MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

IBERCAJA SANIDAD, FI

CLASE B


VALOR LIQUIDATIVO

19,58 €

5.43%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
2.53%6.08%2.8%9.78%7.04%7.84%6.59%

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

El índice de bolsa mundial MSCI World sube un 9,33% (rentabilidades se expresan en euros) en el segundo semestre de este año, impulsado por los sectores de consumo discrecional (20,24%), financiero (18,13%), servicios de comunicaciones (13,07%) y eléctricas (10,79%). Salud cierra el semestre con el peor comportamiento (-3,52%), seguido de petróleo (-3,21%) y materiales (-2,75%). La bolsa americana le gana de nuevo la partida a la europea con una apreciación del 11,53% frene al -0.74% del Stoxx Europe 600, movimiento que se acrecentó con el resultado electoral en EE.UU. y divergencia de datos macroeconómicos. El sector salud, como en cada año electoral, ha quedado por detrás de los índices generalistas. De modo adicional, ha sufrido la victoria de Trump (enfoque pro crecimiento que favorece a otros sectores). 2024, ha sido un año difícil de gestionar en sanidad. La polarización en el sector salud estadounidense ha sido fuerte, a imagen y semejanza del mercado, y lo que ha funcionado son empresas de crecimiento de la línea de ingresos por un ciclo o cartera fuerte de producto. Argumentos sólidos y claros que dejaran a un lado los múltiples interrogantes (expiración de patentes, nivel de precio neto y próximos medicamentos afectos a la negociación directa con Medicare, orientación programas Medicaid y Exchanges, así como problemas a la hora de rentabilizar Medicare Advantage, etc.). Unido a ello, el riesgo idiosincrásico de las compañías farmacéuticas vinculado al éxito o fallo de sus ensayos clínicos añade siempre volatilidad, tal y como ha sido el caso reciente de Novo Nordisk con Cagrisema. El mercado estaba expectante del nuevo movimiento en el tablero de la obesidad. La compañía danesa decepcionó al mercado con un titular de porcentaje de pérdida de peso inferior a la expectativa que sólo igualaba al de su competidor Zepbound de Eli Lilly. Novo ha huido de los mínimos y el ajuste de expectativa de crecimiento terminal es sano, pero le costará remontar hasta retomar un ciclo virtuoso de resultados en estudios clínicos. Por subsectores tomando como referencia el sector salud estadounidense: equipos y tecnología médica se revaloriza un 7,5%, en euros, en el semestre, mientras que el resto corrige: aseguradoras de salud (-5,58%), grandes grupos farmacéuticos y biotecnología (-5,5%), servicios (-4,8%) y ciencias de la vida (-1,22%). Ibercaja Sanidad ha recogido en su cotización las dinámicas arriba comentadas.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

Durante el periodo, hemos subido el peso en Sanidad, IIC extranjeras, y lo hemos bajado en , Financiero y Org. Int. España mie. Por países, hemos aumentado la exposición a EE.UU., Suiza y Francia y la hemos reducido a Dinamarca, Reino Unido y Alemania.

c) Índice de referencia.

La Letra del Tesoro a 1 año ha registrado una rentabilidad del 2,53%.

d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.

A fecha 31 Diciembre 2024, el patrimonio de la clase A ascendía a 104.740 miles de euros, variando en el período en -7.543 miles de euros, y un total de 6.137 partícipes. El patrimonio de la clase B ascendía a 199.891 miles de euros, variando en el período en -8.317 miles de euros, y un total de 10.946 partícipes. La rentabilidad simple semestral de la clase A es del -3,41% y del -2,94% de la clase B, una vez deducidos sus respectivos gastos del 1,07% de la clase A y del 0,58% de la clase B sobre patrimonio.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

