MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL IV, FI

CLASE X


VALOR LIQUIDATIVO

15,89 €

0.23%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.37%0.25%1.22%----

2024-Q4
1. SITUACI�N DE LOS MERCADOS Y EVOLUCI�N DEL FONDO a. Visi�n de la gestora / sociedad sobre la situaci�n de los mercados Tal como se esperaba para la segunda mitad de 2024, los bancos centrales han empezado -caso de la FED- o han seguido bajando los tipos de inter�s -caso del ECB-. Parece que por fin pueden dar por ganada la batalla de la inflaci�n, que subi� significativamente a ra�z de la invasi�n de Ucrania por parte de Rusia y el impacto que tuvo en los precios de la energ�a. En la Eurozona, la inflaci�n empez� el a�o a una tasa del 2,9% alcanzando en septiembre un 1,7% y cerrando 2024 al 2,4%. El ECB espera que la inflaci�n llegue a su objetivo del 2,0% a mediados de 2025, y por tanto ya no es necesario que mantenga una pol�tica monetaria tan restrictiva. En septiembre baj� 50 puntos b�sicos y en las siguientes dos reuniones otros 25, en cada una de ellas, para dejar el tipo de facilidad de dep�sito en el 3%. Sin embargo, la situaci�n en EE.UU es algo distinta. La Fed ha bajado tambi�n los tipos de intervenci�n en esta segunda mitad del a�o, pero en menor cuant�a de lo esperado. La inflaci�n empez� el a�o en el 3,4%, alcanzando un m�ximo del 3,5% en verano, para cerrar en el 2,7%. El consumo ha seguido manteni�ndose fuerte por un mercado laboral m�s din�mico. Sin embargo, con la elecci�n de Trump y la m�s que presumible implantaci�n de aranceles a la importaci�n de productos, puede conllevar que la inflaci�n tarde m�s en llegar al objetivo del 2,0%. La Fed ha bajado el tipo de intervenci�n en 100 bps para dejarlo en el 4,5%. Sin embargo, la propia autoridad monetaria ha enfriado las expectativas de bajadas de manera inmediata hasta tener m�s convencimiento de que no hay riesgo de un repunte de los precios. Por el lado del crecimiento econ�mico tambi�n se observa este comportamiento dispar a ambos lados del Atl�ntico. En EE. UU, a pesar de la fuerte subida de tipos, el mayor dinamismo del mercado laboral y una mayor productividad ligada a la aparici�n de nuevas tecnolog�as ha llevado a que el crecimiento haya tenido un comportamiento mucho m�s fuerte. Sin embargo, la Eurozona se ha visto m�s afectada por la ca�da del consumo, ca�da de productividad y ca�da de las exportaciones, sobre todo hacia China y EE.UU. El sector industrial se ha visto muy afectado, mientras que s�lo el sector servicios est� aguantando, liderado por los pa�ses del sur de Europa, como Espa�a, Italia o Portugal. Por �ltimo, la situaci�n pol�tica se mantiene en un equilibrio inestable ya que hay mucha incertidumbre del impacto que va a tener la nueva administraci�n americana de Trump y su objetivo de aplicar mayores aranceles a la importaci�n y limitar la inmigraci�n. En Europa, la situaci�n de Francia con un gobierno en minor�a que les dificulta poder aprobar un presupuesto para 2025 y la convocatoria de elecciones en Alemania, donde el centro derecha parece que puede hacerse con el gobierno, aunque con el temor de un alza de la extrema derecha, situaci�n que se ha visto plasmada en otros pa�ses del entorno como Austria, Holanda o Suecia. Con todo ello el bono alem�n, que se considera el tipo de