MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

DB BOLSA GLOBAL, FI

CLASE I


2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. 2024 fue otro año con rentabilidades positivas para los mercados financieros, a medida que el crecimiento económico y las bajas de tipos se materializaban. El S&P 500 registró un retorno total de +25%, marcando la primera vez desde finales de la década de 1990 donde obtuvieron rendimientos anuales consecutivos superiores al 20 %. El índice fue impulsado por otras ganancias para el Magnificent 7, que aumentaron un 67%, y otros activos de riesgo lo hicieron muy bien también. De hecho, los diferenciales de crédito se estrecharon aún más, mientras que Bitcoin ha doblado. Además, la narrativa del excepcionalismo estadounidense ayudó a empujar al dólar estadounidense a su cierre anual más fuerte desde 2001. Sin embargo, a pesar del desempeño generalmente optimista, hubo muchos baches a lo largo por el camino. Los recortes de tipos demoraron más de lo que muchos esperaban, lo que significa que los bonos soberanos lucharon para ganar tracción. De hecho, el rendimiento del Tesoro a 10 años aumentó por cuarto año consecutivo, que es la primera vez que eso sucede desde la década de 1980. Evolución política también causó varias oscilaciones, particularmente alrededor de abril como tensiones en el Medio Oriente. En Francia, los activos del país tuvieron un desempeño inferior al esperado en medio del incertidumbre política y hubo una enorme (aunque breve) agitación en el mercado en verano, la debilidad de los datos estadounidenses y el alza de tipos por parte del BoJ llevaron a la reducción del " carry trade" yen. Lo que hizo que aún hubiese bastantes preocupaciones de fondo, lo que hizo que el oro tuviera su mejor año desde 2010. En julio, los mercados estaban en una posición fuerte, y el informe del IPC de Estados Unidos del 11 de julio mostró el IPC básico mensual más débil desde enero de 2021. Eso llevó a una creencia creciente de que la Fed pronto bajaría tipos, y el presidente Powell dijo en la conferencia de prensa del FOMC "Una reducción de tipos podría estar sobre la mesa tan pronto como se celebre la próxima reunión en septiembre". Pero esto también coincidió con datos económicos cada vez más débiles y el informe sobre el empleo en Estados Unidos mostró que el desempleo subió a 4,1% en junio, que fue la más alta desde noviembre de 2021. Además de eso, los decepcionantes resultados empresariales crearon dudas sobre la masiva concentración en las acciones tecnológicas, empujando al Magnificent 7 a una corrección a finales de julio. Todas estas tendencias contribuyeron a la mayor agitación del mercado del año, que comenzó a principios de agosto. Simultáneamente el Banco de Japón subió tipos el 31 de julio, y eso fue seguido por un informe muy decepcionante sobre el empleo en Estados Unidos el 2 de agosto. Todo esto catalizó los temores de que Estados Unidos podría estar dirigiéndose hacia una economía con recesión económica, y llevó a preguntas sobre si la Fed también había mantenido los tipos alto por demasiado tiempo. Esto causó una caída increíble del mercado, particularmente en los mercados japoneses. De hecho, el TOPIX cayó un -12,2% en un solo día el 5 de agosto, con el índice TOPIX Banks a la baja un -17,3%. Por otra parte, el índice de volatilidad VIX alcanzó un máximo de 65,73 pts intradía, el más alta desde la agitación del mercado en marzo de 2020, cuando se produjo la pandemia de COVID-19, a pesar del tamaño de la agitación, en realidad resultó ser notablemente breve. En parte, eso se debió a que los datos de Estados Unidos se volvieron más positivos y se alejaron de una recesión. Además de eso, los comentarios del presidente de la Fed, Powell cimentó la opinión de que los recortes de tipos estaban cerca, diciendo en su discurso en Jackson Hole que "Ha llegado el momento de que las políticas se ajusten". En vista de ello, la Reserva Federal efectuó una reducción de los tipos en septiembre por primera vez en este ciclo, Con un movimiento más grande de 50BP al principio. Esto ayudó a tranquilizar a los inversores de que la Fed reaccionaría rápidamente ante cualquier deterioro económico. Ese fue un gran impulso para los bonos gubernamentales, con el agregado global de bonos de Bloomberg subiendo a su nivel más alto desde entonces abril de 2022 en septiembre. Ese mes también hubo importantes anuncios de estímulos del gobierno chino, lo que implicó que el CSI 300 había subido un +8,48% en el último día del tercer trimestre, el mayor rendimiento diario desde septiembre de 2008. Si bien