MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

CAIXABANK RENTA FIJA FLEXIBLE, FI

ESTÁNDAR


VALOR LIQUIDATIVO

6,75 €

-0.31%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-0.07%-0.23%0.01%2.24%-0.53%-0.91%-0.54%

2024-Q4
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. En el segundo semestre de 2024, la economía global mostró signos de desaceleración. En Estados Unidos, el crecimiento del PIB se moderó, cerrando el año con un crecimiento anual del 2.9%. La inflación comenzó a estabilizarse alrededor del nivel del 2.4%. En la Eurozona, el crecimiento ha sido más débil, con un aumento del PIB del 1.5%. China experimentó un crecimiento del 4.8%, afectada por la regulación gubernamental y un mercado inmobiliario enfriándose. Los mercados emergentes han tenido comportamientos dispares, con algunos países beneficiándose de los precios más altos de algunas materias primas, mientras que otros han tenido que afrontar inestabilidades políticas. En esta segunda parte del año 2024, los bancos centrales continuaron con las políticas de relajación de tipos. La Reserva Federal de EE.UU. ha reducido sus tipos hasta el 4.5% desde el 5,5%, enfocándose en apoyar el crecimiento económico. El Banco Central Europeo, por su parte, ha reducido los tipos de interés al 3% en este segundo semestre buscando también estimular la economía de la Eurozona. En mercados emergentes, Turquía lideró las bajadas de tipos con una reducción de 250 puntos básicos. El Banco de Japón mantuvo su política monetaria ultra laxa, buscando alcanzar su objetivo de inflación del 2% a pesar de realizar una subida de tipos en el mes de Julio. Respecto a las tensiones geopolíticas, la elección de Lai Ching-te en Taiwán intensificó las tensiones con China, que declaró que se podía calificar este hecho como una cuestión de "guerra o paz". Por su parte, el conflicto en Ucrania ha continuado afectando la estabilidad global ya que sigue siendo una fuente de incertidumbre respecto a cuál pueda ser su conclusión, especialmente tras la elección de Donal Trump. En oriente medio, las tensiones entre Israel y Hamas, con la intervención de Irán, se intensificaron llevando a una mayor inestabilidad militar en la región tras la invasión del Líbano por parte de Israel. Por otro lado, y en relación con el calentamiento global, la cumbre climática COP29 en Sudáfrica llego a una conclusión sin precedentes respecto a los compromisos a adoptar en las principales economías para reducir las emisiones, con el cono sur exigiendo fondos equitativos para poder avanzar en la transición energética. Respecto al mercado de renta fija, el año ha sido positivo, con rentabilidades atractivas en los bonos. Los recortes de tipos de la Reserva Federal han contribuido a un entorno favorable para estos mercados. Los bonos corporativos han tenido el mejor comportamiento, y dentro de estos, los bonos de alto rendimiento (high yield) han subido alrededor de un 8% en el conjunto del año tanto en EEUU como en Europa. Este buen desempeño de la renta fija durante el semestre, tanto de la de gobiernos como de la corporativa, ha influido muy positivamente en la evolución del fondo. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Durante el semestre, el mercado de renta fija ha estado básicamente influenciado por la política monetaria. Las expectativas acerca de cuanto y cuando iban a bajar sus tipos de intervención los Bancos Centrales ha sido determinante. Con este entorno, la gestión de la duración, el riesgo de tipos de interés, y la posición en curva han sido las dos principales decisiones de gestión adoptadas. En cuanto a la duración, considerando, a pesar de todas las dudas, que el BCE seguiría bajando tipos y que la Reserva Federal lo haría en algún momento del semestre hemos mantenido una posición constructiva en renta fija adoptando unos niveles de duración relativamente elevados con preferencia por la inversión en los tramos cortos de las curvas. Esta duración elevada ha resultado positiva para el fondo ya que, finalmente, tanto el BCE