MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

FONENGIN ISR, FI

I


VALOR LIQUIDATIVO

14,03 €

1.56%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.4%1.24%2.45%5.28%3.05%2.32%-

2025-Q2
INFORME DE GESTIÓN: 1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados Durante el primer semestre de 2025, los índices bursátiles mantuvieron una tendencia alcista y alcanzaron máximos históricos en Estados Unidos, a pesar de un entorno marcado por una fuerte volatilidad. El 4 de abril, conocido como el Liberation Day, el expresidente Donald Trump anunció un amplio paquete de aranceles que, de aplicarse en su totalidad, supondría un incremento sustancial del arancel medio de importación estadounidense, en un claro giro hacia políticas más proteccionistas. El anuncio marcó el inicio de una nueva etapa de tensiones comerciales, y la reacción de los mercados fue inmediata: el S&P 500 y el Euro Stoxx 50 registraron caídas superiores al 10 % en las semanas siguientes, ante el temor a una escalada proteccionista. Sin embargo, las bolsas lograron recuperarse con solidez, impulsadas por unos resultados empresariales mejores de lo esperado y por una aplicación más moderada de las medidas anunciadas. Así, el S&P 500 cerró el semestre con una subida cercana al 6 %. En Europa, los mercados acumularon ganancias superiores al 11 %, favorecidos por unos tipos de interés más bajos gracias a una inflación contenida. En el plano geopolítico, persistieron los conflictos bélicos entre Rusia y Ucrania, así como en Oriente Medio (Israel-Palestina), aunque su impacto en los mercados financieros continuó siendo limitado. La excepción se produjo en junio, cuando una escalada significativa entre Irán e Israel -incluidos ataques cruzados con misiles y drones durante la primera semana del mes- disparó los precios del petróleo. El barril de WTI superó los 75 dólares ante el riesgo de interrupciones en el estrecho de Ormuz. No obstante, tras una rápida intervención diplomática por parte de potencias regionales, el conflicto se contuvo y el crudo volvió a niveles previos al ataque. En paralelo, en un entorno de relativa inestabilidad, el oro actuó como activo refugio y superó los 3.430 dólares por onza antes de retroceder ligeramente. En los mercados de divisas, el dólar estadounidense se depreció frente al euro, con el cruce EUR/USD superando el nivel de 1,17 durante el semestre. Esta debilidad respondió a la percepción de que la Reserva Federal podría retrasar nuevos recortes de tipos debido a la resiliencia de la economía estadounidense y al riesgo de un posible impacto inflacionario fruto de los aranceles, mientras que el BCE avanzaba en su ciclo de relajación monetaria. Además, el deterioro de las cuentas fiscales de Estados Unidos y la creciente incertidumbre internacional en torno a las políticas comerciales de Trump pesaron sobre la confianza inversora en el dólar. La inflación durante el primer semestre de 2025 continuó moderándose y acercándose a los objetivos de los bancos centrales en muchas economías desarrolladas. Este descenso gradual alimentó las expectativas de posibles recortes en los tipos de interés en diversas regiones. Sin embargo, en Estados Unidos estas expectativas se han enfriado en parte debido a la notable resiliencia de la economía y a la persistencia de presiones sobre los precios subyacentes. El mercado laboral estadounidense se mantiene robusto -con una tasa de desempleo en torno al 4,2 %, baja en términos históricos- y el crecimiento no ha caído de forma pronunciada. Además, algunos factores han añadido cautela: el auge de aranceles impuestos por Estados Unidos ha generado preocupación por una posible inflación importada. De hecho, la Reserva Federal ha señalado que necesita contar con más datos sobre el impacto de las nuevas tarifas comerciales en la inflación antes de proceder con recortes de tipos. Así, el último dato del IPC estadounidense publicado en 2025 (correspondiente al mes de mayo) fue del 2,4 % (frente al 2,4 % esperado y al 2,3 % anterior), mientras que el IPC subyacente se situó en el 2,8 % (frente al 2,9 % y al 2,8 %). El IPC intermensual fue del 0,1 % (frente al 0,2 % y al 0,2 %) y el subyacente también fue del 0,1 % (frente al 0,3 % y al 0,2 %). En marzo, la Reserva Federal rebajó las perspectivas de crecimiento real para 2025 y las situó en el 1,7 % (frente al 2,1 % anterior). También redujo las proyecciones para 2026 hasta el 1,8 % (frente al 2,0 %) y para 2027 hasta el 1,8 % (frente al 1,9 %). En cuanto a la inflación, la Fed elevó sus previsiones para 2025 hasta el 2,8 % (frente al 2,5 % anterior) y mantuvo sin cambios las de 2026 (2,2 %) y 2027 (2,0 %). Al otro lado del Atlántico, el IPC interanual de la zona euro correspondiente al mes de mayo se situó en el 2,2 % (frente al 2,2 % esperado y al 2,2 % anterior). El IPC subyacente interanual fue del 2,7 % (frente al 2,7 % y al 2,7 %) y el IPC intermensual se situó en el 0,6 % (frente al 0,6 % y al 0,6 %). Por su parte, el Banco Central Europeo mantuvo sus perspectivas de crecimiento real para 2025 en el 0,9 %, las rebajó una décima hasta el 1,1 % para 2026 y las mantuvo en el 1,3 % para el 2027. En cuanto a la inflación, el BCE revisó a la baja sus estimaciones para 2025 y las situó en el 2,0 % (frente al 2,3 % anterior), y para 2026 hasta el 1,6 % (frente al 1,9 %), mientras que mantuvo las perspectivas para 2027 en el 2,0 %. En sus reuniones más recientes, tanto la Reserva Federal de Estados Unidos como el Banco Central Europeo han ajustado sus políticas monetarias en sentido expansivo, aunque con diferencias notables. En el caso de Estados Unidos, tras haber implementado tres recortes de tipos en el último tramo de 2024 -dejando los fondos federales entre el 4,25 % y el 4,50 % a final de año-, la Fed mantuvo estables las tasas durante la primera mitad de 2025. En la reunión de junio de 2025, optó por pausar los recortes por cuarta vez consecutiva, sorprendiendo a muchos analistas con un tono más cauteloso de lo anticipado. El Banco Central revisó al alza sus proyecciones de tipos de interés futuros, sugiriendo que los recortes serán más graduales: la mediana de su dot plot ahora solo contempla dos reducciones de tipos en 2025, frente a las cuatro que se proyectaban a finales del año pasado. Este giro responde a un panorama de crecimiento económico más resiliente de lo previsto y a una inflación que, si bien sigue una tendencia a la baja, se mantiene