los bonos globales se recuperaron con fuerza durante el tercer trimestre, octubre fue el mes con peor comportamiento mensual desde septiembre de 2022, cuando la Fed todavía estaba en alza 75 puntos básicos por reunión. Esto se debió en parte a la solidez de los datos económicos que pusieron en duda el camino de bajada de tipos. Además de eso, el IPC subyacente para septiembre también alcanzó un máximo de 6 meses, y la política fiscal también volvió a estar en el foco, ya que los mercados de predicción colocaron una probabilidad de que los republicanos ganen la Presidencia y ambas cámaras de El Congreso, que fue visto como un aumento de la probabilidad de estímulo fiscal en comparación con un gobierno dividido. Mientras tanto, en el Reino Unido, el gobierno anunció el endeudamiento en su presupuesto, que contribuyó a una notable ampliación de la propagación de Rendimientos dorados sobre bunds, con el diferencial de 10 años superando su pico de 2022 cuando Liz Truss era el primer ministro. Elecciones presidenciales en Estados Unidos, mientras que los republicanos también tomaron el control de la Cámara de Representantes y el Senado. De hecho, el S&P 500 registró su mayor crecimiento mensual rendimiento de todo el año, con una ganancia de +5.9%, y el pequeño Russell 2000 ha subido un +11,0%. Sin embargo, varios activos reaccionaron más negativamente después de Trump anunció que impondría aranceles a México, Canadá y China. En noviembre Ucrania también volvió a ver crecientes preocupaciones geopolíticas, ya que realizó su primer ataque ATACMS de origen estadounidense dentro de Rusia, mientras que el presidente Putin firmó una revisión para La doctrina nuclear de Rusia, que permite un conjunto más amplio de condiciones bajo las cuales podría usar armas nucleares. Finalmente, en diciembre, los mercados volvieron a tropezar, con una venta cruzada de activos después del La Fed bajara tipos pero hiciera comentarios más restrictivos. Recortaron las tasas de nuevo, elevando su total recortes en 2024 a 100 puntos básicos, pero solo indicaron 50 puntos básicos de recortes para 2025, que fue más agresivo de lo esperado. Eso llevó a la mayor caída diaria del S&P 500 en un día de decisión de la Fed desde 2001, y los rendimientos del Tesoro también subieron ese telón de fondo. De hecho, al final del año, el tipo del 10 años americano había cerrado en el 4,57%, que era su cierre mensual más alto desde abril. Además, el aumento del cuarto trimestre en el tipo de 10 años de +79 puntos básicos fue en realidad el mayor aumento trimestral desde el tercer trimestre de 2022. Mientras tanto, en Europa, el BCE volvió a recortar las tasas en diciembre, pero hubo decepción entre los inversores por no haber adoptado un tono más moderado. Que Esto significó que los bonos soberanos se vendieron después, y el tipo del bono a 10 años aumentó +28 puntos básicos diciembre. En Francia, el gobierno de Michel Barnier cayó, con el Primera votación de censura exitosa desde 1962. Eso puso más presión sobre los franceses y el diferencial franco-alemán de 10 años alcanzó sus niveles más altos desde 2012 en el época de la crisis del euro. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Durante el semestre el fondo ha mantenido una sobreponderación en renta variable americana mientras ha mantenido su exposición tanto a Asia como a Europa por debajo del índice de referencia. Sectorialmente se han favorecido financieros y comunicaciones. En los movimientos se ha mantenido la dinámica de entrada y salida de subyacentes de la cartera en línea con el proceso de inversión de Deutsche Bank. De la misma forma la exposición total a renta variable se ha ido ajustando durante el año, se incrementó paulatinamente durante el año para reducirlo finalmente en diciembre tomando beneficios. c) Índice de referencia. 98% renta variable (44.10% MSCI Europe NTR, 34.30% S&P 500 NTR, 7.35% Topix 100 TR y 12.25% MSCI AC Asia ex Japan NTR) y 2% Barclays Overnight EUR d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio del fondo ha aumentado para la clase A y para la clase B en el periodo. El número de partícipes del fondo ha aumentado en la clase A y se ha mantenido estable en la clase B durante el periodo segu¿n puede verse en el apartado 2.1 del presente informe. Como consecuencia de esta gestión el fondo ha obtenido una rentabilidad en el semestre del 2.73%, frente a su índice de referencia que se movió un 4.98% (clase A) y una rentabilidad del 3.08%, frente a su índice de referencia que se movió un 4.98% (clase B). Durante el periodo considerado, la clase A del fondo incurrió en unos gastos indirectos del 0.02% para sumar un total de 0.8% de gastos sobre el patrimonio durante el período. La clase B incurrió en unos gastos indirectos de 0.02% para sumar una total de 0.46% e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. En el cuadro de Comparativa puede verse el comportamiento relativo del Fondo con respecto a la rentabilidad media de los fondos de la Gestora con su misma vocación inversora. