IBERCAJA NEW ENERGY, FI
•CLASE A
16,70 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
0.04% | 3.62% | 11.09% | 1.43% | -2.55% | - | - |
a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.
La primera mitad de año ha sido convulsa en los mercados financieros. Tras una abrupta corrección iniciada por el sector tecnológico y los miedos de sobrecapacidad en infraestructura para IA, apuntados por la aparición de DeepSeek, siguió el devenir arancelario de Trump con amenazas exorbitadas y miedos de recesión en Estados Unidos motivó de correcciones generalizadas. Los mínimos se alcanzaron el 7 de abril, antesala de una fuerte recuperación en V, que hizo repuntar al índice global MSCI World un 24%. Así, el MSCI World, en dólares, sube un 8,59% en la primera mitad de año, con sectores como industriales, financieras, eléctricas y servicios de comunicación repuntando más de un 10%; mientras que consumo discrecional y sanidad quedan a la cola con correcciones. A destacar en el semestre la fuerte depreciación del dólar, que pierde un 12,16% frente al euro.
Pese a la incertidumbre regulatoria y comercial, el entorno macroeconómico del primer semestre de 2025 ha sido relativamente favorable para el sector de energías limpias. En Europa, los tipos de interés han seguido bajando gracias a una inflación controlada. En EE. UU., los tipos se han mantenido estables en el 4,5% (aproximadamente 100 puntos básicos por debajo de junio de 2024), mientras la inflación ha descendido hasta el 2,3% en mayo de 2025, tras repuntes a finales de 2024. Esto deja margen para futuros recortes. No obstante, este contexto positivo ha quedado parcialmente eclipsado por las presiones inflacionarias, recesivas y de incertidumbre derivadas de los aranceles anunciados por la administración Trump durante el Liberation Day de abril.
En EEUU, ha pesado la incertidumbre regulatoria. La reforma presupuestaria aprobada en mayo de 2025 introdujo recortes significativos al Inflation Reduction Act (IRA), tras la elección del presidente Trump. El nuevo paquete legislativo —bautizado como One Big Beautiful Bill— elimina los incentivos fiscales para vehículos eléctricos y energía solar residencial, y adelanta la eliminación de los créditos para inversiones y producción en proyectos solares y eólicos (ITC y PTC). No obstante, se mantendrán hasta 2032 los créditos fiscales para la fabricación de baterías y equipamiento solar, y hasta 2027 los de energía eólica, lo que resulta más favorable de lo que inicialmente se preveía. A diferencia de EEUU, la política europea ha sido claramente favorable a la transición energética durante 2025. En febrero, la Comisión Europea presentó el Clean Industrial Deal, una iniciativa destinada a reforzar la competitividad industrial y el sector de manufactura limpia en la UE. Además, la reforma del freno de la deuda en Alemania liberará cerca de un billón de euros para inversiones en defensa, infraestructuras y transición energética a lo largo de la próxima década.
La cartera de Ibercaja New Energy invierte mayoritariamente en los sectores industrial, eléctrico, tecnológico y consumo discrecional, por lo que la buena evolución de los dos primeros en el acumulado del primer semestre ha beneficiado el comportamiento del fondo Ibercaja New Energy.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas.
Durante el periodo, hemos subido el peso en Industrial, Utilities y Consumo Discrecional, y lo hemos bajado en Tecnología, Energía y Materias Primas. Por países, hemos aumentado la exposición a Francia, EE.UU. y Portugal y la hemos reducido a Corea del Sur, Finlandia y Japón.
c) Índice de referencia.
La Letra del Tesoro a 1 año ha registrado una rentabilidad del 1,39%.
d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.
A fecha 30 Junio 2025, el patrimonio de la clase A ascendía a 13.395 miles de euros, variando en el período en -2.298 miles de euros, y un total de 1.554 partícipes. El patrimonio de la clase B ascendía a 21.722 miles de euros, variando en el período en 42 miles de euros, y un total de 15 partícipes. La rentabilidad simple semestral de la clase A es del 3,51% y del 4,03% de la clase B, una vez deducidos sus respectivos gastos del 1,11% de la clase A y del 0,61% de la clase B sobre patrimonio.
