MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

IBERCAJA BOLSA USA, FI

CLASE B


VALOR LIQUIDATIVO

30,76 €

-2.79%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
2.84%4.7%13.23%10.1%11.43%13.65%10.6%

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

En la primera parte del año, el mercado global de renta variable vivió una montaña rusa marcada por dos grandes movimientos: una caída brutal en abril seguida por una recuperación espectacular hacia finales de junio. El desencadenante de estas correcciones fueron las tensiones arancelarias impuestas por EE.UU. y las represalias de China, generando caídas de entre el 5 y el 10% en las bolsas a nivel global en pocos días. Sin embargo, la posterior suspensión temporal de los aranceles y datos macroeconómicos más benignos actuaron como catalizadores de la recuperación, consiguiendo superar, en el caso del S&P 500 y el Nasdaq, sus máximos históricos.

Así, las bolsas mundiales en moneda local (MSCI World) avanzan un 8,6%, con disparidad entre los grandes índices, aunque en general, en terreno positivo. El S&P500, a pesar del impacto arancelario, avanza un 5,5%, el Eurostoxx 50 un 8,3%, el MSCI Europe un 6,4%, el Ibex 35 un 20,7%, el MSCI China un 16,7% y el Nasdaq un 5,5%. Todo ello con una fuerte depreciación del dólar, superior al 12% frente al euro, que resta brillo al resultado final en euros. Por sectores, a nivel global en euros, hemos seguido viendo mucha disparidad, siendo los que mejor se han comportado bancos (+7%) e industriales (+6%); y los más penalizados automóviles (-24,3%) y Tecnología de hardware (-22%).

Como consecuencia, hemos visto una rotación hacia mercados internacionales y sectores no dominados por EE.UU., una marcada volatilidad y una evidente tendencia a la diversificación global.

Con todo, las revisiones de beneficios han sido mínimas desde abril e incluso empieza a haber más retoques al alza que a la baja en mercados como EE. UU. y en sectores, como el financiero o el de software.

Ibercaja Bolsa USA, se ha visto impactado por la volatilidad de un escenario en el que la depreciación del dólar ha deslucido los retornos de la bolsa americana en moneda local.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

Durante el periodo, hemos subido el peso en Tecnología, Financiero y Utilities, y lo hemos bajado en Futuros y Consumo Discrecional. Por países, hemos aumentado la exposición a EE.UU., Taiwán y Reino Unido y la hemos reducido a España.

c) Índice de referencia.

El índice de referencia es único para el fondo si bien una vez deducidas las comisiones de gestión y depósito correspondiente a cada clase, ha registrado una rentabilidad durante el periodo del -7,48% (Clase A) y del -6,98% (Clase B) , frente a la rentabilidad del -7,70% de la clase A y del -7,24% de la clase B. El fondo ha registrado una rentabilidad inferior a su índice de referencia como consecuencia de la mayor exposición del fondo a renta variable en un entorno de mal comportamiento de los activos de riesgo.

A partir del 1 de enero de 2021, el benchmark incluido en el folleto (95% S&P 100 TR + 5% Repo Día) difiere del calculado y publicado en la Información Publica Periódica (97% S&P 100 TR + 3% EGB0 Index). Esta modificación se ha realizado para tratar que el índice de referencia, que se usa a efectos comparativos, sea más representativo de la política de inversiones del fondo.

d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.

A fecha 30 Junio 2025, el patrimonio de la clase A ascendía a 100.886 miles de euros, variando en el período en 7.014 miles de euros, y un total de 4.978 partícipes. El patrimonio de la clase B ascendía a 256.218 miles de euros, variando en el período en 17.960 miles de euros, y un total de 7.489 partícipes. La rentabilidad simple semestral de la clase A es del -7,70% y del -7,24% de la clase B, una vez deducidos sus respectivos gastos del 1,10% de la clase A y del 0,59% de la clase B sobre patrimonio.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

