FINACCESS HORIZONTE 2027, FI
•CLASE A
10,20 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
0.08% | 0.45% | 1.3% | - | - | - | - |
a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.
El primer semestre de 2025 ha sido un período marcado por fuertes asimetrías y divergencias entre Estados Unidos y otras regiones, tanto a nivel macroeconómico como en términos de mercado. En el epicentro de estas asimetrías se encuentran las decisiones económicas de la administración Trump que, a través de su política arancelaria y su plan fiscal, ha puesto un punto importante de incertidumbre y volatilidad a los mercados. La aplicación de los aranceles supone, para Estados Unidos, más inflación (imposibilidad de bajar tipos por ahora) y menos crecimiento, y si a esto añadimos la aprobación de un plan fiscal que significa más deuda y déficit de una manera casi estructural, tenemos una combinanción que da lugar a más desconfianza para los activos en dólar (fuerte caída de la divisa en el semestre) y mayores tipos a largo en la deuda.
Europa, por el contrario, disfruta de una situación más ordenada. Todos los factores determinantes de este semestre (fortaleza del euro, caída del precio de la energía y debilidad de la demanda global) son deflacionarios para Europa. Esto ha permitido al BCE mantener su hoja de ruta en las bajadas de tipos, facilitando las condiciones financieras y afectando positivamente a los activos de riesgo (fuerte revalorización de las Bolsas). Igualmente valorable es el cambio de dirección en la política fiscal europea, donde destaca la inverisón en defensa y el plan alemán (medio billón de euros y ampliación del límite del déficit) para apoyar el crecimiento económico y la demanda interna. Esto ha supuesto el tensionamiento de la pendiente de las curvas europeas, reflejando mayores primas de plazo ante los estímulos fiscales.
Con todo esto, hemos visto unos mercados muy volátiles, donde Europa se ha visto beneficiada por la coyuntura, mientras que los activos denominados en dólar han sufrido presión por la incertidumbre generada por la administración Trump.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas.
Al ser un fondo a vencimiento, se han mantenido las posiciones de la cartera sin alteraciones.
c) Índice de referencia.
La rentabilidad de la Letra del Tesoro a 1 año fue de un 0,4%, inferior a las del fondo:
La clase A obtuvo una rentabilidad en el primer semestre de 2,06 % y la clase B obtuvo una rentabilidad de 2,21 %.
d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.
El patrimonio del fondo en el Primer Semestre aumentó en un 2,3% hasta 11.418.113 euros. El patrimonio de la Clase A a fecha de informe era de 8.933.288 euros y el de la Clase B de 2.484.825 euros.
El número de partícipes aumentó en 1 lo que supone un total de 110 partícipes a fecha del informe. De estos 104 partícipes pertenecen a la Clase A, y 6 pertenecen a la Clase B.
La rentabilidad de la clase A durante el semestre ha sido de 2,06%, mientras que la rentabilidad de la clase B durante el semestre ha sido de 2,21%
Los gastos soportados durante el Primer Semestre por la clase A han ascendido a un 0,39% del patrimonio medio de la clase. De este importe la comisión de gestión ha supuesto un 0,32% y la comisión de depósito un 0,03%.
Los gastos soportados durante el Primer Semestre por la clase B han ascendido a un 0,24% del patrimonio medio de la clase. De este importe la comisión de gestión ha supuesto un 0,17% y la comisión de depósito un 0,03%.
El resto de gastos soportados por el fondo, se corresponden con los legalmente necesarios para su funcionamiento (auditoría, tasas de registros oficiales …).
Todos los gastos soportados por la IIC son gastos directos, dado que no se mantienen saldos en cartera de otras IIC que superen el 10% de su patrimonio.
La rentabilidad media obtenida por los saldos mantenidos en el depositario y en operaciones simultáneas a un día de valores de deuda pública, para dar cumplimiento al coeficiente de liquidez del fondo, durante el periodo ha sido de un 2,2%.
La variación de los rendimientos de gestión se corresponden a: 0,64 % a renta fija,-0,02 % derivados,. La diferencia de 1,83 % se corresponde a otros conceptos como intereses, dividendos y otro tipo de resultados.
El fondo se ha beneficiado del elevado carry de su cartera y de la compresión de los diferenciales de crédito Investment Grade a lo largo del período.
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
Los rendimientos de gestión del Primer Semestre respecto al periodo anterior han aumentado en un 2,45 %, tal y como se refleja en el epígrafe 2.4.
El fondo ha registrado en el Primer Semestre una rentabilidad del 2,09 %, mientras que la rentabilidad media de los fondos gestionados de su misma categoría se sitúa en un 2,1%.