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. El fondo comenzó el semestre con una posición de inversión en renta variable del 95.72% y terminó con un 94.97%. Mantenemos una visión constructiva en la renta variable, el fondo ha ido incrementando hasta sus niveles de referencias medias a través de países desarrollados principalmente Europa, Estados Unidos y Asia. Las inversiones subyacentes a este producto financiero no tienen en cuenta los criterios de la UE para las actividades económicas medioambientalmente sostenibles. b) Operativa de préstamo de valores. No se han realizado operaciones de préstamo de valores durante el período. c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. N/A d) Otra información sobre inversiones. A fecha del informe la IIC no tenía inversiones dudosas, morosas o en litigio. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad del valor liquidativo del fondo ha estado alrededor del 10.87. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. En relación al ejercicio de los derechos políticos inherentes a los valores integrados en la cartera del fondo éste se ha acogido de forma general a la opción por defecto establecida en la convocatoria de la junta. En aquellos supuestos en los que no se siga esta regla se informará a los partícipes en los correspondientes informes periódicos. No obstante, dichos derechos se han ejercido en todo caso en los supuestos previstos en el artículo 115.1.i) del RIIC. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. El gestor de la Sociedad recibe informes de entidades internacionales relevantes para la gestión de la Sociedad y relacionados con su política de inversión, en base a criterios que incluyen entre otros la calidad del análisis, su relevancia, la disponibilidad del analista, la agilidad para emitir informes pertinentes ante eventos potenciales o que han sucedido en los mercados y que pueden afectar a la Sociedad, la solidez de la argumentación y el acceso a los modelos de valoración usados por los analistas. El fondo no soporta gastos de análisis por las inversiones realizadas. Dichos gastos son soportados por la DB WM SGIIC. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). No hay compartimentos de propósito especial 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. Los mercados financieros terminan con comportamientos positivos en el año tras la victoria de Donald Trump en las elecciones de EEUU.. La lectura de los inversores ha sido clara: con Trump en la presidencia EEUU crecerá más, habrá más déficit fiscal y también más inflación, derivada de los mayores aranceles. Mientras, Europa crecerá menos, al unirse estos potenciales aranceles a una ya muy débil situación económica. En cuanto a China, tendrá que aprobar nuevas medidas para impulsar su economía doméstica dado que el sector exterior se verá penalizado por el mayor proteccionismo. La economía mundial estaría entrando en un nuevo ciclo expansivo gracias al cambio en la política de los bancos centrales. Se espera que de aquí a junio de 2025 tanto la Fed como el BCE bajen los tipos 3 veces. Esto dejaría los tipos en junio de 2025 en el 3% en el caso del BCE (tipo depo) y el 4,5%-4,75% en el caso de la Fed. En renta fija, esperamos una normalización de las curvas de tipos, volviendo a pendientes positivas, más movimientos en el corto plazo, mientras que los plazos largos se mantendrán en niveles altos. Apuesta por renta fija de calidad. La rentabilidad de la renta variable seguirá siendo atractiva, gracias al sólido crecimiento de los beneficios. Se mantiene la apuesta por los grandes valores, pero ahora también es momento de incluir pequeños y medianos en las carteras, en especial en Europa, apostando por la recuperación del ciclo económico. Estabilidad en el precio del crudo donde la OPEP+ seguirá controlando la oferta, el oro seguirá brillando, y se mantiene el crecimiento de los metales industriales dada la fuerte expansión de los proyectos de infraestructuras físicas y ESG a nivel mundial. Estabilidad en el mercado de divisas, ante un ciclo de recortes de tipos sincronizado a nivel mundial.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
DE0008404005

