MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

FONDO NARANJA RENTABILIDAD 2026 I, FI


VALOR LIQUIDATIVO

107,45 €

0.06%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.08%0.06%0.75%3.02%---

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. El segundo semestre ha sido especialmente positivo para los mercados financieros y pone el broche a un año excepcional. Es destacable el extraordinario comportamiento de las bolsas americanas, que se revalorizaron más de un 8% desde junio y que acumulan rentabilidades cercanas al 25% en el año. Estas subidas estuvieron impulsadas por las ?Siete Magníficas? y el auge de la inteligencia artificial. Las M7 explican más de la mitad del resultado de la bolsa americana y el 40% del de la bolsa mundial. Además de la alta concentración de los resultados en un pequeño número de valores, llama la atención la notable dispersión geográfica. En Europa, los mejores índices han sido el IBEX 35 y el DAX alemán con subidas de casi un 9% (20% en el año). El CAC francés caía un 1%, lastrado por la incertidumbre política y la debilidad de la demanda de productos de lujo, principalmente en China. El índice Eurostoxx 50 ha cerrado 2024 con una subida del 11%, pero tan sólo un 0.5% lo ha conseguido en el último semestre. En Asia, por su parte, aunque las bolsas japonesas y chinas cierran el año con ganancias muy llamativas, en el entorno del 20%, quizás lo más destacable sea la alta volatilidad. Primero en Japón, que a mediados del verano sufrió una corrección del 25%, y solo unos días más tarde en China, que subió un 14% tras el anuncio de un importante paquete de estímulo por parte del gobierno. En renta fija, tuvimos un buen comportamiento, especialmente la parte corta de la curva, favorecida por las bajadas de tipos de los Bancos Centrales. Así, la Reserva Federal se estrenó en septiembre con recortes del 0.5% en su tipo oficial, y dos bajadas posteriores en noviembre y diciembre de 0.25% cada una. El Banco Central Europeo dejó su tipo de referencia en el 3%, después de bajar 0.75% en el semestre. El bono a 2 años europeo bajó 0.55% en el período, hasta el 2.08% y el 10 años lo hizo solo en 0.11% hasta el 2.37%. También mantuvo el buen tono la renta fija privada en un contexto de crecimiento económico sostenido que permite a las empresas seguir haciendo frente a sus compromisos financieros sin grandes apuros. Aunque las políticas monetarias en Europa y EE. UU puedan llevar la misma dirección, la situación económica es bien diferente. Mientras que la economía americana crece a niveles cercanos al 3%, beneficiada por el buen comportamiento del empleo y la fuerte expansión del gasto público, Europa sigue languideciendo, y no superará el 1% de crecimiento real en 2024. Uno de los eventos más esperados del año ha sido las elecciones americanas, con la clara victoria del Partido Republicano, que le permite controlar las dos cámaras del Congreso. La reacción de los mercados ha sido la que cabía esperar dado el resultado: alzas para la bolsa americana por menor incertidumbre política y por expectativas de mayores beneficios empresariales derivados de una menor presión fiscal y menor regulación; repuntes en los tipos de interés debido al riesgo de mayor déficit público e inflación; y fortalecimiento generalizado del dólar ante la expectativa de un mayor crecimiento y tipos de interés. En Europa la reacción al resultado electoral fue casi la opuesta. Tanto las bolsas como los tipos de interés reaccionaron a la baja. Las primeras descontando que ese mayor