La rentabilidad media del total de fondos gestionados por la gestora durante el periodo fue de -0,31%
2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
No se han hecho movimientos significativos durante el período.
b) Operativa de préstamo de valores.
N/A.
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
El fondo hace uso de instrumentos derivados con el único fin de la consecución del objetivo concreto de rentabilidad.
d) Otra información sobre inversiones.
A fecha de informe no se mantienen inversiones incluidas en el artículo 48.1.j., ni se mantienen inversiones dudosas.
El fondo no mantiene inversiones en productos estructurados.
3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A
4. RIESGO ASUMIDO POR LA IIC.
Para el cumplimiento del límite de exposición total de riesgo de mercado asociada a instrumentos financieros derivados, en la IIC de referencia se aplica la metodología del compromiso, desarrollada en la sección 1ª del capítulo II de la Circular 6/2010 de la CNMV.
En función de esta metodología de riesgo, el apalancamiento medio durante el Primer Semestre supuso a un 0 % sobre el patrimonio medio del periodo.
A lo largo de todo el período analizado, la IIC ha venido cumpliendo el límite máximo de exposición al riesgo de mercado asociada a instrumentos financieros derivados, no registrándose excesos sobre el límite del patrimonio neto de la IIC que establece dicha Circular.
El riesgo, medido por la volatilidad del valor liquidativo diario durante el último trimestre, por la clase A ha sido de 1,2%, mientras que la acumulada a lo largo del año ha sido de 1,26%.
El riesgo asumido por la clase B durante el último trimestre, ha sido de 1,2%, mientras que la acumulada ha sido de 1,26%.
La volatilidad histórica es un indicador de riesgo que nos da cierta información acerca de la magnitud de los movimientos que cabe esperar en el valor liquidativo del fondo, aunque no debe usarse como una predicción o un límite de pérdida máxima.
Como referencia, la volatilidad acumulada en el año de las Letras del Tesoro a un año ha sido de 0,59 %, y la del Ibex 35 de 19,67%
Aun no tenemos elementos suficientes para calcular el Var historico.
El VaR histórico indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años.
5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.
Inversis Gestión, S.G.I.I.C., S.A., ejerce los derechos de asistencia y voto en las Juntas Generales de las sociedades españolas, en las que sus IIC bajo gestión tienen con más de un año de antigüedad, una participación superior al 1% del capital social. En general se delega el derecho de asistencia y voto a las Juntas Generales de las sociedades en el presidente del Consejo de Administración u otro miembro del Consejo. Si en algún caso no fuera así, se informará del sentido del voto en 11 los informes periódicos a partícipes.
6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.
N/A.
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A.
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.
N/A.
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).
N/A.
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DE LA IIC.
De cara a los próximos meses, la evolución de los mercados vendrá muy condicionada por la cuestión arancelaria, así como por los movimientos de política monetaria de la Fed. La presión para bajar los tipos, en un entorno en el que las expectativas de inflación se mantienen al alza, puede constituir un foco de volatilidad e incertidumbre para los mercados.
En el caso de Europa, esperamos una bajada más de tipos en la parte final del año y una pausa prolangada a partir de ese momento. La buena noticia es que las expectativas de inflación se mantienen ancladas, lo que le ofrece al BCE la posibilidad de bajar los tipos por debajo de la tasa neutral si fuera necesario.
Igualmente, a favor de los activos de riesgo juegan unas condiciones financieras laxas y la abundante liquidez que observamos en el mercado. Factores ambos que apoyarían el avance las bolsas y el estrechamiento de los diferenciales de crédito, especialmente en el segmento Investment Grade, donde existe más recorrido para el estrechamiento que en High Yield.
En un contexto así, la cartera de Finaccess Horizonte 27 debería seguir registrando buen comportamiento, dada su alta rentabilidad interna (comparada con las curvas de referencia) y el cierto estrechamiento de los diferenciales de crédito que todavía esperamos para la renta fija corporativa europea.
