MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

IBERCAJA GESTIÓN EQUILIBRADA, FI


VALOR LIQUIDATIVO

6,61 €

1.5%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-28
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.37%0.93%2.65%4.07%3.38%1.92%-

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

En la primera parte del año, el mercado global de renta variable vivió una montaña rusa marcada por dos grandes movimientos: una caída brutal en abril seguida por una recuperación espectacular hacia finales de junio. El desencadenante de estas correcciones fueron las tensiones arancelarias impuestas por EE.UU. y las prepresalias de China, generando caídas de entre el 5 y el 10% en las bolsas a nivel global en pocos días. Sin embargo, la posterior suspensión temporal de los aranceles y datos macroeconómicos más benignos actuaron como catalizadores de la recuperación, consiguiendo superar, en el caso del S&P 500 y el Nasdaq, sus máximos históricos.

Así, las bolsas mundiales en moneda local (MSCI World) avanzan un 8,6%, con disparidad entre los grandes índices, aunque en general, en terreno positivo. El S&P 500, a pesar del impacto arancelario, avanza un 5,5%, el Eurostoxx 50 un 8,3%, el MSCI Europe un 6,4%, el Ibex 35 un 20,7%, el MSCI China un 16,7% y el Nasdaq un 5,5%. Todo ello con una fuerte depreciación del dólar, superior al 12% frente al euro, que resta brillo al resultado final en euros. Por sectores, a nivel global en euro, hemos seguido viendo mucha disparidad, siendo los que mejor se han comportado bancos (+7%) e industriales (+6%); y los más penalizados automóviles (-24,3%) y Tecnología de hardware (-22%).

Como consecuencia, hemos visto una rotación hacia mercados internacionales y sectores no dominados por EE.UU., una marcada volatilidad y una evidente tendencia a la diversificación global.

Con todo, las revisiones de beneficios han sido mínimas desde abril e incluso empieza a haber más retoques al alza que a la baja en mercados como EE. UU. y en sectores, como el financiero o el de software.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

Durante el periodo hemos aprovechado los fuertes movimientos de mercado para mover la duración del fondo y la exposición a renta variable. En concreto, incrementamos el peso en renta variable en los momentos de mayor tensión del mercado tras el día de la liberación y lo hemos reducido tras la fuerte recuperación observada desde entonces.

c) Índice de referencia.

La Letra del Tesoro a 1 año ha registrado una rentabilidad del 1,39%.

d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.

El patrimonio del fondo a fecha 30 Junio 2025 ascendía a 1.131.718 miles de euros, registrando una variación en el período de -21.071 miles de euros, con un número total de 26.555 participes. El fondo ha obtenido una rentabilidad simple semestral del 0,55% una vez ya deducidos sus gastos del 0,74% (0,43% directos y 0,31% indirectos) sobre patrimonio.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

Comparando la rentabilidad del fondo en relación al resto de fondos gestionados por la entidad, podemos afirmar que ha sido inferior, siendo la del total de fondos de un 0,59%. El mayor peso en el mercado estadounidense unido a un mayor peso en tecnología no ha permitido superar a la media de los fondos gestionados por la gestora donde tienen mayor peso los fondos de renta fija.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Por posiciones individuales, los fondos Ibercaja Renta Fija 2026, Ibercaja Horizonte, Ibercaja Estrategia Dinámica e Ibercaja Oportunidad RF han sido las inversiones más destacadas. Por el lado negativo, las posiciones en los fondos Ibercaja Bolsa USA, Ibercaja Bolsa Internacional, Ibercaja Megatrends e Ibercaja Global Brands son las que peor se han comportado. A lo largo del período, el resultado generado por todas las operaciones ha sido de 10.527.051,54 euros. Concretamente, hemos abierto posición en los fondos Ibercaja RF Privada Flexible e Ibercaja RF Horizonte 2029 Clase B, al mismo tiempo que hemos realizado distintas estrategias de opciones para aprovechar fuertes movimientos de mercado.

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

El fondo ha utilizado instrumentos derivados de mercados organizados para llevar a cabo sus estrategias de inversión. Las operaciones con este tipo de instrumentos han tenido un resultado de 1.372.565,93 euros en el período. El fondo aplica la metodología del ''compromiso'' para el cálculo de la exposición total al riesgo de mercado asociado a derivados. Este fondo puede realizar operaciones a plazo (según lo establecido en la Circular 3/2008), pero que se corresponden con la operativa habitual de contado del mercado en el que se realicen, o adquisiciones temporales sobre Deuda del Estado con un plazo inferior a 3 meses que podrían generar un riesgo de contrapartida. Asimismo el grado de apalancamiento medio del fondo ha sido de un 5,92%.

d) Otra información sobre inversiones.

