MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

CI CIMS 2026, FI


VALOR LIQUIDATIVO

110,11 €

1.88%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.03%0.3%0.81%3.97%---

2025-Q2
INFORME DE GESTIÓN: 1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados Durante el primer semestre de 2025, los índices bursátiles mantuvieron una tendencia alcista y alcanzaron máximos históricos en Estados Unidos, a pesar de un entorno marcado por una fuerte volatilidad. El 4 de abril, conocido como el Liberation Day, el expresidente Donald Trump anunció un amplio paquete de aranceles que, de aplicarse en su totalidad, supondría un incremento sustancial del arancel medio de importación estadounidense, en un claro giro hacia políticas más proteccionistas. El anuncio marcó el inicio de una nueva etapa de tensiones comerciales, y la reacción de los mercados fue inmediata: el S&P 500 y el Euro Stoxx 50 registraron caídas superiores al 10 % en las semanas siguientes, ante el temor a una escalada proteccionista. Sin embargo, las bolsas lograron recuperarse con solidez, impulsadas por unos resultados empresariales mejores de lo esperado y por una aplicación más moderada de las medidas anunciadas. Así, el S&P 500 cerró el semestre con una subida cercana al 6 %. En Europa, los mercados acumularon ganancias superiores al 11 %, favorecidos por unos tipos de interés más bajos gracias a una inflación contenida. En el plano geopolítico, persistieron los conflictos bélicos entre Rusia y Ucrania, así como en Oriente Medio (Israel-Palestina), aunque su impacto en los mercados financieros continuó siendo limitado. La excepción se produjo en junio, cuando una escalada significativa entre Irán e Israel -incluidos ataques cruzados con misiles y drones durante la primera semana del mes- disparó los precios del petróleo. El barril de WTI superó los 75 dólares ante el riesgo de interrupciones en el estrecho de Ormuz. No obstante, tras una rápida intervención diplomática por parte de potencias regionales, el conflicto se contuvo y el crudo volvió a niveles previos al ataque. En paralelo, en un entorno de relativa inestabilidad, el oro actuó como activo refugio y superó los 3.430 dólares por onza antes de retroceder ligeramente. En los mercados de divisas, el dólar estadounidense se depreció frente al euro, con el cruce EUR/USD superando el nivel de 1,17 durante el semestre. Esta debilidad respondió a la percepción de que la Reserva Federal podría retrasar nuevos recortes de tipos debido a la resiliencia de la economía estadounidense y al riesgo de un posible impacto inflacionario fruto de los aranceles, mientras que el BCE avanzaba en su ciclo de relajación monetaria. Además, el deterioro de las cuentas fiscales de Estados Unidos y la creciente incertidumbre internacional en torno a las políticas comerciales de Trump pesaron sobre la confianza inversora en el dólar. La inflación durante el primer semestre de 2025 continuó moderándose y acercándose a los objetivos de los bancos centrales en muchas economías desarrolladas. Este descenso gradual alimentó las expectativas de posibles recortes en los tipos de interés en diversas regiones. Sin embargo, en Estados Unidos estas expectativas se han enfriado en parte debido a la notable resiliencia de la economía y a la persistencia de presiones sobre los precios subyacentes. El mercado laboral estadounidense se mantiene robusto -con una tasa de desempleo en torno al 4,2 %, baja en términos históricos- y el crecimiento no ha caído de forma pronunciada. Además, algunos factores han añadido cautela: el auge de aranceles impuestos por Estados Unidos ha generado preocupación por una posible inflación importada. De hecho, la Reserva Federal ha señalado que necesita contar con más datos sobre el impacto de las nuevas tarifas comerciales en la inflación antes de proceder con recortes de tipos. Así, el último dato del IPC estadounidense publicado en 2025 (correspondiente al mes de mayo) fue del 2,4 % (frente al 2,4 % esperado y al 2,3 % anterior), mientras que el IPC subyacente