La rentabilidad ha sido inferior para la Clase A y ha sido inferior para la Clase B, respecto a la rentabilidad media de todos los fondos, que ha sido de un 0,59%. La negativa evolución de los mercados de renta variable no ha permitido superar a la media de los fondos gestionados por la gestora donde tienen mayor peso los fondos de renta fija.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Por sectores, Tecnología, Consumo Discrecional y Sanidad son los de peores resultados; en cambio el sector Industrial destaca positivamente. Por posiciones individuales, las acciones de Meta Platforms, Microsoft, Nvidia, Uber Technologies y Netflix han sido las inversiones más destacadas. Por el lado negativo, las posiciones en acciones de Apple, Alphabet, Tesla, UnitedHealth y Amazon son las que peor se han comportado. A lo largo del período, el resultado generado por todas las operaciones ha sido de -22.673.539,62 euros. Concretamente, hemos abierto posición en acciones de Taiwán Semiconductors, Elevance Health, American Electric Power, PG&E , Sempra Energy, Consolidated Edison, Xylem, Johnson Controls International, Arista Networks, Moody`s Corporation, Marvell Technology, Eversource Energy, Datadog, Atlassian y futuros sobre el S&P500; hemos cerrado posición en acciones de Comcast, Quanta Services y Paypal, en opciones call sobre Colgate Palmolive y futuros sobre el S&P500; y hemos realizado compra-ventas en opciones call sobre Cheniere Energy, Walt Disney, Nvidia, Rockwell Automation, Meta Platforms y Tesla, así como en opciones put sobre Dell, Nvidia, Amphenol, Electronic Arts, Alphabet, Amazon, Paypal, Intuitive Surgical, Booking, Constellation Energy, Microsoft, Meta, Datadog, Pinterest y UnitedHealth.

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

El fondo ha utilizado instrumentos derivados de mercados organizados para llevar a cabo sus estrategias de inversión. Las operaciones con este tipo de instrumentos han tenido un resultado de -2.142.658,11 euros en el período. El fondo aplica la metodología del ''compromiso'' para el cálculo de la exposición total al riesgo de mercado asociado a derivados. Este fondo puede realizar operaciones a plazo (según lo establecido en la Circular 3/2008), pero que se corresponden con la operativa habitual de contado del mercado en el que se realicen, o adquisiciones temporales sobre Deuda del Estado con un plazo inferior a 3 meses que podrían generar un riesgo de contrapartida. Asimismo el grado de apalancamiento medio del fondo ha sido de un 4,88%.

d) Otra información sobre inversiones.

El fondo se encuentra invertido un 98,17% en renta variable (97,50% en inversión directa y 0,67% a través de instrumentos derivados) y un 2,46% en liquidez.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

El nivel de riesgo asumido por el fondo, medido por el VaR histórico, (lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de los últimos 5 años) ha sido de un 9,74% para la clase A y de un 9,74% para la clase B.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

N/A

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

N/A

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

En cuanto al escenario que prevemos para los siguientes trimestres, no va a ser un año fácil con la incertidumbre y la alta volatilidad que existe. Tras el día de la liberación el 2 de abril, lo anunciado aumenta el nivel medio de los aranceles en EE.UU. del 3% pre-elecciones hasta el entorno del 20%. Es la política comercial estadounidense más proteccionista desde los años 30 del siglo pasado. A primera vista, los peores parados son los países del sudeste asiático, que en los últimos años han aumentado mucho sus exportaciones a EE. UU. a la vez que caían las de China. A pesar del anuncio de las tarifas, Trump, ha pospuesto la imposición de estas durante 90 días, lo que da un poco más de oxígeno a las economías mundiales. Solamente mantiene, e incluso incrementa los aranceles, (125%) a China.

A pesar del ruido, la economía global mantiene su velocidad de crucero en este inicio de 2025. La sorpresa en los datos de Latinoamérica, India y algunos países europeos, va a compensar la debilidad de EE.UU. No obstante, la sensación es muy distinta. Ya conocemos los nuevos aranceles, pero no conocemos ni su duración ni las medidas de represalia del resto de países.

En este escenario, las probabilidades de que el consumidor americano siga siendo el motor de la economía mundial prácticamente desaparecen. Aun así, por ahora los datos muestran más estabilidad tras un buen 4º trimestre que un parón abrupto del consumo privado.

Las buenas noticias vienen de Europa y China. En primer lugar, la retirada del apoyo americano ha hecho reaccionar a los dirigentes del viejo continente y se están viendo acuerdos y reformas difíciles de imaginar hace tan solo 3 meses.