El fondo se encuentra invertido un 0,02% en opciones, un 92,93% en IICs gestionadas por Ibercaja Gestion, un 3,47% en IICs gestionadas por otras gestoras y un 3,64% en liquidez.

El fondo invierte más de un 10% del patrimonio en IICs cuya gestora mas representativa es Grupo Ibercaja Gestión.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

El nivel de riesgo asumido por el fondo, medido por el VaR histórico, (lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de los últimos 5 años) ha sido de un 2,56%.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

N/A

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

N/A

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

En cuanto al escenario que prevemos para los siguientes trimestres, no va a ser un año fácil con la incertidumbre y la alta volatilidad que existe. Tras el día de la liberación el 2 de abril, lo anunciado aumenta el nivel medio de los aranceles en EE.UU. del 3% pre-elecciones hasta el entorno del 20%. Es la política comercial estadounidense más proteccionista desde los años 30 del siglo pasado. A primera vista, los peores parados son los países del sudeste asiático, que en los últimos años han aumentado mucho sus exportaciones a EE. UU. a la vez que caían las de China. A pesar del anuncio de las tarifas, Trump, ha pospuesto la imposición de estas durante 90 días, lo que da un poco más de oxígeno a las economías mundiales. Solamente mantiene, e incluso incrementa los aranceles (125%) a China.

A pesar del ruido, la economía global mantiene su velocidad de crucero en este inicio de 2025. La sorpresa en los datos de Latinoamérica, India y algunos países europeos, va a compensar la debilidad de EE.UU. No obstante, la sensación es muy distinta. Ya conocemos los nuevos aranceles, pero no conocemos ni su duración ni las medidas de represalia del resto de países.

En este escenario, las probabilidades de que el consumidor americano siga siendo el motor de la economía mundial prácticamente desaparecen. Aun así, por ahora los datos muestran más estabilidad tras un buen 4º trimestre que un parón abrupto del consumo privado.

Las buenas noticias vienen de Europa y China. En primer lugar, la retirada del apoyo americano ha hecho reaccionar a los dirigentes del viejo continente y se están viendo acuerdos y reformas difíciles de imaginar hace tan solo 3 meses.

En segundo lugar, China también ha sido fuente de soporte. Los consumidores e inversores están recuperando la confianza en la marcha del país con el cambio de actitud del gobierno hacia el sector privado y con avances tecnológicos de calado, como el modelo de inteligencia artificial Deepseek.

En conjunto, muchas dudas, pero de momento los datos muestran una economía global creciendo en el entorno del 3%. Habrá que estar atentos a ver cómo evoluciona el panorama.

El efecto de las tarifas, si al final se acaban aplicando, debería ser muy negativo para la economía americana. Algunos analistas cifran la elasticidad del efecto en 7 p.b. por cada punto de aumento en el arancel medio. Esto dejaría a la economía estadounidense al borde de una recesión. En el caso de la eurozona, el efecto sería de medio punto de efecto negativo y también tendría crecimiento negativo o plano en los últimos trimestres del año tras la aplicación. Además, las medidas de impulso fiscal de Alemania no se espera que afecten positivamente hasta final de año y habría que confiar en que la Unión Europea desplegase medidas de ayuda.

Si al final se implementan los aranceles, el efecto en los índices de precios de EE. UU. podría ser de entre un 1 y un 1,5% al alza. En el resto del mundo, el efecto directo no debería ser tan importante. De momento los datos de precios de la zona euro y EE. UU. en marzo sorprenden a la baja.

Con todo esto el BCE debería continuar con sus recortes de tipos en abril, pero ante la incertidumbre, es probable que se mantendrán en la posición de esperar y ver.

En renta fija seguimos manteniendo la misma estrategia establecida de cara a los próximos trimestres. La deuda pública está actuando como refugio en estos días de incertidumbre. El bund se sitúa en el rango del 2,5%-3%, donde lo consideramos bien valorado tras el anuncio del gasto en infraestructuras y defensa por parte de Alemania.