tenazmente por encima del objetivo. En consecuencia, la Fed enfatiza que una política monetaria restrictiva podría prolongarse más tiempo del deseado, moderando las expectativas de un alivio inmediato en el costo del dinero. Por su parte, el BCE continuó recortando los tipos de interés ante la clara desaceleración económica de Europa y la caída de la inflación por debajo de la meta. En su reunión de principios de junio de 2025, el BCE efectuó un nuevo recorte de 25 puntos básicos y situó la tasa de depósito en el 2,0 %. En este entorno, el rendimiento del bono a 10 años estadounidense se estrechó desde el 4,57 % registrado a cierre del año pasado hasta el 4,23 % a cierre semestral. En Europa, el rendimiento del Bund se amplió desde el 2,36 % a finales de 2024 hasta el 2,60 % a finales de junio. En relación con la temporada de resultados empresariales correspondientes al primer semestre de 2025, el 52 % de las compañías que conforman el S&P 500 superaron las previsiones de ingresos, y el 77 % hicieron lo propio respecto al beneficio por acción. En Europa, el 47 % de las compañías que forman parte del Euro Stoxx 600 batieron las estimaciones previstas por el conjunto de analistas, y el 57 % lo lograron en el beneficio por acción. Las bolsas europeas y estadounidenses registraron avances en divisa local; sin embargo, al convertir los índices norteamericanos a euros, estos se sitúan en terreno negativo. El Euro Stoxx 50 cerró los seis primeros meses del año con una apreciación del 11,07 %, incluyendo dividendos. En España, el IBEX 35 subió un 23,45 %. El S&P 500 finalizó junio con una ganancia del 6,20 %, mientras que el Dow Jones Industrial Average y el Nasdaq registraron subidas del 4,55 % y del 5,86 %, respectivamente. Finalmente, el MSCI Emerging Markets se apreció un 15,52 % en el periodo, medido en dólares estadounidenses (USD). El precio del crudo se incrementó un 2,93 % en USD, a pesar de haberse llegado a apreciar más de un 18 % a mediados de junio debido a la incertidumbre geoestratégica provocada por los conflictos bélicos. En este contexto, el oro registró una subida del 25,91 %, impulsado por la debilidad del dólar, la persistencia de la inflación, las fuertes compras por parte de bancos centrales y un entorno de crecientes tensiones geopolíticas, factores que reforzaron su atractivo como activo de refugio y de diversificación. Finalmente, el tipo de cambio euro/dólar cerró en 1,179, frente a 1,035 a finales de 2024, debido a la incertidumbre generada por las presiones de Trump sobre la Fed, su ambicioso paquete fiscal y sus amenazas arancelarias. b) Decisiones generales de inversión adoptadas En cuanto a la inversión del Fonengin ISR, la estrategia del fondo ha consistido en mantener un binomio rentabilidad-riesgo acorde con su vocación de renta fija mixta internacional. La inversión, caracterizada por seguir criterios socialmente responsables, se basa en empresas incluidas en índices ISR de reconocido prestigio internacional. Las empresas presentes en el fondo están incluidas en los siguientes índices: Renta Fija Corporativa High Yield ESG - Bloomberg Barclays MSCI US Corporate High Yield Sustainable BB+ SRI Bond Index: índice compuesto por más de 500 compañías, que agrupa bonos de alto rendimiento de empresas que cumplen criterios de sostenibilidad. - Bloomberg MSCI Euro Corporate High Yield Sustainable BB+ SRI Bond Index: índice que incluye bonos de alto rendimiento emitidos por más de 190 compañías que cumplen con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Renta Fija Corporativa Investment Grade ESG - Bloomberg US Corporate ESG Focus Index: índice que incluye bonos corporativos de grado de inversión denominados en dólares estadounidenses, emitidos por más de 600 compañías que cumplen con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) positivos. - Bloomberg MSCI Euro Corporate Sustainable SRI Index: índice que incluye bonos corporativos denominados en euros, emitidos por más de 680 compañías con un enfoque en la sostenibilidad y la inversión socialmente responsable (ISR). Renta Variable Global - MSCI World ESG Screened: índice basado en el MSCI World Index, que incluye valores de gran y mediana capitalización de 23 países desarrollados, excluyendo empresas asociadas con armas controvertidas, tabaco, aceite de palma, petróleo del Ártico, empresas que obtienen ingresos de la extracción de carbón térmico y arenas bituminosas o empresas que no cumplen con los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Además, busca reducir la intensidad de las emisiones de carbono en al menos un 30 % respecto al índice original. - DJ Sustainability World Enlarged Index: entre las 2.500 compañías de mayor capitalización a escala global, este índice selecciona las 500 mejores a partir de criterios de responsabilidad corporativa, social y ambiental, así como de sostenibilidad económica a largo plazo. Renta Variable Emergente - MSCI Emerging Markets Leaders ESG: índice compuesto por acciones de empresas de mercados emergentes con alta y mediana capitalización, que presentan un desempeño destacado en factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en comparación con sus pares del sector, según lo determina el proveedor del índice. La selección de empresas se realiza basándose en un scoring, en el que la entidad gestora evalúa el rendimiento de las compañías según criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo. Del universo definido por los cuatro índices, solo se consideran como seleccionables las compañías que se encuentran dentro del 50 % con mejor calificación, según la puntuación interna. Adicionalmente, se establece un límite máximo del 20 % para compañías no presentes en el universo, pero cuyas características ambientales y sociales sean positivas y puedan demostrarse de forma pública. A partir de estas premisas, durante el primer semestre, la duración de la cartera ha oscilado entre 3,3 y 3,9, en consonancia con los rendimientos de las curvas de tipos soberanas y dentro de lo permitido por el folleto. También se ha seguido aprovechando de forma selectiva el mercado primario para añadir deuda corporativa con el objetivo de aumentar el potencial de la cartera de renta fija mediante la inclusión de compañías con sólidos fundamentales crediticios y una valoración relativa favorable. En cuanto a la renta variable, el nivel de inversión agregado se ha mantenido en torno al 25 % del patrimonio. El