MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

CAJA INGENIEROS ENVIRONMENT ISR, FI

I


VALOR LIQUIDATIVO

158,27 €

1.88%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.27%2%5.29%14.96%5.28%6.71%-

2024-Q4
INFORME DE GESTIÓN: 1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados Los índices de renta variable siguieron con su senda alcista, especialmente en Estados Unidos, consolidando los retornos de doble dígito en el año. Los conflictos bélicos entre Rusia y Ucrania e Israel y Palestina persistieron, si bien su impacto en los mercados financieros se mantuvo en un nivel bajo. La reelección de Donald Trump ha reconfigurado las políticas internacionales. Su enfoque en el proteccionismo económico y el repliegue de compromisos climáticos internacionales han generado tensiones con aliados tradicionales, lo que ha alterado las dinámicas de colaboración en temas globales como el cambio climático y el comercio. Trump ha reforzado su enfoque proteccionista y ha priorizado políticas de "Estados Unidos primero". Esto incluye mayores restricciones, especialmente a China, lo que previsiblemente intensificará la fragmentación de las cadenas globales de suministro y añadirá volatilidad a los mercados. En el frente fiscal, Trump ha anunciado planes para reducir impuestos y aumentar el gasto en infraestructura y defensa, lo que podría impulsar el crecimiento económico a corto plazo, pero también aumentar los déficits fiscales y la presión sobre los mercados de deuda. En cualquier caso, la bolsa recogió con subidas su reelección. La inflación ha mostrado una tendencia favorable y se acerca a los objetivos de los bancos centrales, lo que ha alimentado las expectativas de recortes en los tipos de interés en diversas regiones. Sin embargo, en Estados Unidos, estas expectativas se han moderado debido al sólido desempeño de su economía, caracterizado por un mercado laboral robusto y un crecimiento sostenido. En el plano macroeconómico, el último IPC estadounidense publicado en 2024 confirmó que, si bien la inflación y su tendencia han mostrado una disminución significativa desde los máximos de 2022, los datos revelan que las presiones sobre los precios aún persisten. Este panorama, combinado con indicadores macroeconómicos positivos, ha moderado las expectativas en cuanto al número de recortes futuros en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. El dato coincidió con las previsiones del consenso de mercado al situarse en el 2,7 % (frente al 2,7 % esperado y al 2,6 % anterior), mientras que el IPC subyacente fue del 3,3 % (frente al 3,3 % y al 3,3 %). El IPC intermensual fue del 0,3 % (frente al 0,3 % y al 0,2 %); y el IPC intermensual subyacente fue del 0,3 % (frente al 0,3 % y al 0,3 %). El organismo que preside J. Powell elevó sus perspectivas de crecimiento real para 2024 hasta el 2,5 % (frente al 2,0 % anterior), así como para 2025 hasta el 2,1 % (frente al 2,0 %), y mantuvo las de 2026 en el 2,0 %. En cuanto a la inflación, la Fed elevó sus previsiones para el periodo 2024-2026: un 2,4 % frente a un 2,3 % en 2024; un 2,5 % frente a un 2,1 % en 2025; y un 2,1 % frente a un 2,0 % en 2026. Al otro lado del Atlántico, el IPC interanual de la zona euro correspondiente al mes de noviembre fue del 2,3 % (frente al 2,2 % esperado y al 2,3 % anterior); el IPC subyacente interanual fue del 2,7 % (frente al 2,7 % y al 2,7 %); y el IPC intermensual se situó en el 0,3 % (frente al -0,3 % y al -0,3 %). Por su parte, el Banco Central Europeo rebajó sus perspectivas de crecimiento real para 2024 hasta el 0,7 % (frente al 0,8 % anterior), así como para 2025 hasta el 1,1 % (frente al 1,3 %) y para 2026 hasta el 1,4 % (frente al 1,5 %). En cuanto a la inflación, el BCE rebajó sus perspectivas para 2024 hasta el 2,4 % (frente al 2,5 % anterior) y para 2025 hasta el 2,1 % (frente al 2,2 %), a la vez que mantuvo las perspectivas para 2026 en el 1,9 %. En sus reuniones más recientes, tanto la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) como el Banco Central Europeo (BCE) han adoptado medidas de relajación en sus políticas monetarias, aunque con diferencias notables según las condiciones económicas de sus respectivas regiones. En diciembre de 2024, la Fed implementó su tercer recorte de tipos de interés desde que inició el ciclo de bajadas en septiembre y los redujo en 25 puntos básicos hasta un rango del 4,25 % al 4,5 %. Sin embargo, el organismo sorprendió a los analistas con una revisión al alza en las proyecciones de tipos de interés, lo que reflejó una visión más cautelosa de la que se había anticipado. Este ajuste responde a una mejora en las expectativas de crecimiento económico para este año y a una inflación más persistente de lo previsto. Como resultado, el banco central estadounidense redujo el número de recortes de tipos proyectados para los próximos años hasta dos en lugar de los cuatro que se proyectaban en