ALLIANZ SE

EUR

4.426.072 €

3.14%

55.89%

US67066G1040

NVIDIA CORP

EUR

3.569.379 €

2.53%

36.81%

US46625H1005

JPMORGAN CHASE & CO

EUR

3.435.530 €

2.44%

49.16%

US0378331005

APPLE INC

EUR

3.284.256 €

2.33%

49.63%

DE0007164600

SAP SE

EUR

3.044.489 €

2.16%

51.63%

DK0062498333

NOVO NORDISK A/S

EUR

2.890.509 €

2.05%

24.51%

US5949181045

MICROSOFT CORP

EUR

2.886.529 €

2.05%

18.68%

GB0005405286

HSBC HOLDINGS PLC

EUR

2.849.676 €

2.02%

43.22%

NL0011821202

ING GROEP NV

EUR

2.740.043 €

1.95%

15.29%

IE0001827041

CRH PLC

EUR

2.660.398 €

1.89%

55.3%

US0231351067

AMAZON.COM INC

EUR

2.627.033 €

1.87%

42.88%

US02079K3059

ALPHABET INC

EUR

2.623.093 €

1.86%

10.94%

FR0000125007

CIE DE SAINT-GOBAIN

EUR

2.559.002 €

1.82%

43.53%

US1491231015

CATERPILLAR

EUR

2.532.968 €

1.8%

37.04%

NL0010273215

ASML HOLDING NV

EUR

2.522.049 €

1.79%

14.41%

US9311421039

WALMART INC

EUR

2.463.257 €

1.75%

67.94%

CH0038863350

NESTLE SA

EUR

2.450.287 €

1.74%

1.76%

IE00028FXN24

SMURFIT WESTROCK PLC

EUR

2.295.948 €

1.63%

Nueva

DE0005785604

FRESENIUS SE & CO KGAA

EUR

2.299.167 €

1.63%

Nueva

US00287Y1091

ABBVIE INC

EUR

2.255.699 €

1.6%

80.68%

US0605051046

BANK OF AMERICA CORP

EUR

2.232.769 €

1.59%

39.09%

FR0000125486

VINCI SA

EUR

2.184.605 €

1.55%

23.3%

US3696043013

GENERAL ELECTRIC CO

EUR

2.182.294 €

1.55%

32.05%

DE0006599905

MERCK KGAA

EUR

2.102.417 €

1.49%

9.95%

US0311621009

AMGEN INC

EUR

1.912.058 €

1.36%

4.98%

US8740391003

TSMC

EUR

1.877.417 €

1.33%

4.86%

US68389X1054

ORACLE CORP

EUR

1.804.495 €

1.28%

48.51%

FR0000120628

AXA SA

EUR

1.750.320 €

1.24%

36.55%

FR0000121014

LVMH MOET HENNESSY LOUIS VUITT

EUR

1.720.934 €

1.22%

8.29%

GB00BP6MXD84

SHELL PLC

EUR

1.633.980 €

1.16%

9.03%

US79466L3024

SALESFORCE.COM INC

EUR

1.452.213 €

1.03%

63.64%

US92826C8394

VISA INC

EUR

1.430.157 €

1.02%

51.51%

DE0005552004

DEUTSCHE POST AG

EUR

1.427.908 €

1.01%

9.36%

US22160K1051

COSTCO WHOLESALE CORP

EUR

1.410.730 €

1%

35.53%

GB00BMJ6DW54

INFORMA PLC

EUR

1.404.888 €

1%

16.36%

DE0005557508

DEUTSCHE TELEKOM AG

EUR

1.373.402 €

0.98%

49.65%

US88160R1014

