MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

IBERCAJA DOLAR, FI

CLASE B


VALOR LIQUIDATIVO

8,17 €

-7.99%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.76%1.65%-0.49%-2.11%0.13%2.82%1.08%

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

La guerra comercial iniciada por Trump tras su vuelta a la Casa Blanca y las tensiones geopolítica en Europa y Oriente Medio y sus efectos sobre el precio de las materias primas y el crecimiento a nivel mundial han marcado la trayectoria de los mercados financieros a lo largo de este primer semestre del año.

Las principales autoridades monetarias se han mostrado cautas ante los temores de que la guerra arancelaria pueda tener efectos sobre la evolución de los precios. En este contexto la Reserva Federal ha mantenido inalterado su tipo de intervención, mientras que el BCE ha realizado cuatro bajadas de 25 pb ante las evidencias de debilidad en la economía europea.

En esta compleja coyuntura económica hemos asistido a una fuerte volatilidad en la curva de tipos de interés, especialmente intensa en los tramos más largos. El bono alemán a 10 años se ha movido entre el 2.40% y el 2.90%, cerrando el semestre en niveles próximos al 2.60%. Los tramos cortos, mas condicionados por la política monetaria, han experimentado una considerable relajación de sus rentabilidades.

El crédito por su parte se ha mantenido sólido, hemos asistido a una fuerte actividad tanto en primario como en secundario, con estrechamiento en los diferenciales que ha servido de apoyo a los mercados de renta fija privada apoyando el devengo de las carteras.

En Estados Unidos, las políticas de la administración Trump han acaparado todo el protagonismo. La elección de Trump como presidente llevo a los tramos largos de las curvas de deuda americanas a experimentar importantes repuntes en sus rentabilidades. El bono a 10 años americano llego a cotizar en enero en niveles cercanos al 5% ante el temor de una incremnto significativo del déficit publico del Tesoro americano. Conforme estos temores fueron disipándose, las rentabilidades volvieron hacia cotas del 4%. Por el contrario, los tramos más cortos han tenido un comportamiento mucho más plácido, el bono a 2 años ha continuado su tendencia a la baja y ha finalizado el semestre cotizando en rentabilidades del 3,7%, unos 50 pb menos que al inicio de año.

El impacto en la divisa también ha sido muy relevante. El dólar, tras alcanzar máximos de apreciación en enero, ha experimentado una depreciación muy significativa que ha llevado a la divisa americana de estar prácticamente cotizando la paridad con el euro a llegar a cotas cercanas al 1,18 EURUSD, lo que ha generado un impacto muy negativo en todos los activos cotizados en dólares .

De esta manera Ibercaja Dolar cierra el semestre en negativo, impactado principalmente por el efecto de la depreciación del dólar. A pesar del buen comportamiento de la renta fija a corto plazo americana, la depreciación de la divisa ha sido de tal magnitud que no ha sido posible compensar el efecto negativo de la depreciación del dólar.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

Durante el periodo, hemos subido el peso en Inmobiliario, Tecnología y Consumo Estable, y lo hemos bajado en Financiero, Consumo Discrecional y Servicios de comunicón. Por países, hemos aumentado la exposición a Reino Unido, Corea del Sur e Irlanda y la hemos reducido a Suiza, Alemania y EE.UU.

A 30 Junio 2025 el fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 0,73 años y con una TIR media bruta (esto es sin descontar los gastos y comisiones imputables al fondo) a precios de mercado de 4,28%.

c) Índice de referencia.

El índice de referencia es único para el fondo si bien una vez deducidas las comisiones de gestión y depósito correspondiente a cada clase, ha registrado una rentabilidad durante el periodo del -10,21% (Clase A) y del -9,94% (Clase B) , frente a la rentabilidad del -10,19% de la clase A y del -9,95% de la clase B. La rentabilidades del fondo han sido prácticamente las mismas que su índice de referencia, lo que se explica por el peso que mantiene el fondo en deuda pública americana.

A partir del 1 de enero de 2024, el benchmark incluido en el folleto (5% Repo Mes + 95% Deuda 9 mes US) difiere del calculado y publicado en la Información Publica Periódica (42% LU13TRUU + 25% I38110US + 30% I38081US +3% I37989EU). Esta modificación se ha realizado para tratar que el índice de referencia, que se usa a efectos comparativos, sea más representativo de la política de inversiones del fondo.

d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.

