IBERCAJA MEGATRENDS, FI
•CLASE B
11,78 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
2.36% | 4.25% | 13.41% | 1.62% | 6.63% | 9.17% | - |
a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.
La primera mitad de año ha sido convulsa en renta variable. Tras una abrupta corrección iniciada por el sector tecnológico y los miedos de sobrecapacidad en infraestructura para IA, apuntalados por la aparición de DeepSeek, siguió el devenir arancelario de Trump con amenazas exorbitadas y miedos de recesión en Estados Unidos motivó correcciones generalizadas. Los mínimos se alcanzaron el 7 de abril, antesala de una fuerte recuperación en V, que hizo repuntar al índice global MSCI World un 24%. Así, el MSCI World, en dólares, sube un 8,59% en la primera mitad de año, con sectores como industriales, financieras, eléctricas y servicios de comunicación repuntando más de un 10%; mientras que consumo discrecional y sanidad quedan a la cola con correcciones. A destacar en el semestre la fuerte depreciación del dólar, que pierde un 12,16% frente al euro.
Ibercaja Megatrends invierte en tres grandes temáticas: innovación tecnológica, medioambiente y demografía, por lo que los sectores tecnología, salud e industriales suponen el grueso de su cartera. El sector tecnológico mundial sube un 8,2% en dólares en el semestre. Por subsectores en EEUU: Software y servicios sube un 14,3%, semiconductores un 11,4%, servicios de comunicación un 10,1% y hardware y equipos corrige un 12,3%. En Europa, el sector sube un 4,1% en euros. Pese a su mal comportamiento en el primer trimestre del año, tecnologías de la información logra liderar en el segundo trimestre y a penas experimenta revisiones bajistas de beneficios en 2025. Este movimiento en V, agrabado en el sector tecnológico, obecede al repunte de los valores expuestos a Inteligencia artificial, toda vez que los resultados de las compañías de primer trimestre arrojaron mayor visibilidad sobre la monetización de las inversiones en IA. Industriales ha experimentado también un movimiento de ida y vuelta, motivado por los devenires arancelarios, inventarios y temores de excesos en cuanto a infraestructura IA. Por su parte, el sector sanidad ha experimentado un mal comportamiento debido a (i) los titulares relacionados con los recortes a la financiación de programas públicos e investigación y (ii) precios de los medicamentos en los EE.UU. Así, la evolución de Ibercaja Megatrends ha venido marcada por las dinámicas descritas.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas.
Durante el periodo, hemos subido el peso en Industrial, Opciones y Futuros y Consumo Discrecional, y lo hemos bajado en Sanidad, Tecnología y Financiero. Por países, hemos aumentado la exposición a Alemania, Francia y Dinamarca y la hemos reducido a EE.UU., Reino Unido y Irlanda.
c) Índice de referencia.
La Letra del Tesoro a 1 año ha registrado una rentabilidad del 1,39%.
d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.
A fecha 30 Junio 2025, el patrimonio de la clase A ascendía a 205.459 miles de euros, variando en el período en -20.792 miles de euros, y un total de 12.859 partícipes. El patrimonio de la clase B ascendía a 224.151 miles de euros, variando en el período en -18.384 miles de euros, y un total de 9.726 partícipes. La rentabilidad simple semestral de la clase A es del -7,58% y del -7,09% de la clase B, una vez deducidos sus respectivos gastos del 1,10% de la clase A y del 0,57% de la clase B sobre patrimonio.
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
La rentabilidad ha sido inferior para la Clase A y ha sido inferior para la Clase B, respecto a la rentabilidad media de todos los fondos, que ha sido de un 0,59%. La negativa evolución del sector sanidad, en el que invierte el fondo en parte, no ha permitido superar a la media de los fondos gestionados por la gestora donde tienen mayor peso los fondos de renta fija.