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
La rentabilidad ha sido superior para la Clase A y ha sido superior para la Clase B, respecto a la rentabilidad media de todos los fondos, que ha sido de un 0,59%. La positiva evolución de los sectores eléctrico e industrial dentro de renta variable ha permitido superar a la media de los fondos gestionados por la gestora donde tienen mayor peso los fondos de renta fija.
2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
Las compañías cotizadas en EE.UU., Japón y Finlandia han sido las que más han restado al resultado final. Las posiciones mantenidas en Francia, España y Alemania destacan positivamente. Por sectores, Consumo Discrecional y Tecnología son los de peores resultados; Utilities, Industrial y Opciones y Futuros destacan positivamente. Por posiciones individuales, Grenergy Renovables, Iberdrola, Spie, Energias de Portugal e Infineon Technologies han sido las inversiones más destacadas. Por el lado negativo, las posiciones en First Solar, Nextera Energy, Toyota Motor, Tesla Motors y Owens Corning son las que peor se han comportado. A lo largo del período, el resultado generado por todas las operaciones ha sido de 1.600.095,29 euros. Concretamente, hemos abierto posición en Tesla Motors, Carrier Global Corporation, Nvent Electric; hemos cerrado posición en Neste Oil OYJ, Befesa, Xinyi Solar Holdings, Samsung SDI Co 144A – GDR-, Sunrun. También hemos vendido Orsted, Scatec, Waste Management, Linde, Infineon Tecnology, Trane Technologies, Andritz AG y Grenergy Renovables, así como comprado First Solar, entre otras.
b) Operativa de préstamo de valores.
N/A
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
El fondo ha utilizado instrumentos derivados de mercados organizados para llevar a cabo sus estrategias de inversión. Las operaciones con este tipo de instrumentos han tenido un resultado de 109.901,08 euros en el período. El fondo aplica la metodología del ''compromiso'' para el cálculo de la exposición total al riesgo de mercado asociado a derivados. Este fondo puede realizar operaciones a plazo (según lo establecido en la Circular 3/2008), pero que se corresponden con la operativa habitual de contado del mercado en el que se realicen, o adquisiciones temporales sobre Deuda del Estado con un plazo inferior a 3 meses que podrían generar un riesgo de contrapartida. Asimismo el grado de apalancamiento medio del fondo ha sido de un 5,08%.
d) Otra información sobre inversiones.
El fondo se encuentra invertido un 97,2% en renta variable (91,78% en inversión directa y 5,42% a través de instrumentos derivados) y un 6,81% en liquidez. Por sectores dentro de la renta variable del fondo: industrial (38,82%), eléctrico (34,33%), tecnología (9,96%), consumo discrecional (7,75%). Por divisas: euro (45,11%), dólar USA (40,94%), libra esterlina (7,14%), yen (4,18%) y corona noruega (1,95%) son las divisas más importantes.
3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A
4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.
El nivel de riesgo asumido por el fondo, medido por el VaR histórico, (lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de los últimos 5 años) ha sido de un 12,14% para la clase A y de un 12,14% para la clase B.
5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.
N/A
6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.
N/A
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.
N/A
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).
N/A
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.
Tras una recuperación en V y la recuperación de máximos en los índices globales de renta variable, esperamos que los próximos meses sean de consolidación, más aún cuando la liquidez en mercado es menor en período estival.El impacto arancelario no se ha trasladado todavía a inflación porque, entre otras razones, todavía no ha entrado en vigor el arancel mínimo del 10% anunciado el 2 de abril, ni las tarifas específicas en función del déficit comercial. Al mismo tiempo, a diferencia de 2018, el dólar se ha depreciado, lo cual agrava el impacto para las cuentas de resultados de las empresas americanas y, por ende, el consumidor.
