0974349814

WAREHOUSES DE PAUW

EUR

266.361 €

1.18%

29.67%

GB00B1FH8J72

SEVERN TRENT PLC

EUR

257.878 €

1.14%

148.21%

NL0015001FS8

FERROVIAL

EUR

236.739 €

1.05%

96.01%

GB0002869419

BIG YELLOW GROUP PLC

EUR

236.775 €

1.05%

8.96%

US30161N1019

EXELON CORP

EUR

236.318 €

1.05%

Nueva

US91879Q1094

VAIL RESORTS

EUR

235.376 €

1.04%

Nueva

US74460D1090

PUBLIC STORAGE

EUR

231.384 €

1.03%

Nueva

US0304201033

AMERICAN WATER WORKS

EUR

230.270 €

1.02%

247.26%

CA11271J1075

BROOKFIELD ASSET

EUR

227.514 €

1.01%

39.7%

FR0010040865

GECINA SA

EUR

225.221 €

1%

101.57%

DE000LEG1110

LEG IMMOBILIEN

EUR

218.570 €

0.97%

10.58%

FR0000130452

EIFFAGE

EUR

216.883 €

0.96%

110.75%

PTREL0AM0008

REN- REDES

EUR

215.232 €

0.95%

6.8%

CA29250N1050

ENBRIDGE

EUR

211.432 €

0.94%

59.17%

FR0000125486

VINCI SA

EUR

192.498 €

0.85%

9.31%

US31488V1070

FERGUSON ENTERPRISES

EUR

189.163 €

0.84%

Nueva

AU000000TCL6

TRANSURBAN GROUP

EUR

184.025 €

0.82%

84.08%

FI0009013296

NESTE OYJ

EUR

143.075 €

0.63%

Nueva

BE0003822393

ELIA GROUP

EUR

140.988 €

0.62%

75.24%

DE000A1ML7J1

VONOVIA SE

EUR

130.181 €

0.58%

2.15%

ES0105046009

AENA

EUR

124.362 €

0.55%

4.82%

BMG9456A1009

GOLAR LNG

EUR

122.222 €

0.54%

36.05%

FR0010533075

GETLINK

EUR

118.619 €

0.53%

26.88%

DE0005773303

FRAPORT

EUR

119.925 €

0.53%

3.56%

US74762E1029

QUANTA SERVICES

EUR

0 €

0%

Vendida

JE00BJVNSS43

FERGUSON PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0010208488

ENGIE SA

EUR

0 €

0%

Vendida

GB00B033F229

CENTRICA

EUR

0 €

0%

Vendida

Derechos sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

ACCIONES PROLOGIS

Compra

Opción

CALL

0225

241.476 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

249.189


Nº de Partícipes

848


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

6


Patrimonio

8.031.679 €

Politica de inversiónFondo de renta variable internacional que invertirá en compañías de todo el mundo relacionadas con infraestructuras, construcción e ingenieria, promoción inmobiliaria e infraestructuras relacionadas con transporte de energía. Además, el fondo seguirá en su gestión criterios financieros y extra-financieros de inversión socialmente responsable (ISR) - llamados criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo).
Operativa con derivadosEl fondo ha utilizado instrumentos derivados de mercados organizados para llevar a cabo sus estrategias de inversión.

Sectores


  • Inmobiliarío

    42.03%

  • Servicios públicos

    29.27%

  • Industria

    18.11%

  • Energía

    5.89%

  • Consumo cíclico

    1.09%

  • Servicios financieros

    1.05%

  • No Clasificado

    2.57%

Regiones


  • Estados Unidos

    57.61%

  • Europa

    24.20%

  • Reino Unido

    10.05%

  • Canada

    7.29%

  • Australia

    0.85%

Tipo de Inversión


  • Medium Cap - Blend

    32.99%

  • Large Cap - Blend

    18.71%

  • Large Cap - Value

    18.19%

  • Medium Cap - Value

    15.33%

  • Large Cap - Growth

    6.67%

  • Medium Cap - Growth

    2.89%

  • Small Cap - Blend

    1.65%

  • Small Cap - Value

    1.00%

  • No Clasificado

    2.57%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.92

2024-Q4

0.46

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.15

2024-Q4

0.07

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.29

2024-Q3

0.26

2024-Q2

0.02

2024-Q1

0.02


Anual

Total
2023

1.15

2022

1.13

2021

1.18

2019

1.17