se situó en el 2,8 % (frente al 2,9 % y al 2,8 %). El IPC intermensual fue del 0,1 % (frente al 0,2 % y al 0,2 %) y el subyacente también fue del 0,1 % (frente al 0,3 % y al 0,2 %). En marzo, la Reserva Federal rebajó las perspectivas de crecimiento real para 2025 y las situó en el 1,7 % (frente al 2,1 % anterior). También redujo las proyecciones para 2026 hasta el 1,8 % (frente al 2,0 %) y para 2027 hasta el 1,8 % (frente al 1,9 %). En cuanto a la inflación, la Fed elevó sus previsiones para 2025 hasta el 2,8 % (frente al 2,5 % anterior) y mantuvo sin cambios las de 2026 (2,2 %) y 2027 (2,0 %). Al otro lado del Atlántico, el IPC interanual de la zona euro correspondiente al mes de mayo se situó en el 2,2 % (frente al 2,2 % esperado y al 2,2 % anterior). El IPC subyacente interanual fue del 2,7 % (frente al 2,7 % y al 2,7 %) y el IPC intermensual se situó en el 0,6 % (frente al 0,6 % y al 0,6 %). Por su parte, el Banco Central Europeo mantuvo sus perspectivas de crecimiento real para 2025 en el 0,9 %, las rebajó una décima hasta el 1,1 % para 2026 y las mantuvo en el 1,3 % para el 2027. En cuanto a la inflación, el BCE revisó a la baja sus estimaciones para 2025 y las situó en el 2,0 % (frente al 2,3 % anterior), y para 2026 hasta el 1,6 % (frente al 1,9 %), mientras que mantuvo las perspectivas para 2027 en el 2,0 %. En sus reuniones más recientes, tanto la Reserva Federal de Estados Unidos como el Banco Central Europeo han ajustado sus políticas monetarias en sentido expansivo, aunque con diferencias notables. En el caso de Estados Unidos, tras haber implementado tres recortes de tipos en el último tramo de 2024 -dejando los fondos federales entre el 4,25 % y el 4,50 % a final de año-, la Fed mantuvo estables las tasas durante la primera mitad de 2025. En la reunión de junio de 2025, optó por pausar los recortes por cuarta vez consecutiva, sorprendiendo a muchos analistas con un tono más cauteloso de lo anticipado. El Banco Central revisó al alza sus proyecciones de tipos de interés futuros, sugiriendo que los recortes serán más graduales: la mediana de su dot plot ahora solo contempla dos reducciones de tipos en 2025, frente a las cuatro que se proyectaban a finales del año pasado. Este giro responde a un panorama de crecimiento económico más resiliente de lo previsto y a una inflación que, si bien sigue una tendencia a la baja, se mantiene tenazmente por encima del objetivo. En consecuencia, la Fed enfatiza que una política monetaria restrictiva podría prolongarse más tiempo del deseado, moderando las expectativas de un alivio inmediato en el costo del dinero. Por su parte, el BCE continuó recortando los tipos de interés ante la clara desaceleración económica de Europa y la caída de la inflación por debajo de la meta. En su reunión de principios de junio de 2025, el BCE efectuó un nuevo recorte de 25 puntos básicos y situó la tasa de depósito en el 2,0 %. En este entorno, el rendimiento del bono a 10 años estadounidense se estrechó desde el 4,57 % registrado a cierre del año pasado hasta el 4,23 % a cierre semestral. En Europa, el rendimiento del Bund se amplió desde el 2,36 % a finales de 2024 hasta el 2,60 % a finales de junio. En relación con la temporada de resultados empresariales correspondientes al primer semestre de 2025, el 52 % de las compañías que conforman el S&P 500 superaron las previsiones de ingresos, y el 77 % hicieron lo propio respecto al beneficio por acción. En Europa, el 47 % de las compañías que forman parte del Euro Stoxx 600 batieron las estimaciones previstas por el conjunto de analistas, y el 57 % lo lograron en el beneficio por acción. Las bolsas europeas y estadounidenses registraron avances en divisa local; sin embargo, al convertir los índices norteamericanos a euros, estos se sitúan en terreno negativo. El Euro Stoxx 50 cerró los seis primeros meses del año con una apreciación del 11,07 %, incluyendo dividendos. En España, el IBEX 35 subió un 23,45 %. El S&P 500 finalizó junio con una ganancia del 6,20 %, mientras que el Dow Jones Industrial Average y