GESCONSULT RENTA VARIABLE EUROZONA, FI
25,29 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
0.75% | 1.8% | 7.89% | 12.29% | 8.48% | 6.5% | 1.73% |
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO
a) Visión de la gestora sobre la situación de los mercados
El primer semestre de 2025 ha sido uno de los periodos de mayor turbulencia económica y financiera de las últimas décadas. Durante este periodo de tiempo hemos asistido a movimientos históricos en los mercados de deuda europeos (tras la publicación de los planes de inversión en Infraestructura y Defensa de la Unión Europea, con Alemania a la cabeza, el Bund registró la mayor subida en yield de toda su serie histórica), la presentación de la Política Arancelaria de Donald Trump, mucho más agresiva de lo que esperaba el consenso en su peor escenario (y que se dio a conocer con el creativo concepto de “Liberation Day”), movimientos en los mercados de divisas difícilmente justificables, sobre todo después de ver cómo el dólar pierde tracción respecto al resto de divisas, especialmente el euro, en un momento en que los diferenciales de tipos se han ampliado, y unas tensiones geopolíticas en Oriente Medio que no se recordaban, probablemente, desde el conflicto del Golfo Pérsico entre Irán-Irak de la década de los 80’.
Los mercados han registrado una volatilidad inusual. El conocido como Índice del Miedo (VIX) llegó a tocar en abril de 2025 la zona de los 60 puntos, un nivel que ha rebasado pocas veces en la historia. Los índices de renta variable americanos, como el S&P 500 y el Nasdaq 100, registraron caídas que superaron el -20%, entrando, por tanto, en fase de corrección. Y los mercados de deuda, tratándose de activos “refugio”, han tenido movimientos en yield históricamente elevados (lo que implica caídas en precio históricamente elevadas).
Lo sorprendente de todo es que, ante un entorno económico complejo, donde la visibilidad ha desaparecido (solo la cuestión arancelaria implica escenarios que nadie estaba considerando), los mercados financieros, a pesar de las caídas iniciales, han mostrado una fortaleza inaudita, llegando a recuperar todo el terreno perdido y volviendo a cotizar en zona de máximos nuevamente.
Ante una situación en la que la economía atraviesa dificultades para crecer, con una política arancelaria que presionará nuevamente los precios a corto plazo y unos índices de renta variable en zona de máximos, nuestra postura es claramente defensiva. Si bien las oportunidades surgen en cualquier entorno de mercado, también es cierto que en este contexto esas oportunidades escasean.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas
Durante el primer semestre hemos reducido exposición a algunas compañías por su valoración exigente (como es el caso de Microsoft) o por su débil evolución operativa (Kering), poniendo de manifiesto nuestro compromiso con los criterios de calidad y valoración que tratamos de respetar en todo momento. La estrategia de la cartera sigue basándose en una selección de valores del Eurostoxx 50 (80% de la cartera aproximadamente) y del S&P 500 (20% aproximadamente). Para ello, tratamos de seleccionar compañías que consideremos que son de alta calidad y estén disponibles a precios atractivos, de manera que el margen de seguridad sea elevado. En términos generales, los cambios más significativos durante el semestre han sido la reducción del peso en Bancos y Automóviles, así como de compañías que consideramos que cotizan a múltiplos muy exigentes, mientras que hemos incrementado la posición en Semiconductores (Nvidia, Applied Materials), así como de compañías en las que consideramos que el margen de seguridad era muy atractivo (como es el caso de Nike).
c) Índice de referencia
La gestión del fondo toma como referencia, a efectos meramente informativos y/o comparativos, la rentabilidad del índice compuesto por el 95% del Eurostoxx50 Net Return y el 5% del Euribor 12 meses. Durante el semestre la rentabilidad del índice ha sido del +9,94% con una volatilidad del 19,13%.
d) Evolución del patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de IIC
Durante el periodo, el patrimonio del fondo ha pasado de 4.490.907,50 euros a 4.470.122,81 euros a euros (-0,46%) y el número de partícipes ha pasado de 326 a 322.
Durante el semestre, el Fondo ha obtenido una rentabilidad del +8,31% frente al +9,94% de su índice de referencia, al +8,32% del Eurostoxx50 y al +20,67% del Ibex35.
El impacto del total de gastos del periodo sobre el patrimonio del fondo en el periodo ha sido del 1,26%.
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora
La rentabilidad obtenida por el fondo ha sido superior a la rentabilidad media ponderada lograda por los fondos gestionados por Gesconsult (+2,37%) y a la rentabilidad obtenida por las Letras del Tesoro a un año (+0,27%).
2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo
Algunos de los principales movimientos del periodo han sido:
- Compras/incrementos: LVMH, Nvidia, PayPal, Nike y Applied Materials.