inter�s libre de riesgo en euros, empez� la segunda mitad del a�o al 2,50%, para hacer un m�nimo a finales de noviembre del 2,03% por todo lo comentado anteriormente, y repuntando en diciembre una vez que se aclaraba algo el panorama pol�tico, para cerrar al 2,37%. En EE.UU con la elecci�n de Trump y su programa proteccionista, ha aumentado el riesgo de que la inflaci�n tarde m�s en llegar al objetivo, lo que ha hecho que el bono a 10 a�os americano, que empez� el segundo semestre a una TIR de 4,40%, hiciera un m�nimo a mediados de septiembre de 3,62% cerrando el a�o al 4,57%. b. Decisiones generales de inversi�n adoptadas En este entorno, el fondo a cierre del segundo semestre de 2024 es mayoritariamente europeo, con un 191,31% en Investment Grade. A nivel sectorial el 49,97% est� en bancos, 6,85% en seguros, 41,81% NF Corporate y un 1,37% en efectivo. A cierre del segundo semestre de 2024 la duraci�n estimada del fondo es de 3,077 a�os y la duraci�n a vencimiento de 5,97 a�os. la TIR de la cartera del fondo o rentabilidad esperada de la cartera del fondo a cierre del segundo semestre de 2024 estar�a en 3,5%. c. �ndice de referencia NA d. Evoluci�n del Patrimonio, part�cipes, rentabilidad y gastos de la IIC Clase B El valor liquidativo de Bestinver Bonos Institucional IV a 31 de diciembre de 2024 ha sido de 15,85 euros resultando en una rentabilidad acumulada en el a�o de 5,68%. El patrimonio del fondo, a cierre de 2024 alcanz� los 39.783 miles de euros y cuenta con 109 part�cipe a cierre de 2024. Clase Z El valor liquidativo de Bestinver Bonos Institucional IV a 31 de diciembre de 2024 ha sido de 15,88 euros resultando en una rentabilidad acumulada en el a�o de 5,90%. El patrimonio del fondo, a cierre de 2024 alcanz� los 3.828 miles de euros y cuenta con 9 part�cipe a cierre de 2024. Clase X El valor liquidativo de Bestinver Bonos Institucional IV a 31 de diciembre de 2024 ha sido de 15,85 euros resultando en una rentabilidad acumulada en el a�o de 5,66%. El patrimonio del fondo, a cierre de 2024 alcanz� los 10.617 miles de euros y cuenta con 2 part�cipe a cierre de 2024. Clase B La ratio de gastos sobre el patrimonio medio soportados por la clase B en concepto de comisi�n de gesti�n y comisi�n de dep�sito en el segundo semestre de 2024 es el 0,32%. La ratio de gastos acumulada en el a�o ha sido el 0,60%. En esta ratio est� incluida la comisi�n de gesti�n, la comisi�n del depositario, y otros gastos de gesti�n corriente. Clase Z La ratio de gastos sobre el patrimonio medio soportados por la clase Z en concepto de comisi�n de gesti�n y comisi�n de dep�sito en el segundo semestre de 2024 es el 0,20%. La ratio de gastos acumulada en el a�o ha sido el 0,37%. En esta ratio est� incluida la comisi�n de gesti�n, la comisi�n del depositario, y otros gastos de gesti�n corriente. Clase X La ratio de gastos sobre el patrimonio medio soportados por la clase R en concepto de comisi�n de gesti�n y comisi�n de dep�sito en el segundo semestre de 2024 es el 0,13%. La ratio de gastos acumulada en el a�o ha sido el 0,22%. En esta ratio est� incluida la comisi�n de gesti�n, la comisi�n del depositario, y otros gastos de gesti�n corriente. e. Rendimiento del fondo en comparaci�n con el resto de fondos de la gestora Con car�cter complementario a la informaci�n facilitada en el