MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

IBERCAJA EMERGING BONDS, FI

CLASE B


VALOR LIQUIDATIVO

7,42 €

-1.25%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-28
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.78%1.32%2.35%3.71%4.86%1.74%-

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

La primera mitad del año 2025 ha venido marcada por la inestabilidad, especialmente política, de la mano del presidente Trump. Comenzamos un año con sentimientos positivo en el crédito y en las bolsas y en marzo, con la presentación del plan de gasto alemán, las rentabilidades de los bonos de deuda pública sufrieron un fuerte repunte hasta situarse en niveles cercanos al 3%. Por el contrario, las bolsas y los spreads de crédito siguieron con su tendencia alcista.

Sin embargo, llego abril y con él, el ''liberation day'' y su anuncio de las tarifas de las importaciones de Estados Unidos con el resto del mundo. Las tornas se cambiaron, y la deuda pública actuó como activo refugio y la bolsa y los spreads de crédito en caída libre. Los activos más perjudicados fueron aquellos de mayor riesgo, es decir, acciones y crédito high yield. Pero esto no es como empieza, sino como acaba, y la práctica totalidad de los activos han vuelto a niveles previos a dicho día o incluso se encuentran por encima. Otro de los efectos que se han visto en este semestre es la debilidad del dólar y el posible fin del patrón dólar.

En temas de política monetaria, la Reserva Federal ha obviado los comentarios de Trump y se ha mantenido imparcial manteniendo los tipos en el rango 4,25%-4,50%. En cambio, el Banco Central Europeo ha realizado 4 bajadas de 0,25% el tipo de interés oficial hasta situarlo en el 2,15%.

La rentabilidad del bono americano a 10 años ha tenido un comportamiento volátil durante el año, pero al final ha acabado en terreno positivo. En diciembre del 2024 el Treasury cotizaba a 4,57% para acabar junio en 4,23%. En Europa, el bund no ha corrido la suerte y ha tenido un comportamiento negativo, pasando de cotizar del 2,37% en diciembre al 2,61% en junio, llegando a tocar el 2,91% en marzo.

El foco está en la guerra arancelaria que parece que China y Estados Unidos están comenzando, en donde veremos si alguna de las dos potencias acaba ganando o las dos salen perdiendo. La debilidad del dólar ha favorecido el comportamiento de los países que importan en dólares. Esta situación tan tensa y el debilitamiento del dólar han perjudicado el comportamiento del fondo Ibercaja Emerging Bonds durante el semestre.

Las medidas han continuado sucediéndose en el mercado chino con el fin de solventar la crisis financiera que tienen. Sin embargo, la llegada de Trump complica la situación para los países emergentes, China en concreto, y podemos ver un incremento de las tensiones geopolíticas en ambos países. La fortaleza del dólar junto con una Fed más agresiva puede afectar a los países más endeudados en dólares americanos. El comportamiento del fondo Ibercaja Emerging Bonds ha sido positivo en el semestre.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

La gestión en el semestre ha consistido en ir rotando la cartera hacia posiciones con mejores perspectivas macroeconómicas y diversificar la cartera hacia regiones donde vemos mayor potencial de revalorización a futuro.

Por países, hemos aumentado la exposición a India y la hemos reducido a España, EE.UU. y Reino Unido.

c) Índice de referencia.

El índice de referencia es único para el fondo si bien una vez deducidas las comisiones de gestión y depósito correspondiente a cada clase, ha registrado una rentabilidad durante el periodo del -4,31% (Clase A) y del -3,93% (Clase B) , frente a la rentabilidad del -3,13% de la clase A y del -2,77% de la clase B. La mejor selección de las regiones y menor exposición al dólar americano ha permitido que el fondo lo haga mejor que su índice de referencia.

A partir del 1 de enero de 2024, el benchmark incluido en el folleto (3% Repo Mes + 97% EMGD) difiere del calculado y publicado en la Información Publica Periódica (40% LG20TRUU + 37% I04321EU+ 20% I20344US + 3% I37989EU).

d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.

A fecha 30 Junio 2025, el patrimonio de la clase A ascendía a 4.904 miles de euros, variando en el período en -982 miles de euros, y un total de 407 partícipes. El patrimonio de la clase B ascendía a 33 miles de euros, variando en el período en -7 miles de euros, y un total de 13 partícipes. La rentabilidad simple semestral de la clase A es del -3,13% y del -2,77% de la clase B, una vez deducidos sus respectivos gastos del 1,37% de la clase A (0,84% directos y 0,53% indirectos)y del 0,99% de la clase B (0,46% directos y 0,53% indirectos) sobre patrimonio.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de los fondos de la gestora.

La rentabilidad ha sido inferior para la Clase A y ha sido inferior para la Clase B, respecto a la rentabilidad media de todos los fondos, que ha sido de un 0,59%. El fondo ha tenido un peor comportamiento respecto de la media de los fondos de la gestora debido a que se trata de un fondo de renta fija que se ha visto penalizado por la volatilidad y caídas en los mercados de renta fija emergente, y se ha visto impulsado por la relajación de tipos.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Se ha reducido exposición a deuda corporativa emergente en moneda fuerte, BNY Mellon Emerging Corporate Debt, y se ha incrementado exposición en deuda pública en moneda fuerte, NB Emerging Debt.