como la FED bajaban sus tipos en 100 pb. Sin embargo, a medida que nos acercamos a finales de año, dada la resistencia demostrada por la economía de EE.UU., la continuidad del ciclo de bajadas parece menos claro de cara a 2025, razón por la cual, decimos bajar la duración a niveles más moderados. En cuanto a la pendiente, dado que los Bancos Centrales has seguido su senda de flexibilización, lo que en última instancia redunda en mejores expectativas de crecimiento, hemos implementado estrategias de positivización en las curvas tanto de la curva euro como de la curva dólar, con compra de los tramos cortos y venta de los tramos largos. Además, en un entorno de apoyo de los Bancos Centrales, hemos mantenido una posición constructiva en bonos de gobierno periférico, España e Italia. Sin embargo, dado el extraordinario comportamiento de la misma, a finales del semestre reducíamos reducir exposición a periferia a en las partes largas de la curva, manteniendo la visión positiva en la evolución de las primas en el corto plazo. También hemos mantenido una exposición significativa al mercado de crédito con preferencia por la inversión en el sector financiero y en deuda subordinada. c) Índice de referencia. N/A d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio del fondo ha aumentado en el periodo un 2,91% en la clase estándar, un 6,48% en la clase plus, un 18,43% en la clase premium y un 3,23% en la clase platinum mientras que ha disminuido en un 38,86% en la clase patrimonio y un 41,92% en la clase interna (antigua clase cartera). Además, se ha creado una nueva clase, la clase sin retro, que, al final del periodo, cuenta con un patrimonio de 7.180.497 euros. El número de partícipes ha disminuido un 1,01% en la clase estándar y un 20% en la clase patrimonio mientras que ha aumentado un 1,47% en la clase plus y un 10,71% en la clase premium y ha permanecido sin cambios en la clase platinum. La clase interna (antigua clase cartera) cuenta, al final de periodo, con 3 partícipes. Los 414 partícipes restantes, procedentes de la clase cartera han sido trasladados a la clase sin retro de nueva creación. Los gastos directos soportados por el fondo en el periodo han sido del 0,81% en la clase estándar, del 0,63% en la clase plus, del 0,48% en la clase premium, del 0,36% en la clase platinum, del 0,25% en la clase patrimonio, del 0,19% en la clase sin retro y del 0,13% en la clase interna. La rentabilidad neta del fondo ha sido del 3,09% en la clase estándar, del 3,27% en la clase plus, del 3,42% en la clase premium, del 3,55% en la clase platinum, 3,67% en la clase patrimonio y del 3.73% en la clase sin retro. La rentabilidad ha sido superior en todas las clases a la rentabilidad obtenida por la Letra del Tesoro a 1 año, que ha sido del 1,24%. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad del fondo en la clase estándar ha sido inferior a la rentabilidad media de su categoría, renta fija euro, que ha sido del 3,13% mientras que ha sido superior a dicha media en el resto de clases. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Las principales decisiones adoptadas en el periodo han sido la gestión de la duración, la posición en curva y la exposición a gobierno periférico. La gestión de la duración y de la posición en curva se ha llevado a cabo, principalmente, con el uso de futuros de gobierno de Alemania, de Italia y de EE.UU. Para la gestión de la exposición a deuda periférica se han utilizado tanto futuros como bonos. Entramos en el semestre manteniendo una visión positiva sobre la evolución de la renta fija de la mano del comienzo del ciclo de bajadas de los tipos de interés. Así, iniciábamos el periodo con una duración elevada, de 4,1 años, con preferencia por las partes cortas de la curva, tanto de EE.UU. como de la Eurozona, concretamente a través de futuros a 2 años de gobierno de Alemania y de EE.UU. También manteníamos una estrategia de empinamiento de la curva euro implementada también con futuros de gobierno de Alemania y subíamos el peso a deuda de gobierno de