FONDO SELECCIÓN, FI
•CASER AV 60
•CLASE A
10,17 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
- | 0.99% | 1.16% | 5.57% | 2.63% | - | - |
Explicación del informe periódico
Explicación del informe periódico
a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.
2024 ha concluido acentuando las dinámicas más destacables en los mercados financieros mundiales durante todo el ejercicio. Las bolsas estadounidenses han liderado claramente las ganancias, con una evolución en general positiva pero más heterogénea en el resto del mundo. En la renta fija, la perspectiva de que la Reserva Federal deba aplicar una política prolongadamente restrictiva para contener las tensiones inflacionistas ha presionado al alza las curvas de tipos, lastrando los precios de la deuda pública, en tanto que la compresión de los diferenciales ha permitido que los bonos corporativos acumulen retornos sustanciales.
Varios bancos centrales, entre ellos la Fed y el BCE, recortaron sus tipos en diciembre, aunque con mensajes dispares. Mientras que los de Europa continental se encaminan a políticas neutrales o moderadamente expansivas, el de EEUU apuntó a una probable pausa a la espera de conocer los impactos de las medidas que puedan adoptarse tras la toma de posesión de Trump el 20 de enero. Las referencias a 10 años de EEUU y Alemania terminan 2024 por encima del 4,5% y del 2,3% respectivamente, de forma que ambos índices de deuda pública cayeron en el último mes y apenas suman unas décimas en el conjunto del año. Esto no ha impedido un descenso de las primas de riesgo, permitiendo que la deuda de España gane más de un 3% en el año, los bonos corporativos con grado de inversión más de un 4%, el segmento de alta rentabilidad cerca del 8% y los índices de mercados emergentes alrededor del 6% en USD.
Muy dispar ha sido también la evolución de las divisas y de las materias primas. La mayor brecha de intereses ha continuado fortaleciendo el USD, cuyo índice ponderado se ha apreciado un 7% y cierra el año cerca de 1,04 frente al euro. La onza de oro, aunque haya retrocedido algo en los últimos meses, se ha revalorizado más del 25%, en tanto que el petróleo ha acabado cerca de los niveles de inicio del ejercicio y otros metales y materiales básicos se han abaratado por la debilidad de la demanda de China.
En las bolsas se ha mantenido la tónica de los últimos meses, con los índices tecnológicos disparándose más del 30%, un excelente comportamiento del sector financiero (en especial en EEUU) y avances mucho menores de sectores defensivos como el sanitario y los de consumo, y de los más sensibles a los tipos de interés y las materias primas. Esto se ha traducido en retornos totales próximos al 25% del S&P 500 y el Nasdaq, solo seguidos de cerca por los índices de Japón, China, India, Italia, Alemania y España, quedándose mucho más atrás los del Reino Unido, Francia y Latinoamérica.
El segundo semestre del 2024 consolida la vuelta a la normalidad en el mercado de préstamos sindicados, después de la alta volatilidad en los tipos de interés de los años anteriores.
Los emisores han podido capitalizar la buena evolución de este tipo de activo refinanciando y bajando márgenes de financiaciones existentes con el objetivo de disminuir sus costes de financiación. Esto ha producido en parte, que los datos fundamentales hayan sido mejor que las estimaciones de los analistas.
El volumen total emitido en préstamos sindicados en Europa alcanza un año récord en 2024 con un total de 207.000 millones de euros de los cuales entorno al 50% han sido refinanciaciones y bajada de márgenes de emisiones ya existentes.
La actividad de M&A también ha tenido un incremento versus el año 23 con un volumen emitido superior a 35.000 millones de euros.
En mercado secundario la fuerte demanda por parte de los inversores ha provocado una bajada de márgenes de entorno a 90pbs.
Desde el punto de vista de rentabilidad, los préstamos han conseguido un 8,8% batiendo por tercer año consecutivo las rentabilidades vistas en bonos IG y HY.
La tasa de impagos en mínimos <1% en Europa gracias a una buena evolución de las compañías propiciadas por la relajación en los tipos de interés y los buenos resultado en general.
El fondo ALMA V European Loans (master) ha tenido una buena evolución consiguiendo retornos mensuales positivos durante todo el 2024 hasta lograr un 7,1% de retorno anual neto.
NFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas.
La cartera sigue manteniendo altos niveles de liquidez y diversificación con inversiones entorno a 50 préstamos al año y ticket medio por inversión de 2,5-3 millones de euros. La estabilidad de precios tras los buenos resultados obtenidos en las compañías invertidas han hecho que se haya conseguido una volatilidad inferior al 1%.