apartado 2.2 b) del presente informe, les facilitamos datos de la rentabilidad obtenida por los fondos de inversi�n gestionados por Bestinver: FONDO Vocacion inversora Rentabilidad periodo de informe BESTINVER PATRIMONIO, F.I. Renta Fija Mixta Euro 6.87% BESTINVER MIXTO, F.I. Renta variable Mixta Internacional 11.21% BESTINVER BOLSA, F.I. Renta variable Iberica 9.04% BESTINVER RENTA, F.I. CLASE B Renta Fija Mixta Euro 8.42% BESTINVER RENTA, F.I. CLASE R Renta Fija Mixta Euro -0.13% BESTINVER RENTA, F.I. CLASE Z Renta Fija Mixta Euro 8.54% BESTINVER INTERNACIONAL, F.I. Renta Variable Internacional 14.26% BESTINFOND, F.I. Renta Variable Internacional 12.83% BESTVALUE, F.I. Renta Variable Internacional 13.04% BESTINVER GRANDES COMPA�IAS, F.I. Renta Variable Internacional 9.66% BESTINVER CONSUMO GLOBAL, F.I.L. Renta Variable Internacional 19.16% BESTINVER CORTO PLAZO, F.I CLASE B Renta Fija Euro 4.21% BESTINVER CORTO PLAZO, F.I CLASE R Renta Fija Euro 0.28% BESTINVER CORTO PLAZO, F.I CLASE Z Renta Fija Euro 4.25% BESTINVER LATAM, F.I. Renta Variable Internacional -22.55% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL, F.I. Renta Fija Mixta Euro 6.49% BESTINVER DEUDA CORPORATIVA, FI CLASE B Renta Fija Mixta Euro 12.17% BESTINVER DEUDA CORPORATIVA, FI CLASE R Renta Fija Mixta Euro 9.58% BESTINVER DEUDA CORPORATIVA, FI CLASE Z Renta Fija Mixta Euro 12.27% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL II, F.I. Renta Fija Mixta Euro 11.49% BESTINVER TORDESILLAS, FIL Retorno Absoluto 1.26% BESTINVER MEGATENDENCIAS, FI Renta Variable Internacional 9.30% ODA CAPITAL, FIL Renta Variable Internacional 3.30% ALFIL TACTICO, FIL Renta Variable Internacional -7.70% BESTINVER NORTEAMERICA, F.I Renta Variable Internacional 22.85% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL III, F.I.CLASE B Renta Fija Mixta Euro 4.10% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL III, F.I.CLASE R Renta Fija Mixta Euro 4.04% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL III, F.I.CLASE Z Renta Fija Mixta Euro 4.27% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL IV, F.I.CLASE B Renta Fija Mixta Euro 5.68% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL IV, F.I.CLASE Z Renta Fija Mixta Euro 5.90% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL IV, F.I.CLASE X Renta Fija Mixta Euro 5.66% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL V, F.I.CLASE B Renta Fija Mixta Euro 0.69% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL V, F.I.CLASE Z Renta Fija Mixta Euro 0.90% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL V, F.I.CLASE X Renta Fija Mixta Euro 0.94% 2. INFORMACI�N SOBRE INVERSIONES a. Inversiones realizadas durante el periodo Por segmentos, el mayor aporte de rentabilidad en este semestre ha venido por la deuda de entidades financieras T2, seguido de la deuda corporativa senior y de la deuda corporativa subordinada con una contribuci�n de 1,12%, 1,0%, y 0,92% respectivamente. El BCE ha continuado bajando los tipos de inter�s y ha dejado entrever que lo seguir� haciendo durante la primera mitad de 2025. Hemos aprovechado la liquidez que ten�amos para incrementar posici�n en SOCGEN 0.50% 06/29, LUFTHANSA 3.75% 02/28 o CEPSA 0.75% 02/28 por citar algunos ejemplos. Hemos terminado el a�o con el fondo totalmente invertido