proteccionismo impactará negativamente en los beneficios de las empresas exportadoras, y los tipos de interés porque el mercado cree que serán necesarias bajadas de tipos adicionales por parte del BCE para compensar el menor ritmo de crecimiento en la región. En este entorno, el dólar ha continuado apreciándose un 3.5% desde el cierre de junio y suma un 6,5% en el año, dejando la cotización frente al euro en 1.035. Destacar el buen comportamiento del oro (+27%) explicado, en parte, por el incremento en la demanda de los bancos centrales emergentes. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Durante el semestre, hemos mantenido exposición a renta variable próximas a la neutralidad, y no ha sido hasta pasadas las elecciones americanas cuando hemos aumentado, principalmente a través de EE.UU. Por áreas geográficas, hemos aumentado nuestra preferencia a EE. UU frente a Europa. También hemos reducido peso en emergentes debido a que las políticas de estímulo anunciadas por China van a tener un impacto menor a corto y medio plazo. Por sectores y estilos, seguimos viendo mucho valor en utilities e inmobiliarias y hemos reforzado posiciones. Lo mismo ocurre con las acciones de pequeñas compañías americanas, donde tomamos beneficios en el mes de julio y volvimos a retomarlo en el mes de noviembre. A lo largo del año hemos ido aumentando la duración de las carteras y, a medida que los diferenciales de crédito han ido estrechando, hemos reducido exposición a crédito y aumentado la liquidez de las carteras. En divisas, mantenemos la exposición a dólar. A pesar de la fuerte revalorización, los fundamentales siguen apoyando su inversión y sigue jugando un papel importante como diversificador de carteras c) Índice de referencia. No sigue a ningún índice de referencia d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El ratio de gastos soportados en el presente periodo se situó en 0,61% dentro de un nivel normal de gastos para este fondo que incluye los gastos por comisiones de gestión sobre patrimonio, depositario, de auditoría, etc. El número de partícipes del fondo asciende a 3.146. El patrimonio ha disminuido en un 5,52% en el periodo. La rentabilidad neta del fondo se ha situado en un 2,81%. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto. Los fondos de la misma categoría de Renta fija euro gestionados por Mutuactivos SAU SGIIC tuvieron una rentabilidad media del 3,56% en el periodo. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Compras IN LETRAS DEL TES 0% 07/03/2025 IN LETRAS DEL TES 0% 11/04/2025 IN LETRAS DEL TES 0% 07/03/2025 Ventas SPANISH GOV'T SPGB 1,95% VTO.30.04.26 BONOS Y OBLIG DEL ESTADO 2,8% 31/05/2026 SPANISH GOV'T SPGB 1,95% VTO.30.04.26 NATURGY FINANCE 1,25% 15/01/2026 VIVENDI 1,875% 26/05/2026 SPANISH GOV'T SPGB 1,95% VTO.30.04.26 IN LETRAS DEL TES 0% 04/10/2024 IN LETRAS DEL TES 0% 06/12/2024 BUONI POLIENNALI DEL 0% 01/04/2026 Activos ilíquidos:0%. Activos con calificación HY o NR: 0% b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo utiliza productos derivados tanto como cobertura o apalancamiento de los niveles de inversión. El Grado de cobertura medio se sitúa en 97,05% y el apalancamiento medio en el 0,07%. d) Otra información sobre inversiones. La entidad depositaria ha remunerado los importes mantenidos en cuenta corriente en las condiciones pactadas. Activos en situación de litigio: N/A Duración al final del periodo: 1,20 años. Tir al final del periodo: 2,37%. Concentración por Gestora: N/A Inversiones clasificadas como 48.1.j: El fondo no tiene activos clasificados dentro de este apartado. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad indica si históricamente los valores liquidativos del fondo han experimentado variaciones importantes o si por el contrario han evolucionado de manera estable. Un fondo muy volátil tiene un riesgo implícito mayor. Por ello, es una medida de la frecuencia e intensidad de los cambios en el valor liquidativo. La volatilidad anual del fondo se ha situado en el 0,80% disminuyendo desde el semestre pasado. El nivel actual de volatilidad anual se encuentra en niveles inferiores en comparación con la volatilidad anual del Ibex 35, que se situó en 12,96% y superiores a la de la Letra del Tesoro con vencimiento a un año, que se situó en el 0,63%. El VaR histórico, que es el método utilizado para medir el riesgo global del fondo, indica la pérdida esperada del fondo con un nivel de confianza del 99% en un plazo de un mes, teniendo en cuenta la composición actual del fondo y el comportamiento reciente del mercado. El VaR del fondo se ha situado este último semestre en el 0,99%, disminuyendo respecto al semestre anterior. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo de mercado es el método del compromiso, desarrollada en la sección 1ª del capítulo II de la Circular 6/2010 de la CNMV. Dentro de este cálculo no se consideran las operaciones a plazo que correspondan a la operativa habitual de contado del mercado en el que se realicen, aquellas en las que el diferimiento de la adquisición sea forzoso, las permutas de retorno total, ni las estrategias de gestión con derivados en las que no se genere una exposición adicional. La operativa con instrumentos derivados pueden comportar riesgos de mercado y contrapartida. Al final del periodo, el porcentaje de instrumentos derivados medidos por la metodología del compromiso sobre el patrimonio de la IIC es 0%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. N/A 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. En un contexto económico de crecimiento moderado con una inflación controlada, como el que actualmente descuentan los mercados, que permita a los bancos centrales seguir bajando los tipos de interés, aunque sea solo un poco, debería ser favorable para los mercados bursátiles. A largo plazo, el factor más determinante a la hora de explicar la evolución de las bolsas es el crecimiento de los beneficios empresariales, y no hay motivos para pensar que en ese contexto económico vayamos a ver un deterioro significativo de esta variable en los próximos meses. Dicho esto, cuesta creer que las ?Siete Magníficas? puedan tener mucho más recorrido dadas sus exigentes valoraciones, y sería sano ver un cambio de liderazgo, hacia otros sectores o áreas geográficas. Aunque tanto los mercados como los bancos centrales siguen mirando de reojo los datos de inflación, que todavía se sitúan ligeramente por encima de los objetivos de política monetaria, parece que el problema está mayormente resuelto, al menos de momento. Como referencia, los swaps descuentan una inflación media del 2% y 2,50% en los próximos 10 años para la zona euro y EE.UU. respectivamente. Quizás las mayores fuentes de preocupación a largo plazo para los mercados ahora no sean ni la inflación ni el crecimiento, sino la precaria situación de las cuentas públicas en muchas de las grandes economías desarrolladas. El mercado ya ha puesto el foco en la situación de Francia y más recientemente en la del Reino Unido.
Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
FR0013367620