2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
Las compañías cotizadas en EE.UU., España y Dinamarca han sido las que más han restado al resultado final. Las posiciones mantenidas en Francia, Reino Unido y Italia destacan positivamente. Por sectores, Sanidad y Tecnología son los de peores resultados; Industrial y Consumo Estable destacan positivamente. Por posiciones individuales, Spie, Uber Technologies, Oracle Corp, Infineon y SAP han sido las inversiones más destacadas. Por el lado negativo, las posiciones en Apple, Merck&Co., Avantor, MongoDB y Novo Nordisk son las que peor se han comportado. A lo largo del período, el resultado generado por todas las operaciones ha sido de -30.294.346,89 euros. Concretamente, hemos abierto posición en Thermo Fischer Scientific, Palo Alto Networks, Ingersoll Rand, Zalando, Datadog, Jfrog; hemos cerrado posición en AstraZeneca, CapGemini, Qualcomm, Infineon Technologies, Becton Dickinson, AMD, Avantor, CCC Intelligent Solutions, Snowflake y Regal Rexnord. También hemos comprado Carier Global Corporation, Varonis Systems, Novo Nordisk y hemos vendido Oracle Corp, Nvidia, Microsoft y Merck&Co, entre otras. Hemos abierto posición en el futuro sobre índice americano de salud y también cobertura a través de estrategia put spread sobre índice de mercado europeo y americano.
b) Operativa de préstamo de valores.
N/A
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
El fondo ha utilizado instrumentos derivados de mercados organizados para llevar a cabo sus estrategias de inversión. Las operaciones con este tipo de instrumentos han tenido un resultado de -192.449,60 euros en el período. El fondo aplica la metodología del ''compromiso'' para el cálculo de la exposición total al riesgo de mercado asociado a derivados. Este fondo puede realizar operaciones a plazo (según lo establecido en la Circular 3/2008), pero que se corresponden con la operativa habitual de contado del mercado en el que se realicen, o adquisiciones temporales sobre Deuda del Estado con un plazo inferior a 3 meses que podrían generar un riesgo de contrapartida. Asimismo el grado de apalancamiento medio del fondo ha sido de un 0,83%.
d) Otra información sobre inversiones.
El fondo se encuentra invertido un 99,36% en renta variable (95,57% en inversión directa y 3,79% a través de instrumentos derivados), un 0,18% en opciones y un 3,27% en liquidez. Por sectores dentro de la renta variable del fondo: tecnología (39,48%), sanidad (21,55%), industrial (19,65%), eléctricas (5,69%) y consumo discrecional (3,71%). Por divisa: dólar USA (67,24%), euro (25,4%), corona danesa (2,78%), libra esterlina (2,44%) y yen (1,95%) son sus divisas más importantes.
3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A
4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.
El nivel de riesgo asumido por el fondo, medido por el VaR histórico, (lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de los últimos 5 años) ha sido de un 10,37% para la clase A y de un 10,37% para la clase B.
5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.
N/A
6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.
N/A
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.
N/A
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).
N/A
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.
Tras una recuperación en V y la recuperación de máximos en los índices globales de renta variable, esperamos que los próximos meses sean de consolidación, más aún cuando la liquidez en mercado es menor en período estival. El impacto arancelario no se ha trasladado todavía a inflación porque, entre otras razones, todavía no ha entrado en vigor el arancel mínimo del 10% anunciado el 2 de abril, ni las tarifas específicas en función del déficit comercial. Al mismo tiempo, a diferencia de 2018, el dólar se ha depreciado, lo cual agrava el impacto para las cuentas de resultados de las empresas americanas y, por ende, el consumidor. Una manera de protegernos frente a esos impactos está en invertir de manera diversificada en empresas con tasas de crecimiento sólidos, capaces de trasladar al consumidor el incremento de precios y con vientos de cola en cuanto a crecimiento secular. Ibercaja Megatrends invierte en temáticas de crecimiento estructural, soportadas por dinámicas transformadoras que marcarán la evolución de empresa y economía a medio y largo plazo. Si bien su comportamiento también puede verse impactado por la evolución macro, confiamos en que la fortaleza del crecimiento subyacente a estas dinámicas actúe de catalizador. A medio plazo, la expectativa es positiva gracias a: (i) política fiscal expansiva, (ii) recortes de tipos de interés, (iii) bajos precios de la energía, (iv) recuperación de las inversiones y (v) eficiencia derivada de la IA.