En este entorno de mayor incertidumbre esperamos un mejor comportamiento de los bonos de mayor calidad crediticia. Por tanto, deuda pública en la parte corta-media de la curva y renta fija privada de buena calidad crediticia en la parte media de la curva va a ser nuestra principal apuesta.

En renta variable la pausa de los aranceles ha sido bienvenida por el mercado experimentando un fuerte rebote, sin embargo, todavía existe una gran incertidumbre. Además, se añade la próxima presentación de resultados empresariales, suponiendo que las compañías darán unas perspectivas menores para 2025. En este entorno preferimos sectores más defensivos.

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0184007013

OPORTUNIDAD

EUR

94.725.159 €

8.37%

1.76%

ES0146791019

AHORRO RENTA FIJA

EUR

91.541.205 €

8.09%

Nueva

ES0147051017

RENTA FIJA 2027

EUR

61.328.309 €

5.42%

2.51%

ES0158215014

DEUDA CORPO 2025

EUR

50.743.643 €

4.48%

13.65%

ES0147641007

BOLSA INTNAL

EUR

46.260.321 €

4.09%

4.18%

ES0147034005

BOLSA USA

EUR

28.216.108 €

2.49%

7.24%

LU1931975152

AMUNDI EUR 0-3Y

EUR

27.435.804 €

2.42%

0.54%

ES0146824018

DIVIDENDO GLOBAL

EUR

22.584.770 €

2%

2.7%

ES0146843000

ESTRATEGIA DINAMICA

EUR

219.174.528 €

19.37%

1.21%

ES0147107025

RENTA FIJA 2026

EUR

163.799.247 €

14.47%

1.88%

ES0147642005

HORIZONTE

EUR

139.501.359 €

12.33%

2.02%

ES0147056016

RF HORIZONTE 2029

EUR

22.216.519 €

1.96%

Nueva

ES0146758018

MEGATRENDS

EUR

20.524.104 €

1.81%

7.09%

ES0184011007

RF PRIVADA FLEXIBLE

EUR

20.065.052 €

1.77%

Nueva

ES0147109013

GLOBAL BRANDS

EUR

15.913.201 €

1.41%

41.6%

IE00BDFK1573

ISHARES USD TREASURY

EUR

11.778.407 €

1.04%

197.87%

ES0146953007

DEUDA PUBLICA LP

EUR

11.617.398 €

1.03%

21.01%

ES0147189007

NEW ENERGY

EUR

8.715.213 €

0.77%

0.83%

ES0102562008

BLACKROCK CHINA

EUR

8.597.567 €

0.76%

56.74%

ES0130705009

BOLSA EUROPA

EUR

8.184.665 €

0.72%

7.49%

ES0147644001

TECNOLOGICO

EUR

7.791.063 €

0.69%

58.35%

ES0147195004

SANIDAD

EUR

5.378.988 €

0.48%

12.58%

ES0130708003

SMALL CAPS

EUR

4.845.026 €

0.43%

15.86%

ES0146791027

AHORRO RENTA FIJA

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0147106019

RENTA FIJA 2025

EUR

0 €

0%

Vendida

Derechos sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

DJ Euro Stoxx 50 (SX5E)

Compra

Opción

PUT

0725

11.556.000 €

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

DJ Euro Stoxx 50 (SX5E)

Venta

Opción

PUT

0725

11.016.000 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Mixto Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

172.769.888


Nº de Partícipes

26.555


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

300


Patrimonio

1.131.717.792 €

Politica de inversiónEl objetivo se centra en obtener una rentabilidad satisfactoria a medio plazo seleccionando en cada momento los mercados de renta variable y renta fija con una atractiva combinación rentabilidad-riesgo, a través de la inversión en otras IIC's. Para ello, el fondo invierte fundamentalmente en participaciones de fondos de inversión del Grupo Ibercaja (% máximo en IIC de otras gestoras del 30%), siendo el % de inversión en renta variable entre el 0 y el 20% y el resto, se invierte en renta fija pública y/o privada de emisores de la OCDE. La exposición a riesgo divisa y la duración de la cartera de renta fija depende de la coyuntura de mercado y de las expectativas que el equipo gestor tiene en cada momento.
Operativa con derivadosEl fondo ha utilizado instrumentos derivados de mercados organizados para llevar a cabo sus estrategias de inversión.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.40

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.03

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.37

2025-Q1

0.37

2024-Q4

0.36

2024-Q3

0.36


Anual

Total
2024

1.44

2023

1.66

2022

1.49

2020

1.29