Italia a través de sus futuros a 10 años. Más adelante en el periodo, reducíamos la duración hasta 3,5 años tomando beneficios en los futuros comprados a 2 años de gobierno de EE.UU e implementábamos también estrategia de positivización en la curva dólar con venta de futuros a 10 años de EE.UU. Posteriormente, tomábamos beneficios parciales en los futuros comprados a 2 años de gobierno alemán y en los futuros vendido a 10 años de gobierno de EE.UU. Al comienzo del último trimestre del año volvemos a incrementar duración con compra de futuros a 2 años de Italia y de EE.UU. para volver a bajarla hasta 3,5 vendiendo futuros a 2 años de gobierno de Alemania. Además, reducimos la estrategia de aumento de pendiente en el tramo 2-10 de la curva euro. Finalmente, dado el buen comportamiento de las primas periféricas decidimos bajar exposición tanto a España como a Italia con venta del futuro a 10 años de Italia y el bono de gobierno de España de vencimiento abril 2030 (ES0000012F76). Por su parte, la cartera de crédito se ha mantenido estable durante todo el semestre con preferencia por la deuda financiera y subordinada. Dentro de los activos de la cartera que han tenido una mayor contribución a la rentabilidad del fondo destacan los futuros a 2 años de EE.UU., Italia y Alemania que han aportado un 0,69%, un 0,35% y un 0,19% de rentabilidad, respectivamente. Los bonos de gobierno de Italia, IT0005323032 y IT0005493298, que han aportado un 0,24% y un 014% cada uno, el EFT iShares Covered Bond con un 0,15%, el bono de Novo Banco PTNOBLOM0001, con un 0,13% de aportación y el bono de deuda de gobierno de España, ES0000012F76, con una contribución de 0,12%. Entre los principales detractores encontramos los futuros a 10 años de gobierno de Alemania que han detraído, y los bonos de gobierno de Francia, FR0013313582 y FR0013407236 que han detraído un -0,04% y un -0,01% a la rentabilidad del fondo. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados complementando las posiciones de renta fija para gestionar de un modo más eficaz la cartera. El grado medio de apalancamiento ha sido del 66,29%. d) Otra información sobre inversiones. A la fecha de referencia (31/12/2024) el fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 2,56 años y con una TIR media bruta (esto sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado de 2,81%. Este dato refleja, a la fecha de referencia de la información, la rentabilidad que en términos brutos (calculada como media de las Tasas Internas de Retorno o TIR de los activos de la cartera) obtendría a futuro el FI por el mantenimiento de sus inversiones a vencimiento. La rentabilidad finalmente obtenida por el fondo será distinta al verse afectada, en primer lugar, por los gastos y comisiones imputables a la IIC y como consecuencia de los posibles cambios que pudieran producirse en los activos mantenidos en cartera o la evolución de mercado de los tipos de interés y del crédito de los emisores. La rentabilidad media de la liquidez durante el periodo ha sido del 4,34%. No se exigirá un rating mínimo a las emisiones en las que invierta, por lo que podría incluso presentar exposición a riesgo de crédito de calidad crediticia inferior a la media (inferior a BBB-). Por lo tanto, tiene un riesgo de crédito muy elevado. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad del fondo en todas sus clases ha sido del 2,49%, superior a la de la letra del Tesoro a un año que ha sido del 0,11% 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. N/A 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. En Renta Fija, el análisis externo ha ayudado a elaborar expectativas sobre la evolución de los tipos de interés, escenarios y probabilidades necesarias para decidir la duración de las carteras y las preferencias en vencimientos. En cuanto a la selección de activos de renta fija (asset allocation en bonos), el análisis externo ha completado el interno para definir la ponderación de activos emitidos por entidades públicas respecto a las privadas, la de activos con