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
ES0000012K61 | BANCO INVERSIS, S.A. | 1% | 2025-07-01 | EUR | 502.901 € | 4.4% | Nueva |
ES0000012L60 | BANCO INVERSIS, S.A. | 2% | 2025-01-02 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera Renta Fija más de 1 año
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
XS2010039977 | ZF EUROPE FINANCE BV | 2% | 2027-10-23 | EUR | 649.048 € | 5.68% | 0.91% |
AT0000A34CN3 | BANCA COMERCIALA ROM | 7% | 2027-05-19 | EUR | 629.550 € | 5.51% | 0.29% |
XS2407028435 | MVM ENERGETIKA ZRT | 0% | 2027-11-18 | EUR | 556.359 € | 4.87% | 1.4% |
DE000A289LU4 | AAREAL BANK AG | 0% | 2027-11-23 | EUR | 548.639 € | 4.8% | 1.28% |
XS2623496085 | FORD MOTOR CREDIT CO | 6% | 2028-05-15 | EUR | 543.482 € | 4.76% | 0.31% |
FR001400M2F4 | TELEPERFORMANCE | 5% | 2028-08-22 | EUR | 533.012 € | 4.67% | 1.08% |
XS2698045130 | Electrolux AB | 4% | 2028-09-29 | EUR | 520.118 € | 4.56% | 0.48% |
XS2296203123 | DEUTSCHE LUFTHANSA A | 3% | 2027-11-11 | EUR | 512.507 € | 4.49% | 0.96% |
ES0378165015 | Tecnicas Reunidas SA | 5% | 2028-04-24 | EUR | 505.845 € | 4.43% | 0.61% |
XS2318337149 | ACCIONA FINANCIACION | 1% | 2027-03-23 | EUR | 478.818 € | 4.19% | 0.61% |
XS2115092954 | Whirlpool Corp | 0% | 2028-02-20 | EUR | 455.944 € | 3.99% | 0.1% |
PTNOBIOM0006 | NovoBanco | 4% | 2028-03-08 | EUR | 412.568 € | 3.61% | 0.55% |
XS2792180197 | ISLANDSBANKI | 4% | 2028-03-27 | EUR | 315.614 € | 2.76% | 1.62% |
XS2199351375 | Fiat Finance & Trade | 4% | 2028-07-07 | EUR | 314.630 € | 2.76% | 0.23% |
XS2745725155 | VOLKSWAGEN FIN SERV | 3% | 2028-10-11 | EUR | 308.415 € | 2.7% | Nueva |
XS2859392248 | LEASYS SPA | 3% | 2027-10-12 | EUR | 308.075 € | 2.7% | 1.05% |
DE000A383J95 | DEUTSCHE BANK AG | 4% | 2027-07-12 | EUR | 308.775 € | 2.7% | 0.86% |
XS2890435865 | PKO BANK POLSKI SA | 3% | 2026-09-12 | EUR | 303.317 € | 2.66% | 0.74% |
XS2954181843 | ARCELORMITTAL | 3% | 2028-12-13 | EUR | 301.012 € | 2.64% | Nueva |
FR00140087C4 | LA BANQUE POSTALE | 1% | 2027-02-09 | EUR | 288.465 € | 2.53% | 0.93% |
FR001400IEQ0 | RCI BANQUE SA | 4% | 2028-06-14 | EUR | 212.078 € | 1.86% | 1.31% |
FR001400CRG6 | RCI BANQUE SA | 4% | 2028-09-21 | EUR | 212.365 € | 1.86% | 1.46% |
XS2625985945 | GENERAL MOTORS FINL | 4% | 2027-11-22 | EUR | 209.614 € | 1.84% | 0.74% |
DE000CZ43ZB3 | COMMERZBANK AG | 4% | 2027-03-21 | EUR | 209.143 € | 1.83% | 0.87% |
XS0940293763 | CEZ AS | 3% | 2028-06-05 | EUR | 200.494 € | 1.76% | 0.72% |
XS2306601746 | EASYJET FINCO BV | 1% | 2028-03-03 | EUR | 193.826 € | 1.7% | 1.03% |
XS2308298962 | DE VOLKSBANK NV | 0% | 2028-03-03 | EUR | 185.784 € | 1.63% | 2.27% |
XS2597113989 | HSBC HOLDINGS PLC | 4% | 2028-03-10 | EUR | 104.408 € | 0.91% | 0.7% |
XS2705604077 | BANCO SANTANDER SA | 4% | 2027-10-18 | EUR | 103.200 € | 0.9% | 0.22% |
XS2109608724 | FASTIGHETS AB BALDER | 1% | 2028-01-28 | EUR | 93.988 € | 0.82% | 1.36% |
XS2020581752 | Intl Consolidated Ai | 1% | 2027-07-04 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera Renta Fija No Cotizada
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
XS2784661675 | SACYR SA | 5% | 2027-04-02 | EUR | 205.361 € | 1.8% | 0.96% |
ES0565386325 | Solaria Energia | 4% | 2025-02-20 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2025-Q2
Renta Fija Euro
EUR
879.187
104
0 €
0
8.933.288 €
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados y no organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.
Comisiones
Comisión de gestión
Total0.32
Mixta
Comisión de depositario
Total0.03
Al fondo
Gastos
Trimestral
Total0.20
0.19
0.26
0.00
Anual
Total0.34