el Nasdaq registraron subidas del 4,55 % y del 5,86 %, respectivamente. Finalmente, el MSCI Emerging Markets se apreció un 15,52 % en el periodo, medido en dólares estadounidenses (USD). El precio del crudo se incrementó un 2,93 % en USD, a pesar de haberse llegado a apreciar más de un 18 % a mediados de junio debido a la incertidumbre geoestratégica provocada por los conflictos bélicos. En este contexto, el oro registró una subida del 25,91 %, impulsado por la debilidad del dólar, la persistencia de la inflación, las fuertes compras por parte de bancos centrales y un entorno de crecientes tensiones geopolíticas, factores que reforzaron su atractivo como activo de refugio y de diversificación. Finalmente, el tipo de cambio euro/dólar cerró en 1,179, frente a 1,035 a finales de 2024, debido a la incertidumbre generada por las presiones de Trump sobre la Fed, su ambicioso paquete fiscal y sus amenazas arancelarias. b) Decisiones generales de inversión adoptadas El CI CIMS 2026 se registró en la CNMV el 24 de febrero de 2023. Su objetivo de gestión es tratar de obtener una rentabilidad acorde con los activos en los que invierte, descontadas las comisiones, al plazo remanente en cada momento hasta el horizonte temporal (30 de noviembre de 2026). A finales de marzo de 2023, se inició la compra de activos para conformar la cartera definitiva del fondo según los criterios definidos en su folleto y se finalizó el 28 de abril de 2023. Los activos se mantendrán en cartera hasta el vencimiento, salvo movimientos tácticos o reinversión de cupones o amortizaciones anticipadas. El fondo está clasificado en los registros de la CNMV como adscrito al artículo 8 del Reglamento (UE) 2019/2088; es decir, tal como indica el folleto, se trata de un fondo que promueve características medioambientales o sociales. Esta gestión se realiza integrando factores ASG (ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo) en el proceso de inversión con el objetivo de priorizar compañías que gestionan adecuadamente los riesgos extrafinancieros. Para ello, el Comité ISR ha determinado que, como mínimo, el 50 % de la cartera debe contar con una calificación ASG igual o superior a BBB, según MSCI u otras entidades análogas. Al cierre del periodo, dicho porcentaje alcanzaba el 81 %, y el 76 % presentaba una calificación de elevada calidad ASG, es decir, A o superior. Adicionalmente, se han establecido exclusiones sectoriales debido a su contribución al cambio climático o a diversos aspectos éticos, cuyo detalle puede consultarse en el anexo del folleto sobre sostenibilidad, disponible en la web pública de Caja Ingenieros. Al cierre del periodo, no existían en cartera compañías que cumplieran con la descripción de dichas exclusiones. c) Índice de referencia Durante el semestre, la rentabilidad del CI CIMS 2026 fue del +1,58 %. El fondo no dispone de un índice de referencia comparable, ya que su objetivo de gestión es obtener una rentabilidad neta del 3,5 % TAE, acorde con la cartera de renta fija al vencimiento constituida al inicio del producto. Esta estrategia finalizará el 30 de noviembre de 2026. d) Evolución del patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC El patrimonio del fondo aumentó un 0,38 %. En cuanto al número de partícipes, se redujo un 1,33 %, en parte debido a la ventana de liquidez del 1 de abril. Los gastos soportados fueron del 0,30 %. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora El CE Horizon 2027, otro fondo de renta fija gestionado por CI Gestión, obtuvo una rentabilidad y volatilidad muy similares: +1,67 % y 0,63 %, respectivamente, en comparación con el CI CIMS 2026, que registró una rentabilidad del +1,58 % y una volatilidad del 0,48 %. 