grado de inversión respecto a "High Yield", la de activos senior respecto a subordinados y las preferencias por sectores y países. A nivel micro, es muy relevante la aportación de valor de los equipos de análisis de nuestros proveedores externos de research. Los gestores de CaixaBank Asset Management han seleccionado emisores y emisiones apoyándose en las recomendaciones de dichos analistas. Destacan como proveedores de Renta Fija: Credit Sights, BofA Securities, JP Morgan, Barclays y Deutsche Bank, cuya remuneración conjunta supone el 76,46% de los gastos totales. Los gastos de análisis soportados por la IIC durante el ejercicio 2024 han ascendido a 1.938,53€ y los gastos previstos para el ejercicio 2025 se estima que serán de 1.768,59 €. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. En la asignación de activos el panorama para el primer semestre del año es atractivo. A pesar del buen comportamiento de las bolsas durante el año 2024, el crecimiento económico, los beneficios empresariales, el gasto del consumidor y el entorno de tipos favorece un comienzo de año atractivo para los activos de riesgo. Aun así, la política abre nuevos riesgos, por lo que no descartamos la necesidad de un enfoque más táctico a lo largo de las próximas semanas. El crecimiento nominal mantiene el crecimiento de los beneficios, y, aunque podamos sufrir reveses en los tipos largos, la retórica de los Bancos Centrales y la caída del precio del petróleo deberían limitar los daños, mientras que la ampliación del crecimiento permite un entorno de diferenciales de crédito y periféricos, favorable. Esperamos una mayor pendiente de la curva de tipos, provocada por una ligera bajada de los cortos y unos largos presionando al alza. Esto debería recoger un entorno de crecimiento resiliente y una inflación controlada, aunque a niveles más altos que en anteriores ciclos. La política abre varios escenarios de "cara o cruz" no siendo posible anticipar el resultado. La toma de posesión de Donald Trump y las distintas alternativas que pueda adoptar marcaran los próximos meses. Si vemos una versión de Trump desreguladora y con bajadas de impuestos favorecerá a los mercados en general, especialmente a la divisa y a la renta variable, aunque con un difícil equilibrio con el mercado americano de deuda que se tensionará incorporando presión a la renta variable. Si vemos la versión más enfocada en política anti inmigratoria y de aplicación de aranceles de forma brusca podremos asistir a una corrección fuerte de las bolsas en base a una preocupación tanto por el crecimiento como por el efecto sobre los precios. En cualquier caso, pensamos que estas fuerzas contrarias limitarán la propia actuación de políticas económicas muy agresivas. Ante este escenario y con una vocación más táctica, comenzamos el año con una escasa presencia de apuestas significativas, aunque con una visión constructiva hacia el mercado norteamericano y muy atentos a las elecciones en Alemania de Febrero, que podrían implicar un cambio basado en una ampliación de déficit fiscal alemán y, por tanto, un mayor crecimiento potencial en Europa. Esto afectaría a nuestra visión de las bolsas ya que la renta variable europea podría tomar el relevo a la americana en el año 2025. En tipos de interés habrá que estar atentos a la decisión de aumentar duración según el mercado haya descontado todas las noticias positivas del crecimiento global. El fondo goza de gran flexibilidad en su mandato de gestión lo que le permite adaptarse a cualquier entorno de mercado dentro de la renta fija y concentrar la cartera en el tramo de la curva que consideramos más atractivo en términos relativos, así como en los activos que consideramos obtendrán una mayor rentabilidad. Más en concreto de cara a 2025, en un entorno de bajadas, o al menos estabilidad, de los tipos de intervención de los Bancos Centrales, esperamos un comportamiento positivo de, al menos, una parte de la renta fija y, por tanto, del fondo.
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000011868