TESLA INC

EUR

1.363.291 €

0.97%

156.73%

US1255231003

CIGNA CORP

EUR

1.336.285 €

0.95%

5.12%

GB00BD6K4575

COMPASS GROUP PLC

EUR

1.314.849 €

0.93%

53.7%

DE0007037129

RWE AG

EUR

1.296.254 €

0.92%

9.75%

FR0000120271

TOTALENERGIES SE

EUR

1.163.253 €

0.83%

4.14%

US5801351017

MCDONALD'S CORP

EUR

1.141.299 €

0.81%

43.1%

US21036P1084

CONSTELLATION BRANDS INC

EUR

1.097.204 €

0.78%

8.09%

US30231G1022

EXXON MOBIL CORP

EUR

1.069.877 €

0.76%

17.59%

NL0015435975

DAVIDE CAMPARI-MILANO NV

EUR

1.051.832 €

0.75%

Nueva

DE000ENAG999

E.ON SE

EUR

1.022.249 €

0.73%

11.61%

KYG9066F1019

TRIP.COM GROUP LTD

EUR

991.416 €

0.7%

81.32%

AN8068571086

SCHLUMBERGER LTD

EUR

943.183 €

0.67%

Nueva

DE0006231004

INFINEON TECHNOLOGIES AG

EUR

924.981 €

0.66%

11.32%

CNE1000002H1

CHINA CONSTRUCTION BANK CORP

EUR

898.418 €

0.64%

41.28%

US88032Q1094

TENCENT HOLDINGS LTD

EUR

869.944 €

0.62%

41.32%

CNE1000003X6

PING AN INSURANCE GROUP CO OF

EUR

856.862 €

0.61%

63.65%

CNE100000296

BYD CO LTD-H

EUR

821.888 €

0.58%

44.55%

US38141G1040

GOLDMAN SACHS GROUP INC/THE

EUR

796.455 €

0.57%

Nueva

KYG6427A1022

NETEASE INC

EUR

741.282 €

0.53%

16.77%

US74340W1036

PROLOGIS PROVIDES DISTRIBUTION

EUR

700.989 €

0.5%

18.44%

US0382221051

APPLIED MATERIALS INC

EUR

708.450 €

0.5%

50.47%

US30303M1027

META PLATFORMS INC

EUR

682.046 €

0.48%

Nueva

US8725901040

T-MOBILE US INC

EUR

653.894 €

0.46%

26.96%

US7960508882

SAMSUNG ELECTRONICS CO LTD

EUR

601.215 €

0.43%

22.83%

US44107P1049

HOST HOTELS & RESORTS INC

EUR

575.723 €

0.41%

22.64%

KYG070341048

BAIDU INC

EUR

553.023 €

0.39%

22.04%

US0304201033

AMERICAN WATER WORKS CO INC

EUR

554.329 €

0.39%

21.29%

US26614N1028

DUPONT DE NEMOUR

EUR

513.119 €

0.36%

19.21%

NL0000009165

HEINEKEN NV

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00B1RR8406

SMURFIT KAPPA GROUP PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

US1667641005

CHEVRON CORP

EUR

0 €

0%

Vendida

US15135B1017

CENTENE CORP

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU0950671825

UBS LUX FUND SOLUTIONS - MSCI

EUR

8.225.246 €

5.84%

24.5%

IE00B53L3W79

ISHARES (0,000)