2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo Al tratarse de un fondo de vencimiento fijo, solo se realizó una venta de los bonos de ANZ 20/01/2026 para cubrir reembolsos de partícipes cuando el fondo estaba completamente invertido. Asimismo, se adquirieron bonos de ELOFR 29/01/2026, ARNDTN 02/11/2026, FRFP 18/03/2026 y PNLNA 23/09/2026 para reinvertir el dinero procedente de los cupones y de las recompras de los bonos SW 2.875 15/01/2026, CE 19/07/2026 y TKOFP 14/10/2026. Como mayores contribuidores a la rentabilidad en euros, destacan los siguientes bonos europeos: - ABN Amro 15/01/2027 (+2,26 %) - Walgreens 20/11/2026 (+3,06 %) - Société Générale 01/07/2026 (+2,28 %) Por otro lado, entre los que menos contribuyeron, se encuentran los pagarés recientemente adquiridos: - SACYR 14/09/2026 (+0,36 %) - MÁSMOVIL 12/12/2025 (+0,56 %) - Manpower 11/07/2026 ( 0,04 %) En lo que respecta a la calidad crediticia, destacamos las siguientes variaciones en la cartera, según la agencia S&P. Mejoras de rating: - Huhtamaki OYJ (de BB+ a BBB ) Rebajas de rating: - Aroundtown SA (de BBB+ a BBB) - Elo SACA (de BB a BB ) - Forvia SE (de BB a BB ) Se han cumplido los límites establecidos en el folleto del fondo y no se han producido ventas forzadas a consecuencia de estos cambios de rating. Al cierre del semestre, la mayor parte de la cartera estaba invertida en referencias con calidad crediticia media o alta, concretamente el 84,30 %. A 30 de junio de 2025, el fondo mantenía una cartera de activos de renta fija con una vida media de 1,03 años, una duración de 0,90 años y una rentabilidad media bruta -esto es, sin descontar gastos ni comisiones imputables al fondo- a precios de mercado del 2,60 % TAE. b) Operativa de préstamo de valores N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos Durante el periodo, no se realizaron operaciones en instrumentos financieros derivados. La liquidez del fondo se gestionó mediante la compra de un repo con vencimiento máximo quincenal, pactada con el depositario. El colateral de dicha operación fue deuda del Estado, sin que el fondo haya satisfecho comisión alguna por esta inversión. d) Otra información sobre inversiones N/A 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD El objetivo de rentabilidad del CI CIMS 2026 es del +3,50 % TAE. A 30 de junio de 2025, se estima que, al vencimiento del fondo (30 de noviembre de 2026), podría alcanzar una rentabilidad del +3,46 % TAE desde el inicio de la estrategia. No obstante, dicha rentabilidad es una estimación y no está garantizada, por lo que el resultado final podría variar debido a cambios en los activos mantenidos en cartera o a la evolución del mercado de los tipos de interés y crédito de los emisores. 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO En términos de volatilidad, el CI CIMS 2026 registró un nivel del 0,48 %. Como punto de comparación adicional, cabe señalar que la volatilidad de la letra del Tesoro español a 12 meses -considerada un activo libre de riesgo- fue del 0,45 % durante el mismo periodo. Esta referencia permite contextualizar el nivel de riesgo relativo del fondo frente a una inversión sin riesgo, reforzando la importancia de diversificar y gestionar activamente el riesgo en renta fija. 5. EJERCICIO DE LOS DERECHOS POLÍTICOS La sociedad gestora ejercerá el derecho de voto y, cuando proceda, el derecho de asistencia a las juntas generales de accionistas de sociedades españolas, siempre que la participación de los fondos gestionados por Caja Ingenieros Gestión en dicha sociedad tenga una antigüedad superior a 12 meses y represente, en la fecha de la junta, al menos el 1 % del capital de la sociedad participada. Además de los supuestos anteriormente enunciados, la sociedad gestora asistirá a la junta general de accionistas en aquellos casos en los que el Comité ISR considere que la sociedad no publica información suficiente, el emisor sea considerado relevante o existan derechos económicos a favor de los partícipes, como, por ejemplo, primas de asistencia. El sentido del voto se determinará conforme a la política de voto aprobada por el Consejo de Administración, la cual se actualiza anualmente en el Informe de Implicación Anual, disponible en www.cajaingenieros.es. Durante el periodo, el fondo no ha ejercido ningún derecho de voto en juntas de accionistas, ya que no posee derechos políticos al no invertir directamente en acciones de renta variable. 