SPAIN GOVERNMENT BO

2%

2025-01-02

EUR

11.999.875 €

5.2%

Nueva

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS1893621026

EDP FINANCE BV

1%

2025-10-13

EUR

7.774.325 €

3.37%

0.85%

XS2432293673

ENEL FINANCE INTERNA

0%

2025-11-17

EUR

3.777.617 €

1.64%

0.93%

XS1589881785

BMW FINANCE NV

0%

2025-04-03

EUR

2.388.153 €

1.04%

44.18%

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2696749626

TOYOTA MOTOR FINANCE

4%

2027-04-02

EUR

6.169.242 €

2.67%

1.05%

XS2482936247

RWE AG

2%

2026-05-24

EUR

5.828.212 €

2.53%

0.85%

XS2558916693

IBERDROLA FINANZAS S

3%

2028-11-22

EUR

5.283.619 €

2.29%

2.17%

XS2528341501

NATIONAL GRID ELECTR

3%

2028-09-20

EUR

5.069.862 €

2.2%

2.26%

PTNOBLOM0001

NOVO BANCO SA

9%

2033-12-01

EUR

4.855.089 €

2.1%

Nueva

FR0013381704

BNP PARIBAS SA

2%

2030-11-20

EUR

3.960.416 €

1.72%

1.71%

XS2304664167

INTESA SANPAOLO SPA

0%

2026-02-24

EUR

3.660.574 €

1.59%

1.06%

FR001400DY43

ORANGE SA

3%

2031-11-16

EUR

3.651.075 €

1.58%

3.01%

XS2191509038

CARLSBERG BREWERIES

0%

2027-06-30

EUR

3.448.703 €

1.49%

2.92%

XS2289133915

UNICREDIT SPA

0%

2026-01-19

EUR

3.208.956 €

1.39%

1.11%

XS1196380031

AT&T INC

2%

2035-03-15

EUR

3.046.050 €

1.32%

5.99%

XS2104051433

BANCO BILBAO VIZCAYA

1%

2030-01-16

EUR

2.969.216 €

1.29%

1.54%

PTBCPEOM0069

BANCO COMERCIAL PORT

1%

2028-04-07

EUR

2.902.337 €

1.26%

Nueva

XS1109765005

INTESA SANPAOLO SPA

3%

2026-09-15

EUR

2.780.486 €

1.21%

2.29%

XS2462605671

TELEFONICA EUROPE BV

7%

2199-12-31

EUR

2.801.509 €

1.21%

2.36%

XS2078761785

DANSKE BANK A/S

1%

2030-02-12

EUR

1.977.553 €

0.86%

1.21%

ES0244251015

IBERCAJA BANCO SA

2%

2030-07-23

EUR

1.970.488 €

0.85%

1.42%

FR0013516184

CREDIT AGRICOLE SA

1%

2030-06-05

EUR

1.965.899 €

0.85%

1.3%

PTEDPROM0029

EDP SA

1%

2081-08-02

EUR

1.957.316 €

0.85%

2.91%

XS2183818637

STANDARD CHARTERED P

2%

2030-09-09

EUR

1.972.386 €

0.85%

0.97%

ES0380907040

UNICAJA BANCO SA

1%

2026-12-01

EUR

1.918.774 €

0.83%

1.25%

XS2178043530

BANK OF IRELAND GROU

7%

2199-12-31

EUR

1.926.011 €

0.83%

0.14%

XS2189970317

ZURICH FINANCE IRELA

1%

2050-09-17

EUR

1.891.445 €

0.82%

5.4%

XS1808351214

CAIXABANK SA

2%

2030-04-17

EUR

1.791.109 €

0.78%

1.67%

PTNOBIOM0006

NOVO BANCO SA

4%

2028-03-08

EUR

1.545.712 €

0.67%

Nueva

XS2010031057

AIB GROUP PLC

6%

2199-12-31

EUR

1.408.543 €

0.61%

0.84%

ES0224244071

MAPFRE SA

1%

2026-05-19

EUR

1.242.303 €

0.54%

1.13%

IT0005623837

BANCO BPM SPA

4%

2036-11-26

EUR

1.213.439 €

0.53%

Nueva

XS1796079488

ING GROEP NV

2%

2030-03-22

EUR

996.319 €

0.43%

1.63%

XS2083210729

ERSTE GROUP BANK AG

1%

2030-06-10

EUR

977.263 €

0.42%

1.75%

DE000A28VQD2

VONOVIA SE

2%

2030-04-07

EUR

704.540 €

0.31%

5.12%

XS2536941656

ABN AMRO BANK NV

4%

2030-02-21

EUR

629.868 €

0.27%

2.24%

AT0000A36XD5

ERSTE GROUP BANK AG

8%

2199-12-31

EUR

0 €

0%

Vendida

BE0002664457

KBC GROUP NV

0%

2029-12-03

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0011911247

ENGIE SA

2%

2026-05-19

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0014000OZ2

SOCIETE GENERALE SA

1%

2030-11-24

EUR

0 €

0%

Vendida

FR00140049Z5

ORANGE SA

2026-06-29

EUR

0 €

0%

Vendida

FR001400E797

BPCE SA

4%

2032-11-29

EUR

0 €

0%

Vendida

FR001400E7J5

CREDIT AGRICOLE SA

3%

2027-07-28

EUR

0 €

0%

Vendida

FR001400J2V6

BPCE SA

4%

2028-07-10

EUR

0 €

0%

Vendida

FR001400KKC3

VEOLIA ENVIRONNEMENT

5%

2199-12-31

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1028421383