septiembre. Por su parte, el BCE, en su reunión de diciembre de 2024, realizó su cuarto recorte de tipos de interés del año y los disminuyó en 25 puntos básicos hasta situarlos en el 3 %. Esta acción refleja la preocupación del BCE por el débil crecimiento económico en la eurozona y la necesidad de estimular la actividad económica mediante una política monetaria más acomodaticia. Las diferencias en el comportamiento económico entre regiones han quedado reflejadas en la evolución de los mercados de renta fija. Mientras que en Europa el crecimiento más débil y las expectativas de una política monetaria más acomodaticia han impulsado una caída en los rendimientos, en Estados Unidos el dinamismo económico ha moderado las expectativas de recortes de tipos, lo que ha ejercido presión al alza sobre los rendimientos de los bonos. Así pues, el rendimiento del bono a 10 años alemán durante el segundo semestre se estrechó en 13 puntos básicos para situar su rendimiento en el 2,37 %. En Estados Unidos, el Treasury a 10 años amplió en 17 puntos básicos hasta el 4,57 %. En cuanto a la presentación de resultados correspondientes al tercer trimestre de 2024, el 53 % de las compañías que conforman el S&P 500 sorprendieron positivamente en términos de ingresos (que avanzaron un 5,2 %), y el 76 % lo hicieron en beneficios por acción (que subieron un 8,5 %). Con respecto al Euro Stoxx 600, el 42 % de estas compañías situaron la evolución de los ingresos (un -0,5 %) por encima de las previsiones, y el 55 % hicieron lo propio en beneficios por acción (un -0,6 %). En este entorno, el Euro Stoxx 50 avanzó un 0,67 % durante los seis últimos meses de 2024 y situó su rendimiento en el conjunto del año en el 11,9 %. Por su parte, el IBEX 35 se apreció un 8,1 % durante el segundo semestre del año y finalizó en el 20,02 % en 2024. En Estados Unidos, el S&P 500 se apreció un 8,42 % desde el cierre de junio y acabó con una subida del 25,00 %, mientras que el Nasdaq y el Dow Jones Industrial Average situaron sus rendimientos en el 9,3 % y en el 9,73 %, respectivamente, y lograron rentabilidades acumuladas del 29,6 % y del 14,99 %. Finalmente, el MSCI Emerging Markets se apreció un 0,31 % durante el último periodo para alcanzar una rentabilidad equivalente al 7,97 % al cierre del año. Las 7 Magníficas (Tesla, Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, NVIDIA y Meta) volvieron a ser las grandes protagonistas del año: el S&P 500 Equal Weighted se apreció un 12,98 % en 2024, poco más de la mitad que su homólogo ponderado por capitalización de mercado (S&P 500). b) Decisiones generales de inversión adoptadas En cuanto a la inversión del CI Environment ISR, la estrategia del fondo ha consistido en mantener un binomio rentabilidad-riesgo acorde con su vocación de renta variable mixta internacional. La inversión se caracteriza por aplicar criterios ISR (inversión socialmente responsable), por lo que sus inversiones se guían por principios tanto éticos como financieros, como se detalla en el folleto completo. Las inversiones se realizan en empresas que tienen en cuenta su impacto ambiental, que encabezan la lucha contra el cambio climático o que apuestan por nuevas prácticas de reducción del consumo energético. En concreto, la mayoría de compañías presentes en el fondo están incluidas en los siguientes índices o cumplen los siguientes criterios: - Empresas presentes en el índice MSCI World que tienen una calificación mínima de 4 en el proyecto Carbon Disclosure Project (escala de 0 a 8), por lo que cumplen con los estándares mínimos de publicación de datos sobre emisiones. - Empresas que suscriben el compromiso RE100 derivado de la COP21; es decir, se comprometen a que, en un plazo determinado, el 100 % de la energía que utilizan en sus procesos provenga de fuentes renovables. - Empresas presentes en el Stoxx Global Reported Low Carbon, el índice global de empresas que se han comprometido públicamente a ofrecer datos de sus emisiones. - DJ Sustainability World Enlarged, el índice global que representa las mejores empresas en términos de gestión ambiental, social y de buen gobierno corporativo. La cartera del fondo está invertida en negocios que cuentan con sólidos balances, con modelos de negocio sostenibles a largo plazo y con foco en compañías que cuentan con tendencias de crecimiento, tanto en la cartera de renta variable como en la cartera de renta fija. Más en detalle, la renta variable se ha localizado en Estados Unidos en un 84 %; y Europa es la segunda zona geográfica con mayor inversión. Por el contrario, el fondo se mantiene infraponderado en la región Asia/Pacífico. En lo que respecta a sectores, el tecnológico, el financiero y el de servicios de comunicación han ocupado gran parte de la inversión y, al cierre del semestre, han sumado alrededor de un 60 % de la cartera de renta variable. En lo referente a la inversión en renta fija, durante