En segundo lugar, China también ha sido fuente de soporte. Los consumidores e inversores están recuperando la confianza en la marcha del país con el cambio de actitud del gobierno hacia el sector privado y con avances tecnológicos de calado, como el modelo de inteligencia artificial Deepseek.

En conjunto, muchas dudas, pero de momento los datos muestran una economía global creciendo en el entorno del 3%. Habrá que estar atentos a ver cómo evoluciona el panorama.

El efecto de las tarifas, si al final se acaban aplicando, debería ser negativo para la economía americana. Algunos analistas cifran la elasticidad del efecto en 7 p.b. por cada punto de aumento en el arancel medio. Esto dejaría a la economía estadunidense al borde de una recesión. En el caso de la eurozona, el efecto sería de medio punto de efecto negativo y también tendría crecimiento negativo o plano en los últimos trimestres del año tras la aplicación. Además, las medidas de impulso fiscal de Alemania no se espera que afecten positivamente hasta final de año y habría que confiar en que la Unión Europea desplegase medidas de ayuda.

Si al final se implementan los aranceles, el efecto en los índices de precios de EE. UU. podría ser de entre un 1 y un 1,5% al alza. En el resto del mundo, el efecto directo no debería ser tan importante. De momento los datos de precios de la zona euro y EE. UU. en marzo sorprenden a la baja.

Con todo esto el BCE debería continuar con sus recortes de tipos en abril, pero ante la incertidumbre, es probable que se mantendrán en la posición de esperar y ver. Por su parte, la Reserva Federal tendrá más complicado llevar a cabo más bajadas de tipos de interés ante la perspectiva de que las políticas arancelarias puedan estimular de nuevo la inflación al alza.

En renta variable la pausa de los aranceles ha sido bienvenida por el mercado experimentando un fuerte rebote, sin embargo, todavía existe una gran incertidumbre. Además, se añade la próxima presentación de resultados empresariales, suponiendo que las compañías darán unas perspectivas menores para 2025. En este entorno preferimos sectores más defensivos.

Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US5949181045

MICROSOFT

EUR

25.193.329 €

7.05%

26.55%

US67066G1040

NVIDIA CORP

EUR

24.783.534 €

6.94%

25.78%

US0378331005

APPLE INCORPORATED

EUR

19.878.183 €

5.57%

7.76%

US02079K3059

ALPHABET INC

EUR

17.522.827 €

4.91%

7.92%

US0231351067

AMAZON.COM

EUR

15.523.141 €

4.35%

11.67%

US30303M1027

META PLATFORMS

EUR

13.713.558 €

3.84%

36.23%

US11135F1012

BROADCOM

EUR

8.657.473 €

2.42%

22.65%

US46625H1005

JPM CHASE

EUR

7.526.297 €

2.11%

25.02%

US57636Q1040

MASTERCARD INC

EUR

7.103.509 €

1.99%

15.42%

US0846707026

BERKSHIRE HATHAWAY

EUR

6.800.038 €

1.9%

7.11%

US92826C8394

VISA INC

EUR

6.656.999 €

1.86%

29.81%

US09857L1089

BOOKING HOLDINGS

EUR

5.648.279 €

1.58%

22.6%

US88160R1014

TESLA MOTORS INC

EUR

5.282.206 €

1.48%

21.72%

US5324571083

LILLY

EUR

4.960.104 €

1.39%

10.86%

US22160K1051

COSTCO WHOLESALE

EUR

4.283.273 €

1.2%

18.04%

US58933Y1055

MERCK & CO INC

EUR

4.224.284 €

1.18%

11.01%

US68389X1054

ORACLE CORP

EUR

4.136.293 €

1.16%

69.07%

US79466L3024

SALESFORCE

EUR

4.010.419 €

1.12%

14.56%

US90353T1007

UBER TECHNOLOGIES

EUR

3.815.271 €

1.07%

55.17%

US4781601046

JOHNSON & JOHNSON

EUR

3.719.288 €

1.04%

7.8%

US30231G1022

EXXON MOBIL CORP

EUR

3.731.433 €

1.04%

22.15%

US64110L1061

NETFLIX

EUR

3.578.739 €

1%

97.94%

US4370761029

THE HOME DEPOT INC

EUR

3.483.811 €

0.98%

2.4%

US9311421039

WALMART

EUR

3.318.232 €

0.93%

12.49%

US7427181091

PROCTER & GAMBLE

EUR

3.230.464 €

0.9%

3.9%

US17275R1023

CISCO SYSTEM

EUR

3.072.568 €

0.86%

27.33%

US00287Y1091

ABBVIE INC

EUR

2.913.354 €

0.82%

26.67%

US1667641005

CHEVRON

EUR

2.733.329 €

0.77%

2.83%

US1264081035

CSX CORP

EUR

2.646.499 €

0.74%

18.58%

US91324P1021

UNITEDHEALTH GROUP

EUR

2.593.795 €

0.73%

24.16%

US9497461015

WELLS FARGO

EUR

2.555.792 €

0.72%

17.72%

US0605051046

BANK OF AMERICA

EUR

2.569.339 €

0.72%

89.14%

IE00B4BNMY34

ACCENTURE PLC

EUR

2.408.972 €

0.67%

16.22%

US72352L1061

PINTEREST

EUR

2.373.021 €

0.66%

30.33%

US7475251036

QUALCOMM

EUR

2.351.000 €

0.66%

6.34%

US4612021034

INTUIT

EUR

2.205.123 €

0.62%

159.46%

US1912161007

COCA COLA

EUR

2.160.855 €

0.61%

19.77%

US38141G1040

GOLDMAN SACHS

EUR

2.101.574 €

0.59%

31.02%

US78409V1044

S&P GLOBAL

EUR

2.080.172 €

0.58%

69.58%

US00724F1012

ADOBE

EUR

1.920.122 €

0.54%

7.83%

US1941621039

COLGATE- PALMOLIVE C

EUR

1.912.548 €

0.54%

15.85%

US2910111044

EMERSON ELECTRIC

EUR

1.889.040 €

0.53%

163.01%

US3696043013

GE AEROSPACE

EUR

1.856.125 €

0.52%

64.59%

US00206R1023

AT&T INC

EUR

1.841.435 €

0.52%

74.43%

US6153691059

MOODY`S CORP

EUR

1.829.844 €

0.51%

Nueva

US6541061031

NIKE INC

EUR

1.777.959 €

0.5%

8.21%

US8825081040

TEXAS INSTRUMENTS

EUR

1.796.661 €

0.5%

16.7%

US6174464486

MORGAN STANLEY

EUR

1.756.717 €

0.49%

18.58%

IE000S9YS762

LINDE PLC

EUR

1.731.512 €

0.48%

20.61%

US8835561023

THERMO FISHER

EUR

1.719.946 €

0.48%

14.09%

US46120E6023

INTUITIVE SURGICAL

EUR

1.705.792 €

0.48%

2.53%

US0258161092

AMERICAN EXPRESS

EUR

1.704.907 €

0.48%

14.37%

US5801351017

MCDONALD'S CORP

EUR

1.710.336 €

0.48%

32.79%

US6974351057

PALO ALTO

EUR

1.597.258 €

0.45%

213.38%

US0079031078

ADVANCED MICRO DEV

EUR

1.565.029 €

0.44%

34.14%

US09290D1019

BLACKROCK INC

EUR

1.531.102 €

0.43%

28.86%

US81762P1021

SEVICENOW INC.

