2025-Q2
DUX MULTIGESTIÓN, FI
•DINAMICO
VALOR LIQUIDATIVO
Último día actualizado: 2025-07-2914,59 €
YTD
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
1.53% | 2.46% | 8.14% | 7.19% | 6.3% | 7.15% | - |
2025-Q2
1.SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. El primer semestre de 2025 nos ha dejado profundos cambios geopolíticos, una crisis comercial, una guerra en Oriente Medio, una rebaja importante de calificación crediticia y un repunte de volatilidad no visto desde el Covid-19 y, sin embargo, cuando hacemos resumen de rentabilidad de los activos, es como si no hubiese pasado (casi) nada. Evidentemente no se puede explicar lo sucedido en este semestre sin hablar de la irrupción de Donald Trump que tras su toma de posesión causó un shock mundial con su ?día de la liberación? en el que se imponían tarifas desorbitadas, aleatorias e injustificadas, que produjo un seísmo en los cimientos del comercio mundial. Desde máximos el S&P 500 llegó a caer un -21%, la volatilidad medida por el VIX llegó a niveles de 60 y vimos algunos de los días más ?locos? que se recuerden, con uno de los mayores rebotes diarios de las bolsas a golpe de Tweet de Trump. No se habían roto todos los puentes? había margen para negociar. El S&P 500 llegó a subir un 9,50% el día 9 de abril y provocó un rally que lo aupaba de nuevo a máximos históricos a finales de junio. Tras estos días de locura de abril, el mercado ha digerido también la guerra entre Israel e Irán, con participación de los EE.UU. y también la pérdida de la calificación crediticia de AAA para el tesoro norteamericano (Faltaba Moody?s por rebajarle y lo hizo a mediados del mes de mayo). También ha digerido el nuevo marco presupuestario de Trump, llamado ?One Big Beautifull Bill? que perpetúa las bajadas impositivas. No solo es Trump el que realiza políticas expansivas. En Europa el nuevo canciller alemán anuncia un ambicioso plan de infraestructuras y de gasto en defensa (al hilo de las necesidades de la OTAN) que regará de dinero público al continente europeo.En renta variable, el índice mundial se anota una subida en el primer semestre de año del 5,73% en moneda local, sin embargo, cuando medimos la rentabilidad en euros, desciende un 4,21% debido al debilitamiento del dólar. Los índices americanos cierran en negativo también con el S&P 500 cayendo un 7,18% y el Dow Jones un 8,81%, ambos medidos en euros. El Nasdaq cierra el semestre con una rentabilidad negativa de 7,02% en euros.Europa se pone al frente en el semestre en términos de rentabilidad, con el MSCI Europe cerrando el semestre con una subida del 6,45% y el Euro Stoxx 50 también cierra con una rentabilidad positiva del 8,32%, ambas medidas en euros. Destacamos el comportamiento del índice de referencia español, con el IBEX 35 anotándose una subida del 20,67% a cierre de junio. Japón continúa con la tendencia alcista en el primer semestre de año, cerrando con una rentabilidad positiva del 1,58%, aunque medido en euros se queda una rentabilidad negativa del 2,50%, debido al fortalecimiento del euro. Los países emergentes cierran con subidas en el semestre del 9,28%, aunque, si tenemos en cuenta el efecto divisa, se queda con una rentabilidad en el semestre del 0,30% medida en euros. En cuanto a los estilos, el value registró una caída del 4,05%, superando ligeramente al growth, que cierra el semestre con una rentabilidad negativa del 4,85%, ambos medidos en euros. A nivel sectorial, el semestre ha tenido un desempeño positivo en la gran mayoría de los segmentos, sin embargo, cuando medimos las rentabilidades en euros, como hemos podido ver en el comportamiento por geografías, la foto es completamente distinta ya que se ve distorsionada por el fortalecimiento del euro respecto al dólar. Destacan el sector industrial, financiero y el sector de las utilities que, a pesar del efecto de la divisa, logran anotarse rentabilidades positivas en el semestre, con subidas del 2,59%, 1,24% y 0,52% respectivamente. Sin embargo, el resultado es negativo para el resto de sectores. Los sectores de telecomunicaciones, materiales, consumo básico y energía se anotan rentabilidades negativas del 0,38%, 4,23%, 4,79% y 4,86%, respectivamente, todas medidas en euros. Por otro lado, los sectores energía, salud y consumo discrecional, presentan rentabilidades negativas del 9,48%, 12,07% y 13,16%, también medidas en euros.La renta fija ha tenido una primera mitad de año positiva en la mayoría de sus segmentos, siendo la única excepción los bonos de gobierno alemán en los tramos más largos de la curva. La subida de estas referencias se debe a la aprobación del Parlamento alemán de un plan de gasto, permitiendo al país invertir más de un billón de euros en defensa e infraestructuras en los próximos años. Sin embargo, el BCE ha seguido la senda de bajadas, situando la tasa de depósito en el 2%. Mientras tanto, la FED ha sido incapaz de bajar los tipos debido a la incertidumbre causada por Trump y sus políticas arancelarias. Sin