MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

FINNK RV TEMATICA, FI


VALOR LIQUIDATIVO

6,44 €

3.85%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.07%3.85%6.05%----

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

El segundo semestre del año ha estado de nuevo condicionado por la incertidumbre en el entorno macroeconómico y las actuaciones de los bancos centrales. En este sentido, la inflación ha acelerado su senda correctiva, perdiendo protagonismo y pasando a un segundo plano en los discursos de las autoridades monetarias. En este entorno, los bancos centrales han virado su política monetaria acometiendo diversos recortes en los tipos de interés y anticipando nuevos movimientos a la baja en los próximos meses. Sin embargo, la victoria electoral de Trump y sus potenciales políticas económicas (tarifas, bajadas de impuestos, etc) han arrojado ciertas dudas en la parte final del semestre en relación a la evolución de la inflación y de las futuras actuaciones de los bancos centrales. En Europa, por su parte, la economía sigue sin despegar afectada por la debilidad macroeconómica a nivel global, si bien las tasas de empleo se mantienen en niveles saludables por el momento. Adicionalmente, la inestabilidad política en Francia y el adelanto electoral en Alemania abren un nuevo periodo de incertidumbre en el Viejo Continente. Mientras tanto, en China, la economía sigue mostrando signos de debilidad y las medidas de expansión económica anunciadas no parecen ser suficientemente contundentes para lograr los objetivos de crecimiento económico prometidos. Por otro lado, a lo largo del semestre, los conflictos geopolíticos en curso (Oriente Medio, Ucrania) no han tenido repercusión alguna en el comportamiento de los activos financieros.

Pasando a la evolución de los mercados financieros, en el ámbito de los activos de riesgo, el período ha resultado positivo para los mismos en su conjunto. Así, en el conjunto del semestre, los índices principales de renta variable han terminado mayoritariamente con comportamiento alcista (S&P-500 7,71%, Nasdaq-100 6,75%, Eurostoxx-50 0,04%, Ibex-35 5,95%, Nikkei 0,79%, MSCI Emerging -0,99%). En cuanto a los activos de riesgo ligados a la renta fija, el comportamiento ha sido igualmente positivo. Así, la deuda corporativa ha mejorado levemente en el período (6 pb de contracción en el índice Xover), mientras que la deuda periférica europea ha mejorado de manera notoria (España mejora en 23 pb su diferencial de deuda a 10 años contra Alemania, Italia mejora en 42pb). La deuda emergente, por su parte, también ha tenido un buen comportamiento en el periodo (39 pb de contracción en el índice EMBI).

En cuanto a la deuda pública, el inicio de las bajadas de tipos por parte de los bancos centrales ha provocado que el semestre se salde con un notable recorte de tipos en los tramos más cortos mientras que en los plazos más largos el comportamiento ha sido mixto. Así, en el bono a 10 años, la TIR de la parte americana ha repuntado 17 pb hasta niveles de 4,57% mientras que en la parte alemana, ha estrechado 13 pb hasta niveles de 2,37%. En los tramos cortos de la curva, hemos visto fuertes recortes de tipos. Así, en EEUU el bono a 2 años corrige 51 pb mientras que en Alemania la bajada ha sido de 75 pb.

Por último, a nivel de divisas, la fortaleza económica de EEUU y la victoria de Trump con sus agresivas políticas han beneficiado al dólar que se ha apreciado frente al euro (+3,35%), si bien cede terreno frente al yen (-2,29%).

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

A principios del semestre se procedió a realizar las inversiones iniciales del fondo. A lo largo del periodo la cartera ha estado compuesta por diferentes subyacentes.

c) Índice de referencia.

La rentabilidad del fondo en el período de inversión ha sido del 3,41%, superior al de la Letra del Tesoro a un año que ha sido del 2,45%.

Han destacado por su buen comportamiento algunas inversiones como el ETF JPM Global Carbon Transition Global Equity, el X Artificial Inteligence Big Data y el IShares Automation&Robotic, todas ellas con revalorizaciones superiores al 8%. Sin embargo otras como el X MSCI World Healthcare y el L&G Clean Energy han sufrido recortes del 4,5% y del 6,4% respectivamente. El fondo no se gestiona en referencia a ningún índice (el fondo es activo).

d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.

En este periodo, el fondo ha tenido una subida en el número de partícipes de 151 y una rentabilidad neta del 3,41 %, siendo el resultado neto final al cierre del periodo un aumento del patrimonio de 121 miles de euros, con lo que el patrimonio asciende a 421 miles de euros.

Los gastos incurridos han supuesto un impacto en la rentabilidad de un 0,84% (los gastos directos del fondo son 0,11% y por la inversión en otras IIC le corresponde un gasto indirecto de 0,73%).

A cierre del periodo el patrimonio del fondo no alcanza el mínimo requerido. Se están realizando todos los esfuerzos necesarios para llegar al importe mínimo de patrimonio en diciembre 2025.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

La rentabilidad del fondo ha sido superior a la de la media de la gestora (2,23%). La diferencia de rentabilidad se explica por la vocación inversora específica del fondo.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

La operativa realizada responde a la inversión inicial del fondo y a los ajustes posteriores a las diferentes carteras modelo establecidas. La cartera inicial estuvo formada por una cesta de ETFs con exposición a una serie diversificada de temáticas entre las que cabe destacarse la automatización y robótica, la inteligencia artificial y el Big Data, energías limpias, agua, movilidad futura y envejecimiento de la población. Los ETFs en los que se invirtió la cartera fueron: Ishares Automation&Robotics, JPM Carbon Transition Global Equity CTB, L&G Clean Energy, L&G Clean Water, Xtrackers AI&Big Data, Xtrackers Future Mobility, IShares Ageing Population. A mediados de semestre aproximadamente se redujo el peso en el JPM Carbon Transition Global Equity CTB, en el L&G Clean Energy y en el L&G Clean Water, para incorporar estrategias centradas en la salud y las infraestructuras, con la compra de Xtrackers MSCI World Healthcare, IShares Global Infrastructures y First Trust Nasdaq Clean Edge Smart.