A fecha 30 Junio 2025, el patrimonio de la clase A ascendía a 14.176 miles de euros, variando en el período en 2.515 miles de euros, y un total de 791 partícipes. El patrimonio de la clase B ascendía a 117.801 miles de euros, variando en el período en 46.954 miles de euros, y un total de 12.126 partícipes. La rentabilidad simple semestral de la clase A es del -10,19% y del -9,95% de la clase B, una vez deducidos sus respectivos gastos del 0,57% de la clase A y del 0,31% de la clase B sobre patrimonio.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

La rentabilidad ha sido inferior para la Clase A y ha sido inferior para la Clase B, respecto a la rentabilidad media de todos los fondos, que ha sido de un 0,59%. La negativa evolución del dólar no ha permitido superar a la media de los fondos gestionados por la gestora donde tienen mayor peso los fondos de renta fija en euros.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Las compañías cotizadas en EE.UU., España e Italia han sido las que más han restado al resultado final. Las posiciones mantenidas en Canadá, C.E.E. y Suiza destacan positivamente. Por sectores, Deuda Estado no UE, Financiero y Consumo Discrecional son los de peores resultados; Energía y Org. Int. España destacan positivamente. Por posiciones individuales, los bonos de Morgan Stanley 2026, UBS 2025, Enbridge 2025 y los bonos del Tesoro americano de 2025 han sido las inversiones más destacadas. Por el lado negativo, las posiciones en bonos del Tesoro Americano con vencimientos principalmente en 2026 son las que peor se han comportado. A lo largo del período, el resultado generado por todas las operaciones ha sido de -11.633.936,59 euros. Concretamente, hemos abierto posición en bonos de Barclays 2026, Enel 2026, Athene 2026, Dell 2026, Lennar 2026, American Tower 2026 y Crown Castle 2026 entre otros; hemos cerrado posición en bonos de UBS 2025, Caterpillar 2025, General Motors 2025, BMW 2025, Netflix 2025, Ford 2025, Enbridge 2025 o Bank of America 2025 entre otros; y hemos realizado compra-ventas en bonos de Rabobank 2026.

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

El fondo ha utilizado instrumentos derivados de mercados organizados para llevar a cabo sus estrategias de inversión. Las operaciones con este tipo de instrumentos han tenido un resultado de 20.533,52 euros en el período. El fondo aplica la metodología del ''compromiso'' para el cálculo de la exposición total al riesgo de mercado asociado a derivados. Este fondo puede realizar operaciones a plazo (según lo establecido en la Circular 3/2008), pero que se corresponden con la operativa habitual de contado del mercado en el que se realicen, o adquisiciones temporales sobre Deuda del Estado con un plazo inferior a 3 meses que podrían generar un riesgo de contrapartida. Asimismo el grado de apalancamiento medio del fondo ha sido de un 0,30%.

d) Otra información sobre inversiones.

El fondo se encuentra invertido un 90,83% en renta fija y un 7,88% en liquidez.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

El nivel de riesgo asumido por el fondo, medido por el VaR histórico, (lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de los últimos 5 años) ha sido de un 4,81% para la clase A y de un 4,81% para la clase B.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

N/A

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

N/A

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

La fortaleza sobre la inflación en EE.UU. anticipa pocos movimientos por parte de la Reserva Federal en cuanto a tipos de interés se refiere de cara a la segunda mitad de año. Las políticas arancelarias deberían de generar una presion alcista en inflación de forma progresiva a lo largo de los próximos meses, lo que presionará a la Fed para que no baje los tipos de interés. Por el contrario, la administración Trump continúa con su campaña de presion a la Fed para que esta baje los tipos de interés y el gobierno americano pueda financiarse más barato. En los próximos meses podríamos tener algo de ruido sobre la posibilidad de que Trump despida al actual presidente de la Fed, lo que podria generar volatilidad en los mercados y un cambio en el rumbo de la política monetaria.

La gran incógnita para los próximos meses es que ocurrirá con el dólar, ya que acumula una depreciación notable en el primer semestre del año. Si la Reserva Federal se mantiene independiente y mantiene su hoja de ruta, la mayor parte de la depreciación podria haber quedado atrás, pero si ceden ante las presiones y terminan por bajar los tipos de interés todavía podríamos ver una depreciación significativa adicional del dólar.

