MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

MOMENTO, FI

EUROPA


VALOR LIQUIDATIVO

13,07 €

10.21%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-0.13%0.46%3.37%14.09%8.7%7.57%-

2025-Q2
Anexo 9: Informe de Gestión Momento/Europa

1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO

a) Visión de la gestora sobre la situación de los mercados

Los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerraron el primer semestre del año (1S2025) con significativos avances, con los primeros, no obstante, por debajo de sus niveles más altos del año, y los segundos marcando máximos históricos, concretamente en el caso del S&P 500 (+5,5% en el año) y del Nasdaq Composite (+5,5%). En Europa el Ibex-35 (+20,7%) y el Dax alemán (+20,1%) han sido los índices que mejor se han comportado durante este periodo de tiempo, el primero apoyado en el sector bancario, aunque no sólo en él, y el segundo en el tecnológico y en el de la defensa.

Pero el semestre ha sido realmente complicado, con las bolsas yendo de más a mucho menos -el Nasdaq Composite llegó a perder el 20% en un momento puntual de abril- y de mucho menos a más. Gran parte de la “culpa” de esta elevada volatilidad que han experimentado las bolsas y, en general, todos los mercados financieros mundiales, la ha tenido la entrada de la nueva Administración estadounidense como “un elefante en una cacharrería”, sobre todo en lo que concierne a su errática política comercial, que llevó a generar un amago de crisis de deuda en el país, tras la imposición de forma unilateral por parte del Gobierno estadounidense a primeros de abril de tarifas “recíprocas” generalizadas a sus socios comerciales. Este amago de crisis “forzó” al presidente estadounidense, Donald Trump, a “dar marcha atrás” y establecer un plazo de 90 días para negociar nuevos acuerdos con sus socios comerciales, plazo que en principio debía expirar el 9 de julio.

Además, y ya en el mes de junio, las bolsas han debido afrontar el inicio y, aparentemente, el final de la guerra entre Israel e Irán, conflicto que en un momento determinado amenazó con afectar al suministro de petróleo y gas mundial, provocando un fuerte repunte de los precios de ambas materias primas. La rápida y expeditiva resolución del conflicto, gracias en gran parte a la intervención directa de EEUU, ha servido para relajar la tensión en los mercados y ha permitido a las bolsas europeas y estadounidenses cerrar el mes de junio, las primeras con ligeros descensos, pero lejos de sus mínimos del mes, y las segundas, como ya hemos señalado, en máximos históricos.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas

Durante el periodo analizado nuestras decisiones de inversión han tenido como objetivo el adaptar la cartera de renta variable del compartimento a los cambios percibidos en el entorno macroeconómico. Así, y tras las elevadas expectativas generadas tras la elección de Donald Trump como presidente de EEUU -se esperaba una agenda pro empresa y desregulatoria- la cartera del compartimento inició el ejercicio con sectores como el de la distribución minorista discrecional, como el tecnológico y como el bancario y el de seguros con una presencia relevante en el mismo. También el sector de la defensa y aeroespacial estaban representados. A pesar de todo, las dudas que nos planteaba la agenda de la nueva Administración estadounidense, sobre todo en el ámbito comercial, nos llevó a mantener la exposición a renta variable en el 50%, con el resto de la misma mantenida en liquidez o en activos de renta fija con vencimientos cortos.

A medida que se conocía la agresiva política comercial del nuevo Gobierno de EEUU la cartera de renta variable fue adaptándose, adoptando un perfil más defensivo, con la entrada en la misma de valores de sectores como el de las utilidades o el de las telecomunicaciones y salidas de los valores de corte más cíclico, como los de consumo discrecional. Además, optamos por reducir la exposición a la renta variable, situando la misma cerca del 45% en los últimos meses del semestre.

Por último, destacar que hemos optado por ser conservadores en lo que hace referencia a la parte de la cartera invertida en renta fija, con una parte importante de la misma, cercana al 30%, colocada en repos y otros productos de renta fija a muy corto plazo (entre 3 y 6 meses), aprovechando la rentabilidad que ofrecen actualmente estos activos. No obstante, con objeto de sacar partido del repunte experimentado por los rendimientos de los bonos, hemos optado por tomar algunas posiciones en bonos soberanos y corporativos con vencimiento entre 3 y 5 años, utilizando para ello tanto ETFs como futuros. Al cierre del ejercicio nuestra exposición a este tipo de activos rondaba el 25%.

c) Índice de referencia

La gestión del compartimento toma como referencia la rentabilidad del índice Eurostoxx50 Net Return (50%) y Bloomberg Barclays Euro-Aggregate Corporate 1-3 Year Total Return (50%), a efectos meramente informativos y/o comparativos. Durante el semestre la rentabilidad del índice ha sido del +6,07% con una volatilidad del 10,04%.

d) Evolución del patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de IIC

Durante el periodo, el patrimonio del compartimento ha pasado de 4.318.504,32 a 4.391.061,95 euros a euros (+1,68%) y el número de partícipes de 132 a 151.