fondo está clasificado en los registros de la CNMV como adscrito al artículo 8 del Reglamento (UE) 2019/2088; es decir, tal como indica el folleto, se trata de un fondo que promueve características medioambientales o sociales. Esta gestión se realiza integrando factores ASG (ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo) en el proceso de inversión con el objetivo de priorizar compañías que gestionan adecuadamente los riesgos extrafinancieros. Para ello, el Comité ISR ha determinado que, como mínimo, el 50 % de la cartera debe contar con una calificación ASG igual o superior a BBB, según MSCI u otras entidades análogas. Al cierre del periodo, dicho porcentaje alcanzaba el 94 %, y el 90 % presentaba una calificación de elevada calidad ASG, es decir, A o superior. Adicionalmente, se han establecido exclusiones sectoriales debido a su contribución al cambio climático o a diversos aspectos éticos, cuyo detalle puede consultarse en el anexo del folleto sobre sostenibilidad, disponible en la web pública de Caja Ingenieros. Al cierre del periodo, no existían en cartera compañías que cumplieran con la descripción de dichas exclusiones. c) Índice de referencia En el primer semestre, la rentabilidad del Fonengin ISR fue del -0,10 % (y del +0,32 % en la clase I) y se situó por debajo del índice de referencia, ya que la categoría Renta Fija Mixta Internacional de INVERCO registró un incremento del +1,04 %. Por tipología de activo y en términos brutos, la cartera de renta fija directa aportó positivamente aproximadamente +66 puntos básicos, mientras que la cartera de renta variable restó alrededor de -13 puntos básicos al desempeño del fondo. d) Evolución del patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC El patrimonio de la clase A disminuyó un 5,88 % (+12,54 % en la clase I). El número de partícipes se redujo un 4,64 % en la clase A (+0,17 % en la clase I). Los gastos soportados fueron del 0,73 % para la clase A y del 0,30 % para la clase I. Al cierre del periodo, no se devengó comisión sobre resultados, por lo que no supuso ningún coste para el partícipe. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora Otro fondo mixto de la gestora, el CdE ODS Impact ISR clase A, obtuvo una rentabilidad del -1,35 % (frente al -0,10 % del Fonengin ISR clase A) debido en parte a su mayor exposición a renta variable estadounidense. En cuanto a la volatilidad, la del CdE ODS Impact ISR A fue superior a la del Fonengin ISR A (8,84 % frente a 4,70 %), principalmente porque el fondo permite una mayor exposición a renta variable. 2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo En términos de cartera, los mayores contribuidores del periodo fueron las acciones de Deutsche Börse (+0,26 %), BNP Paribas (+0,19 %), TSMC (+0,28 %) y Nasdaq (+0,18 %). Las cuatro compañías siguieron reportando sólidos resultados que las posicionan como líderes en sus respectivas industrias. Especial mención merece BNP, cuya acción se revalorizó un 29,9 % en el semestre, impulsada por buenos resultados financieros, mejoras en eficiencia y márgenes atractivos en un entorno de tipos elevados. Además, la confianza del mercado se ve reforzada por su programa de recompra de acciones y una sólida posición de capital. Deutsche Börse (+24,5 %) continúa destacando por su excelente posición competitiva y por el elevado porcentaje de ingresos recurrentes derivados de sus servicios de negociación, compensación e infraestructuras financieras. En 2024, incrementó sus ingresos un 15 %. Además, las adquisiciones de ISS y Simcorp, junto con la digitalización de sus servicios, refuerzan el atractivo estratégico del grupo. TSMC (+13 % en USD) volvió a destacar durante el semestre gracias a la fuerte demanda de sus chips avanzados, impulsada por el auge en la adopción de la inteligencia artificial. Por el lado negativo, los principales detractores de rentabilidad fueron las acciones de Zimmer Biomet (-0,24 %), Alphabet (-0,17 %) y LVMH (-0,15 %). Las acciones de Zimmer Biomet sufrieron caídas por la presión en márgenes derivada de mayores costes y retrasos regulatorios en nuevos productos, mientras que la competencia en el sector de ortopedia limita su cuota de mercado. Alphabet se vio afectada por la incertidumbre en el negocio publicitario, el aumento de costes asociados a la inteligencia artificial y un mayor riesgo regulatorio en Estados Unidos y Europa. LVMH está sufriendo la ralentización del mercado de lujo en China y Europa, las tensiones comerciales y el temor a un enfriamiento prolongado de la demanda. En cuanto a decisiones de inversión, se incorporaron las acciones de Inditex, Siemens AG y Schneider Electric, todas ellas líderes en sectores con perspectivas favorables a largo plazo. En contrapartida, se vendieron las posiciones en la farmacéutica norteamericana Amgen, Iberdrola y Nestlé. En renta fija, con el objetivo de mejorar el carry de la cartera, se participó de forma activa en el mercado primario. Se incorporaron emisiones con mayor duración en términos generales y se reinvirtieron los vencimientos en alternativas con una valoración relativa favorable, tanto en euros como en dólares estadounidenses. Todas las emisiones contribuyeron positivamente durante el semestre, salvo las denominadas en dólares, que se vieron afectadas por la fuerte depreciación de dicha divisa. Destacaron positivamente las contribuciones de los bonos de General Mills 21/01/2029 (+0,07 %) y Valeo 08/01/2028 (+0,07 %). En conjunto, la cartera de renta fija cerró el periodo con una duración modificada cercana a 3,65 años, incluyendo la cobertura de tipos, una exposición a deuda corporativa del 93,8 % sobre el total de renta fija y algo más del 10 % de exposición a bonos high yield. En lo que respecta a la calidad crediticia, destacamos las siguientes variaciones en la cartera, según la agencia S&P. Mejoras de rating: - Intesa Sanpaolo S.p.A. (de BBB a BBB+) - SNAM S.p.A. (de BBB+ a A-) - Banco Sabadell (de BBB- a BBB) - Carrier Global Corp (de BBB a BBB+) Rebajas de rating: - Valeo SE (de BB+ a BB) Se han cumplido los límites establecidos en el folleto del fondo y no se han producido ventas forzadas a consecuencia de estos cambios de rating. Al cierre del semestre, la mayor parte de la cartera estaba invertida en referencias con calidad crediticia media o alta, concretamente el 88,98 %. A 30 de junio de 2025, el fondo mantenía una cartera de renta fija con una vida media de 3,98 