Cartera Renta Variable
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
US67066G1040 | NVIDIA CORP | EUR | 23.724.637 € | 5.52% | 1.66% |
US5949181045 | MICROSOFT | EUR | 23.716.333 € | 5.52% | 8.98% |
US0378331005 | APPLE INCORPORATED | EUR | 13.402.978 € | 3.12% | 28.04% |
IE0004906560 | KERRY GROUP PLC | EUR | 12.957.000 € | 3.02% | 0.54% |
US14448C1045 | CARRIER GLOBAL CORP | EUR | 12.729.236 € | 2.96% | 93.06% |
US0231351067 | AMAZON.COM | EUR | 12.284.500 € | 2.86% | 11.48% |
US23804L1035 | DATADOG | EUR | 11.795.330 € | 2.75% | Nueva |
DK0062498333 | NOVO | EUR | 11.489.499 € | 2.67% | 44.49% |
US28176E1082 | EW LIFESCIENCES | EUR | 11.147.264 € | 2.59% | 7.21% |
IT0004176001 | PRYSMIAN SPA | EUR | 10.927.280 € | 2.54% | 14.33% |
FR0000121972 | SCHNEIDER | EUR | 10.838.400 € | 2.52% | 18.4% |
US29670G1022 | ESSENTIAL UTILITIES | EUR | 10.713.159 € | 2.49% | 10.18% |
GB0009223206 | SMITH & NEPHEW | EUR | 10.178.098 € | 2.37% | 8.18% |
US9222801022 | VARONIS SYSTEMS | EUR | 9.795.219 € | 2.28% | 15.57% |
US8740391003 | TAIWAN SEMICONDUCTOR | EUR | 9.799.771 € | 2.28% | 0.73% |
IE00BTN1Y115 | MEDTRONIC | EUR | 9.614.066 € | 2.24% | 4.15% |
US68389X1054 | ORACLE CORP | EUR | 9.366.942 € | 2.18% | 22.41% |
FR0012757854 | SPIE SA | EUR | 8.967.600 € | 2.09% | 58.79% |
US90353T1007 | UBER TECHNOLOGIES | EUR | 8.865.360 € | 2.06% | 7.16% |
NL0015002CX3 | QIAGEN NV | EUR | 8.829.034 € | 2.06% | 7.66% |
DE0006599905 | MERCK KGAA | EUR | 8.713.870 € | 2.03% | 21.37% |
DE0007164600 | SAP SE | EUR | 8.699.655 € | 2.03% | 7.26% |
US8835561023 | THERMO FISHER | EUR | 8.599.729 € | 2% | Nueva |
US98419M1009 | XYLEM | EUR | 8.450.598 € | 1.97% | 2.07% |
JP3236200006 | KEYENCE CORP | EUR | 8.214.451 € | 1.91% | 72.29% |
NL0010273215 | ASM LITHOGRAPHY HOLD | EUR | 8.131.200 € | 1.89% | 0.16% |
US02079K3059 | ALPHABET INC | EUR | 8.073.657 € | 1.88% | 8.01% |
US5324571083 | LILLY | EUR | 7.936.167 € | 1.85% | 11.31% |
US1717793095 | CIENA | EUR | 7.865.971 € | 1.83% | 34.68% |
US3364331070 | FIRST SOLAR | EUR | 7.724.357 € | 1.8% | 17.5% |
US70450Y1038 | PAYPAL HOLDINGS INC | EUR | 7.629.354 € | 1.78% | 23.52% |
US92826C8394 | VISA INC | EUR | 7.530.542 € | 1.75% | 1.32% |
FR0014003TT8 | DASSAULT SYSTEMES | EUR | 7.528.850 € | 1.75% | 24.86% |
US2091151041 | CONSOLIDATED EDISON | EUR | 7.406.847 € | 1.72% | 1.22% |
US58933Y1055 | MERCK & CO INC | EUR | 7.253.143 € | 1.69% | 55.07% |
IE00B4BNMY34 | ACCENTURE PLC | EUR | 6.846.551 € | 1.59% | 37.03% |
FR0000044448 | NEXANS SA | EUR | 6.690.930 € | 1.56% | 6.43% |
US0404132054 | ARISTA NETWORKS | EUR | 6.423.127 € | 1.5% | 36% |
US6974351057 | PALO ALTO | EUR | 6.076.525 € | 1.41% | Nueva |
US45687V1061 | INGERSOLL RAND | EUR | 5.998.388 € | 1.4% | Nueva |