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS DE LA CNMV N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS) N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO A pesar de la moderación del crecimiento económico global, la resiliencia de la demanda y la estabilidad de los márgenes empresariales nos permiten mantener expectativas positivas sobre los beneficios por acción (BPA) de cara al segundo semestre. Aunque los riesgos geopolíticos y la incertidumbre política en Estados Unidos podrían generar episodios de volatilidad, se espera que su impacto en los mercados sea transitorio y limitado. Las valoraciones de la renta variable se encuentran en niveles ajustados, pero, mientras el crecimiento del BPA se mantenga por encima de su media histórica, no anticipamos una corrección significativa. De cara al cierre del año, prevemos que el mercado comenzará a poner en precio las perspectivas de 2026, que apuntan a un crecimiento de beneficios de doble dígito en Estados Unidos y de dígito medio-alto en Europa. Este escenario, respaldado por una adopción creciente de la inteligencia artificial, una mejora estructural en la productividad y una política monetaria más flexible, podría favorecer una revalorización selectiva en los mercados. Las valoraciones actuales, si bien ajustadas en EE. UU., siguen dentro de rangos razonables y no deberían ejercer presión a la baja, siempre que se cumplan las expectativas de crecimiento. Asimismo, la salud financiera de las compañías es sólida, con niveles de deuda contenidos, coberturas adecuadas y buena liquidez, lo que respalda políticas consistentes de remuneración al accionista. En este contexto, preferimos mantener una exposición equilibrada al riesgo, confiando en que los fundamentales siguen respaldando la inversión en bolsa, aunque con una aproximación selectiva y prudente. En deuda pública, las curvas de rentabilidad de Estados Unidos, Alemania y España continúan ofreciendo alternativas atractivas para inversores con horizonte a medio y largo plazo. Tras los recortes iniciados por la Fed y el BCE a finales de 2024, el empinamiento de las curvas ha reforzado el atractivo de los tramos medios, lo que nos ha llevado a incrementar la exposición en esos segmentos. A nuestro juicio, los tipos de interés ya habrían alcanzado sus máximos, lo que permite mantener una postura cómoda, con una duración neutral o moderadamente extendida. En el ámbito de la renta fija corporativa global, mantenemos un enfoque selectivo, ya que los diferenciales de crédito se sitúan en niveles históricamente ajustados, lo que limita el potencial de compresión adicional. No obstante, los rendimientos absolutos siguen siendo atractivos y los fundamentales crediticios se mantienen sólidos. Por ello, priorizaremos bonos corporativos de calidad, complementados con una exposición selectiva a bonos corporativos de alto rendimiento y deuda pública, buscando siempre una relación rentabilidad-riesgo equilibrada y una capacidad de pago estable a medio plazo. En cuanto a las divisas, el fortalecimiento del euro frente al dólar -con un tipo de cambio EUR/USD ya cercano a 1,18- responde a la divergencia entre las políticas monetarias, a la revisión del marco fiscal en Alemania y a la incertidumbre en torno a la orientación fiscal y comercial del nuevo gobierno estadounidense. Esta tendencia de apreciación del euro podría prolongarse en la segunda mitad de 2025, por lo que mantendremos una gestión activa de la exposición a la divisa estadounidense mediante coberturas parciales. Respecto al fondo, la cartera de renta fija mantendrá el nivel de inversión actual y tan solo se realizarán operaciones para reinvertir la liquidez o atender reembolsos significativos que puedan producirse antes del 30 de noviembre de 2026. En dichos casos, se seguirá implementando la estrategia de inversión mediante la compra de activos que cumplan con los criterios establecidos en el folleto informativo.
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012H41