A medio plazo, continuamos positivos con las dinámicas estructurales que subyacen a la inversión en el fondo Ibercaja New Energy. Continúa el apoyo a ambos lados del Atlántico a las medidas de eficiencia energética y seguimos confiados en el incremento de la penetración de vehículo eléctrico a medio plazo. Pese a ser un entorno menos favorable para las energías limpias tras OBBB, la aprobación del nuevo marco normativo aporta la certeza necesaria para que los desarrolladores retomen la planificación y ejecución de proyectos. De hecho, muchos actores del sector temían una derogación total del IRA y paralizaron su actividad hasta conocer el desenlace legislativo. Con esta incertidumbre resuelta, se espera una reactivación progresiva del mercado desde una base que ya muestra niveles de actividad alentadores. A pesar de la incertidumbre política, económica y comercial, la inversión global en tecnologías limpias sigue creciendo con fuerza. Según la Agencia Internacional de la Energía (IEA), se espera que en 2025 alcance los 2,2 billones de dólares, un 10% más que en 2024 y casi el doble de lo invertido en carbón, petróleo y gas. Los principales motores del crecimiento son redes eléctricas, energías renovables y transporte electrificado. Uno de los principales impulsores del aumento de la demanda eléctrica en los mercados desarrollados es el crecimiento de los centros de datos, cuyos operadores están recurriendo cada vez más a las energías renovables para cubrir sus crecientes necesidades energéticas. Esto ha llevado a que el volumen de contratos de compraventa de energía (PPAs, por sus siglas en inglés) firmados por empresas alcance máximos históricos a nivel mundial.
Cartera Renta Variable
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
ES0144580Y14 | IBERDROLA | EUR | 1.630.075 € | 4.64% | 6.51% |
GB0007908733 | SSE PLC | EUR | 1.624.309 € | 4.63% | 10% |
US3364331070 | FIRST SOLAR | EUR | 1.263.986 € | 3.6% | 7.19% |
US98419M1009 | XYLEM | EUR | 1.207.228 € | 3.44% | 2.07% |
FR0000125007 | SAINT GOBAIN | EUR | 1.195.680 € | 3.4% | 16.27% |
US2091151041 | CONSOLIDATED EDISON | EUR | 1.174.879 € | 3.35% | 1.22% |
US65339F1012 | NEXTERA ENERGY | EUR | 1.177.908 € | 3.35% | 14.95% |
US94106L1098 | WASTE MANAGEMENT | EUR | 1.164.775 € | 3.32% | 14.63% |
PTEDP0AM0009 | ENERGIAS DE PORTUGAL | EUR | 1.160.305 € | 3.3% | 19.12% |
FR0010307819 | LEGRAND | EUR | 1.135.000 € | 3.23% | 20.69% |
FR0000124141 | VEOLIA ENVIRONNEMENT | EUR | 1.044.200 € | 2.97% | 11.58% |
IT0004176001 | PRYSMIAN SPA | EUR | 924.616 € | 2.63% | 2.63% |
FR0012757854 | SPIE SA | EUR | 906.300 € | 2.58% | 58.79% |
DE0006231004 | INFINEON TECHNOLOG. | EUR | 884.818 € | 2.52% | 27.75% |
IE00BK9ZQ967 | TRANE TECHNOLOGIES | EUR | 853.519 € | 2.43% | 20.25% |
US29670G1022 | ESSENTIAL UTILITIES | EUR | 850.751 € | 2.42% | 10.18% |
GB00BDR05C01 | NATIONAL | EUR | 842.758 € | 2.4% | 7.67% |
JE00BTDN8H13 | APTIV | EUR | 810.283 € | 2.31% | 0.93% |
JP3866800000 | PANASONIC HOLDINGS | EUR | 800.808 € | 2.28% | 8.87% |
FR0000044448 | NEXANS SA | EUR | 776.300 € | 2.21% | 6.43% |
FR0000121972 | SCHNEIDER | EUR | 722.560 € | 2.06% | 6.27% |