años, una duración de 3,37 años y una rentabilidad media bruta -esto es, sin descontar gastos ni comisiones imputables al fondo- a precios de mercado del 3,14 % TAE. b) Operativa de préstamo de valores N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos Durante el semestre, con el objetivo de controlar el riesgo de tipos de interés e intentar capturar valor relativo, se llevaron a cabo compras y ventas sobre el futuro del bono del gobierno alemán a 5 años. También se realizaron compras de futuros sobre divisas (EUR/USD) con fines de cobertura, a medida que el par EUR/USD se depreciaba. Adicionalmente, se mantuvo abierta una combinación táctica consistente en la compra del futuro sobre el bono del Tesoro estadounidense a 2 años frente a la venta del futuro a 10 años, así como una posición larga en el Schatz frente a la venta del Bobl alemán, con la expectativa de que las políticas monetarias de la Fed y el BCE sigan traduciéndose en un empinamiento de las curvas de EE. UU. y Alemania. El resultado neto en derivados durante el semestre fue del +1,11 %, atribuible en gran medida a la cobertura sobre el EUR/USD. El porcentaje medio comprometido del patrimonio en derivados de renta fija fue del 25,68 % y, en derivados sobre divisas, del 9,39 %. La liquidez del fondo se gestionó mediante la compra de repos con vencimiento máximo quincenal, pactada con el depositario. El colateral de dichas operaciones fue deuda del Estado, sin que el fondo haya satisfecho comisión alguna por esta inversión. d) Otra información sobre inversiones N/A 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO Durante el primer semestre de 2025, el fondo Fonengin ISR clase A presentó un nivel de riesgo sensiblemente superior al de su índice de referencia, la categoría Renta Fija Mixta Internacional de INVERCO, en términos de volatilidad anualizada. En concreto, la volatilidad del fondo se situó en el 4,70 %, frente al 3,02 % de la categoría. Esta diferencia indica que, a igualdad de condiciones, la evolución del valor liquidativo del fondo ha sido más sensible a las fluctuaciones del mercado en comparación con su categoría de referencia. En otras palabras, el fondo ha gestionado su exposición al riesgo de forma algo menos conservadora o diversificada, sin que ello haya impedido obtener una rentabilidad destacada en el periodo. Como punto de comparación adicional, cabe señalar que la volatilidad de la letra del Tesoro español a 12 meses -considerada un activo libre de riesgo- fue del 0,45 % durante el mismo periodo. Esta referencia permite contextualizar el nivel de riesgo relativo del fondo frente a una inversión sin riesgo, reforzando la importancia de diversificar y gestionar activamente el riesgo en renta fija. 5. EJERCICIO DE LOS DERECHOS POLÍTICOS La sociedad gestora ejercerá el derecho de voto y, cuando proceda, el derecho de asistencia a las juntas generales de accionistas de sociedades españolas, siempre que la participación de los fondos gestionados por Caja Ingenieros Gestión en dicha sociedad tenga una antigüedad superior a 12 meses y represente, en la fecha de la junta, al menos el 1 % del capital de la sociedad participada. Además de los supuestos anteriormente enunciados, la sociedad gestora asistirá a la junta general de accionistas en aquellos casos en los que el Comité ISR considere que la sociedad no publica información suficiente, el emisor sea considerado relevante o existan derechos económicos a favor de los partícipes, como, por ejemplo, primas de asistencia. El sentido del voto se determinará conforme a la política de voto aprobada por el Consejo de Administración, la cual se actualiza anualmente en el Informe de Implicación Anual, disponible en www.cajaingenieros.es. Siguiendo dicha política de implicación, Caja Ingenieros Gestión se marca como objetivo votar en todas las juntas de accionistas de las compañías en cartera. A continuación, se resumen los votos emitidos en contra o las abstenciones, agrupados por temáticas, para cada una de las compañías en cartera: - Auditoría/Finanzas: Visa, Apple, Applied Materials, Qualcomm Inc., Novo Nordisk, Moody's Corp, ASSA ABLOY, The Coca-Cola Company, W.W. Grainger Inc., S&P Global, Edwards Lifesciences Corp., JPMorgan Chase & Co., Amazon, Zoetis, Coca-Cola Europacific Partners, Home Depot, Amgen, Zimmer Biomet Holdings, Alphabet, Nasdaq. - Administración de reuniones: Alcon Inc. - Cambios en los estatutos de la compañía: W.W. Grainger Inc. - Compensación: Visa, Moody's Corp, LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton SE, ASSA ABLOY, S&P Global, Schneider Electric SE, Amazon, Dassault Systèmes, Home Depot, Nasdaq. - Gestión de capital: Novo Nordisk, LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton SE, Grupo Financiero Banorte, Kerry Group, Schneider Electric SE, BNP Paribas, Coca-Cola Europacific Partners, Dassault Systèmes. - Propuestas de accionistas: Visa, Apple, Qualcomm Inc., Novo Nordisk, Moody's Corp, The Coca-Cola Company, S&P Global, JPMorgan Chase & Co., Amazon, Home Depot, Alphabet. - Relacionado con el Consejo: Visa, Applied Materials, Novo Nordisk, Moody's Corp, LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton SE, ASSA ABLOY, The Coca-Cola Company, W.W. Grainger Inc., Alcon Inc., S&P Global, Schneider Electric SE, Edwards Lifesciences Corp., BNP Paribas, Deutsche Börse, JPMorgan Chase & Co., Amazon, Zoetis, Coca-Cola Europacific Partners, Dassault Systèmes, Home Depot, Amgen, Zimmer Biomet Holdings, Alphabet, Nasdaq. 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS DE LA CNMV N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS La gestora dona una parte de la comisión de gestión (0,03 % anual sobre el patrimonio) a la Fundación Caja Ingenieros. A 30 de junio de 2025, el importe cedido ascendía a 15.842,98 euros. 