gran parte del semestre se ha mantenido la duración de la cartera por encima del nivel del benchmark. El fondo está clasificado en los registros de la CNMV como adscrito al artículo 8 del Reglamento UE 2019/2088; es decir, es un fondo que promueve características medioambientales o sociales. Se realiza integrando factores ASG (ambiental, social y gobierno corporativo) en su gestión con el objetivo de priorizar la inversión en compañías que realizan una gestión sostenible de los riesgos extrafinancieros. Para ello, el Comité ISR ha determinado que, además de los requisitos indicados en el folleto, como mínimo un 50 % de su cartera tenga una calificación de su gestión ambiental, social y de gobernanza corporativa (ASG) igual o superior a BBB por MSCI u otras entidades análogas. Al cierre del periodo, ese porcentaje era del 90 %, siendo el nivel de elevada calidad ASG, es decir, A o superior, del 75 %. Adicionalmente, se han establecido exclusiones de determinados sectores debido a su contribución al cambio climático o por diversos aspectos éticos, cuyo detalle se puede consultar en el anexo al folleto sobre sostenibilidad, disponible en la web pública de Caja Ingenieros. Al cierre del periodo, no existían en cartera compañías que cumplan con la descripción de dichas exclusiones. c) Índice de referencia Durante el segundo semestre del año, la rentabilidad del CI Environment ISR clase A fue del +5,19 % (del +6,15% en la clase I) y se quedó por delante de su índice de referencia, la categoría de Renta Variable Mixta Internacional de INVERCO, que registró una apreciación del +3,43 %. El fondo se ha visto beneficiado por tener un mayor porcentaje en renta variable y más dólar que la categoría. La cartera de renta variable reportó un comportamiento negativo respecto al del mercado. Lo que ha contribuido negativamente es la leve infraponderación que hemos tenido durante el semestre en Estados Unidos, la sobreponderación a Francia y a Dinamarca y no tener en cartera Tesla. Por el lado de la renta fija, la cartera tuvo un comportamiento absoluto positivo, destacando los sectores industrial e inmobiliario. d) Evolución del patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC El patrimonio del fondo se ha incrementado un +16,66 % para la clase A (un +3,72 % para la clase I). El número de partícipes ha aumentado un +10,16 % en la clase A (un -5,51 % en la clase I). Los gastos soportados han sido del 0,76 % (del 0,30 % en la clase I). Dado que el valor liquidativo de la clase A ha superado el valor de referencia, se ha devengado una comisión de resultados que ha detraído el 0,47 % al valor liquidativo. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora El CdE ODS Impact ISR A, otro fondo con vocación de renta variable mixta internacional gestionado por CI Gestión, ha obtenido una rentabilidad un tanto inferior (un +2,28 %), debido a que limita su inversión en renta variable al 50 %. Ese sesgo más conservador le ha perjudicado en el entorno de mercado ya comentado. Asimismo, la volatilidad del CdE ODS Impact ISR A ha sido un punto inferior, en parte por su menor exposición a renta variable (un 6,30 % frente a un 7,25 %). 2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo En lo referente a decisiones de inversión, a principios del segundo semestre redujimos peso en semiconductores y en bancos europeos. Más adelante llevamos a cabo una actualización en nuestro modelo cuantitativo (pilar crecimiento), lo que nos llevó a la venta de Ulta Beauty y a la introducción de Hilton en cartera. En noviembre, entraron en cartera Amazon, Ameriprise Financial, Broadcom, Trane Technologies y Lennox, aumentamos posición en NVIDIA y llevamos a cabo la venta total de Lowe's, Icon, Danaher, Lam Research y Bank of Montreal. Con todos estos cambios aumentamos la calidad de la cartera, manteniendo un nivel de valoración similar y con más crecimiento. En cualquier caso, la cartera continúa invertida en negocios que cuentan con sólidos balances, con modelos de negocio sostenibles a largo plazo y con foco en compañías con tendencias de crecimiento. Por el lado de la renta fija, se participó en nuevas emisiones, como, por ejemplo, un bono verde de Knorr-Bremse con vencimiento 2032. Por su parte, se desinvirtió en diferentes bonos, como un bono de Gecina con vencimiento 2027. En cuanto a activos, BlackRock (un +36 %), Booking Holdings (un +25 %) y Visa (un +25 %) fueron las compañías con mejor desempeño durante el periodo, mientras que, por el contrario, Novo Nordisk (un -38 %), Icon (un -31 %) y Lam Research (un -30 %) fueron los principales detractores. En su caso, el buen comportamiento de BlackRock se debe al aumento significativo de ingresos que batieron expectativas, además de unos flujos de inversión récord, especialmente en ETF. Booking Holdings se ha beneficiado de la creciente demanda de viajes, la implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial y la recompra de acciones. Por último, Visa se ha visto favorecida por un aumento significativo en el volumen de transacciones, lo que refleja una mayor adopción de pagos electrónicos a escala global. Por el contrario, la mala evolución de Novo Nordisk se ha debido a los malos resultados de CagriSema, el nuevo medicamento para la obesidad que no ha superado los buenos resultados de Wegovy, además de una creciente competencia por parte de Eli Lilly. Por su parte, Icon reportó resultados inferiores a las expectativas, revisó a la baja sus proyecciones anuales y tuvo recortes presupuestarios de dos grandes clientes por la menor actividad relacionada con vacunas y por la cautela de los clientes de biotecnología. Por otro lado, las acciones de Lam Research se vieron perjudicadas por la desaceleración en la demanda de equipos de semiconductores en China, por las revisiones a la baja de analistas y por las preocupaciones sobre una corrección en el sector. En lo que se refiere a la calidad crediticia, la calificación de las emisiones en cartera se ha mantenido prácticamente estable. Al terminar el periodo, la mayoría de la cartera está invertida en referencias con calidad crediticia media o alta (en concreto, un 89,21 %). A 31/12/2024, el fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 3,33 años, una duración de 3,53 años y una rentabilidad media bruta (esto es, sin descontar los gastos y las comisiones imputables al FI) a precios de mercado del 3,28 % TAE. b) Operativa de préstamo de valores N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos Durante el semestre, se realizaron compras y ventas sobre el futuro del bono del Gobierno alemán a 5 años con el objetivo de controlar el riesgo de tipos de interés. Además, durante el semestre seguimos con una posición táctica sobre divisa comprando futuros EUR/USD. El resultado obtenido en derivados durante el periodo ha sido del +0,01 %. Durante el periodo, el compromiso promedio en derivados de renta fija ha sido del 7,77 %, y el de derivados en divisa ha sido del 1,71 %. La liquidez del fondo se ha gestionado mediante la compra de adquisiciones temporales de activos con vencimiento máximo quincenal pactado con el depositario. El colateral de dichas operaciones han sido emisiones de deuda del Estado, sin que el fondo haya satisfecho comisión alguna por realizar la inversión. d) Otra información sobre inversiones N/A 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO En términos de volatilidad, el Caja Ingenieros Environment ISR clase A ha mostrado niveles similares a los de su índice (un 7,25 % frente a un 8,51 %). Por su parte, la volatilidad de la letra del Tesoro a 12 meses ha sido del 0,54 %. 5. EJERCICIO DE LOS DERECHOS POLÍTICOS La sociedad gestora ejercerá el derecho de voto y, cuando proceda, el derecho de asistencia a las juntas generales de accionistas de sociedades españolas cuando la participación de los fondos gestionados por Caja Ingenieros Gestión en esa sociedad tenga una antigüedad superior a 12 meses y represente, a la fecha de la junta, al menos el 1 % del capital de la sociedad participada. Además de los supuestos enunciados anteriormente, la sociedad gestora asistirá a la junta general de accionistas en aquellos casos en los que el Comité ISR estime que la sociedad no publica suficiente información, el emisor se haya considerado relevante o existieran derechos económicos a favor de los partícipes, tales como las primas de asistencia. El sentido del voto se determinará según la política de voto aprobada por el Consejo de Administración y que se actualiza anualmente en el Informe de Implicación Anual, disponible en www.cajaingenieros.es. Siguiendo la política de implicación de la gestora en las compañías en las que invierte, Caja Ingenieros Gestión se marca como objetivo votar en todas las juntas de accionistas de la cartera. A continuación, se resumen los votos ejecutados en contra o abstenciones para cada una de las compañías en cartera agrupados por temáticas: - Administración de reuniones: Novartis - Elección de auditor: Visa, Atmos, Novo Nordisk, Apple, Moody's, Grainger, PepsiCo, S&P Global, Coca-Cola, Danaher, Lilly, BlackRock, JP Morgan, Merck and Co, Lowe's, Booking, Alphabet, Fortinet, Mastercard, NVIDIA, Coca Cola HBC, Lam Research, Automatic Data Processing -Cambios en los estatutos: Moody's Corp - Compensación: Visa, Atmos Energy, Air Liquide, Louis Vuitton, Lilly, BlackRock, Coca-Cola Europacific Partners, Schneider, Lowe's, Fortinet, NVIDIA - Gestión de capital: Accenture, Novo Nordisk, Deutsche Telekom, ASML, Gecina, Coca-Cola Europacific Partners, Schneider Electric, Lowe's, Fortinet, NVIDIA, Automatic Data Processing, Deutsche Boerse - Propuestas de accionistas: Visa, Applied Materials, Apple, Bank of Montreal, PepsiCo, Coca-Cola Co, Danaher, Lilly, BlackRock, JP Morgan, Merck and Co, Booking Holdings, Alphabet, Mastercard - Relacionado con el Consejo: Visa, Atmos, Novartis, Applied Materials, Novo Nordisk, EDP, Moody's, Louis Vuitton, Grainger, PepsiCo, S&P Global, Coca-Cola Co, Danaher, Lilly, Deutsche Boerse, BlackRock, Coca-Cola Europacific Partners, Schneider, Merck and Co, Lowe's, Booking Cos, Alphabet, Fortinet, Mastercard, NVIDIA, Lam Research, Automatic Data Processing 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS DE LA CNMV N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS El fondo soporta gastos derivados del servicio de análisis, tal y como se establece en su folleto informativo. El importe devengado por este concepto durante el periodo ha ascendido a 6.304,75 euros (UN 0,002397% sobre el total del patrimonio al cierre del ejercicio). Los análisis recibidos se refieren a activos incluidos dentro del ámbito de inversión del fondo y contribuyen a mejorar la generación de ideas y la consistencia de las decisiones que finalmente se adoptan en la ejecución de la política de inversión de este fondo. Los principales proveedores de análisis utilizados son los siguientes: Moody's Barclays RBC BCA Research ECR Research Bernstein JB Capital Morgan Stanley 9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS) N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO En 2025, adoptaremos unas perspectivas moderadamente optimistas, respaldadas por un crecimiento esperado de los beneficios corporativos, que prevemos que avanzarán a ritmos de dígito simple en Europa y de doble dígito en Estados Unidos. Anticipamos un mayor favor hacia los índices norteamericanos, impulsados por políticas proempresariales como la desregulación, por los estímulos fiscales y por la adopción de inteligencia artificial, que fortalecen la productividad y la competitividad en Estados Unidos. Asimismo, esperamos una mayor diversificación del mercado estadounidense, con una contribución más amplia de sectores del S&P 500 fuera de las 7 Magníficas, apoyada en una evolución favorable del beneficio por acción (BPA) del S&P 493. Por otro lado, Europa afronta retos estructurales significativos, como la ralentización industrial, la exposición a sectores con vientos en contra y desafíos demográficos. No obstante, estos obstáculos se ven parcialmente mitigados por el apoyo de políticas acomodaticias por parte del Banco Central Europeo (BCE). En el ámbito de la deuda pública, las curvas de tipos de interés de Estados Unidos, Alemania y España se posicionan como opciones atractivas para inversores con horizonte a medio y largo plazo. Con el inicio de los recortes en los tipos de interés por parte del BCE y la Fed en la segunda mitad de 2024, se ha favorecido el posicionamiento en la parte corta de estas curvas, si bien el empinamiento progresivo de las mismas está haciendo que los tramos medios resulten cada vez más atractivos. En nuestra opinión, los picos máximos de los tipos de interés ya han quedado atrás, lo que nos permite mantener una postura más cómoda y favorable, con una duración neutral o ligeramente larga. Por otro lado, en el ámbito de la renta fija corporativa a escala global, adoptamos un enfoque táctico y selectivo, dado que se ha observado una recuperación de los diferenciales crediticios hasta alcanzar niveles históricamente bajos, lo que limita el potencial de compresión adicional. No obstante, en términos absolutos, los rendimientos siguen siendo atractivos, mientras que los fundamentales crediticios permanecen robustos. En cuanto a las divisas, la divergencia en la actividad económica entre Estados Unidos y Europa, y en consecuencia en las políticas monetarias entre la Fed y el BCE, sugiere que el par EUR/USD podría seguir presionado a la baja durante el año. Sin embargo, esperamos que los movimientos se mantengan dentro de un rango por encima de la paridad, lo que guiará nuestra estrategia en cuanto a la exposición táctica. Respecto al Caja Ingenieros Environment ISR, durante el primer semestre de 2025, la cartera continuará invertida en negocios que cuenten con sólidos balances, con modelos de negocio sostenibles a largo plazo y con foco en compañías con tendencias de crecimiento. El posicionamiento geográfico de la cartera seguirá estando sobreponderado a la región europea y norteamericana. En cuanto a los países desarrollados de Asia-Pacífico, se mantendrá una infraponderación, tal y como viene siendo habitual durante los últimos años. Consideramos que este posicionamiento permitirá al fondo aprovecharse de los mayores catalizadores de crecimiento que creemos que existen en estas regiones a unas valoraciones atractivas. Por el lado de la renta fija, la cartera mantendrá una gestión activa de la duración y continuará invertida con una sobreponderación a bonos corporativos frente a bonos gubernamentales, ya que consideramos que ofrecen un mejor potencial ajustado por riesgo.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US5949181045