con una liquidez baja del 1,5%. Los instrumentos que han contribuido m�s positivamente al fondo en el segundo semestre de 2024 han sido: INTNED 6 � 05/20/33, LAMON 4.8 01/18/48 y BBVASM 8 � 11/30/33. Por el contrario, las que han contribuido m�s negativamente han sido: EURO/GBP FUTURE Sep24, EURO FX CURR FUT Dec24 y EURO/GBP FUTURE Dec24. b. Operativa de pr�stamo de valores N/A c. Operativa en derivados y adquisici�n temporal de activos Se han contratado derivados de tipo de cambio con finalidad de cobertura, para cubrir el riesgo de divisa de la renta fija. Para ellos el grado de cobertura ha sido pr�ximo al 100%. d. Otra informaci�n sobre inversiones N/A 3. EVOLUCI�N DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO El riesgo asumido por el fondo, medido por la volatilidad del valor liquidativo, es mayor que la volatilidad de la letra del tesoro por invertir en activos de los que se espera una menor variaci�n de los precios. La volatilidad es la desviaci�n de la rentabilidad respecto a su media y puede verse en el cuadro del apartado 2.2. c�mo es diferente a la del Ibex 35 porque el fondo no invierte en renta variable. A mayor volatilidad mayor riesgo y este trimestre ha sido extremadamente vol�til. 5. EJERCICIO DE DERECHOS POL�TICOS La pol�tica de Bestinver Gesti�n, S.A., SGIIC en relaci�n con el ejercicio de los derechos pol�ticos inherentes a los valores en cartera de sus IIC garantiza el adecuado seguimiento de los distintos hechos empresariales, tanto en Espa�a como en segundos Estados, su adecuaci�n a los objetivos y a la pol�tica de inversi�n de cada IIC y, tambi�n, que las eventuales situaciones de conflicto de inter�s sean gestionadas adecuadamente. Bestinver Gesti�n, S.A. SGIIC ejerce los derechos de asistencia y voto en las Juntas Generales de Accionistas de todas las sociedades en las que sus IIC tienen participaci�n En este contexto, el equipo de inversiones toma las decisiones en torno a un an�lisis de los puntos a tratar en cada una de las Juntas de accionistas, tomando como referencia est�ndares generalmente aceptados de gobierno y responsabilidad corporativa y contando para ello con el asesoramiento y soporte de un proveedor externo especialista en la prestaci�n de este tipo de servicios. El ejercicio del derecho de voto, ya sea conforme a los puntos propuestos por el Consejo de la compa��a en cuesti�n o en contra, ir� en l�nea con el inter�s de los part�cipes del Fondo, buscando la mayor protecci�n y beneficio para los mismos. 6. INFORMACI�N Y ADVERTENCIAS CNMV N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE AN�LISIS Detallamos los proveedores del servicio de an�lisis que representan el grueso del importe abonado en el ejercicio 2024: N/A Presupuesto anual del servicio de an�lisis, para el a�o 2025 es de 7.406,92? 9. COMPARTIMENTO DE PROP�SITO ESPECIAL (SIDE POCKETS) N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACI�N PREVISIBLE DEL FONDO Para la primera mitad de 2025 se espera bastante volatilidad, sobre todo si al final se confirma que la inflaci�n se muestra m�s fuerte de lo previsto, lo que obligar� a los bancos centrales a reducir sus expectativas de bajadas, en un contexto de incertidumbre pol�tica, tanto en EE.UU como por las elecciones en Alemania.
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012M51