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS El fondo soporta gastos derivados del servicio de análisis, tal como se establece en su folleto informativo. El importe devengado por este concepto durante el periodo ascendió a 3.078,81 euros, lo que representa un 0,0028 % sobre el patrimonio total al cierre del semestre. Los análisis recibidos se refieren a activos incluidos dentro del ámbito de inversión del fondo y contribuyen a mejorar la generación de ideas, así como la consistencia de las decisiones adoptadas en la ejecución de su política de inversión. Los principales proveedores de análisis utilizados han sido los siguientes: - Moody's - Barclays - RBC - BCA Research - ECR Research - Bernstein - JB Capital - Morgan Stanley 9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS) N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO A pesar de la moderación del crecimiento económico global, la resiliencia de la demanda y la estabilidad de los márgenes empresariales nos permiten mantener expectativas positivas sobre los beneficios por acción (BPA) de cara al segundo semestre. Aunque los riesgos geopolíticos y la incertidumbre política en Estados Unidos podrían generar episodios de volatilidad, se espera que su impacto en los mercados sea transitorio y limitado. Las valoraciones de la renta variable se encuentran en niveles ajustados, pero, mientras el crecimiento del BPA se mantenga por encima de su media histórica, no anticipamos una corrección significativa. De cara al cierre del año, prevemos que el mercado comenzará a poner en precio las perspectivas de 2026, que apuntan a un crecimiento de beneficios de doble dígito en Estados Unidos y de dígito medio-alto en Europa. Este escenario, respaldado por una adopción creciente de la inteligencia artificial, una mejora estructural en la productividad y una política monetaria más flexible, podría favorecer una revalorización selectiva en los mercados. Las valoraciones actuales, si bien ajustadas en EE. UU., siguen dentro de rangos razonables y no deberían ejercer presión a la baja, siempre que se cumplan las expectativas de crecimiento. Asimismo, la salud financiera de las compañías es sólida, con niveles de deuda contenidos, coberturas adecuadas y buena liquidez, lo que respalda políticas consistentes de remuneración al accionista. En este contexto, preferimos mantener una exposición equilibrada al riesgo, confiando en que los fundamentales siguen respaldando la inversión en bolsa, aunque con una aproximación selectiva y prudente. En deuda pública, las curvas de rentabilidad de Estados Unidos, Alemania y España continúan ofreciendo alternativas atractivas para inversores con horizonte a medio y largo plazo. Tras los recortes iniciados por la Fed y el BCE a finales de 2024, el empinamiento de las curvas ha reforzado el atractivo de los tramos medios, lo que nos ha llevado a incrementar la exposición en esos segmentos. A nuestro juicio, los tipos de interés ya habrían alcanzado sus máximos, lo que permite mantener una postura cómoda, con una duración neutral o moderadamente extendida. En el ámbito de la renta fija corporativa global, mantenemos un enfoque selectivo, ya que los diferenciales de crédito se sitúan en niveles históricamente ajustados, lo que limita el potencial de compresión adicional. No obstante, los rendimientos absolutos siguen siendo atractivos y los fundamentales crediticios se mantienen sólidos. Por ello, priorizaremos bonos corporativos de calidad, complementados con una exposición selectiva a bonos corporativos de alto rendimiento y deuda pública, buscando siempre una relación rentabilidad-riesgo equilibrada y una capacidad de pago estable a medio plazo. En cuanto a las divisas, el fortalecimiento del euro frente al dólar -con un tipo de cambio EUR/USD ya cercano a 1,18- responde a la divergencia entre las políticas monetarias, a la revisión del marco fiscal en Alemania y a la incertidumbre en torno a la orientación fiscal y comercial del nuevo gobierno estadounidense. Esta tendencia de apreciación del euro podría prolongarse en la segunda mitad de 2025, por lo que mantendremos una gestión activa de la exposición a la divisa estadounidense mediante coberturas parciales. Respecto al fondo, de cara al presente año, la cartera de renta fija mantendrá una gestión flexible de la duración, en consonancia con el nivel de tipos de interés vigente en cada momento. En el ámbito de la deuda pública, las curvas de rentabilidad de Estados Unidos, Alemania y España se posicionan como opciones atractivas para inversores con un horizonte a medio y largo plazo. Con el inicio de los recortes de los tipos de interés por parte del BCE y la Fed en la segunda mitad de 2024, se favoreció el posicionamiento en la parte corta de estas curvas. Sin embargo, su empinamiento progresivo está haciendo que los tramos medios resulten cada vez más atractivos, lo que nos ha llevado a incrementar nuestra exposición en dichos segmentos. En nuestra opinión, los picos máximos de los tipos de interés ya han quedado atrás, lo que permite mantener una postura más cómoda y favorable, con una duración neutral o ligeramente larga. Por otro lado, en el ámbito de la renta fija corporativa a escala global, adoptamos un enfoque táctico y selectivo, dado que se ha observado una recuperación de los diferenciales crediticios hasta alcanzar niveles históricamente bajos, lo que limita el potencial de compresión adicional. No obstante, en términos absolutos, los rendimientos siguen siendo atractivos y los fundamentales crediticios permanecen robustos. Por ello, la inversión se centrará en bonos corporativos y, en menor medida, gubernamentales, que ofrezcan una relación rentabilidad-riesgo favorable y cuya capacidad de pago se mantenga sólida en los próximos años. En renta variable, el nivel de inversión agregado en este activo mantendrá una posición adaptativa alrededor del 25 %. Ante el complejo escenario macroeconómico y geopolítico actual, la gestión de la cartera de renta variable incluye compañías de elevada calidad, con una posición de liderazgo en industrias atractivas, fuerte recurrencia en ingresos y sobre las que tenemos una alta convicción de que sus productos y/o servicios se beneficiarán de una mayor demanda futura. Creemos que la calidad de la cartera, la exposición a tendencias de crecimiento, la diversificación sectorial y geográfica y una valoración razonable auguran un desempeño positivo para el activo. En materia de ISR, el fondo continuará profundizando en la estrategia de integración y avanzará en cuestiones de impacto positivo. En cuanto a las divisas, el cambio de paradigma fiscal en Alemania, las divergencias en las políticas monetarias entre la Fed y el BCE, así como la creciente preocupación por la política fiscal y comercial del nuevo gobierno de EE. UU., han llevado a una apreciación del EUR/USD, tendencia que podría continuar en la segunda parte del año. Por ello, seguiremos ajustando la exposición a la divisa USD mediante coberturas.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US8740391003