VINCI SA

1%

2025-06-26

EUR

490.902 €

0.56%

Nueva

FR0013060209

RTE EDF TRANSPORT SA

1%

2025-08

EUR

494.408 €

0.56%

Nueva

XS2485259241

BANCO BILBAO VIZCAYA

1%

2025-11-26

EUR

494.979 €

0.56%

Nueva

FR0013357845

MICHELIN SA

0%

2025-06-03

EUR

490.214 €

0.55%

Nueva

XS2407357768

NATWEST GROUP

0%

2025-11-12

EUR

482.676 €

0.55%

Nueva

FR0014003Q41

DANONE SA

0%

2025-12-01

EUR

458.307 €

0.52%

Nueva

XS1648298559

NESTLE SA-REG

0%

2025-04-18

EUR

458.236 €

0.52%

Nueva

DE000A190NE4

DAIMLER INTL FINANCE

1%

2025-11

EUR

455.104 €

0.51%

Nueva

XS1614416193

BNP PARIBAS SECURITI

1%

2025-11

EUR

447.408 €

0.51%

Nueva

XS1558013360

IMPERIAL BRANDS PLC

1%

2025-01-

EUR

454.340 €

0.51%

0.5%

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2202744384

CEPSA FINANCE

0%

2025-11-13

EUR

489.723 €

0.55%

1.01%

FR0013383213

CARREFOUR SA

1%

2026-02-04

EUR

486.692 €

0.55%

0.79%

XS1933820372

ING GROUP NV

2%

2026-01-10

EUR

489.071 €

0.55%

0.77%

XS1840618059

BAYER CAPITAL CORPOR

1%

2026-06

EUR

484.390 €

0.55%

1.24%

ES0213679HN2

BANKINTER SA

0%

2026-07-08

EUR

477.736 €

0.54%

4.31%

FR0013412947

BANQUE FED CREDIT MU

0%

2026-06

EUR

476.603 €

0.54%

0.86%

FR0013165677

PINAULT-PRINTEMPS

1%

2026-02-10

EUR

473.904 €

0.54%

1.07%

XS2069380991

E.ON AG

0%

2026-07-24

EUR

476.984 €

0.54%

4.96%

XS1505573482

SNAM SPA

0%

2026-10-25

EUR

474.926 €

0.54%

4.47%

XS1394764689

TELEFONICA EMISIONES

1%

2026-04

EUR

475.768 €

0.54%

1.17%

XS1968846532

CAIXABANK SA

1%

2026-03-27

EUR

479.802 €

0.54%

0.81%

XS2168647357

SANTANDER ASSET MANA

1%

2026-01

EUR

470.240 €

0.53%

0.77%

XS1398476793

IBERDROLA INTERNATIO

1%

2026-04

EUR

472.556 €

0.53%

0.85%

XS2304664167

INTESA SANPAOLO SPA

0%

2026-02-24

EUR

470.206 €

0.53%

0.84%

XS1996441066

RENTOKIL INITIAL PLC

0%

2026-05

EUR

470.288 €

0.53%

1.17%

XS2289133915

UNICREDIT SPA

0%

2026-01-19

EUR

467.406 €

0.53%

0.89%

FR0013166477

CREDIT AGRICOLE SA

0%

2026-07-2

EUR

459.729 €

0.52%

2.38%

XS1391625289

AKZO NOBEL NV

1%

2026-01-08

EUR

461.780 €

0.52%

0.88%

XS1980270810

TERNA SPA

1%

2026-04-10

EUR

459.630 €

0.52%

0.95%

XS2343822842

VOLKSWAGEN LEASING G

0%

2026-07

EUR

460.893 €

0.52%

0.82%

XS1822828122

GLAXOSMITHKLINE PLC

1%

2026-02-

EUR

460.733 €

0.52%

1.18%

XS2390400633

ENEL SPA

2026-04-28

EUR

455.578 €

0.52%

0.98%

XS1401174633

HEINEKEN NV

1%

2026-02-04

EUR

461.809 €

0.52%

0.91%

XS1823246803

BAYERISCHE MOTOREN W

1%

2026-05

EUR

458.042 €

0.52%

0.81%

FR0014002C30

VEOLIA ENVIRONNEMENT

2026-03-09

EUR

447.937 €

0.51%

1.05%

FR0013482825

LVMH SE

0%

2025-11-11

EUR

454.746 €

0.51%

0.92%

FR0013537305

THALES SA

0%

2025-12-26

EUR

446.938 €

0.51%

0.39%

XS2151069775

LLOYDS BK CORP MKTS

2%

2026-04-

EUR

450.087 €

0.51%

0.84%

XS1962513674

ANGLO AMERICAN CAPIT

1%

2025-12

EUR

454.204 €

0.51%

0.59%

XS1410582586

AIRBUS GROUP SE

0%

2026-02-13

EUR

450.000 €

0.51%

0.88%

XS2491189408

LEONARDO SPA

2%

2026-06-15

EUR

447.157 €

0.51%

1.54%

XS2176783319

ENI SPA

1%

2026-05-18

EUR

450.873 €

0.51%

0.96%

XS2134245138

COCA-COLA EUROPEANS

1%

2025-12-

EUR

454.673 €

0.51%

1.18%

XS1982037696

ABN AMRO BANK NV

0%

2026-04-15

EUR

450.809 €

0.51%

0.74%

XS1382784509

COOPERATIEVE RABOBAN

1%

2026-03

EUR

445.712 €

0.5%

0.72%

XS1048529041

SHELL INTERNATIONAL

2%

2026-03-

EUR

439.973 €

0.5%

0.96%

XS2178833773

FIAT CHRYSLER AUTOMO

3%

2026-01

EUR

446.569 €

0.5%

0.39%

FR0014003Q41

DANONE SA

0%

2025-12-01

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000A190NE4