embargo, los bonos del tesoro sí que han tenido un buen comportamiento con los tipos descontando una previsible desaceleración de la economía. El crédito ha continuado con la tendencia positiva del año anterior, lo que ha provocado que los diferenciales se encuentren ya en niveles muy ajustados.En los bonos de gobierno, hemos visto un comportamiento mixto. La TIR del bono americano a 10 años cae en el año del 4,57% al 4,23%, cerrando el semestre con una rentabilidad positiva en términos de precio del 5,35% en moneda local. Sin embargo, la TIR del bund alemán a 10 años sube del 2,37% al 2,61%, cerrando el primer semestre con una rentabilidad negativa en precio del -0,27%.En deuda corporativa, después de la ampliación de diferenciales que tuvimos tras el Liberation Day, la mayoría de las regiones han vuelto a los valores con los que empezamos el año consiguiendo que todos los activos de crédito cierren el primer semestre del año con rentabilidades positivas. La deuda corporativa de baja calidad avanza en Estados Unidos un 4,57%, en moneda local y en Europa sube un 2,30%.Los índices de crédito de alta calidad, que tienen un componente mayor de duración cierran el semestre con Estados Unidos subiendo un 4,17% y Europa un 1,80%, en moneda local, respectivamente.En cuanto a los datos macro, este primer semestre se ha podido apreciar como la inflación general de las regiones se ha ido acercando al objetivo de los bancos centrales. En la zona euro la inflación general ha caído hasta el 2,0%, y la subyacente hasta el 2,3%. En España, el dato general cae hasta el 2,2%. En Estados Unidos, el último dato de mayo alcanza el 2,4%, la subyacente llega al 2,9%.En cuanto a las materias primas, el oro continúa la tendencia del año pasado superando nuevos máximos históricos y cierra junio en 3.307,70 dólares por onza, apreciándose un 25,24% el primer semestre. Por otro lado, el petróleo (Brent), cae un -9,42%, cerrando el semestre en 67,61 dólares por barril.Respecto a las divisas, el dólar es el principal protagonista del año al depreciarse contra la mayoría de las divisas, contra el euro se deprecia un -12,16% a cierre de junio con el cambio en 1,1787. El buen comportamiento del euro hace que se fortalezca en el periodo contra la mayoría de divisas: el yen se deprecia un -3,98% y la libra un -3,62%. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Siguiendo la vocación inversora de esta estrategia, la cartera se ha mantenido invertida en fondos de renta variable (con cierto sesgo a Europa y Estados Unidos) y en fondos multi-activo. A nivel agregado el peso principal en cartera sigue correspondiendo a la renta variable global, que ha representado en torno al 80%. El resto de la cartera se ha mantenido fundamentalmente en liquidez y, residualmente, en bonos y oro. c) Índice de referencia. El Compartimento no tiene índice de referencia. La rentabilidad de las Letras del Tesoro a 1 año ha sido del 1,39 % en el periodo. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. En este contexto, el patrimonio del Compartimento a 30.06.2025 ascendía a 17.109.228,81 euros (a 31.12.2024, 16.843.988,84 euros) y el número de participes a dicha fecha ascendía a 141 (en el periodo anterior a 142). La rentabilidad del Compartimento en el período es del 0,47%. Los gastos del periodo ascienden al 1,96% anual sobre el patrimonio medio. , de los cuales 1,04% corresponden a gastos indirectos (soportados por la inversión en otras IIC) y 0,92% a gastos directos (de la propia IIC). e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Las rentabilidades obtenidas en el periodo por el resto de las IIC gestionadas por Dux Inversores, según su menor o mayor exposición a la renta variable, se encuentran entre -4,80% y 24,74%. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Durante este semestre no hemos realizado cambios en los fondos que integran la cartera, que siguen siendo los mismos, distribuidos con un criterio de equiponderación. Activos que han incidido en la rentabilidad del fondo: En un entorno sumamente cambiante, condicionado en gran medida por el ?efecto Trump?, el comportamiento de los fondos en cartera ha sido dispar. El fondo que más ha aportado en el periodo ha sido el Magallanes European Equity (+11,48%), por su ámbito geográfico europeo y acertada selección de compañías. Por otro lado, los mayores detractores han sido el Fundsmith Equity Fund (-5,24%) y el Schroder Intl Asian Opportunities (-3,45%), en el primer caso por su elevada exposición a EEUU y su selección sectorial, con elevado peso en salud y, en el segundo, por tratarse de una clase no cubierta que ha sufrido la elevada depreciación del dólar en el periodo. b) Operativa de préstamos de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. No se ha operado con derivados en el periodo.El Compartimento ha realizado operaciones repetitivas o de escasa relevancia de compras de Repos de Deuda Pública con el depositario. d) Otra información sobre inversiones. No existen inversiones