EUR

5.537.699 €

3.93%

24.3%

US78462F1030

SPDR ETFS

EUR

4.668.017 €

3.31%

Nueva

IE00BZCQB185

ISHARES MSCI INDIA UCITS ETF

EUR

1.909.263 €

1.36%

18.01%

IE0005042456

ISHARES IFTSE 100 FUND

EUR

1.342.583 €

0.95%

146.75%

IE00B5L8K969

ISH MSCI EM ASIA

EUR

1.172.131 €

0.83%

Nueva

IE00BQT3WG13

ISHARES MSCI CHINA A UCITS ETF

EUR

637.079 €

0.45%

Nueva

IE00B5W4TY14

ISHARES MSCI KOREA UCITS ETF U ()

EUR

520.108 €

0.37%

3.17%

IE00BPRCH686

MCH GLOBAL ALTERNATIVE

EUR

106.372 €

0.08%

90.83%

IE00B466KX20

SPDR MSCI EM ASIA

EUR

70.794 €

0.05%

90.74%

IE00B3YCGJ38

SOURCE S&P 500 UCITS ETF

EUR

0 €

0%

Vendida

LU1900068161

LYXOR MSCI AC ASIA EX JAPAN

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

9.510


Nº de Partícipes

1


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

1,000000 Part.


Patrimonio

109.325 €

Politica de inversiónPlazo indicativo de la inversión: Este fondo puede no ser adecuado para inversores que prevean retirar su dinero en un plazo inferior a 5 años. Objetivo de gestión: La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice 95% renta variable (42.75% MSCI Europe NTR, 33.25% S&P 500 NTR, 7.12% Topix 100 TR y 11.88% MSCI AC Asia ex Japan NTR) y 5% Barclays Overnight EUR, que se utilizan con carácter informativo y no se gestiona en relación a los mismos, realizando una gestión activa. Política de inversión: El fondo invertirá al menos el 75% de la exposición total en renta variable y el resto de la exposición total se invertirá en activos de renta fija publica y/o privada (incluyendo instrumentos del mercado monetario cotizados o no que sean líquidos y depósitos). La renta variable será de emisores/mercados OCDE y emergentes sin limitación. La renta fija será de emisores/mercados OCDE. No existe objetivo predeterminado, ni límites máximos, en lo que se refiere a la distribución de los activos en los que se invierte, tanto de renta fija, como de renta variable, por: capitalización bursátil, sector económico, país, duración y calidad crediticia. Pudiendo tener, hasta el 100% de la cartera de renta fija en activos de baja calidad. Podrá existir concentración geográfica o sectorial. La inversión en acciones de baja capitalización y en activos de baja calidad crediticia puede influir negativamente en la liquidez del fondo. Se podrá invertir hasta un 100% en IIC financieras que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al Grupo de la Gestora (máximo 30% en IIC no armonizadas). El riesgo divisa, podrá ser superior al 30%, pudiendo llegar al 100% de la exposición total. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación.
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación.

Sectores


  • Tecnología

    20.70%

  • Servicios financieros

    19.55%

  • Salud

    11.68%

  • Consumo cíclico

    11.21%

  • Industria

    9.94%

  • Comunicaciones

    8.12%

  • Consumo defensivo

    7.73%

  • Energía

    4.39%

  • Materias Primas

    2.90%

  • Servicios públicos

    2.62%

  • Inmobiliarío

    1.17%

Regiones


  • Estados Unidos

    48.05%

  • Europa

    40.08%

  • Reino Unido

    6.57%

  • China

    4.44%

  • América Latina y Centroamérica

    0.86%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Value

    41.89%

  • Large Cap - Blend

    30.54%

  • Large Cap - Growth

    21.97%

  • Medium Cap - Blend

    2.94%

  • Medium Cap - Value

    1.39%

  • Medium Cap - Growth

    1.28%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.31

2024-Q4

0.17

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.05

2024-Q4

0.03

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.11

2024-Q3

0.11

2024-Q2

0.11

2024-Q1

0.08


Anual

Total