A lo largo del período, el resultado generado por todas las operaciones ha sido de -134.555,17 euros. En el semestre destaca la aportación positiva de la renta fija de mercados frontera y deuda pública emergente en moneda fuerte. Por el lado negativo, se encuentran la inversión en deuda en india y la deuda corporativa.

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

El fondo ha utilizado instrumentos derivados de mercados organizados para llevar a cabo sus estrategias de inversión. Las operaciones con este tipo de instrumentos han tenido un resultado de -147,40 euros en el período. El fondo aplica la metodología del ''compromiso'' para el cálculo de la exposición total al riesgo de mercado asociado a derivados. Este fondo puede realizar operaciones a plazo (según lo establecido en la Circular 3/2008), pero que se corresponden con la operativa habitual de contado del mercado en el que se realicen, o adquisiciones temporales sobre Deuda del Estado con un plazo inferior a 3 meses que podrían generar un riesgo de contrapartida. Asimismo, el grado de apalancamiento medio del fondo ha sido de un 96,03%.

d) Otra información sobre inversiones.

El fondo se encuentra invertido un 97,40% en IICs y un 2,65% en liquidez.

El fondo invierte más de un 10% del patrimonio en IICs cuyas gestoras más representativas son: Grupo Abrdn plc, Grupo Global Evolution, Grupo Vontobel Holding AG, Grupo Nueberger Berman Group , Grupo New York Life Insurance, Grupo Schroders PLC, Grupo Credit Agricole Group, Grupo AXA SA, Grupo Bank of New York Mellon Corp, Grupo BlackRcok Inc y Grupo Invesco Ltd.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

El nivel de riesgo asumido por el fondo, medido por el VaR histórico, (lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de los últimos 5 años) ha sido de un 3,36% para la clase A y de un 3,36% para la clase B.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

N/A

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

N/A

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

Traspasado el ecuador del año, seguimos sin tener claro el escenario macro en el que nos vamos a mover en lo que queda de 2025. De momento, las previsiones macro de consenso en Europa y China se sitúen incluso por encima de como estaban en marzo. Las previsiones para EEUU sí que han caído, pero se quedan muy lejos de la temida recesión que se llegó a plantear en la primera mitad de abril.

La Fed entra en juego y el tono de los miembros del Comité es ahora menos agresivo. El dato de precios de mayo sorprendió positivamente con una tímida subida de la inflación general y un recorte en la subyacente. Por su lado, un mal dato de empleo también podría acelerar los recortes de tipos. La reacción de los activos de riesgo a las decisiones de la Fed dependerá no solo de la intensidad, sino también de los motivos que lleven a la autoridad monetaria a actuar. De momento, el mercado ha aumentado sus expectativas de bajadas de tipos hasta casi 3 a final de año.

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU0501220262

GLOBAL EVOLUTION

EUR

432.768 €

8.77%

7.31%

LU1725895616

ABERDEEN FRONT MKTS

EUR

419.346 €

8.49%

7.07%

LU2086836165

VONTOBEL EM MKT DBT

EUR

410.775 €

8.32%

23.9%

IE00B986G486

NEUBERGER BER EM

EUR

409.716 €

8.3%

5.26%

LU0616946090

CANDRIAM BONDS EMG D

EUR

400.947 €

8.12%

1.38%

LU2392364720

ABRDN EM SDG CORP

EUR

375.834 €

7.61%

7.95%

LU0106253437

SCHRODER EM DEBT

EUR

362.572 €

7.34%

26.63%

LU0907928062

DPAM BONDS EMER MAR

EUR

354.608 €

7.18%

18.33%

LU0266010619

AXA EMERGING

EUR

339.087 €

6.87%

27.67%

LU1254412973

ABERDEEN INDIAN BOND

EUR

337.429 €

6.83%

22.77%

IE00B6VJMC30

BNY MELLON EM CORP

EUR

336.935 €

6.82%

33.29%

LU1118028742

BLACKROCK EM FLEXI

EUR

330.626 €

6.7%

31.92%

LU0996662341

INVESCO INDIA BOND

EUR

298.330 €

6.04%

7.84%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

4.509


Nº de Partícipes

13


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

6


Patrimonio

32.947 €

Politica de inversiónFondo de renta fija que invierte, fundamentalmente a través de otros fondos de inversión, en países emergentes. No existen restricciones en cuanto a la calificación crediticia de los activos. La exposición a riesgo divisa podrá oscilar entre el 0% y el 100%. La duración media de la cartera será inferior a 10 años.
Operativa con derivadosEl fondo ha utilizado instrumentos derivados de mercados organizados para llevar a cabo sus estrategias de inversión.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.37

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.05

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.51

2025-Q1

0.48

2024-Q4

0.49

2024-Q3

0.49


Anual

Total
2024

1.91

2023

1.81

2022

1.83

2020

1.62