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

A lo largo del periodo, no se han empleado instrumentos derivados.

d) Otra información sobre inversiones.

A 31 de diciembre, la inversión en IIC es del 94,03% sobre el patrimonio, representando un porcentaje significativo (+5%) las gestionadas por Ishares, JPMorgan, L&G, First Trust y Xtrackers.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

El nivel de riesgo, medido por la volatilidad, es a cierre del periodo de 10,73% frente al 0,59% de la Letra del Tesoro a un año.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

N/A

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

N/A

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

De cara a los próximos meses, es probable que se produzcan episodios de volatilidad mientras se mantengan los focos de incertidumbre actuales. La evolución de los mercados vendrá determinada por la evolución de los indicadores macroeconómicos, las actuaciones de los bancos centrales y la concreción de las decisiones que en materia de impuestos y aranceles imponga la nueva administración americana. En este sentido, esperamos ver crecimientos económicos moderados y unas tasas de inflación a la baja, que permitan a las autoridades monetarias continuar con la senda de bajadas de tipos iniciada. Sin embargo, la agresividad de las políticas económicas de Trump (tarifas, bajadas de impuestos) es una incógnita que puede afectar a la evolución de la inflación y de las futuras actuaciones de los bancos centrales. En Europa, será determinante el devenir de la situación política en Francia y el resultado electoral en Alemania. En EE.UU. las elevadas valoraciones y las expectativas de crecimiento de beneficios serán dos aspectos relevantes.

Con todo ello, a pesar de las elevadas incertidumbres existentes, abogamos por mantener la exposición a renta variable en los niveles actuales ya que confiamos en que los impactos en crecimiento serán manejables y no contemplamos como escenario central una profunda recesión económica. En este sentido, es difícil visualizar las perspectivas y movimientos futuros del fondo. En cuanto al posicionamiento del fondo, lo consideramos adecuado al entorno descrito. Las distintas tendencias en las que invierte el fondo son claramente estructurales y seguirán en vigor en el largo plazo, por ello, no cabe esperar grandes cambios en la estructura del fondo en los próximos meses.

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IE00BMDWYZ92

JPM CARB TRANS GLOB

EUR

28.775 €

6.84%

Nueva

IE000J80JTL1

FIRST TRUST NDAQ ETF

EUR

28.346 €

6.74%

Nueva

IE00BK5BCH80

L&G CLEAN ENERGY UCI

EUR

27.689 €

6.58%

Nueva

IE000CK5G8J7

ISHARES GLOBAL INFRA

EUR

27.083 €

6.44%

Nueva

IE00BGV5VR99

XTRACKERS FUTURE MOB

EUR

59.083 €

14.04%

Nueva

IE00BYZK4552

ISHARES AUT&ROB.

EUR

57.525 €

13.67%

Nueva

IE00BGV5VN51

XTRACKER AI&BIG DATA

EUR

56.692 €

13.47%

Nueva

IE00BM67HK77

XTRACKERS MSCI WORL

EUR

55.376 €

13.16%

Nueva

IE00BYZK4669

ISHARES AGEING POPUL

EUR

55.134 €

13.1%

Nueva

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

67.818


Nº de Partícipes

152


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

1


Patrimonio

420.837 €

Politica de inversiónEste Fondo promueve características medioambientales o sociales (art. 8 Reglamento (UE) 2019/2088). Además de criterios financieros, se aplican criterios extrafinancieros ASG: respeto de derechos humanos y laborales, cuidado de medioambiente y biodiversidad, políticas de buen gobierno y lucha contra la corrupción y buenas prácticas fiscales (ver anexo de sostenibilidad). El fondo invierte más del 50% del patrimonio en otras IIC financieras, principalmente en ETF, activo apto, armonizadas o no (máximo 30% en IIC no armonizadas), pertenecientes o no al grupo de la Gestora. El fondo invertirá directa, o indirectamente a través de IIC, más del 75% de la exposición total en renta variable, sin predeterminación en cuanto a capitalización bursátil, divisas, sectores o emisores/mercados (incluidos emergentes). Buscará oportunidades e invertirá mayoritariamente en compañías que se benefician de tendencias duraderas que supongan cambios relevantes a nivel social, político, económico o tecnológico (p. ej. crecimiento digital, energía sostenible, agua, envejecimiento, atención sanitaria universal). El resto de exposición total se invertirá, directa o indirectamente, en activos de renta fija pública y privada (incluyendo, depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos) sin predeterminación de porcentaje, rating mínimo, duración media, sectores económicos, divisa, ni emisor/mercado (incluidos emergentes). La inversión en activos de baja capitalización y/o baja calidad crediticia puede influir negativamente en la liquidez del fondo. Riesgo divisa hasta 100%. El fondo cumple con la Directiva 2009/65/CE.
Operativa con derivadosEl fondo no ha realizado operaciones en instrumentos derivados en el periodo.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.08

2024-Q4

0.08

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.03

2024-Q4

0.03

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.39

2024-Q3

0.45

2024-Q2

1.06


Anual

Total