US4657411066 | ITRON INC | EUR | 706.226 € | 2.01% | 6.48% |
DE0007236101 | SIEMENS AG | EUR | 685.598 € | 1.95% | 15.43% |
JP3633400001 | TOYOTA MOTOR | EUR | 634.351 € | 1.81% | 23.72% |
NL0000226223 | STMICROELECTRONICS N | EUR | 622.440 € | 1.77% | 6.84% |
IE000S9YS762 | LINDE PLC | EUR | 597.073 € | 1.7% | 38.48% |
DE000ENAG999 | EON SE | EUR | 593.750 € | 1.69% | 38.95% |
US0091581068 | AIR PROD & CHEMICALS | EUR | 585.082 € | 1.67% | 14.58% |
US14448C1045 | CARRIER GLOBAL CORP | EUR | 558.844 € | 1.59% | Nueva |
NO0010715139 | SCATEC ASA | EUR | 548.205 € | 1.56% | 4.52% |
US4435106079 | HUBBELL | EUR | 485.089 € | 1.38% | 14.36% |
US0404132054 | ARISTA NETWORKS | EUR | 486.074 € | 1.38% | 18.7% |
IE00BY7QL619 | JOHNSON CONTROLS INT | EUR | 448.036 € | 1.28% | 17.53% |
US88160R1014 | TESLA MOTORS INC | EUR | 404.250 € | 1.15% | Nueva |
US04271T1007 | ARRAY TECHNOLOGIES | EUR | 384.158 € | 1.09% | 14.2% |
IE00BDVJJQ56 | NVENT ELECTRIC | EUR | 372.868 € | 1.06% | Nueva |
US6907421019 | OWENS CORNING | EUR | 350.013 € | 1% | 29.08% |
IT0001157020 | ERG SPA | EUR | 352.640 € | 1% | 5.55% |
ES0105079000 | GRENERGY RENOVABLES | EUR | 307.500 € | 0.88% | 32.73% |
AT0000730007 | ANDRITZ AG | EUR | 283.950 € | 0.81% | 35.59% |
ES0105563003 | CORPORACION ACCIONA | EUR | 260.229 € | 0.74% | 10.11% |
DK0060094928 | ORSTED A/S | EUR | 164.055 € | 0.47% | 41.95% |
NO0010081235 | NEL ASA | EUR | 105.795 € | 0.3% | 7.9% |
US29355A1079 | ENPHASE ENERGY INC | EUR | 84.097 € | 0.24% | 49.29% |
US83417M1045 | SOLAREDGE TECHNO | EUR | 62.306 € | 0.18% | 31.75% |
US86771W1053 | SUNRUN | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US7960542030 | SAMSUNG SDI CO | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
KYG9829N1025 | XINYI SOLAR HOLDINGS | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
LU1704650164 | BEFESA | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FI0009013296 | NESTE OYJ | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Obligaciones sobre Derivados
Activo | Operación | Derivado | Tipo | Strike | Vencimiento | Importe | Protegida |
---|---|---|---|---|---|---|---|
UTILITIES SELECT SECTOR INDEX | Venta | Futuro | FUT | 0925 | 1.885.442 € |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2025-Q2
Renta Variable Internacional
EUR
833.505
1.554
0 €
300
13.394.865 €
Operativa con derivadosEl fondo ha utilizado instrumentos derivados de mercados organizados para llevar a cabo sus estrategias de inversión.
Sectores
- Industria
41.97%
- Servicios públicos
32.20%
- Tecnología
14.92%
- Materias Primas
3.67%
- Consumo cíclico
3.22%
- No Clasificado
4.02%
Regiones
- Europa
51.42%
- Estados Unidos
33.96%
- Reino Unido
10.17%
- Japón
4.45%
Tipo de Inversión
- Large Cap - Blend
31.58%
- Large Cap - Value
24.13%
- Medium Cap - Growth
12.74%
- Medium Cap - Blend
6.44%
- Large Cap - Growth
6.36%
- Medium Cap - Value
5.54%
- Small Cap - Growth
4.22%
- Small Cap - Blend
3.59%
- Small Cap - Value
1.39%
- No Clasificado
4.02%
Comisiones
Comisión de gestión
Total0.99
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.10
Gastos
Trimestral
Total0.56
0.56
0.56
0.56
Anual
Total2.24
2.23
2.22
2.26