Durante el semestre, el compartimento ha obtenido una rentabilidad del +9,72% frente al +6,07% de su índice de referencia y al +8,32% del Eurostoxx50.

El impacto del total de gastos sobre el patrimonio del compartimento ha sido del 1,20%.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora

La rentabilidad obtenida por el compartimento ha sido superior a la rentabilidad media ponderada lograda por los fondos gestionados por Gesconsult (+2,37%) y a la rentabilidad obtenida por las Letras del Tesoro a un año (+0,27%).

2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo

En línea con la estrategia de inversión establecida para el Fondo, los gestores han utilizado para seleccionar los valores que componen la cartera de renta variable del mismo la herramienta desarrollada por el Departamento de Gestión para este fin. La mencionada herramienta utiliza cerca de 30 parámetros ponderados en función de su importancia relativa, parámetros que son tanto de tipo fundamental como de tipo técnico. La herramienta tiene como objetivo identificar los valores que mejores perspectivas de resultados presentan en cada momento, en función del escenario económico al que se enfrentan las compañías. La parte técnica de la herramienta sirve para confirmar que los inversores valoran de forma positiva esas mejores expectativas identificadas, lo que debe traducirse en un mejor comportamiento relativo de la cotización de las empresas seleccionadas.

A finales del semestre, la cartera de renta variable ha adquirido un sesgo más defensivo, entrando en la misma varias compañías del sector de las utilidades como son Engie (ENGI-FR), Iberdrola (IBE-ES) e Italgas (IG-IT).

Como ya hemos expuesto antes, nuestras decisiones de inversión han tenido como objetivo el adaptar la cartera a los cambios percibidos en el entorno geopolítico y macroeconómico.

Las principales operaciones de renta variable realizadas en el periodo han sido:

- Entradas: Deutsche Boerse, Siemens, Auto1, K+S AD, Banco Santander, Iberdrola, Vinci, Eiffage, Societe Generale, Engie, Ryanair, Italgas, Lottomatica y Euronext.

- Reducciones: Rheinmetall AG, Allianz, IAG, Axa, Banca Intesa y Prosus.

- Salidas: UCB, Anheuser-Busch Inbev SA, RWE AG, SAP AG, Aero Engines AG, Adidas, Zalando SE, ETF Ishares Euro Gov Bnd 3-5 GR, Leonardo, SAIPEM SPA, TENARIS SA, ASML, Adyen NV y Banco Comercial Portugués.

Por lo que respecta a la renta fija, durante el semestre se han realizado operaciones de adquisición temporal de activos con pacto de recompra de deuda pública española, compra de pagarés de Sacyr, Inmobliaria del Sur, Acciona y Elecnor entre otros.

Los principales activos que han contribuido a explicar la rentabilidad del compartimento son, en lo positivo, Rheinmetall AG, AUTO1+, Banco Santander, Banca Intesa, Leonardo, Commerzbank e Indra entre otros. En la parte negativa se sitúan IAG, Prosus, Saipem, Argenx, Essilor, infineon y Saint Gobain entre otros.

b) Operativa de préstamo de valores: No aplicable

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos

Durante el periodo se utilizaron derivados sobre el Eurostoxx50 para aumentar/disminuir la exposición a renta variable, sobre el bono alemán a 10 y 5 años y sobre el bono italiano a 5 años para aumentar la duración de la cartera de renta fija. A cierre del periodo existen abiertas dos posiciones largas sobre el Bobl 5Y (10,72%) y el Short Term Euro BTP (7,37%).

Los resultados obtenidos en el periodo con la operativa descrita anteriormente han sido unos beneficios de 6.173,00 euros.

Teniendo en cuenta tanto la inversión directa como la indirecta (a través de la inversión en IIC), el apalancamiento medio durante el periodo fue del 24,42% del patrimonio del compartimento y un grado de cobertura de 0,9956.

Durante el periodo se han realizado operaciones de adquisición temporal de activos con pacto de recompra de deuda pública española con Bankinter.

d) Otra información sobre las inversiones

A cierre del semestre, el compartimento mantiene en cartera posiciones que podrían presentar menores niveles de liquidez: Obg. Squirrel 7% (4,76%) y una cartera de pagarés (15,84%).