US45784P1012 | INSULET CORP | EUR | 5.796.884 € | 1.35% | 35.17% |
US65339F1012 | NEXTERA ENERGY | EUR | 5.536.167 € | 1.29% | 59.9% |
IL0011684185 | JFROG | EUR | 3.187.638 € | 0.74% | Nueva |
DE000ZAL1111 | ZALANDO SE | EUR | 3.130.400 € | 0.73% | Nueva |
US7587501039 | REGAL REXNORD CORP | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US8334451098 | SNOWFLAKE INC | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US12510Q1004 | CCC INTELLIGENT HOLD | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US05352A1007 | AVANTOR | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US0079031078 | ADVANCED MICRO DEV | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US0758871091 | BECTON DICKINSON&CO | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
DE0006231004 | INFINEON TECHNOLOG. | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US7475251036 | QUALCOMM | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR0000125338 | CAPGEMINI | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
GB0009895292 | ASTRAZENECA | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Derechos sobre Derivados
Activo | Operación | Derivado | Tipo | Strike | Vencimiento | Importe | Protegida |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Standard & Poor's 500 | Compra | Opción | PUT | 0925 | 17.269.025 € | ||
DJ Euro Stoxx 50 (SX5E) | Compra | Opción | PUT | 0725 | 21.614.000 € |
Obligaciones sobre Derivados
Activo | Operación | Derivado | Tipo | Strike | Vencimiento | Importe | Protegida |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Standard & Poor's 500 | Venta | Opción | PUT | 0925 | 16.390.939 € | ||
THE HEALT CARE SELECT SECTOR INDEX | Venta | Futuro | FUT | 0925 | 16.404.911 € | ||
DJ Euro Stoxx 50 (SX5E) | Venta | Opción | PUT | 0725 | 20.604.000 € |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2025-Q2
Renta Variable Internacional
EUR
19.851.457
9.726
0 €
6
224.150.565 €
Operativa con derivadosEl fondo ha utilizado instrumentos derivados de mercados organizados para llevar a cabo sus estrategias de inversión.
Sectores
- Tecnología
42.56%
- Salud
19.66%
- Industria
15.73%
- Servicios públicos
5.76%
- Consumo cíclico
3.75%
- Servicios financieros
3.69%
- Consumo defensivo
3.16%
- Comunicaciones
1.97%
- No Clasificado
3.71%
Regiones
- Estados Unidos
64.70%
- Europa
30.05%
- Reino Unido
2.48%
- Japón
2.00%
- Asía
0.78%
Tipo de Inversión
- Large Cap - Growth
32.76%
- Large Cap - Blend
27.26%
- Medium Cap - Growth
12.85%
- Medium Cap - Blend
7.38%
- Large Cap - Value
7.31%
- Small Cap - Blend
4.53%
- Small Cap - Growth
2.39%
- Medium Cap - Value
1.80%
- No Clasificado
3.71%
Comisiones
Comisión de gestión
Total0.51
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.05
Gastos
Trimestral
Total0.29
0.28
0.29
0.29
Anual
Total1.15
1.15
1.15
1.16