EUR

1.526.377 €

0.43%

29.62%

IE00BTN1Y115

MEDTRONIC

EUR

1.553.041 €

0.43%

18.4%

US09260D1072

BLACKSTONE

EUR

1.510.140 €

0.42%

22.54%

US0311621009

AMGEN

EUR

1.516.030 €

0.42%

13.62%

US4592001014

IBM CORP

EUR

1.500.534 €

0.42%

47.23%

US1266501006

CVS

EUR

1.492.314 €

0.42%

34.97%

IE00B8KQN827

EATON CORP

EUR

1.423.478 €

0.4%

38.77%

CH0044328745

CHUBB

EUR

1.425.618 €

0.4%

6.84%

US1101221083

BRISTOL-MYRS SQUIBB

EUR

1.413.795 €

0.4%

7.83%

US12572Q1058

CME GROUP

EUR

1.379.620 €

0.39%

28.13%

US1255231003

CIGNA

EUR

1.402.308 €

0.39%

5.15%

US9078181081

UNION PACIFIC CORP

EUR

1.366.387 €

0.38%

44.26%

US1491231015

CATERPILLAR INC

EUR

1.317.417 €

0.37%

6%

US8168511090

SEMPRA ENERGY

EUR

1.285.654 €

0.36%

Nueva

US65339F1012

NEXTERA ENERGY

EUR

1.266.251 €

0.35%

14.95%

US2546871060

WALT DISNEY CO

EUR

1.262.510 €

0.35%

11.07%

US2358511028

DANAHER CORP

EUR

1.206.658 €

0.34%

12.22%

US7433151039

PROGRESSIVE CORP

EUR

1.199.930 €

0.34%

85.17%

IE00BFRT3W74

ALLEGION PLC

EUR

1.186.022 €

0.33%

3.13%

US0404132054

ARISTA NETWORKS

EUR

1.171.787 €

0.33%

Nueva

US2270461096

CROCS

EUR

1.142.805 €

0.32%

18.78%

US8725901040

T-MOBILE US

EUR

1.131.973 €

0.32%

15.42%

US94106L1098

WASTE MANAGEMENT

EUR

1.145.362 €

0.32%

30.59%

US8552441094

STARBUCKS

EUR

1.127.204 €

0.32%

6.57%

US8085131055

SCHWAB CORP

EUR

1.122.406 €

0.31%

42.74%

US30040W1080

EVERSOURCE ENERGY

EUR

1.079.494 €

0.3%

Nueva

US0255371017

AMERICAN ELECTRIC

EUR

1.056.350 €

0.3%

Nueva

US3755581036

GILEAD SCIENCES

EUR

1.072.298 €

0.3%

23.9%

US0382221051

APPLIED MATERIALS

EUR

1.056.143 €

0.3%

46.16%

US7134481081

PEPSICO INC

EUR

1.064.206 €

0.3%

10.55%

US16411R2085

CHENIERE ENERGY

EUR

1.033.002 €

0.29%

0.45%

US7739031091

ROCKWELL AUTOMATION

EUR

1.042.699 €

0.29%

16.06%

US69331C1080

PG & E CORP

EUR

1.052.566 €

0.29%

Nueva

US0311001004

AMETEK

EUR

982.560 €

0.28%

76.35%

US0320951017

AMPHENOL CORPORATION

EUR

1.005.345 €

0.28%

24.89%

US8243481061

SHERWIN-WILLIAMS

EUR

990.434 €

0.28%

37.11%

US6826801036

ONEOK

EUR

983.411 €

0.28%

35.21%

IE00BY7QL619

JOHNSON CONTROLS INT

EUR

985.679 €

0.28%

Nueva

US20825C1045

CONOCO

EUR

1.012.592 €

0.28%

6.45%

US45841N1072

INTERACTIVE BROKERS

EUR

958.992 €

0.27%

10.19%

US5486611073

LOWE'S COS

EUR

941.164 €

0.26%

1.3%

US92343V1044

VERIZON

EUR

917.748 €

0.26%

4.96%

US36828A1016

GE VERNOVA

EUR

886.630 €

0.25%

41.3%

US29444U7000

EQUINIX

EUR

877.332 €

0.25%

8.26%

US74340W1036

PROLOGIS INC

EUR

847.238 €

0.24%

12.65%

US2091151041

CONSOLIDATED EDISON

EUR

851.362 €

0.24%

Nueva

US28176E1082

EW LIFESCIENCES

EUR

849.315 €

0.24%

38.46%

US2855121099

ELECTRONIC ARTS INC

EUR

812.930 €

0.23%

79.77%

US68902V1070

OTIS WORLDWIDE CORP

EUR

772.872 €

0.22%

15.2%

US98419M1009

XYLEM

EUR

801.161 €

0.22%

Nueva

US5128073062

LAM RESEARCH CORP

EUR

801.050 €

0.22%

18.37%

US8636671013

STRYKER CORP

EUR

788.776 €

0.22%

3.49%

US8740391003

TAIWAN SEMICONDUCTOR

EUR

768.609 €

0.22%

Nueva

US24703L2025

DELL TECHNOLOGIES

EUR

748.893 €

0.21%

68.2%

US30161N1019

EXELON CORP

EUR

736.744 €

0.21%

102.64%