Este compartimento no tiene en su cartera ningún producto estructurado o activo integrado dentro del artículo 48.1j del RIIC.

3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD: No aplicable

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO

La volatilidad del compartimento en el periodo alcanzó el 9,41% frente al 6,19% del semestre anterior, al 10,04% de su índice de referencia y al 18,90% del Eurostoxx50.

5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS

La política establecida por la gestora en relación al ejercicio de los derechos políticos de los valores de las carteras es la siguiente:

Juntas sin prima de asistencia: No ejercer el derecho a asistir a las Juntas y por tanto tampoco el derecho de voto, ya que no se dispone de un peso específico suficientemente significativo para influir en las votaciones.

Juntas con prima de asistencia: Se proceder a delegar la representación y el derecho a voto a favor de las propuestas presentadas por el Consejo de Administración de cada Sociedad.

6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV:

El compartimento puede invertir hasta un 25% de su exposición en activos de renta fija con baja calidad crediticia (por debajo de BBB-). Al cierre del semestre, la exposición del compartimento a este tipo de emisores era del 2,27% de su patrimonio (4,59% sobre el total de la cartera de renta fija). La vida media de la cartera de renta fija es de 3,97 y su TIR media bruta a precios de mercado es del 2,97%.

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS: No aplicable

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS

Durante el periodo el compartimento no ha soportado gastos derivados del servicio de análisis sobre inversiones.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS): No aplicable

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO

A partir de ahora, y en el corto plazo, la política comercial de EEUU volverá a “entrar en juego”, condicionando el comportamiento en las bolsas en mayor o menor medida, en función de las decisiones que en esta materia adopte finalmente la Administración Trump. Esperamos que a lo largo del mes de julio el escenario comercial se clarifique, ya que, dependiendo de si finalmente se evita una “guerra comercial” en toda regla o no, el impacto en el crecimiento económico global y en la inflación va a ser muy diferente. Igualmente lo será la actuación de los grandes bancos centrales en función de todo ello.



Por tanto, y sobre todo en el corto plazo, el escenario se complica para unas bolsas que han cerrado el 1S2025 en sus máximos anuales, las estadounidenses, o muy cerca de ellos, las europeas. Toda esta incertidumbre complica sobremanera a los inversores el diseñar su estrategia de inversión. Así, y en este contexto, el compartimento mantendrá una exposición más baja de lo habitual a la renta variable, a la espera que los modelos se vayan adaptando al escenario más probable, una vez superadas las tensiones comerciales entre EEUU y sus socios.

En nuestra opinión, y teniendo en cuenta que consideramos muy complicado hacer pronósticos sobre cómo se comportarán las bolsas de cara a un nuevo ejercicio, serán las expectativas de resultados que barajen las distintas cotizadas las que determinen en gran medida su comportamiento bursátil, expectativas que se irán, poco a poco, adaptando al escenario geopolítico y macroeconómico al que se enfrenten estas compañías. De ahí la importancia que damos al análisis individual tanto de los distintos sectores como de las empresas que operan en los mismos, ya que ese análisis será el que nos permita identificar la tendencia de las mencionadas estimaciones de resultados y adelantarnos al resto del mercado a la hora de seleccionar las empresas en las que invertir.

En este contexto de mercado, seguiremos gestionando bajo los mismos criterios que hasta el momento, intentando adaptar la parte de la cartera de renta variable y la exposición a este tipo de activo al escenario más probable que vayamos identificando. Para ello utilizaremos la herramienta que hemos desarrollado y que nos facilita la selección de valores en función de los cambios previstos en el escenario macroeconómico.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
DE000A2LQ884

Auto1 Group SE

EUR

108.482 €

2.47%

Nueva

ES0113900J37

Banco Santander S.A.