SPAIN GOVERNMENT B

0.88%

2024-07-01

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
XXXXXXXXXXXX

EUR

12.772.584 €

23.56%

Nueva

XS2674597468

BBVA-BBV

8.25%

2033-11-30

EUR

1.046.384 €

1.93%

3.99%

DK0030045703

NYKREDIT REALKR

4%

2028-07-17

EUR

1.028.959 €

1.9%

2.22%

XS2588986724

ING GROEP NV

6.25%

2033-05-20

EUR

983.220 €

1.81%

3.53%

XS2589361240

INTESA SANPAOLO

6.18%

2034-02-20

EUR

981.390 €

1.81%

3.6%

XS2630417124

CAIXABANK,S.A.

6.12%

2034-05-30

EUR

983.338 €

1.81%

3.06%

XS2373642102

BARCLAYS BANK PL

0.58%

2029-08-09

EUR

978.049 €

1.8%

4.24%

CH1214797172

CREDIT SUISSE GR

7.75%

2029-03-01

EUR

958.010 €

1.77%

0.88%

ES0224244097

MAPFRE

4.12%

2028-09-07

EUR

914.767 €

1.69%

32.31%

XS2679904768

BANCO DE CREDITO

7.5%

2029-09-14

EUR

916.899 €

1.69%

Nueva

XS2462605671

TELEFONICA EUROP

7.12%

2028-11-23

EUR

892.925 €

1.65%

2.15%

FR001400EFQ6

ELECTRICITE DE F

7.5%

2048-12-06

EUR

885.980 €

1.63%

3.43%

XS2588885025

UNICREDITO ITALI

4.45%

2029-02-16

EUR

883.557 €

1.63%

2.35%

BE0002961424

KBC GROEP

8%

2028-09-05

EUR

882.823 €

1.63%

38.41%

XS1751476679

LA MONDIALE SAM

4.8%

2028-01-18

EUR

884.458 €

1.63%

7.21%

XS2623496085

FORD MOTOR CREDI

6.12%

2028-05-15

EUR

876.044 €

1.62%

1.9%

XS2576550086

ENEL SPA

6.38%

2028-04-16

EUR

865.965 €

1.6%

2.53%

FR001400KKC3

VEOLIA ENVIROMEN

5.99%

2034-02-22

EUR

858.213 €

1.58%

2.92%

FR001400F067

CREDIT AGRICOLE

7.25%

2028-09-23

EUR

858.265 €

1.58%

3.44%

XS2578472339

AIB GROUP PLC

4.62%

2029-07-23

EUR

844.961 €

1.56%

2.38%

FR001400IEQ0

RCI BANQUE SA

4.88%

2028-03-14

EUR

842.789 €

1.55%

1.81%

XS1799641045

LKQ EURO HOLDING

4.12%

2028-04-01

EUR

838.515 €

1.55%

0.75%

BE6340794013

BELFIUS BANK SA/

5.25%

2033-04-19

EUR

837.197 €

1.54%

2.11%

XS2580221658

IBERDROLA FINANZ

4.88%

2028-07-25

EUR

828.941 €

1.53%

1.86%

XS1888179550

VODAFONE GROUP P

4.2%

2028-07-03

EUR

817.908 €

1.51%

3.52%

XS2296203123

DEUTSCHE LUFTHAN

3.75%

2028-02-11

EUR

812.107 €

1.5%

16.64%

FR0014001GA9

SOCIETE GENERALE

0.5%

2029-06-12

EUR

815.982 €

1.5%

33.5%

XS2193662728

BP CAPITAL MARKE

3.62%

2029-03-22

EUR

789.248 €

1.46%

2.68%

XS2636324274

BRITISH TELECOMM

8.38%

2083-12-20

EUR

777.552 €

1.43%

2.9%

XS2051904733

INTERNATIONAL GA

2.38%

2028-04-15

EUR

771.364 €

1.42%

2.24%

US007924AJ23

AEGON

5.5%

2048-04-11

EUR

763.632 €

1.41%

5.68%

DE000A3MQS64

VONOVIA SE

1.88%

2028-06-28

EUR

762.702 €

1.41%

2.98%

DE000CZ43Z49

COMMERZBANK AG

6.75%

2028-10-05

EUR

766.692 €

1.41%

1.69%

XS2385791046

SANTANDER UK PLC

0.6%

2029-09-13

EUR

758.719 €

1.4%

2.64%

XS2267889991

ATLANTIA SPA

2%

2028-12-04

EUR

756.999 €

1.4%

2.87%

XS2725836410

TELEFONAKTIEBOLA

5.38%

2028-05-29

EUR

754.108 €

1.39%

2.67%

XS2459163619

LANXESS AG

1.75%

2028-03-22

EUR

752.971 €

1.39%

2.17%

XS2675884576

VOLKSWAGEN INTER

7.5%

2028-09-06

EUR

755.513 €

1.39%

0.53%

XS2575900977

LLOYDS TSB BANK

8.5%

2028-09-27

EUR

753.037 €

1.39%

3.71%

XS2592628791

NATWEST GROUP PL

5.76%

2034-02-28

EUR

751.283 €

1.39%

2.62%

XS2626699982