DAIMLER INTL FINANCE

1%

2025-11

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013357845

MICHELIN SA

0%

2025-06-03

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013176310

VIVENDI SA

1%

2026-05-26

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013367620

VINCI SA

1%

2025-06-26

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013060209

RTE EDF TRANSPORT SA

1%

2025-08

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2407357768

NATWEST GROUP

0%

2025-11-12

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1614416193

BNP PARIBAS SECURITI

1%

2025-11

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1648298559

NESTLE SA-REG

0%

2025-04-18

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2156506854

GAS NATURAL SDG SA

1%

2025-10-1

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2485259241

BANCO BILBAO VIZCAYA

1%

2025-11-26

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0L02503073

KINGDOM OF SPAIN

3%

2025-03-07

EUR

613.464 €

0.69%

Nueva

ES0L02501101

KINGDOM OF SPAIN

3%

2025-01-10

EUR

97.954 €

0.11%

0.01%

ES0L02503073

KINGDOM OF SPAIN

3%

2025-03-07

EUR

98.591 €

0.11%

Nueva

ES0L02504113

KINGDOM OF SPAIN

3%

2025-04-11

EUR

88.513 €

0.1%

Nueva

ES0L02410048

KINGDOM OF SPAIN

3%

2024-10-04

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02412069

KINGDOM OF SPAIN

3%

2024-12-06

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
IT0005437147

REPUBLICA DE ITALIA

0%

2026-04-

EUR

23.979.629 €

27.12%

2.1%

ES0000012L29

KINGDOM OF SPAIN

2%

2026-05-31

EUR

21.067.700 €

23.82%

0.75%

ES00000127Z9

KINGDOM OF SPAIN

1%

2026-04-30

EUR

16.015.752 €

18.11%

7.19%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Fija Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

823.504


Nº de Partícipes

3.146


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

88.436.581 €

Politica de inversiónInvierte 100% exposición en renta fija pública/privada, incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario, cotizados o no, hasta 10% en titulizaciones líquidas, con una duración similar al vencimiento de la estrategia. Los emisores/mercados OCDE (hasta10% emergentes) con al menos mediana calidad crediticia a fecha de compra (mínimo BBB-) o la del Reino de España si fuera inferior. Si hay bajadas sobrevenidas de rating, los activos podrán mantenerse. Al menos 75% de la cartera tendrá vencimiento en los 4 meses anteriores o posteriores a marzo 2026, y el resto tendrá un vencimiento diferente, respetando la duración media de la cartera. La cartera se comprará al contado el 03-03-2023 o cuando finalice el periodo de comercialización y se prevé mantener los activos hasta el vencimiento de la estrategia, si bien puede haber cambios en las emisiones por criterios de gestión. La duración media estimada dela cartera inicial será inferior a 3 años. No existe exposición a riesgo divisa. Tras el vencimiento y hasta el 03-03-2022 o cuando finalice el periodo de comercialización se invertira en activos que preserven y estabilicen el valor liquidativo. Obtener al 02.03.26 el 101,1% de la inversión inicial/mantenida con 5 reembolsos semestrales obligatorios de participaciones (con fecha 2.09.23, 2.03.24, 2.09.24, 2.03.25 y 2.09.25, o día siguiente hábil) por importe bruto de 1,10% semestral sobre la inversión inicial/mantenida. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC.
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.58

2024-Q4

0.29

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.02

2024-Q4

0.01

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.15

2024-Q3

0.15

2024-Q2

0.15

2024-Q1

0.15


Anual

Total
2023

0.56

2022

0.00