TAIWAN SEMICONDUCTOR

EUR

1.921.524 €

1.73%

14.47%

US5949181045

MICROSOFT CORP

EUR

1.788.009 €

1.61%

17.71%

FR0014003TT8

DASSAULT SYSTEMES SE

EUR

1.463.547 €

1.32%

28.4%

US02079K3059

ALPHABET INC-CL A

EUR

1.196.097 €

1.08%

3.8%

US0530151036

AUTOMATIC DATA PRO

EUR

1.151.234 €

1.04%

7.46%

DE0005810055

DEUTSCHE BOERSE AG

EUR

1.107.600 €

1%

2.35%

US28176E1082

EDWARDS LIFESCIENCES

EUR

1.028.468 €

0.93%

7.21%

US6311031081

NASDAQ INC

EUR

986.222 €

0.89%

1.59%

US78409V1044

S&P GLOBAL INC

EUR

984.167 €

0.89%

104.59%

US98956P1021

ZIMME

EUR

972.071 €

0.88%

24.16%

IE0004906560

KERRY GROUP PLC-A

EUR

937.500 €

0.85%

20.84%

GB00BDCPN049

COCA-COLA EUROPACIFI

EUR

943.955 €

0.85%

6.03%

US3848021040

WW GRAINGER INC

EUR

882.532 €

0.8%

13.32%

SE0007100581

ASSA ABLOY AB-B

EUR

847.249 €

0.76%

41.46%

US46625H1005

JPMORGAN CHASE & CO

EUR

836.255 €

0.75%

6.23%

US0231351067

AMAZON.COM INC

EUR

744.515 €

0.67%

35.13%

US92826C8394

VISA INC

EUR

722.932 €

0.65%

1.32%

FR0000131104

BNP PARIBAS

EUR

667.800 €

0.6%

28.88%

CH0432492467

ALCON INC

EUR

657.588 €

0.59%

8.66%

ES0109067019

AMADEUS IT GROUP SA

EUR

643.320 €

0.58%

4.81%

US4370761029

HOME DEPOT INC

EUR

622.109 €

0.56%

17.21%

US98978V1035

ZOETIS INC

EUR

604.774 €

0.55%

15.93%

NL0010273215

ASML HOLDING NV

EUR

609.162 €

0.55%

0.16%

US6153691059

MOODY'S CORP

EUR

595.763 €

0.54%

6.93%

US1912161007

COCA-COLA CO/THE

EUR

600.238 €

0.54%

0.19%

FR0000121014

LVMH MOET HENNESSY

EUR

555.750 €

0.5%

45.34%

US0382221051

APPLIED MATERIALS IN

EUR

559.135 €

0.5%

1.13%

ES0148396007

INDITEX

EUR

530.160 €

0.48%

Nueva

US7475251036

QUALCOMM INC

EUR

525.597 €

0.47%

8.94%

FR0000121972

SCHNEIDER ELECTRIC

EUR

451.600 €

0.41%

Nueva

DE0007236101

SIEMENS AG-REG

EUR

435.300 €

0.39%

Nueva

DK0062498333

NOVO NORDISK A/S-B

EUR

385.655 €

0.35%

29.6%

US0378331005

APPLE INC

EUR

191.471 €

0.17%

69.55%

ES0144580Y14

IBERDROLA SA

EUR

0 €

0%

Vendida

GB00B2B0DG97

RELX PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

CH0038863350

NESTLE SA-REG

EUR

0 €

0%

Vendida

US0311621009

AMGEN INC

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012G91

CAJA INGENIEROS

1%

2025-07-30

EUR

4.199.952 €

3.79%

Nueva

ES0000012G26

CAJA INGENIEROS

1%

2025-07-30

EUR

895.352 €

0.81%

Nueva

ES00000126J5

CAJA INGENIEROS

1%

2025-07-30

EUR

500.341 €

0.45%

Nueva

ES0000012L78

CAJA INGENIEROS

1%

2025-07-30

EUR

399.806 €

0.36%

Nueva

ES00000126J5

CAJA INGENIEROS

2%

2025-01-08

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS1078218218

SANDVIK AB

3%

2026-06-18

EUR

3.417.702 €

3.09%

Nueva

US42824CAW91

HP ENTERPRISE

4%

2025-10-15

EUR

1.104.775 €

1%

12.08%

XS2597973812

VESTAS WIND SYSTEMS

4%

2026-06-15

EUR

1.021.542 €

0.92%

Nueva

XS2592659242

VF CORP

4%

2026-03-07

EUR

985.558 €

0.89%

Nueva

US68389XCC74

ORACLE CORP

1%

2026-03-25

EUR

936.191 €

0.85%

Nueva

USG5690PAB79

LSEGA FINANCING PLC

1%

2026-04-06

EUR

830.262 €

0.75%

Nueva

XS2244941063

IBERDROLA SA

1%

2026-04-28

EUR

680.014 €

0.61%

Nueva

US00254EMZ24

SWEDISH EXPORT CREDI

0%

2025-05-14

EUR

0 €

0%

Vendida

US438127AA08

HONDA MOTOR CO LTD

2%

2025-03-10

EUR

0 €

0%

Vendida

US63111XAG60

NASDAQ INC

2025-06-28

EUR

0 €

0%

Vendida

US548661DT10

LOWE'S COS INC

4%

2025-04-15

EUR

0 €

0%

Vendida

US370334CF96

GENERAL MILLS INC

4%

2025-04-17

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2533012790

COCA-COLA EUROPACIFI

2%

2025-09-23

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2286044024

CBRE GROUP INC - A

0%

2028-01-27

EUR

2.820.107 €

2.55%

1.75%

FR0014004UE6

VALEO SA

1%

2028-08-03

EUR

2.781.274 €

2.51%

2.25%

FR001400ION6

WENDEL

4%

2030-06-19

EUR

2.098.193 €

1.89%

0.4%

FR001400AKP6

BNP PARIBAS

2%

2028-07-25

EUR

2.019.749 €

1.82%

1.38%

XS1997077364

TRANSURBAN FINANCE

1%

2029-05-16

EUR

1.959.083 €

1.77%

32.16%

XS2231330965

JOHNSON CONTROLS INC

0%

2027-09-15

EUR

1.530.249 €

1.38%

1.99%

FR001400U4M6

RCI BANQUE SA

3%

2029-07-26

EUR

1.512.152 €

1.37%

1.42%

XS2947089012

BANCO SABADELL SA

3%

2031-05-27

EUR

1.417.745 €

1.28%

0.97%

XS2853494602

ROYAL BANK OF CANADA

2%

2028-07-02

EUR

1.399.872 €

1.26%

0.1%

US61945CAG87

MOSAIC CO

4%

2027-11-15

EUR

1.263.216 €

1.14%

Nueva

US12541WAA80

C.H. ROBINSON WORLDW

4%

2028-04-15

EUR

1.264.963 €

1.14%

Nueva

US98419MAJ99

XYLEM INC

3%

2026-11-01

EUR

1.225.319 €

1.11%

12.04%

XS2905583014

FCC FOMENTO DE CONST

3%

2031-10-08

EUR

1.155.505 €

1.04%

0.32%

US25389JAV89

DIGITAL REALTY TRUST

5%

2028-01-15

EUR

1.089.473 €

0.98%

Nueva