CAJA INGENIEROS

1%

2025-07-30

EUR

1.099.765 €

2.47%

Nueva

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2559580548

FRESENIUS SE & CO KG

4%

2026-05-28

EUR

1.020.991 €

2.29%

Nueva

XS2592659242

VF CORP

4%

2026-03-07

EUR

999.743 €

2.24%

Nueva

XS2265369657

DEUTSCHE LUFTHANSA

3%

2026-05-29

EUR

975.886 €

2.19%

Nueva

XS2465792294

CELLNEX TELECOM SA

2%

2026-04-12

EUR

962.995 €

2.16%

Nueva

PTGALCOM0013

GALP ENERGIA SGPS SA

2%

2026-01-15

EUR

955.934 €

2.15%

Nueva

XS2347379377

TRITAX BIG BOX REIT

0%

2026-06-02

EUR

958.886 €

2.15%

Nueva

XS1823300949

AMERICAN TOWER CORP

1%

2026-05-22

EUR

955.534 €

2.14%

Nueva

XS2305742434

IQVIA HOLDINGS INC

1%

2026-03-15

EUR

938.580 €

2.11%

Nueva

XS2451372499

ALD SA

1%

2026-03-02

EUR

934.156 €

2.1%

Nueva

XS2013574038

CAIXABANK SA

1%

2026-06-19

EUR

937.476 €

2.1%

Nueva

XS2125145867

GENERAL MOTORS CO

0%

2026-02-26

EUR

926.744 €

2.08%

Nueva

XS2344385815

RYANAIR DAC

0%

2026-05-25

EUR

927.774 €

2.08%

Nueva

XS2607183980

HARLEY-DAVIDSON INC

5%

2026-04-05

EUR

922.098 €

2.07%

Nueva

XS2329143510

MIZUHO HOLDINGS INC

0%

2026-04-13

EUR

907.880 €

2.04%

Nueva

FR001400HAC0

BPCE

3%

2026-04-17

EUR

804.811 €

1.81%

Nueva

XS2597973812

VESTAS WIND SYSTEMS

4%

2026-06-15

EUR

511.697 €

1.15%

Nueva

FR0013510179

ELO SACA

2%

2026-01-29

EUR

490.621 €

1.1%

Nueva

XS2354326410

COTY INC-CL A

3%

2026-04-15

EUR

489.144 €

1.1%

Nueva

FR0013139482

VALEO SA

1%

2026-03-18

EUR

492.055 €

1.1%

Nueva

FR0013318102

ELIS SA

2%

2026-02-15

EUR

486.509 €

1.09%

Nueva

XS1808395930

INMOBILIARIA COLONIA

2%

2026-04-17

EUR

479.408 €

1.08%

Nueva

FR0014000NZ4

RENAULT SA

2%

2026-05-25

EUR

474.986 €

1.07%

Nueva

XS2010039381

ZF EUROPE FINANCE BV

2%

2026-02-23

EUR

462.793 €

1.04%

Nueva

XS2447987483

ORIX CORP

1%

2026-04-20

EUR

430.150 €

0.97%

Nueva

XS1991114858

DOMETIC GROUP AB

3%

2026-05-08

EUR

283.125 €

0.64%

Nueva

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS1815135352

AROUNDTOWN SA

2%

2026-11-02

EUR

1.185.754 €

2.66%

Nueva

XS2553798443

SKANDINAVISKA ENSKIL

4%

2026-11-09

EUR

1.179.544 €

2.65%

0.32%

XS2656537664

LEASYS SPA

4%

2026-07-26

EUR

1.026.078 €

2.3%

0.07%

XS2538366878

BANCO SANTANDER SA

3%

2026-09-27

EUR

997.776 €

2.24%

0.34%

XS1511793124

FIL LTD/BERMUDA

2%

2026-11-04

EUR

980.624 €

2.2%

0.01%

XS2047619064

POSTNL NV

0%

2026-09-23

EUR

975.600 €

2.19%

Nueva

XS2462324232

BANK OF AMERICA CORP

1%

2026-10-27

EUR

966.974 €

2.17%

0.01%

XS1405780617

PERKINELMER INC

1%

2026-07-19

EUR

952.886 €

2.14%

0.2%

XS1138360166

WALGREEN CO

2%

2026-11-20

EUR

950.197 €

2.13%

1.18%

XS2384734542

NIBC BANK NV

0%

2026-09-09

EUR

944.081 €

2.12%

0.11%

XS2081500907

FCC FOMENTO DE CONST

1%

2026-12-04

EUR

943.263 €

2.12%

0.26%

XS1843459782

INT. FLAVOR & FRAG.