MICROSOFT CORP

EUR

11.199.287 €

4.26%

4.13%

US0378331005

APPLE INC

EUR

9.105.632 €

3.46%

32.98%

US67066G1040

NVIDIA CORP

EUR

8.875.229 €

3.37%

17.2%

US02079K3059

ALPHABET INC-CL A

EUR

8.114.137 €

3.09%

16.55%

US92826C8394

VISA INC

EUR

7.151.729 €

2.72%

39.47%

US0231351067

AMAZON.COM INC

EUR

6.398.398 €

2.43%

Nueva

US46625H1005

JPMORGAN CHASE & CO

EUR

6.141.049 €

2.33%

78.29%

US09857L1089

BOOKING INC

EUR

5.682.034 €

2.16%

29.78%

US1912161007

COCA-COLA CO/THE

EUR

5.497.318 €

2.09%

1.22%

US57636Q1040

MASTERCARD INC - A

EUR

5.287.570 €

2.01%

80.57%

US0495601058

ATMOS ENERGY CORP

EUR

5.168.447 €

1.97%

23.54%

DE0005810055

DEUTSCHE BOERSE AG

EUR

5.017.789 €

1.91%

31.14%

IE000S9YS762

LINDE AG

EUR

4.917.846 €

1.87%

41.1%

FR0000121972

SCHNEIDER ELECTRIC

EUR

4.841.849 €

1.84%

7.4%

CH0012005267

NOVARTIS AG-REG

EUR

4.620.462 €

1.76%

29.72%

US7134481081

PEPSICO INC

EUR

4.447.678 €

1.69%

51.9%

US09290D1019

BLACKROCK INC

EUR

4.423.033 €

1.68%

Nueva

US3848021040

WW GRAINGER INC

EUR

4.376.858 €

1.66%

9.6%

US5324571083

ELI LILLY & CO

EUR

3.621.010 €

1.38%

46.73%

US30303M1027

META PLATFORMS INC

EUR

3.544.844 €

1.35%

Nueva

US11135F1012

BROADCOM INC

EUR

3.443.450 €

1.31%

Nueva

US34959E1091

FORTINET INC

EUR

3.351.654 €

1.27%

62.21%

CH0044328745

CHUBB LTD

EUR

3.346.932 €

1.27%

12.09%

GB00BDCPN049

COCA-COLA EUROPACIFI

EUR

3.280.803 €

1.25%

9.07%

FR0000120073

AIR LIQUIDE SA

EUR

3.297.046 €

1.25%

24.65%

DE0005557508

DEUTSCHE TELEKOM

EUR

3.065.720 €

1.17%

54.96%

US03076C1062

AMERIPRISE FINANCIAL

EUR

3.047.600 €

1.16%

Nueva

US78409V1044

S&P GLOBAL INC

EUR

3.051.294 €

1.16%

26.52%

US6153691059

MOODY'S CORP

EUR

2.827.509 €

1.08%

16.37%

NL0010273215

ASML HOLDING NV

EUR

2.571.594 €

0.98%

8.79%

US43300A2033

HILTON WORLDWIDE INC

EUR

2.558.260 €

0.97%

Nueva

US0382221051

APPLIED MATERIALS IN

EUR

2.276.474 €

0.87%

11.23%

US58933Y1055

MERCK & CO. INC.