BANCO SANTANDER

5.75%

2033-08-23

EUR

746.104 €

1.38%

2.11%

XS2348237871

CELLNEX FINANCE

1.5%

2028-06-08

EUR

749.085 €

1.38%

2.19%

ES0280907033

UNICAJA BANCO SA

5.12%

2029-02-21

EUR

743.142 €

1.37%

2.17%

XS2431320378

MEDIOBANCA SPA

1%

2029-07-17

EUR

737.121 €

1.36%

3.12%

XS2595028536

MORGAN STANLEY

4.66%

2029-03-02

EUR

735.429 €

1.36%

1.8%

PTEDP4OM0025

ENERGIAS DE PORT

5.94%

2083-04-23

EUR

738.414 €

1.36%

0.88%

XS2117485677

CEPSA, S.A.

0.75%

2028-02-12

EUR

734.513 €

1.35%

17.51%

XS2644410214

ABERTIS INFRAEST

4.12%

2028-01-31

EUR

725.050 €

1.34%

2.35%

XXXXXXXXXXXX

EUR

508.207 €

0.94%

Nueva

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Fija Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

669.880


Nº de Partícipes

2


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

.00 EUR


Patrimonio

10.617.370 €

Politica de inversiónPol�tica de inversi�n: Se invertir� al menos el 80% de la exposici�n total en renta fija privada y el resto de la exposici�n total en renta fija p�blica, dep�sitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, l�quidos. Se podr� invertir hasta un 40% de la exposici�n total en emisiones de deuda subordinada de entidades financieras (derecho de cobro posterior acreedores comunes). Todos los emisores y mercados ser�n OCDE y hasta un m�ximo del 5% emergentes. A fecha de compra al menos el 90% de las emisiones tendr�n mediana calidad crediticia (m�nimo BBB-) o superior por al menos una agencia de reconocido prestigio. Si hay bajadas sobrevenidas de rating, los activos podr�n mantenerse en cartera. Exposici�n m�xima a riesgo divisa: 5%. La cartera se comprar� al contado y se prev� mantener los activos hasta su vencimiento, si bien puede haber cambios en las emisiones por criterios de gesti�n. Duraci�n media inicial de cartera: 4 a�os, aunque ir� disminuyendo al acercarse el horizonte temporal. Desde 30/06/2028 se invertir� en activos que preserven y estabilicen el valor liquidativo, con mediana calidad crediticia y vencimiento inferior a 3 meses, pudiendo mantener en cartera los activos pendientes de vencer a dicha fecha. Se invertir� hasta el 10% en otras IIC. Se podr� invertir m�s del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Aut�noma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que Espa�a sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de Espa�a. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversi�n en valores de una misma emisi�n no supera el 30% del activo de la IIC. Se podr� operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversi�n y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversi�n. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una c�mara de compensaci�n. El grado m�ximo de exposici�n al riesgo de mercado a trav�s de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.
Operativa con derivadosInversi�n y Cobertura para gestionar de un modo m�s eficaz la cartera

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.17

2024-Q4

0.11

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.02

2024-Q4

0.02

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.06

2024-Q3

0.06

2024-Q2

0.07


Anual

Total