El modelo de gestión sigue primando la preservación del capital invirtiendo en grandes compañías líderes en sectores principalmente defensivos como consumo básico, salud, farmacéuticas y telecomunicaciones.
c) Índice de referencia
El fondo no tiene un índice de referencia.
d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.
A 31 de diciembre de 2024 el patrimonio de ALMA V, FIL ascendía a 71,969 millones de euros con un total de 826 partícipes.
La rentabilidad de ALMA V, FIL la rentabilidad en el año ha sido de 6,86%. En los cuadros del presente informe se puede ver la rentabilidad de los periodos. La rentabilidad de la de la Letra del Tesoro a 1 año en el periodo ha sido de 1,20%.
El impacto de los gastos soportados por el Fondo se mide con la ratio de gastos que ha sido de un 0,99% para la clase A y de un 0,79% para la clase I en el año sobre el patrimonio medio. Esta ratio no incluye los costes de transacción por la compraventa de valores ni la comisión de gestión sobre resultados.
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
Durante el segundo semestre se han realizado las inversiones correspondientes en la clase A1 del fondo ALMA V S. C. A. SICAV-RAIF-ALMA EUROPEAN SENIOR SECURED LOANS por un valor de 13,78 millones de euros.
b) Operativa de préstamo de valores.
N/A.
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
N/A.
d) Otra información sobre inversiones.
N/A.
2. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A.
3. RIESGO ASUMIDO POR LA IIC.
El riesgo asumido por ALMA V, FIL, medido por la volatilidad de su valor liquidativo diario durante el 2024, ha sido de 2,34%.
Como referencia, la volatilidad de las Letras del Tesoro en el mismo periodo ha sido de 0,84%.
4. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.
N/A.
5. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A.
6. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.
Durante el año 2024 el fondo no ha soportado costes por el servicio de análisis.
7. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).
N/A.
8. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DE LA IIC.
Desde el punto de vista de nuevas emisiones, se estima que ante una mayor estabilidad macroeconómica y de políticas monetarias, el nivel de actividad de M&A repunte en el año 2025 por encima de lo visto en 2024.
Adicionalmente también existirán nuevas operaciones procedentes de la financiación privada de deuda con el objetivo de abaratar costes y bajar márgenes en el mercado de capitales de préstamos sindicados.
Las agencias de calificación crediticia han manifestado que, aunque las tasas de impago puedan subir, seguirán estando en los niveles más bajos de los últimos 20 años.
Desde el punto de vista de retorno, los préstamos seguirán teniendo buena acogida por parte de inversores ante alto porcentaje del cupón procedente del Euribor + margen.
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
ES00000127Z9 | BANCO INVERSIS, S.A. | 2% | 2025-01-02 | EUR | 24.417 € | 2.88% | Nueva |
ES0000012K53 | BANCO INVERSIS, S.A. | 3% | 2024-07-01 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera ICC
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
LU0219424131 | MFS European Equity | EUR | 61.717 € | 7.29% | 11.35% |
LU0622306495 | Goldman Sachs Glb HY | EUR | 47.990 € | 5.67% | Nueva |
LU0822047683 | JPMorgan Funds - Pac | EUR | 30.119 € | 3.56% | 21.95% |
LU1047868630 | T.Rowe Price-US | EUR | 24.199 € | 2.86% | Nueva |
LU2098853281 | DPAM L - Bonds Gover | EUR | 129.290 € | 15.27% | 2.09% |
LU0329592371 | BGF Euro Short Bond | EUR | 122.896 € | 14.52% | 10.61% |
LU0289216672 | JPMorgan Funds - Ame | EUR | 109.321 € | 12.91% | 3.45% |
LU0992624949 | Carmignac Securite | EUR | 97.356 € | 11.5% | 73.95% |
LU0406496546 | BGF-CONT EUR FLX-D2 | EUR | 92.011 € | 10.87% | 21.14% |
LU0271484684 | Schroder ISF Em Mkts | EUR | 86.453 € | 10.21% | 16.79% |
LU0348927095 | Nordea 1 SIC-Climate | EUR | 0 € | 0% | Vendida |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2024-Q4
Renta Variable Mixta Internacional
EUR
35.465
82
0 €
356.022 €
Política de Inversión
Política de Inversión
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados y no organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.
Comisiones
Comisión de gestión
Total1.34
0.67
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.10
0.05
Gastos
Trimestral
Total0.66
0.65
0.64
0.76
Anual
Total2.13
2.14
0.60