XS2717378231

METSO OYJ

4%

2030-11-22

EUR

1.046.673 €

0.94%

0.18%

XS2905504754

KNORR-BREMSE

3%

2032-09-30

EUR

1.017.233 €

0.92%

0.1%

XS2903312002

SUMITOMO CORP

3%

2031-10-07

EUR

1.007.647 €

0.91%

0.27%

XS3077388729

METSO OYJ

3%

2032-05-28

EUR

1.000.434 €

0.9%

Nueva

XS2830466137

AMERICAN TOWER CORP

3%

2030-05-16

EUR

930.348 €

0.84%

0.21%

XS2908735504

BANCO SANTANDER SA

3%

2029-04-02

EUR

915.495 €

0.83%

1.3%

XS2776793965

KRAFTS FOODS INC-A

3%

2029-03-15

EUR

917.771 €

0.83%

0.02%

XS2938562068

KION GROUP AG

4%

2029-11-20

EUR

911.883 €

0.82%

0.67%

XS2487667276

BARCLAYS PLC

2%

2027-01-31

EUR

913.708 €

0.82%

0.42%

XS3066581664

NOMURA HOLDINGS INC

3%

2030-05-28

EUR

856.304 €

0.77%

Nueva

XS3025205850

GALDERMA FINANCE

3%

2030-03-20

EUR

858.124 €

0.77%

Nueva

XS2542914986

EDP FINANCE

3%

2030-03-11

EUR

823.351 €

0.74%

0.13%

XS2986724644

JYSKE BANK

3%

2031-04-29

EUR

812.035 €

0.73%

Nueva

XS2826812005

MONDI FINANCE PLC

3%

2032-05-31

EUR

811.691 €

0.73%

1.17%

XS2967738597

HERA SPA

3%

2031-07-15

EUR

800.759 €

0.72%

Nueva

FR001400ZYD0

SPIE SA

3%

2030-05-28

EUR

708.410 €

0.64%

Nueva

XS3023963534

FORVIA

5%

2030-06-15

EUR

701.419 €

0.63%

Nueva

XS2931344217

CARRIER GLOBAL CORP

3%

2037-01-15

EUR

677.959 €

0.61%

2.73%

US00774MAV72

AERCAP IRELAND

2%

2026-10-29

EUR

659.210 €

0.6%

Nueva

XS3069319468

BARCLAYS PLC

3%

2031-08-14

EUR

654.397 €

0.59%

Nueva

BE6350702153

ANHEUSER-BUSCH INBEV

3%

2031-09-22

EUR

615.076 €

0.56%

0.18%

XS2978779176

EDP FINANCE

3%

2031-07-21

EUR

608.682 €

0.55%

Nueva

XS2940309649

NATIONAL BANK OF GRE

3%

2030-11-19

EUR

606.127 €

0.55%

0.6%

XS2896353781

KERRY GROUP PLC-A

3%

2036-09-05

EUR

603.832 €

0.55%

0.4%

BE0390226927

BPOST SA

3%

2032-06-19

EUR

599.415 €

0.54%

Nueva

XS3013011203

PPG INDUSTRIES INC

3%

2032-03-04

EUR

593.189 €

0.54%

Nueva

XS2948452326

SMURFIT KAPPA GROUP

3%

2032-11-27

EUR

601.028 €

0.54%

1.51%

XS2592659671

VF CORP

4%

2029-03-07

EUR

572.366 €

0.52%

4.28%

XS3000561566

HARLEY-DAVIDSON INC

4%

2030-03-12

EUR

553.875 €

0.5%

Nueva

XS2695011978

ELISA OYJ

4%

2029-01-27

EUR

518.850 €

0.47%

0.48%

XS3017995518

SIG GROUP AG

3%

2030-03-19

EUR

508.889 €

0.46%

Nueva

BE6360448615

BARRY CALLEBAUT AG-R

3%

2028-02-19

EUR

505.316 €

0.46%

Nueva

XS2847641961

PIRELLI & C SPA

3%

2029-07-02

EUR

513.823 €

0.46%

0.24%

XS3076190324

RAIFFEISEN BANK INT

3%

2029-05-21

EUR

500.048 €

0.45%

Nueva

XS2991289203

INVESTEC PLC

3%

2031-02-19

EUR

501.948 €

0.45%

Nueva

XS2979643991

INMOBILIARIA COLONIA

3%

2030-01-22

EUR

501.676 €

0.45%

Nueva

XS2895051212

COMPASS GROUP PLC

3%

2033-09-16

EUR

496.578 €

0.45%

0.73%

XS2957380228

JOHNSON CONTROLS INC

3%

2033-12-11

EUR

485.473 €

0.44%

0.93%

XS3036647694

FRESENIUS SE & CO KG

3%

2028-12-08

EUR

454.814 €

0.41%

Nueva

XS3092057820

NORSK HYDRO ASA

3%

2033-06-17

EUR

448.157 €

0.4%

Nueva

XS3038544790

BRAMBLES USA INC

3%

2033-04-02

EUR

404.391 €

0.37%

Nueva

XS3015684361

METRO AG

4%

2030-03-05

EUR

412.787 €

0.37%

Nueva

FR001400WRF6

IPSOS SA

3%

2030-01-22

EUR

406.659 €

0.37%

Nueva

XS2932831923

DSV A/S

3%

2028-11-06

EUR

405.052 €

0.37%

0.17%

XS3077380825

EUROGRID

4%

2037-05-28

EUR

404.110 €

0.36%

Nueva

FR001400WJR8

VALEO SA

5%

2031-05-20

EUR

403.193 €

0.36%

Nueva

XS3069291196

HSBC HOLDINGS PLC

3%

2030-05-13

EUR

402.985 €

0.36%

Nueva

XS2956845262

EUROBANK SA

3%

2030-03-12

EUR

399.755 €

0.36%

0.7%

XS3009012637

DSM-FIRMENICH AG

3%

2036-02-25

EUR

391.812 €

0.35%

Nueva

XS3077018714

NEXI SPA

3%

2031-05-21

EUR

352.762 €

0.32%

Nueva

XS2948435743

PRYSMIAN SPA

3%

2028-11-28

EUR

357.439 €

0.32%

1.17%

XS2773789065

EPIROC AB

3%

2031-02-28

EUR

306.350 €

0.28%

0.05%

XS3063752888

TYCO ELECTRONICS GR

2%

2028-05-06

EUR

299.664 €

0.27%

Nueva

XS2918558144

TESCO PLC

3%

2032-05-06

EUR

299.467 €

0.27%

Nueva

FR001400YP56

DANONE

3%

2033-04-07

EUR

303.224 €

0.27%

Nueva

XS3040316971

INFRASTRUTTURE

3%

2030-04-01

EUR

303.423 €

0.27%

Nueva

FR001400SVC3

CREDIT AGRICOLE SA

3%

2034-09-26

EUR

296.598 €

0.27%

0.41%

XS2905579095

SEGRO PLC

3%

2032-09-24

EUR

297.727 €

0.27%

0.57%

XS2764455619

KONINKLIJKE KPN NV

3%

2036-02-16

EUR

301.535 €

0.27%

1.81%

XS3085616079

PIRAEUS BANK

3%

2028-12-03

EUR

249.993 €

0.23%

Nueva

XS3022166493

FNAC DARTY SA

4%

2032-04-01

EUR

257.982 €

0.23%

Nueva

XS3032013511

SANDOZ GROUP AG

4%

2035-03-26

EUR

254.736 €

0.23%

Nueva

XS2933536034

NEINOR HOMES SA

5%

2030-02-15

EUR

208.405 €

0.19%

0.34%

XS2725957042

VESTAS WIND SYSTEMS