- Ventas/reducciones: BBVA, Stellantis, BNP Paribas, FlatexDEGIRO, Ahold, Microsoft, Danone y Gesconsult/Good Governance RV USA.
Los principales activos que han contribuido a explicar la rentabilidad del fondo en el semestre son: en lo positivo Banco Santander, Unicredit, Siemens, SAP y Allianz entre otras. En el lado negativo están LVMH, Alphabet, Berkshire Hathaway, PayPal, Stellantis y entre otras.
b) Operativa de préstamo de valores: No aplicable
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos
Durante el semestre se han utilizado derivados sobre el Eurodólar, concretamente una posición corta de dólar (y larga de euro). El objetivo de dichos derivados es el de cobertura del riesgo de divisa de manera estructural, neutralizando la posición larga de dólar que suponen las inversiones que el fondo mantiene en Estados Unidos. A cierre del periodo el fondo cuenta con una posición abierta en futuros de eurodólar del 20,27% de su patrimonio.
Los resultados obtenidos en el periodo, con la operativa descrita anteriormente, han sido unos beneficios de 95.322,66 euros.
El apalancamiento medio durante el periodo fue del 0,04% del patrimonio del fondo y un grado de cobertura de 0,9620.
Con objeto de invertir el exceso de liquidez, durante el semestre se han realizado operaciones de adquisición temporal de activos con pacto de recompra de deuda pública española con Banco Inversis, entidad depositaria del fondo.
d) Otra información sobre las inversiones
A cierre del semestre, el fondo mantiene en cartera posiciones que podrían presentar menores niveles de liquidez: Global Dominion (1,68%).
Este fondo no tiene en su cartera ningún producto estructurado o activo integrado dentro del artículo 48.1j del RIIC.
3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD: No aplicable
4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO
La volatilidad del fondo en el periodo alcanzó el 17,50% frente al 13,45% del semestre anterior, al 19,13% de su índice de referencia (Eurostoxx/Euribor), al 18,90% del Eurostoxx50 y al 22,68% del S&P.
5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS
La política establecida por la gestora en relación al ejercicio de los derechos políticos de los valores de las carteras es la siguiente:
Juntas sin prima de asistencia: No ejercer el derecho a asistir a las Juntas y por tanto tampoco el derecho de voto, ya que no se dispone de un peso específico suficientemente significativo para influir en las votaciones.
Juntas con prima de asistencia: Se proceder a delegar la representación y el derecho a voto a favor de las propuestas presentadas por el Consejo de Administración de cada Sociedad.
6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV: No aplicable
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS: No aplicable
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS
Durante el periodo, el fondo ha soportado 4.264,67 € (0,09% s/patrimonio medio del periodo) en concepto de gastos derivados del servicio de análisis sobre inversiones.
9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS): No aplicable
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO
En términos generales, no podemos ser optimistas con la evolución de las bolsas cuando el bono americano a 10 años sigue ofreciendo una yield cercana al 4,5% mientras que el earnings yield del S&P 500 apenas supera el 4,0%. Ese diferencial negativo tiene que corregirse, y en un escenario donde los aranceles acabarán impactando en los márgenes y las ventas de las compañías y que, por otro lado, ejercerá de presión sobre los precios (mayor inflación), no creemos que el gap entre la yield del bono y el earnings yield se corrija por una caída abrupta de la yield del bono. En el caso de Europa, aunque el diferencial entre la yield del bono respecto al equity sea positivo, lo cierto es que, en términos de calidad (crecimiento de ventas, márgenes, generación de caja…), no ofrece un potencial atractivo.
El escenario invita, por tanto, a la cautela, y eso implica que, para nosotros, el activo preferente en este momento sea la renta fija a corto plazo. En cuanto a la renta variable, nuestra posición es igualmente defensiva, evitando sectores ligados al ciclo o con márgenes reducidos, de forma que, ante una eventual desaceleración, podamos estar más protegidos.
Por tanto, ante eventos de volatilidad o estrés de mercado, esperamos que el posicionamiento actual del fondo permita generar un alfa positivo, sin renunciar a las posibles subidas del mercado en caso de que se disipen algunas “nubes” en el horizonte, como puede ser el caso de la Política Arancelaria.