señaladas en el artículo 48.1.j del RIIC.No existen en cartera inversiones en litigio.Al final del periodo hay invertido un 98,24% del patrimonio en otras IIC, gestionadas por Capital Group, Flossbach Von Storch Invest SA, Fundsmith LLP, Lonvia Capital, Magallanes Value Investors SGIIC, Rothschild & Co Asset Management Europe, Schroder Investment Management, Amundi Luxembourg S.A. y Universal Investment Gesellsch.No se han realizado operaciones a plazo en el periodo.ESTE COMPARTIMENTO PUEDE INVERTIR UN PORCENTAJE DEL 100% EN EMISIONES DE RENTA FIJA DE BAJA CALIDAD CREDITICIA, POR LO QUE TIENE UN RIESGO DE CRÉDITO MUY ELEVADO.Desde el 12 de febrero de 2024 la remuneración de la cuenta en euros con el depositario se ha fijado en ?STR un día menos 0,30%. Para las cuentas en divisa, se remuneran cada una en función de un tipo de referencia establecido por el depositario menos 0,25%. Conforme a las condiciones contractuales establecidas en ningún caso el importe será inferior a 0. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad del Compartimento ha sido superior respecto al periodo anterior y superior a la de activos de riesgo bajo como las Letras del Tesoro a 1 año. Los datos de la volatilidad en el periodo se detalla en el punto 2.2 del presente informe. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. La política establecida por la gestora en relación al ejercicio de los derechos políticos inherentes a los valores nacionales que integran la cartera de la IIC consiste en que se ejercerá obligatoriamente el derecho de voto siempre que la inversión que mantiene en cartera la IIC en un título nacional supere el 1% del capital social de la IIC y los 12 meses de antigüedad. Asimismo, la Gestora estudiará ejercer los derechos de voto anexos a los títulos en cartera de las IIC de cuya gestión se ocupa, cuando existan riesgos de alteración de la estrategia de las IIC. En el periodo no se ha ejercido el derecho de voto en ninguna IIC en las características anteriores. 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. El Compartimento ha soportado en el ejercicio gastos derivados de servicio de análisis financiero sobre inversiones. Dicho servicio de análisis se refiere en todo caso a valores incluidos dentro del ámbito de inversión de las IIC, añadiendo valor a las estrategias del proceso de inversión. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO. En cuanto a Dux Multigestión/Dinámico, se tiene previsto mantener la actual política de inversiones, aunque no se descarta alguna modificación en el porcentaje actual de inversión, o alguna modificación de la composición de la cartera, si las circunstancias y/o perspectivas del mercado lo aconsejan.Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
ES00000124C5 | BANKINTER | 1% | 2025-07-01 | EUR | 226.535 € | 1.32% | Nueva |
ES0000012M51 | BANKINTER | 2% | 2025-01-02 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera ICC
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
ES0159259029 | MAGALLANES VALUE INVESTORS SA | EUR | 2.032.667 € | 11.88% | 11.48% |
LU2240056288 | LONVIA CAPITAL | EUR | 1.962.792 € | 11.47% | 5.65% |
DE000A3D05P5 | UNIVERSAL INVESTMENT GESELLSCH | EUR | 1.909.735 € | 11.16% | 2.23% |
FR0011253624 | ROTHSCHILD ASSET MANAGEMENT | EUR | 1.873.220 € | 10.95% | 1.08% |
LU1295554833 | CAPITAL INTERNAT MANAGEMENT | EUR | 1.846.039 € | 10.79% | 1.99% |
LU0248183658 | SCHRODER | EUR | 1.821.437 € | 10.65% | 0.39% |
LU0878867430 | SOCIETE GENERALE - A- | EUR | 1.807.686 € | 10.57% | 2.19% |
LU1038809049 | FLOSSBACH VON STORCH INVEST SA | EUR | 1.803.743 € | 10.54% | 4.17% |
LU0690375182 | FUNDSMITH LLP | EUR | 1.750.852 € | 10.23% | 5.24% |

Investment Notes
Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
Fondo
Informe
2025-Q2
Inversión
Global
Riesgo
Divisa
EUR
Nº de Participaciones
1.202.134
Nº de Partícipes
141
Beneficios Distribuidos
0 €
Inversión mínima
Patrimonio
17.109.229 €
Politica de inversiónDUX MULTIGESTION/DINÁMICO invierte entre un 50% y un 100% de su patrimonio en IIC financieras, con un máximo del 30% en IIC no armonizadas. Podrá invertir en activos de renta variable, con un mínimo del 20% de su exposición total. El resto de la exposición se invierte, en renta fija. La política de inversiones busca, de manera activa, el crecimiento del valor de las participaciones del Fondo a largo plazo, a través de las inversiones en los diferentes instrumentos financieros, en la proporción que se considere más adecuada en cada momento. El inversor debe, por tanto, plantear su inversión en DUX MULTIGESTION/DINÁMICO a largo plazo y asumir el riesgo que comporta la política de inversiones establecida.
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.
Comisiones
Comisión de gestión
Total2025-Q2
0.42
Base de cálculo
Mixta
Comisión de depositario
Total2025-Q2
0.05
Sistema de imputación
Al fondo
Gastos
Trimestral
Total2025-Q2
0.49
2025-Q1
0.49
2024-Q4
0.50
2024-Q3
0.50
Anual
Total2024
1.99
2023
2.02
2022
2.04
2020
2.03