4%

2031-06-15

EUR

207.520 €

0.19%

0.79%

XS2969695084

FERROVIAL SA

3%

2030-01-16

EUR

202.479 €

0.18%

Nueva

XS3088627982

VOLVO CAR AB

4%

2029-06-10

EUR

100.341 €

0.09%

Nueva

XS2932834604

DSV A/S

3%

2030-11-06

EUR

100.731 €

0.09%

0.38%

XS2923391861

KINGSPAN GROUP PLC

3%

2031-10-31

EUR

0 €

0%

Vendida

USG5690PAB79

LSEGA FINANCING PLC

1%

2026-04-06

EUR

0 €

0%

Vendida

US68389XCC74

ORACLE CORP

1%

2026-03-25

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2244941063

IBERDROLA SA

1%

2026-04-28

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2782800713

WPP PLC

3%

2029-09-12

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2767499275

SNAM SPA

3%

2028-02-19

EUR

0 €

0%

Vendida

FR001400M6G3

SOCIETE GENERALE SA

4%

2028-11-21

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2597973812

VESTAS WIND SYSTEMS

4%

2026-06-15

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2592659242

VF CORP

4%

2026-03-07

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2545759099

INTESA SANPAOLO

5%

2030-01-13

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2483607474

ING GROEP NV

2%

2026-05-23

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2432502008

TORONTO-DOMINION BAN

0%

2027-01-18

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013425147

MMS USA HOLDING INC

1%

2028-06-13

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2317069685

INTESA SANPAOLO

0%

2028-03-16

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2343510520

KELLOGG CO

0%

2029-05-20

EUR

0 €

0%

Vendida

FI4000496286

NESTE OYJ

0%

2028-03-25

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1078218218

SANDVIK AB

3%

2026-06-18

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2388560604

REPUBLICA DE CHILE

0%

2029-01-21

EUR

2.782.372 €

2.51%

2.72%

XS2895623978

REPUBLICA INDONESIA

3%

2032-09-10

EUR

1.109.844 €

1%

1%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Mixto Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

2.555.709


Nº de Partícipes

1.765


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

250000


Patrimonio

35.415.223 €

Politica de inversiónLa gestión del fondo toma como referencia la rentabilidad del índice formado por la media de la rentabilidad a un año de la categoría Renta Fija Mixta Internacional de Inverco. El objetivo del fondo será superar dicha rentabilidad media. El fondo aplica criterios ISR (de Inversión Socialmente Responsable), por lo que la mayoría de sus inversiones se guiarán por principios tanto éticos como financieros, y promueve características medioambientales o sociales (art. 8 Reglamento (UE) 2019/2088). Las inversiones se realizarán en compañías presentes en índices ISR de reconocido prestigio internacional, como por ejemplo el DJ Global Sustainability World u otros análogos. El fondo tendrá una exposición mínima del 70% a Renta fija, de la que al menos un 70% será de calidad crediticia media (min. rating BBB). El resto será de calidad crediticia media o baja (min. rating B, máx. 25%). La inversión en deuda pública se limitará al 15% y será en países clasificados con IDH alto o muy alto en el índice elaborado por la ONU, mientras que la duración máxima de la cartera se establece en 4 años. El resto del patrimonio se invertirá en valores de renta variable. Podrá invertir hasta un 10% del patrimonio a través de IIC catalogadas como sostenibles, medioambientales o RSC por agencia especializada o en IIC que repliquen algún índice de los elegidos. El riesgo divisa podrá llegar al 100%. Las cuentas anuales contarán con un Anexo de Sostenibilidad en el informe anual.
Operativa con derivadosEl fondo tiene previsto operar con instrumentos derivados, negociados tanto en mercados organizados como en OTC, con finalidad de cobertura e inversión. Los compromisos por el conjunto de operaciones no podrán superar el patrimonio de la IIC.

Sectores


  • Tecnología

    32.61%

  • Servicios financieros

    21.73%

  • Salud

    13.44%

  • Industria

    9.64%

  • Consumo defensivo

    9.14%

  • Consumo cíclico

    9.03%

  • Comunicaciones

    4.41%

Regiones


  • Estados Unidos

    62.30%

  • Europa

    34.23%

  • Reino Unido

    3.48%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    41.58%

  • Large Cap - Growth

    34.48%

  • Large Cap - Value

    9.69%

  • Medium Cap - Blend

    7.42%

  • Medium Cap - Value

    3.58%

  • Medium Cap - Growth

    3.25%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.25

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.05

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.15

2025-Q1

0.15

2024-Q4

0.15

2024-Q3

0.15


Anual

Total
2024

0.61

2023

0.60

2022

0.60

2020

0.76