1%

2026-09-25

EUR

941.351 €

2.11%

0.2%

FR0013430733

SOCIETE GENERALE SA

0%

2026-07-01

EUR

919.679 €

2.06%

0.23%

XS2400445289

DELL INC

0%

2026-10-27

EUR

912.674 €

2.05%

0.5%

XS2102283061

ABN AMRO BANK NV

0%

2027-01-15

EUR

908.189 €

2.04%

0.33%

XS2015240083

SELP FINANCE

1%

2026-12-20

EUR

911.020 €

2.04%

1.31%

XS2432502008

TORONTO-DOMINION BAN

0%

2027-01-18

EUR

902.059 €

2.02%

0.11%

ES0243307016

KUTXABANK

0%

2027-10-14

EUR

859.368 €

1.93%

0.62%

XS2049707180

BANK OF NOVA SCOTIA

0%

2026-09-04

EUR

632.886 €

1.42%

29.98%

FR001400F0U6

RCI BANQUE SA

4%

2026-07-13

EUR

512.535 €

1.15%

0.14%

DE000A255DH9

HORNBACH BAUMARKT AG

3%

2026-10-25

EUR

492.141 €

1.1%

0.19%

XS1512827095

MERLIN SOCIMI

1%

2026-11-02

EUR

471.423 €

1.06%

0.64%

ES0213679HN2

BANKINTER SA

0%

2026-07-08

EUR

460.989 €

1.03%

0.12%

FI4000410915

HUHTAMAKI OYJ

1%

2026-11-20

EUR

456.002 €

1.02%

0.14%

XS2421006201

WESTPAC BANKING CORP

0%

2026-12-14

EUR

451.917 €

1.01%

0.04%

FR0013452893

TIKEHAU CAPITAL SCA

2%

2026-10-14

EUR

286.175 €

0.64%

39.94%

XS2577127884

AUSTRALIA&NZ BANK

3%

2026-01-20

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2447987483

ORIX CORP

1%

2026-04-20

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013318102

ELIS SA

2%

2026-02-15

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2305742434

IQVIA HOLDINGS INC

1%

2026-03-15

EUR

0 €

0%

Vendida

PTGALCOM0013

GALP ENERGIA SGPS SA

2%

2026-01-15

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2125145867

GENERAL MOTORS CO

0%

2026-02-26

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2329143510

MIZUHO HOLDINGS INC

0%

2026-04-13

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2559580548

FRESENIUS SE & CO KG

4%

2026-05-28

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2451372499

ALD SA

1%

2026-03-02

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2553825949

FAURECIA

7%

2026-06-15

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1813579593

DARLING INGREDIENTS

3%

2026-05-15

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1991114858

DOMETIC GROUP AB

3%

2026-05-08

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2354326410

COTY INC-CL A

3%

2026-04-15

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0014000NZ4

RENAULT SA

2%

2026-05-25

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2010039381

ZF EUROPE FINANCE BV

2%

2026-02-23

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2497520705

CELANESE CORP

4%

2026-07-19

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2344385815

RYANAIR DAC

0%

2026-05-25

EUR

0 €

0%

Vendida

FR001400HAC0

BPCE

3%

2026-04-17

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013508512

CREDIT AGRICOLE SA

1%

2026-04-22

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2465792294

CELLNEX TELECOM SA

2%

2026-04-12

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2265369657

DEUTSCHE LUFTHANSA

3%

2026-05-29