CREDIT AGRICOLE SA/L

3%

2026-02-05

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1538284230

CREDIT AGRICOLE SA/L

1%

2026-12-20

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2013574038

CAIXABANK SA

1%

2026-06-19

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2065555562

BANK OF IRELAND GROU

2%

2029-10-14

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2186001314

REPSOL INTERNATIONAL

4%

2199-12-31

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2314312179

AXA SA

1%

2041-10-07

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2623501181

CAIXABANK SA

4%

2027-05-16

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
IT0005493298

ITALY BUONI POLIENNA

1%

2025-08-15

EUR

12.556.607 €

5.44%

0.68%

IT0004513641

ITALY BUONI POLIENNA

5%

2025-03-01

EUR

6.766.799 €

2.93%

43.09%

ES0000012K38

SPAIN GOVERNMENT BON

2025-05-31

EUR

4.145.678 €

1.8%

1.33%

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
IT0005323032

ITALY BUONI POLIENNA

2%

2028-02-01

EUR

12.010.329 €

5.21%

2.62%

DE0001102408

BUNDESREPUBLIK DEUTS

2026-08-15

EUR

10.588.742 €

4.59%

Nueva

FR0011883966

FRENCH REPUBLIC GOVE

2%

2030-05-25

EUR

8.314.980 €

3.6%

Nueva

FR001400FYQ4

FRENCH REPUBLIC GOVE

2%

2026-09-24

EUR

6.527.106 €

2.83%

Nueva

ES00000128H5

SPAIN GOVERNMENT BON

1%

2026-10-31

EUR

5.889.184 €

2.55%

Nueva

ES0000012F76

SPAIN GOVERNMENT BON

0%

2030-04-30

EUR

5.207.712 €

2.26%

18.09%

FR0013313582

FRENCH REPUBLIC GOVE

1%

2034-05-25

EUR

4.056.412 €

1.76%

Nueva

EU000A3KSXE1

EUROPEAN UNION

2031-07-04

EUR

3.556.329 €

1.54%

3.43%

XS1183208328

EUROPEAN INVESTMENT

1%

2031-03-14

EUR

3.385.155 €

1.47%

3.44%

FR0013407236

FRENCH REPUBLIC GOVE

0%

2029-05-25

EUR

3.179.513 €

1.38%

Nueva

ES0000012E69

SPAIN GOVERNMENT BON

1%

2035-07-30

EUR

2.641.365 €

1.14%

3.54%

PTOTELOE0028

PORTUGAL OBRIGACOES

0%

2030-10-18

EUR

2.438.397 €

1.06%

4.16%

ES00001010B7

AUTONOMOUS COMMUNITY

0%

2031-04-3

EUR

2.149.929 €

0.93%

4.28%

EU000A2R4FY3

EUROPEAN UNION

0%

2035-12-04

EUR

2.141.467 €

0.93%

3.28%

IT0005519787

ITALY BUONI POLIENNA

3%

2029-12-15

EUR

1.050.615 €

0.46%

3.57%

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IE00B3B8Q275

ISHARES EUR COVERED

EUR

11.654.877 €

5.05%

2.39%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Fija Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

11.174.404


Nº de Partícipes

6.278


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

600 EUR


Patrimonio

75.635.405 €

Politica de inversiónEl fondo invierte en bonos de emisores públicos y privados denominados en euros.La duración de la cartera se ajustará en función de la coyuntura y visión de mercado del equipo de gestión y podrá oscilar entre -3 y 12 años.Se gestiona de forma activa la distribución de vencimientos de las emisiones en cartera.También se gestiona dinámicamente la distribución geográfica, sectorial y por grado de subordinación, así como la selección de emisores.Puede invertir hasta un 30% en High Yield, es decir, bonos con un rating inferior a “grado de inversión".La exposición a riesgo de divisas podrá llegar hasta el 10%.El horizonte temporal recomendado es de 4 años.
Operativa con derivadosEl Fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

1.45

2024-Q4

0.73

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.15

2024-Q4

0.08

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.41

2024-Q3

0.41

2024-Q2

0.40

2024-Q1

0.40


Anual

Total
2023

1.62

2022

1.63

2021

1.61