US88579Y1010

3M CO

EUR

697.460 €

0.2%

3.59%

US1729674242

CITIGROUP

EUR

716.591 €

0.2%

6.21%

US23804L1035

DATADOG

EUR

683.787 €

0.19%

Nueva

US37045V1008

GENERAL MOTORS

EUR

667.990 €

0.19%

18.86%

US4523081093

ILLINOIS TOOL WORKS

EUR

671.248 €

0.19%

14.35%

US2441991054

DEERE & CO

EUR

690.238 €

0.19%

28.23%

US3119001044

FASTENAL CO

EUR

620.005 €

0.17%

2.6%

US45784P1012

INSULET CORP

EUR

586.405 €

0.16%

5.7%

US0367521038

ELEVANCE HEALTH

EUR

560.984 €

0.16%

Nueva

US5717481023

MARSH & MCLENNAN

EUR

556.477 €

0.16%

9.59%

US3841091040

GRACO

EUR

547.022 €

0.15%

10.42%

US03027X1000

AMERICAN TOWER

EUR

487.530 €

0.14%

5.85%

US6092071058

MONDELEZ INTERNATION

EUR

514.940 €

0.14%

0.83%

US95040Q1040

WELLTOWER

EUR

482.566 €

0.14%

7.14%

US5738741041

MARVELL TECHNOLOGY

EUR

459.659 €

0.13%

Nueva

US9113121068

UNITED PARCEL

EUR

453.875 €

0.13%

29.69%

US22822V1017

CROWN CASTLE

EUR

418.346 €

0.12%

0.58%

US59156R1086

METLIFE

EUR

341.139 €

0.1%

13.73%

US7170811035

PFIZER

EUR

339.323 €

0.1%

19.75%

US0494681010

ATLASSIAN

EUR

327.370 €

0.09%

Nueva

US8425871071

SOUTHERN

EUR

327.213 €

0.09%

35.7%

US31428X1063

FEDEX CORP

EUR

289.272 €

0.08%

29.03%

US5184391044

ESTEE LAUDER

EUR

274.200 €

0.08%

5.35%

US70450Y1038

PAYPAL HOLDINGS INC

EUR

0 €

0%

Vendida

US74762E1029

QUANTA SERVICES

EUR

0 €

0%

Vendida

US20030N1019

COMCAST CORP

EUR

0 €

0%

Vendida

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

Standard & Poor's 500

Venta

Futuro

FUT

0925

2.336.152 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

8.729.946


Nº de Partícipes

7.489


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

6


Patrimonio

256.218.391 €

Politica de inversiónEl objetivo de gestión busca maximizar la rentabilidad de las inversiones de renta variable en un mercado tan amplio y variado como el estadounidense. Para llevar a cabo este objetivo, el fondo invierte en activos de renta variable de las compañías de mayor capitalización bursátil cotizados en los mercados de Estados Unidos.
Operativa con derivadosEl fondo ha utilizado instrumentos derivados de mercados organizados para llevar a cabo sus estrategias de inversión.

Sectores


  • Tecnología

    33.41%

  • Servicios financieros

    15.35%

  • Comunicaciones

    12.40%

  • Consumo cíclico

    10.53%

  • Salud

    9.95%

  • Industria

    5.60%

  • Consumo defensivo

    4.82%

  • Energía

    2.73%

  • Servicios públicos

    2.45%

  • Inmobiliarío

    0.89%

  • Materias Primas

    0.78%

  • No Clasificado

    1.07%

Regiones


  • Estados Unidos

    96.92%

  • Europa

    3.08%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    45.62%

  • Large Cap - Growth

    23.84%

  • Large Cap - Value

    22.63%

  • Medium Cap - Blend

    2.44%

  • Medium Cap - Value

    2.42%

  • Medium Cap - Growth

    1.65%

  • Small Cap - Blend

    0.33%

  • No Clasificado

    1.07%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.49

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.10

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.30

2025-Q1

0.29

2024-Q4

0.30

2024-Q3

0.30


Anual

Total
2024

1.19

2023

1.20

2022

1.20

2020

1.21