EUR

107.323 €

2.44%

Nueva

DE0007030009

Rheinmetall Ag

EUR

106.023 €

2.41%

1.98%

ES0177542018

Int.C.Airlines (IAG)

EUR

104.648 €

2.38%

6.72%

IT0005541336

Lottomatica Group Sp

EUR

103.900 €

2.37%

Nueva

IE00BYTBXV33

Ryanair Holdings PLC

EUR

102.085 €

2.32%

Nueva

IT0000072618

Banca Intesa San Pao

EUR

100.383 €

2.29%

9.15%

NL0013654783

Prosus NV

EUR

100.114 €

2.28%

3.67%

IT0005211237

Ital-Sp

EUR

99.619 €

2.27%

Nueva

NL0006294274

Euronext NV

EUR

98.668 €

2.25%

Nueva

FR0000130452

Eiffage

EUR

98.858 €

2.25%

Nueva

ES0144580Y14

IBERDROLA

EUR

98.098 €

2.23%

Nueva

FR0000125486

Vinci

EUR

97.953 €

2.23%

Nueva

FR0000130809

SOCIETE GENERALE

EUR

97.780 €

2.23%

Nueva

FR0000120628

Axa

EUR

97.133 €

2.21%

7.21%

DE0007236101

Siemens AG

EUR

94.895 €

2.16%

Nueva

DE000KSAG888

K+S AG

EUR

94.558 €

2.15%

Nueva

DE0005810055

Deutsche Boerse

EUR

93.315 €

2.13%

Nueva

DE0008404005

Allianz AG

EUR

90.154 €

2.05%

15.6%

FR0010208488

EngiFlPe

EUR

89.682 €

2.04%

Nueva

LU2598331598

TENARIS SA

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0005495657

Saipem SpA

EUR

0 €

0%

Vendida

NL0012969182

Adyen NV

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000ZAL1111

Zalando SE

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000A0D9PT0

Aero Engines AG

EUR

0 €

0%

Vendida

BE0974293251

Anheuser-Busch Compa

EUR

0 €

0%

Vendida

BE0003739530

UCB SA

EUR

0 €

0%

Vendida

NL0010273215

ASML Holding Nv

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000A1EWWW0

Adidas AG

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0003856405

Leonardo Finmecanica

EUR

0 €

0%

Vendida

DE0007037129

RWE

EUR

0 €

0%

Vendida

PTBCP0AM0015

Banco Comercial Port

EUR

0 €

0%

Vendida

DE0005557508

DEUTSCHE TEL.

EUR

0 €

0%

Vendida

DE0007164600

SAP - AG

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012K61

BANKINTER S.A.

1%

2025-07-02

EUR

1.269.222 €

28.9%

Nueva

ES0000012I08

BANKINTER S.A.

2%

2025-01-02

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0383304005

Squirrel Media SA

7%

2026-11-30

EUR

200.856 €

4.57%

0.33%

Cartera Renta Fija No Cotizada
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS3098007530

Grupo Acciona (B.Inv

2%

2025-12-17

EUR

296.365 €

6.75%

Nueva

ES05297434A3

ELECNOR

2%

2025-07-28

EUR

198.868 €

4.53%

Nueva

ES0582870Q06

Sacyr Valleherm(B.in

2%

2025-07-11

EUR

99.610 €

2.27%

Nueva

ES0554653511

INMOBILIARIA DEL SUR

5%

2025-07-28

EUR

98.372 €

2.24%

Nueva

ES0505047953

BARCELÓ

3%

2025-03-14

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2937250988

Grupo Acciona (B.Inv

3%

2025-02-06

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505703183

VISALIA

5%

2025-01-24

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505542003

VALFORTEC

5%

2025-01-24

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0582870N74

Sacyr Vallehermoso

3%

2025-02-13

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IE00B1FZS681

ETF Ishares Bond

EUR

100.604 €

2.29%

0.59%

IE00B14X4Q57

ETF Ishares Bond

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Mixta Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

337.566


Nº de Partícipes

151


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

0


Patrimonio

4.391.062 €

Politica de inversiónSe invertirá entre un 30% y un 75% de la exposición total en renta variable y el resto en activos de renta fija pública y/o privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, que sean líquidos) de emisores/mercados de la OCDE, mayoritariamente europeos. La suma de las inversiones en renta variable de entidades de fuera del área euro, más la exposición al riesgo divisa no superará el 30%.
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados y no organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.

Sectores


  • Servicios financieros

    34.52%

  • Industria

    30.47%

  • Servicios públicos

    14.49%

  • Consumo cíclico

    10.71%

  • Comunicaciones

    5.05%

  • Materias Primas

    4.77%

Regiones


  • Europa

    100.00%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Value

    34.30%

  • Large Cap - Growth

    15.10%

  • Large Cap - Blend

    14.88%

  • Medium Cap - Value

    10.26%

  • Small Cap - Value

    10.24%

  • Medium Cap - Growth

    10.21%

  • Medium Cap - Blend

    5.02%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.99

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.03

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.68

2025-Q1

0.52

2024-Q4

0.53

2024-Q3

0.53


Anual

Total
2024

2.14

2023

2.12

2022

2.21

2020

2.35