Cartera Renta Variable
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
NL0010273215 | ASML Holding Nv | EUR | 338.800 € | 7.58% | 0.16% |
DE0007164600 | SAP - AG | EUR | 245.243 € | 5.49% | 5.65% |
FR0000121014 | Louis Vuitton | EUR | 222.300 € | 4.97% | 4.69% |
FR0000120073 | Air Liquide | EUR | 186.874 € | 4.18% | 59.64% |
DE0007236101 | Siemens AG | EUR | 185.003 € | 4.14% | 12.4% |
US0846707026 | Berkshire Hathaway | EUR | 154.546 € | 3.46% | 32.2% |
DE0008404005 | Allianz AG | EUR | 151.748 € | 3.39% | 16.29% |
US30303M1027 | Meta Platforms | EUR | 148.407 € | 3.32% | 13.68% |
NL0000235190 | Airbus | EUR | 145.530 € | 3.26% | 14.52% |
IT0005239360 | Unicrédito Italiano | EUR | 135.730 € | 3.04% | 47.72% |
ES0144580Y14 | IBERDROLA | EUR | 132.584 € | 2.97% | 24.58% |
FR0000120628 | Axa | EUR | 122.593 € | 2.74% | 21.42% |
FR0000125486 | Vinci | EUR | 121.347 € | 2.71% | 25.43% |
DE0006231004 | Infineon | EUR | 120.985 € | 2.71% | 15.02% |
US6541061031 | Nike INC | EUR | 120.540 € | 2.7% | Nueva |
ES0113900J37 | Banco Santander S.A. | EUR | 118.756 € | 2.66% | 57.4% |
IT0000072618 | Banca Intesa San Pao | EUR | 114.490 € | 2.56% | 26.62% |
FR0000120321 | L´oreal | EUR | 112.198 € | 2.51% | 6.22% |
DE0008430026 | Muenchener Rueckvers | EUR | 106.266 € | 2.38% | 13.04% |
US2546871060 | Walt Disney Company | EUR | 105.209 € | 2.35% | 54.29% |
US67066G1040 | Nvidia Corp | EUR | 100.528 € | 2.25% | Nueva |
FR0000073272 | Safran SA | EUR | 96.565 € | 2.16% | 30.08% |
US0382221051 | Applied Materials | EUR | 93.189 € | 2.08% | Nueva |
FR0000121667 | ESSILOR | EUR | 84.776 € | 1.9% | 0.51% |
US02079K1079 | Alphabet | EUR | 82.773 € | 1.85% | 18.19% |
IT0003128367 | Enel | EUR | 77.418 € | 1.73% | 16.99% |
US70450Y1038 | PayPal Hld | EUR | 75.663 € | 1.69% | 3.35% |
ES0105130001 | Global Dominion | EUR | 75.240 € | 1.68% | 11.96% |
ES0105066007 | Cellnex Telecom SAU | EUR | 74.335 € | 1.66% | 8% |
FR0000120578 | Sanofi - Synthelabo | EUR | 65.768 € | 1.47% | 12.3% |
DE0005810055 | Deutsche Boerse | EUR | 63.687 € | 1.42% | 24.51% |
FR0000121972 | SCHNEIDER SA | EUR | 60.514 € | 1.35% | 6.27% |
DE0007100000 | Mercedes-Benz Group | EUR | 52.920 € | 1.18% | 7.64% |
DE000BASF111 | Basf | EUR | 47.511 € | 1.06% | 1.41% |
FR0014003TT8 | Accs. Dassault Syste | EUR | 46.095 € | 1.03% | 8.27% |
NL00150001Q9 | Stellantis N.V | EUR | 25.527 € | 0.57% | 56.68% |
ES0148396007 | INDITEX | EUR | 22.090 € | 0.49% | 11% |
ES0113211835 | BBVA | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
DE000FTG1111 | FlatexDegiro AG | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US78409V1044 | S&P-Glo | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
NL0011794037 | Koninklijke Ahold NV | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
DE000A1EWWW0 | Adidas AG | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US5949181045 | Microsoft Corp | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR0000131104 | BNP | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
DE0005552004 | Deutsche Post AG | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR0000120644 | DANONE | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FI0009000681 | Nokia | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
ES0000012N35 | BANCO INVERSIS, S.A. | 1% | 2025-07-01 | EUR | 107.000 € | 2.39% | Nueva |
ES0000012L60 | BANCO INVERSIS, S.A. | 2% | 2025-01-02 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera ICC
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
ES0138922077 | Gesc. Good Governanc | EUR | 0 € | 0% | Vendida |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2025-Q2
Renta Variable Euro
EUR
179.977
322
0 €
0
4.470.123 €
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados y no organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.
Sectores
- Servicios financieros
24.65%
- Tecnología
24.09%
- Industria
14.38%
- Consumo cíclico
10.47%
- Comunicaciones
7.95%
- Materias Primas
5.54%
- Servicios públicos
4.96%
- Salud
3.56%
- Consumo defensivo
2.65%
- Inmobiliarío
1.76%
Regiones
- Europa
79.19%
- Estados Unidos
20.81%
Tipo de Inversión
- Large Cap - Blend
41.25%
- Large Cap - Growth
30.19%
- Large Cap - Value
26.78%
- Small Cap - Value
1.78%
Comisiones
Comisión de gestión
Total0.99
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.06
Gastos
Trimestral
Total0.63
0.64
0.58
0.65
Anual
Total2.55
2.60
2.49
2.40