EUR

2.029.092 €

0.77%

16.85%

US5261071071

LENNOX INT

EUR

1.641.396 €

0.62%

Nueva

IE00BK9ZQ967

TRANE TECHNOLOGIES

EUR

1.633.231 €

0.62%

Nueva

DK0062498333

NOVO NORDISK A/S-B

EUR

1.186.477 €

0.45%

62.03%

US90384S3031

ULTA BEAUTY INC

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00BYTBXV33

RYANAIR DAC

EUR

0 €

0%

Vendida

IE0005711209

ICON PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

US09247X1019

BLACKROCK INC

EUR

0 €

0%

Vendida

CA0636711016

BANK OF MONTREAL

EUR

0 €

0%

Vendida

US2358511028

DANAHER CORP

EUR

0 €

0%

Vendida

US5486611073

LOWE'S COS INC

EUR

0 €

0%

Vendida

US5128071082

LAM RESEARCH CORP

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000121014

LVMH MOET HENNESSY

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012I08

CAJA INGENIEROS

2%

2025-01-08

EUR

4.000.160 €

1.52%

Nueva

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
US63111XAG60

NASDAQ INC

5%

2025-06-28

EUR

2.339.519 €

0.89%

16.42%

XS2182121827

CORP ANDINA DE FOMEN

1%

2025-06-03

EUR

2.060.031 €

0.78%

1.91%

NO0010874050

MOWI ASA

4%

2025-01-31

EUR

809.541 €

0.31%

0.22%

FR0013332988

UNIBAIL-RODAMCO-WEST

1%

2025-09-15

EUR

202.581 €

0.08%

Nueva

XS2089368596

INTESA SANPAOLO

2024-12-04

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2824763044

FERRARI NV

3%

2030-05-21

EUR

3.062.960 €

1.16%

1.71%

XS2860946867

RABOBANK

3%

2028-07-16

EUR

2.998.853 €

1.14%

Nueva

ES0213679HN2

BANKINTER SA

0%

2026-07-08

EUR

2.942.609 €

1.12%

2.73%

XS2211183244

PROSUS NV

1%

2028-08-03

EUR

2.858.108 €

1.09%

4.38%

BE6352800765

BARRY CALLEBAUT AG-R

4%

2029-06-14

EUR

2.852.262 €

1.08%

57.93%

XS2286044024

CBRE GROUP INC - A

0%

2028-01-27

EUR

2.760.464 €

1.05%

4.65%

XS2853494602

ROYAL BANK OF CANADA

3%

2028-07-02

EUR

2.702.519 €

1.03%

Nueva

FR0014004UE6

VALEO SA

1%

2028-08-03

EUR

2.720.773 €

1.03%

3.26%

FR0013535150

ICADE

1%

2030-09-17

EUR

2.716.586 €

1.03%

5.1%

ES0205045026

CAIXABANK SA

0%

2027-10-28

EUR

2.675.726 €

1.02%

3.82%

XS2337061670

COCA-COLA EUROPACIFI

0%

2029-09-06

EUR

2.694.147 €

1.02%

4.28%

XS2473715675

BANK OF MONTREAL

2%

2027-06-15

EUR

2.655.430 €

1.01%

2.22%

XS2947089012

BANCO SABADELL SA

3%

2031-05-27

EUR

2.306.712 €

0.88%

Nueva

FR001400ION6

WENDEL

4%

2030-06-19

EUR

2.317.346 €

0.88%

2.3%

XS2553798443

SKANDINAVISKA ENSKIL

4%

2026-11-09

EUR

2.241.145 €

0.85%

1.33%

XS2483607474

ING GROEP NV

2%

2026-05-23

EUR

2.191.930 €

0.83%

1.15%

XS2826614898

SYDBANK A/S

4%

2027-09-30

EUR

2.144.533 €

0.82%

1.65%

XS2810848528

MITSUBISHI HC CAP UK

3%

2026-04-30

EUR

2.002.811 €

0.76%

Nueva

FR001400U1Q3

SOCIETE GENERALE SA

3%

2030-11-13

EUR

1.897.177 €

0.72%

Nueva

XS2654097927

DS SMITH PLC

4%

2027-07-27

EUR

1.860.961 €

0.71%

1.33%

XS2804483381

INTESA SANPAOLO

3%

2027-04-16

EUR

1.806.574 €

0.69%

0.33%

FR001400AKP6

BNP PARIBAS

2%

2028-07-25

EUR

1.693.363 €

0.64%

2.31%

XS2941360963

VOLKSWAGEN INTL FIN

3%

2027-05-19

EUR

1.600.538 €

0.61%

Nueva

XS2679904685

LONDON STOCK EXCHANG

4%

2030-09-29

EUR

1.592.383 €

0.61%

2.8%

XS2956845262

EUROBANK SA

3%

2030-03-12

EUR

1.488.596 €

0.57%

Nueva

XS2905583014

FCC FOMENTO DE CONST

3%

2031-10-08

EUR

1.502.436 €

0.57%

Nueva

XS2788379126

NBN CO LTD

3%

2030-03-22

EUR

1.429.239 €

0.54%

2.22%

XS2449928543

VESTAS WIND SYSTEMS

1%

2029-06-15

EUR

1.426.843 €

0.54%

2.45%

XS2908735504

BANCO SANTANDER SA

3%

2029-04-02

EUR

1.405.790 €

0.53%

Nueva

XS2933536034

NEINOR HOMES SA

5%

2030-02-15

EUR

1.150.118 €

0.44%

Nueva

XS2757520965

ZF EUROPE FINANCE BV

4%

2029-01-31

EUR

1.169.000 €

0.44%

3.02%

XS2890435865

PKO BANK POLSKI

3%

2027-09-12

EUR

1.005.586 €

0.38%

Nueva

XS2823936039

US BANCORP

3%

2028-05-21

EUR

997.889 €

0.38%

0.08%

XS2693304813

MOBICO GROUP PLC

4%

2031-09-26

EUR

999.239 €

0.38%

5.27%

XS2432502008

TORONTO-DOMINION BAN

0%

2027-01-18

EUR

954.868 €

0.36%

3.39%

XS2779792337

STATKRAFT AS

3%

2032-03-22

EUR

915.020 €

0.35%

2.27%

XS2767499275

SNAM SPA

3%

2028-02-19

EUR

709.472 €

0.27%

2.25%

XS2525246901

NATIONWIDE BLDG SOCI

3%

2029-09-05

EUR

706.352 €

0.27%

2.9%

XS1890846253

UNITE GROUP PLC

3%

2028-10-15

EUR

466.358 €

0.18%

Nueva

XS2343510520

KELLOGG CO

0%

2029-05-20

EUR

457.155 €

0.17%

65.02%

XS2773789065

EPIROC AB

3%

2031-02-28

EUR

408.676 €

0.16%

3.29%

FI4000562202

HUHTAMAKI OYJ

5%

2028-11-24

EUR

425.560 €

0.16%

3.05%

FR0013121753

KLEPIERRE

1%

2026-02-19

EUR

408.372 €

0.16%

Nueva

XS2347379377

TRITAX BIG BOX REIT

0%

2026-06-02

EUR

383.842 €

0.15%

Nueva

XS2128499105

SIGNIFY NV

2%

2027-05-11

EUR

381.342 €

0.14%

Nueva

DE000A2R8ND3