La rentabilidad ha sido inferior para la Clase A y ha sido inferior para la Clase B, respecto a la rentabilidad media de todos los fondos, que ha sido de un 3,04%. La negativa evolución del sector salud en renta variable en el período no ha permitido superar a la media de los fondos gestionados por la gestora donde tienen mayor peso los fondos de renta fija.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Las compañías cotizadas en Dinamarca, España y EE.UU. han sido las que más han restado al resultado final. Las posiciones mantenidas en Bélgica, Suiza y Francia destacan positivamente. Por sectores, Sanidades el de peores resultados; IIC extranjeras destaca positivamente. Por posiciones individuales, Intuitive Surgical, Gilead Sciences, Bristol-Myers Squibb, Insulet Corporation y UCB han sido las inversiones más destacadas. Por el lado negativo, las posiciones en Novo Nordisk, Eli Lilly, Merck USA, Elevance y Astrazeneca son las que peor se han comportado. A lo largo del período, el resultado generado por todas las operaciones ha sido de -7.309.103,25 euros. Concretamente,hemos tomado beneficios en Insulet, UCB, AstraZeneca, Novo Nordisk y Eli lilly; y hemos comprado Merck &Co, Elevance, Smith&Nephew, Edward Lifesciences y Medtronic, entre otros.

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

El fondo no ha utilizado instrumentos derivados de mercados organizados para llevar a cabo sus estrategias de inversión. El fondo aplica la metodología del ''compromiso'' para el cálculo de la exposición total al riesgo de mercado asociado a derivados. Este fondo puede realizar operaciones a plazo (según lo establecido en la Circular 3/2008), pero que se corresponden con la operativa habitual de contado del mercado en el que se realicen, o adquisiciones temporales sobre Deuda del Estado con un plazo inferior a 3 meses que podrían generar un riesgo de contrapartida. Asimismo el grado de apalancamiento medio del fondo ha sido de un 1,81%

d) Otra información sobre inversiones.

El fondo se encuentra invertido un 95,44% en renta variable (95,44% en inversión directa), un 1,85% en IICs y un 1,74% en liquidez. Dentro de la renta variable, el 98,10% está invertido en sector sanidad al contado y un 1,90% a través de IIC extranjeras (biotecnología). El 67,64% de la cartera es divisa dólar, el 12,85% euro, el 9,02% franco suizo, el 4,19% corona danesa y el 5,46% libra esterlina, como divisas más representativas.Durante el semestre hemos mantenido la estrategia por subsectores, si bien hemos rotado entre nombres que han experimentado mayor revalorización o cuya perspectiva ha empeorado, aprovechando para comprar nombres penalizados.



3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

El nivel de riesgo asumido por el fondo, medido por el VaR histórico, (lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de los últimos 5 años) ha sido de un 7,21% para la clase A y de un 7,21% para la clase B.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

La práctica del voto de Ibercaja Gestión, cuyo foco es generar resultados que beneficien a los partícipes, así como a la sostenibilidad del medioambiente, economía y sociedad en su conjunto, se rige por los principios del Grupo Ibercaja y es conforme a lo establecido en la regulación vigente.

En los supuestos que establece la Ley de IIC, en los que la SGIIC está obligada a ejercer los derechos de asistencia y voto en las Juntas Generales, o en los casos de existencia de una prima de asistencia a junta, el ejercicio de estos derechos se lleva a cabo, con carácter general, mediante el voto a distancia, delegando el mismo en el Consejo de Administración de la compañía.

Adicionalmente, Ibercaja Gestión se apoya en un asesor de voto independiente/proxy advisor con alcance global que proporciona asistencia y recomendación acerca del voto en las Juntas Generales de las compañías cotizadas. Sin perjuicio del asesoramiento del proxy advisor será Ibercaja Gestión la que determine en última instancia la decisión final del voto.

En caso de conflicto de interés, Ibercaja Gestión, como regla general, se abstendrá en la votación en las Juntas de las compañías afectadas. En caso de que éste sea sólo potencial el ejercicio se ajustará a la norma general expuesta, sin perjuicio de lo que en última instancia determine la Dirección.

En el ejercicio 2024, el fondo ha acudido a las juntas de Edwards Lifesciences Corporation, Insulet Corporation, Johnson & Johnson, Medtronic Plc, Merck KGaA, QIAGEN NV, Sanofi, Thermo Fisher Scientific Inc., UCB SA, apoyando la decisión de su consejo de administración en sentido favorable.

Asimismo, en el mismo ejercicio, el fondo también ha acudido a las juntas de AbbVie Inc., Bristol-Myers Squibb Company, EssilorLuxottica SA, Gilead Sciences, Inc., Merck & Co., Inc., Pfizer Inc., Smith & Nephew plc, en las que se apoyó al consejo en todos los puntos del día, salvo en algunos en los que se votó en contra del equipo gestor.