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2013574038

CAIXABANK SA

1%

2026-06-19

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2607183980

HARLEY-DAVIDSON INC

5%

2026-04-05

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1823300949

AMERICAN TOWER CORP

1%

2026-05-22

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2597973812

VESTAS WIND SYSTEMS

4%

2026-06-15

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2592659242

VF CORP

4%

2026-03-07

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2483607474

ING GROEP NV

2%

2026-05-23

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1808395930

INMOBILIARIA COLONIA

2%

2026-04-17

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2347379377

TRITAX BIG BOX REIT

0%

2026-06-02

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija No Cotizada
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES05846960V9

MASMOVIL IBERCOM SA

3%

2025-12-12

EUR

688.606 €

1.55%

2.04%

ES0505075483

MASMOVIL IBERCOM SA

5%

2025-07-25

EUR

498.694 €

1.12%

2.22%

ES0582870P31

SACYR SA

2026-09-14

EUR

480.795 €

1.08%

Nueva

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

405.901


Nº de Partícipes

888


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

25000


Patrimonio

44.561.615 €

Politica de inversiónEsta IIC guía su inversión por principios sostenibles y financieros. La mayoría de las inversiones promueven características ambientales o sociales y de gobierno, incluidas en el análisis mediante integración. El Comité ISR fija requisitos que las inversiones deben cumplir, basándose, entre otros, en criterios de integración y exclusión. El fondo invertirá un 100% en renta fija privada (mín 80%) y pública, incluyendo instrumentos del mercado monetario y depósitos. Serán emisores de la OCDE, máx. 10% emergentes. El 90% tendrá vencimiento 12 meses antes o después del 30/11/26. En el momento de la compra las emisiones tendrán calidad crediticia media (mín. BBB-) o igual a España si fuera inferior. Se podrá invertir hasta el 20% en activos de baja calidad (inferior a BBB-) o sin rating, lo que puede influir negativamente en la liquidez. Si hay descensos, los activos podrán mantenerse. Se comprará cartera gradualmente hasta el 28/04/23 inclusive, o hasta que se llegue a un patrimonio de 40 millones si esto ocurre con anterioridad, y se mantendrá hasta el vencimiento, aunque puede cambiar por criterios de gestión. La duración inicial será inferior a 3,5 años y disminuirá al acercarse al 30/11/26, fecha a partir de la cual se invertirá para estabilizar el valor liquidativo, pudiendo mantener activos no vencidos. Riesgo divisa máximo del 10%. Las cuentas anuales contarán con un Anexo de Sostenibilidad en el informe anual.
Operativa con derivadosEl fondo no tiene previsto operar con instrumentos derivados.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.25

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.04

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.15

2025-Q1

0.15

2024-Q4

0.15

2024-Q3

0.15


Anual

Total
2024

0.60