VONOVIA SE

0%

2027-10-07

EUR

371.790 €

0.14%

Nueva

XS2847688251

PROLOGIS FINANCE

4%

2036-07-01

EUR

316.055 €

0.12%

Nueva

XS2820460751

NOVO NORDISK A/S-B

3%

2034-05-21

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2801964284

JEFFERIES FIN GROUP

3%

2026-04-16

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2784700671

FINGRID OYJ

3%

2034-03-20

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2776891207

AP MOLLER-MAERSK A/S

4%

2036-03-05

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2717291970

JPMORGAN CHASE & CO

4%

2031-11-13

EUR

0 €

0%

Vendida

PTEDPUOM0008

EDP FINANCE

3%

2028-06-26

EUR

0 €

0%

Vendida

US00206RMP46

AT&T INC

5%

2026-02-20

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2481287808

COLOPLAST-B

2%

2027-05-19

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2067135421

CREDIT AGRICOLE SA

0%

2025-10-21

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija No Cotizada
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0584696977

MASMOVIL IBERCOM SA

5%

2025-03-13

EUR

1.982.248 €

0.75%

2.88%

ES0505075459

MASMOVIL IBERCOM SA

5%

2025-03-25

EUR

989.670 €

0.38%

2.87%

ES0583746591

VIDRALA SA

3%

2025-03-11

EUR

894.793 €

0.34%

Nueva

ES0583746583

VIDRALA SA

4%

2025-01-10

EUR

899.110 €

0.34%

Nueva

ES0583746591

VIDRALA SA

3%

2025-03-11

EUR

298.264 €

0.11%

Nueva

ES0583746567

VIDRALA SA

4%

2024-12-11

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0583746559

VIDRALA SA

4%

2024-09-11

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2895623978

REPUBLICA INDONESIA

3%

2032-09-10

EUR

799.154 €

0.3%

Nueva

IT0005210650

REPUBLICA ITALIANA

1%

2026-12-01

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU1834983477

LYXOR INTERNATIONAL

EUR

2.900.029 €

1.1%

52.06%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Mixta Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

251.776


Nº de Partícipes

2.211


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

250000


Patrimonio

39.114.630 €

Politica de inversiónLa gestión del fondo toma como referencia la rentabilidad del índice formado por la media de la rentabilidad a un año de la categoría Renta Variable Mixta Internacional de Inverco. El objetivo del fondo será superar dicha rentabilidad media. El fondo aplica criterios ISR (de Inversión Socialmente Responsable), por lo que la mayoría de sus inversiones se guiarán por principios tanto éticos como financieros, y promueve características medioambientales o sociales (art. 8 Reglamento (UE) 2019/2088). Las inversiones se realizarán en compañías que tienen en cuenta el impacto medioambiental, son líderes en la lucha contra el cambio climático o apuestan por nuevas prácticas de reducción de consumo de energía. El fondo tendrá una exposición a renta variable entre el 50-75%, sin predeterminación por capitalización, emisores, divisas o países. El resto estará invertido en renta fija de la que como mínimo el 70% tendrá calidad crediticia media (min. rating BBB). El resto será de calidad crediticia media o baja (min. rating B, máx. 25%). La inversión en deuda pública se limitará al 15% y será en países clasificados con IDH alto o muy alto en el índice elaborado por la ONU, mientras que la duración máxima de la cartera se establece en 4 años.La inversión máxima en países emergentes será del 30%. Podrá invertir hasta un 10% del patrimonio a través de IIC catalogadas como sostenibles, medioambientales o RSC por agencia especializada. La exposición a divisa estará entre 0% y el 100%. Las cuentas anuales contarán con un Anexo de Sostenibilidad en el informe anual.
Operativa con derivadosEl fondo tiene previsto operar con instrumentos derivados, negociados tanto en mercados organizados como en OTC, con finalidad de cobertura e inversión. Los compromisos por el conjunto de operaciones no podrán superar el patrimonio de la IIC.

Sectores


  • Tecnología

    25.35%

  • Servicios financieros

    25.02%

  • Comunicaciones

    9.14%

  • Consumo cíclico

    9.09%

  • Consumo defensivo

    8.21%

  • Industria

    7.76%

  • Salud

    7.11%

  • Materias Primas

    5.10%

  • Servicios públicos

    3.21%

Regiones


  • Estados Unidos

    76.54%

  • Europa

    21.42%

  • Reino Unido

    2.04%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    47.64%

  • Large Cap - Growth

    25.86%

  • Large Cap - Value

    14.00%

  • Medium Cap - Growth

    7.41%

  • Medium Cap - Blend

    5.10%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.50

2024-Q4

0.25

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.10

2024-Q4

0.05

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.15

2024-Q3

0.15

2024-Q2

0.15

2024-Q1

0.15


Anual

Total
2023

0.60

2022

0.60

2021

0.60

2019

0.92