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
US778296AF07

ROSS STORES

0%

2026-04-15

EUR

5.132.633 €

3.89%

Nueva

US126650DS68

CVS

5%

2026-02-20

EUR

5.103.473 €

3.87%

Nueva

US06738EAN58

BARCLAYS

4%

2026-01-12

EUR

4.235.669 €

3.21%

Nueva

US579780AR81

MCCORMICK & CO

0%

2026-02-15

EUR

4.160.008 €

3.15%

Nueva

US125523CP36

CIGNA

1%

2026-03-15

EUR

3.291.800 €

2.49%

Nueva

US891906AC37

GLOBAL PAYMENTS

4%

2026-04-01

EUR

2.868.007 €

2.17%

Nueva

US24703TAD81

DELL INTERNATIONAL

6%

2026-06-15

EUR

2.578.614 €

1.95%

Nueva

US02557TAD19

AMERICAN ELECTRIC

5%

2025-08-15

EUR

2.560.185 €

1.94%

12.28%

US526057CT92

LENNAR

5%

2026-06-01

EUR

2.552.341 €

1.93%

Nueva

USU57619AF25

MATTEL INC

3%

2026-04-01

EUR

1.752.149 €

1.33%

Nueva

US03027XBL38

AMERICAN TOWER

1%

2026-04-15

EUR

1.651.160 €

1.25%

Nueva

XS2559069849

INTESA SANPAOLO

7%

2025-11-21

EUR

1.374.996 €

1.04%

12.15%

USU9273AEA98

VOLKSWAGEN GROUP AM

5%

2026-03-20

EUR

1.362.121 €

1.03%

Nueva

US68389XCC74

ORACLE CORP

1%

2026-03-25

EUR

1.222.991 €

0.93%

Nueva

US14040HBJ32

CAPITAL ONE FINANCI

4%

2025-10-29

EUR

834.716 €

0.63%

12.45%

US06051GFP90

BANK OF AMERICA

3%

2025-04-21

EUR

0 €

0%

Vendida

US29250NBL82

ENBRIDGE

2%

2025-02-14

EUR

0 €

0%

Vendida

US345397A605

FORD MOTOR CREDIT

2025-06-16

EUR

0 €

0%

Vendida

USU74079AT84

NETFLIX

2025-06-15

EUR

0 €

0%

Vendida

USU09513HX08

BMW US CAPITAL LLC

3%

2025-04-09

EUR

0 €

0%

Vendida

US37045XCX21

GENERAL MOTORS FIN

2025-06-20

EUR

0 €

0%

Vendida

US14913R3C97

CATERPILLAR FINAN SE

5%

2025-03-10

EUR

0 €

0%

Vendida

US902613AX64

UBS GROUP AG

3%

2025-03-26

EUR

0 €

0%

Vendida

US22550L2H39

UBS AG STAMFORD

3%

2025-02-21

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
US03027XBR08

AMERICAN TOWER

1%

2026-09-15

EUR

3.385.400 €

2.57%

Nueva

US04686E4H28

ATHENE GLOBAL FUN

4%

2026-08-27

EUR

2.559.403 €

1.94%

Nueva

US22822VAV36

CROWN CASTLE

1%

2026-07-15

EUR

2.427.050 €

1.84%

Nueva

US20602DAA90

CONCENTRIX

6%

2026-08-02

EUR

1.740.095 €

1.32%

11.82%

USY52758AE20

LG CHEM

1%

2026-07-07

EUR

1.626.183 €

1.23%

Nueva

US15089QAK04

CELANESE US HOLDINGS

1%

2026-08-05

EUR

1.619.878 €

1.23%

Nueva

USN30706VC11

ENEL FINANCE INTL

1%

2026-07-12

EUR

1.365.659 €

1.03%

Nueva

XS2532384372

BANK OF IRELAND GP

6%

2026-09-16

EUR

1.081.337 €

0.82%

Nueva

USN4580HAC18

ING GROEP NV

1%

2026-07-01

EUR

839.050 €

0.64%

Nueva

US68389XCC74

ORACLE CORP

1%

2026-03-25

EUR

0 €

0%

Vendida

US126650DS68

CVS

5%

2026-02-20

EUR

0 €

0%

Vendida

US95000U2X04

WELLS FARGO

3%

2026-04-25

EUR

0 €

0%

Vendida

US61747YEM30

MORGAN STANLEY

2%

2026-02-18

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
US91282CGL90

ESTADO USA

4%

2026-02-15

EUR

5.084.123 €

3.85%

Nueva

US912828P469

ESTADO USA

1%

2026-02-15

EUR

17.448.384 €

13.22%

Nueva

US91282CCF68

ESTADO USA

0%

2026-05-31

EUR

15.872.833 €

12.03%

Nueva

US91282CBT71

ESTADO USA

0%

2026-03-31

EUR

14.238.150 €

10.79%

Nueva

US91282CAJ09

ESTADO USA

0%

2025-08-31

EUR

635.880 €

0.48%

12.42%

US91282CHL81

ESTADO USA

4%

2025-06-30

EUR

0 €

0%

Vendida

US91282CGX39

ESTADO USA

3%

2025-04-30

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
US91282CLP40

ESTADO USA

3%

2026-09-30

EUR

9.281.362 €

7.03%

Nueva

US91282CCF68

ESTADO USA

0%

2026-05-31

EUR

0 €

0%

Vendida

US91282CBT71

ESTADO USA

0%

2026-03-31

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

14.736.072


Nº de Partícipes

12.126


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

6


Patrimonio

117.801.413 €

Politica de inversiónEl Fondo invierte su patrimonio en valores de renta fija internacional a corto plazo, tanto públicos como privados, denominados principalmente en dólares USA. El objetivo del fondo es obtener la máxima rentabilidad beneficiándose de la rentabilidad inherente a la inversión en activos denominados en dólares, asumiendo ciertos riesgos por la volatilidad en sus rendimientos derivada de las fluctuaciones en el tipo de cambio euro / dólar.
Operativa con derivadosEl fondo ha utilizado instrumentos derivados de mercados organizados para llevar a cabo sus estrategias de inversión.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.25

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.05

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.15

2025-Q1

0.15

2024-Q4

0.16

2024-Q3

0.16


Anual

Total
2024

0.62

2023

0.62

2022

0.62

2020

0.62