Del mismo modo, el fondo acudió a las juntas de AstraZeneca PLC, Centene Corporation, y Novo Nordisk A/S,, en las que el voto no fue coincidente con el proxy advisor, y a la junta de Eli Lilly and Company en la que se votó en algún punto en contra del consejo de administración, y el voto no fue coincidente con el proxy advisor.

Para más información acuda al informe de implicación de 2024 en: https://www.ibercajagestion.com/

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

El fondo durante 2024 ha soportado gastos derivados del servicio de análisis de inversiones prestado por nuestros proveedores de análisis financiero (incluidos en el ratio total de gastos). En el servicio de análisis obtenido, se recomiendan estrategias de inversión, proporcionándose opiniones fundadas sobre el valor de diferentes activos, además de contener análisis y reflexiones originales, formulando conclusiones basadas en datos y expectativas de mercado, capaces de añadir valor a las decisiones del fondo. La evaluación periódica de la calidad del servicio recibido garantiza que tanto el análisis recibido, como el coste soportado por el fondo se adecuan a su política de inversión y tipo de operatoria en mercado. Los principales proveedores de análisis han sido: JP Morgan, Exane, Morgan Stanley, UBS, Santander Investment, Bernstein, Bank of America, y Goldman Sachs Group.. Este gasto ha sido de 42.271,80 euros (que representa el 0,012% del patrimonio medio). El presupuesto de 2025 es de 37.399,26 euros.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

De cara a 2025, la expectativa reflacionista ligada a la implementación de tarifas por parte de Trump no cuadra, a priori, con un sector salud batiendo a mercado, si bien el punto de partida es muy diferente a 2024. El adelgazamiento en cuanto a posicionamiento en sector sanidad por parte de los inversores ha acontecido, motivado tanto por las condiciones macro como por la incertidumbre regulatoria en EE.UU. Si bien no podemos hablar de narrativas de inversión rotas por modificación de IRA (Inflation Reduction Act), la problemática de la financiación y acceso del sistema sanitario en EE.UU, vuelve a la palestra con el cambio de color político y podría traer reformas, de mayor o menor calado. Se desconocen todavía los efectos de la confirmación del nombramiento del nominado Robert F. Kenndy Jr como secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Sin embargo, bajo nuestro punto de vista, el reciente mal comportamiento y la reducción de múltiplo de valoración ofrece oportunidades de inversión a estos niveles donde las dinámicas de inversión en temáticas de crecimiento estructural irán tomando forma a lo largo del año.

Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US5324571083

LILLY

EUR

26.844.393 €

8.81%

14.15%

US58933Y1055

MERCK & CO INC

EUR

17.187.085 €

5.64%

6.38%

US91324P1021

UNITEDHEALTH GROUP

EUR

14.414.054 €

4.73%

2.79%

DK0062498333

NOVO

EUR

12.446.835 €

4.09%

37.93%

US46120E6023

INTUITIVE SURGICAL

EUR

11.847.832 €

3.89%

21.41%

CH0012032048

ROCHE HOLDINGS

EUR

10.620.317 €

3.49%

5.07%

US28176E1082

EW LIFESCIENCES

EUR

8.938.230 €

2.93%

1.27%

GB0009895292

ASTRAZENECA

EUR

8.333.803 €

2.74%

33.38%

US4781601046

JOHNSON & JOHNSON

EUR

8.129.899 €

2.67%

2.39%

IE00BTN1Y115

MEDTRONIC

EUR

7.979.513 €

2.62%

16.26%

US00287Y1091

ABBVIE INC

EUR

7.906.646 €

2.6%

7.21%

US0758871091

BECTON DICKINSON&CO

EUR

7.669.709 €

2.52%

17.19%

US7170811035

PFIZER

EUR

7.585.125 €

2.49%

1.89%

CH0012005267

NOVARTIS

EUR

7.341.068 €

2.41%

5.37%

DE0006599905

MERCK KGAA

EUR

7.228.493 €

2.37%

9.6%

US1011371077

BOSTON SCIENTIFIC

EUR

7.074.510 €

2.32%

20.02%

US3755581036

GILEAD SCIENCES

EUR

7.012.733 €

2.3%

39.31%

NL0015001WM6

QIAGEN NV

EUR

6.892.150 €

2.26%

11.66%

US8835561023

THERMO FISHER

EUR

6.884.141 €

2.26%

2.65%

US0367521038

ELEVANCE HEALTH

EUR

6.485.057 €

2.13%

49.09%

US0028241000

ABBOTT LABORATORIES

EUR

5.746.727 €

1.89%

12.64%

US0311621009

AMGEN

EUR

5.610.318 €

1.84%

13.68%

US2358511028

DANAHER CORP

EUR

5.099.633 €

1.67%

4.93%

GB0009223206

SMITH & NEPHEW

EUR

5.024.939 €

1.65%

50.29%

US1101221083

BRISTOL-MYRS SQUIBB

EUR

4.837.620 €

1.59%

27.26%

BE0003739530

UCB SA

EUR

4.776.362 €

1.57%

8.12%

FR0000120578

SANOFI SA

EUR

4.641.817 €

1.52%

4.23%

CH0013841017

LONZA GROUP

EUR

4.566.169 €

1.5%

12.1%

US92532F1003

VERTEX PHARMA

EUR

4.473.148 €

1.47%

11.1%

DE000SHL1006

SIEMENS HEALTHINEERS

EUR

4.403.200 €

1.45%

4.83%

FR0000121667

ESSILORLUXOTTICA

EUR

4.255.878 €

1.4%

17.1%

US46266C1053

IQVIA HOLDINGS

EUR

3.796.194 €

1.25%

3.83%

US98956P1021

ZIMMER BIOMET

EUR

3.775.051 €

1.24%

0.71%

US98978V1035

ZOETIS

EUR

3.619.618 €

1.19%

2.75%

US45784P1012

INSULET CORP

EUR

3.599.957 €

1.18%

46.58%

CH0012549785

SONOVA HOLDING AG

EUR

3.336.307 €

1.1%

9.51%

US09062X1037

BIOGEN INC

EUR

3.138.752 €

1.03%

31.74%

GB00BN7SWP63

GSK PLC

EUR

3.129.297 €

1.03%

9.74%

US00846U1016

AGILENT

EUR

2.660.070 €

0.87%

7.24%

US1255231003

CIGNA

EUR

2.386.919 €

0.78%

13.56%

JP3463000004

TAKEDA

EUR

2.311.103 €

0.76%

6.06%

US40412C1018

HCA HEALTHCARE

EUR

2.247.139 €

0.74%

3.33%

US4523271090

ILLUMINA

EUR

1.814.776 €

0.6%

32.47%

US0718131099

BAXTER INTERNATIONAL

EUR

1.340.690 €

0.44%

9.79%

CH0432492467

ALCON INC

EUR

1.256.804 €

0.41%

1.64%

US3847471014

GRAIL INC

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU0317020203

CANDRIAM EQ BIOTECH

EUR

5.635.152 €

1.85%

0.6%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

10.763.526


Nº de Partícipes

10.946


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

6


Patrimonio

199.890.604 €

Politica de inversiónFondo de renta variable global que invierte en las principales compañías cuyo objeto social está relacionado con el sector de la salud y actividades de investigación, desarrollo y producción de fármacos. Además, el fondo seguirá en su gestión criterios financieros y extra-financieros de inversión socialmente responsable (ISR) - llamados criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo).
Operativa con derivadosEl fondo no ha utilizado instrumentos derivados de mercados organizados para llevar a cabo sus estrategias de inversión.

Sectores


  • Salud

    100.00%

Regiones


  • Estados Unidos

    66.10%

  • Europa

    27.43%

  • Reino Unido

    5.67%

  • Japón

    0.80%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Value

    37.27%

  • Large Cap - Growth

    27.11%

  • Large Cap - Blend

    21.52%

  • Medium Cap - Blend

    7.02%

  • Medium Cap - Value

    2.84%

  • Small Cap - Blend

    2.37%

  • Medium Cap - Growth

    1.86%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.93

2024-Q4

0.47

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.20

2024-Q4

0.10

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.29

2024-Q3

0.29

2024-Q2

0.29

2024-Q1

0.29


Anual

Total
2023

1.15

2022

1.15

2021

1.16

2019

1.16