MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

CONCIENCIA SOCIAL, FI

CLASE I


VALOR LIQUIDATIVO

10,72 €

2.76%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.13%0.53%1.58%4.31%3.79%--

2025-Q2


Apartado 9: Anexo explicativo del informe periódico

1. SITUACION DE MERCADOS Y EVOLUCION DE LA IIC.

a) Visión de la Gestora sobre la situación de los mercados.

Llegados a mitad año, la interacción entre la incertidumbre de políticas y la dinámica del ciclo económico sigue siendo crucial. Los cambios en las políticas en los EE.UU., que abarcan los ám-bitos comercial, migratorio, fiscal y regulatorio, han influido significativamente en el sentimien-to de los consumidores, las empresas y los mercados. Si bien las tensiones comerciales recien-tes se han aliviado, el horizonte sigue nublado de incertidumbre. Factores como los desafíos legales, los acuerdos bilaterales y las estrategias arancelarias alternativas contribuyen a la com-plejidad de las perspectivas.

La vuelta de Donald Trump al tablero geopolítico internacional tras su toma de posesión el pa-sado mes de enero ha sido sin duda el hilo conductor que ha marcado el pulso de los mercados financieros en este arranque del año, los cuales se han visto dinamitados por alguna de sus medidas estrella; la implantación de aranceles a casi todos los países del mundo (especialmente a China), la exclusión de Europa en la resolución del conflicto de Ucrania, o la amenaza de una salida de EE.UU. del tratado de la OTAN. Unido a su falta de diplomacia, incluso con sus socios tradicionales, ha generado una espiral de incertidumbre sin precedentes en las últimas déca-das.

El primer semestre de 2025 ha estado marcado por una desaceleración económica global, tras dos años de crecimiento moderado. Aunque el ciclo expansivo iniciado en 2023 continúa, se han percibido signos claros de enfriamiento económico, en parte debido a la incertidumbre política en Estados Unidos tras la llegada de la nueva administración Trump, las tensiones polí-ticas en Europa y la debilidad estructural de la economía china.

Las previsiones iniciales de recortes agresivos de tipos de interés han sido moderadas por una actividad económica más resistente, especialmente en Estados Unidos, cuya economía ha se-guido mostrando un dinamismo notable, impulsado por un consumo privado robusto, un mercado laboral tensionado y una inversión privada estimulada por el avance tecnológico y la inteligencia artificial. Sin embargo, el Congreso a finales de junio aún no ha aprobado el proyec-to de ley de presupuesto. Si el eventual aumento en el déficit fiscal es mayor de lo que el mer-cado espera, entonces los mercados financieros de EE.UU. podrían ajustarse nuevamente tal y como lo hicieron en abril de este año, después de los anuncios de aranceles.

En Europa, la recuperación ha sido más desigual. La Eurozona ha mostrado signos de mejora, aunque con un crecimiento contenido por debajo del 1%, según el FMI, condicionado por la debilidad estructural de Alemania. No obstante, países como España, Portugal y Grecia han destacado positivamente. Reino Unido ha seguido enfrentando tensiones políticas y económi-cas, mientras que Japón, en medio de una depreciación pronunciada del yen, ha iniciado una senda de normalización monetaria tras años de tipos negativos. Ante la amenaza de un pro-fundo cambio del paradigma internacional vigente desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial, los dirigentes europeos han comenzado a tomar cartas en el asunto, y se han puesto encima de la mesa medidas tan relevantes como un plan de rearme basado en la creación de un ejército europeo independiente de la OTAN, con un claro acercamiento hacia Reino Unido en detrimento de EE.UU.

Por otro lado, Alemania, modificaba su constitución para elevar el gasto público, con un plan de inversión en infraestructuras de 500.000 millones, importe que representa más de un 11% de su PIB.

China ha vuelto a generar dudas respecto a su crecimiento potencial. A pesar de los nuevos planes de estímulo impulsados por Pekín, persisten los problemas en el sector inmobiliario y la confianza de los consumidores sigue siendo frágil.

En la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la FED que finalizó el 18 de junio, se decidió mantener el tipo de interés del dólar en 4,25/4,50%. Con esta suman ya cua-tro sesiones de tipos en pausa desde el pasado ejercicio, punto de inflexión en los tipos de inte-rés y por lo tanto la bajada acumulada desde ese punto se mantiene en 100 puntos básicos.

El BCE mantenía su política continuista de descenso de tipos, bajando su tipo de interés oficial del 2,25% al 2% en junio, siendo ésta su octavo recorte desde junio de 2024, cuando la enti-dad comenzó a relajar la política monetaria en respuesta a la reducción de las presiones sobre los precios en toda la zona de la moneda única. Los datos de inflación conocidos en Europa al final del semestre han sido dispares. Mientras que en España y Francia han repuntado, en Alemania e Italia han sido algo más bajos de lo esperado. La zona objetivo del 2% en la infla-ción está prácticamente cumplida, y en la decisión pesará, sobre todo, la necesidad de impulso que se le quiera dar a la economía.

El mercado de deuda pública ha ofrecido un comportamiento relativamente estable. Las renta-bilidades de los bonos a 10 años han permanecido contenidas, aunque con ligeros repuntes en EE.UU. debido a preocupaciones fiscales. En el caso estadounidense, la rentabilidad del bono a 10 años llegó a descender hasta niveles del 4% debido a las dudas generadas entorno a la eco-nomía americana consecuencia del plan proteccionista de Washington, después de que se acercara peligrosamente a la barrera del 5% al inicio de año. En la Eurozona, las primas de ries-go de España e Italia han disminuido respecto al bono alemán, destacando la mejora relativa en sus percepciones crediticias. Los mercados de crédito privado también han tenido un buen comportamiento, especialmente el segmento “High Yield”, beneficiado por la reducción de los diferenciales y el entorno de tipos más bajos.

En renta variable, la primera mitad del año ha estado dominada por el apetito por el riesgo, especialmente en tecnología. La elevada liquidez del sistema financiero y la buena salud del sector empresarial han impulsado las cotizaciones, y comienzan a reactivarse las operaciones corporativas. Debemos recordar que, en abril, coincidiendo con la entrada en vigor de unos aranceles más elevados de los esperados, se produjeron eventos de volatilidad históricos, con caídas cercanas al 13% para el S&P500 y Nasdaq 100 o superiores al 12% para el índice euro-peo Eurostoxx 50. Los mercados bursátiles han vivido un semestre mixto, con episodios de alta volatilidad. Si bien las bolsas continúan apoyadas por la expansión de la inteligencia artificial y los beneficios empresariales en EE. UU. En Europa, el Ibex 35 ha mostrado una evolución sóli-da, apoyado por el sector bancario y el consumo.

Respecto al dólar, registró su peor semestre en más de 50 años, con una caída del 11 % frente a una cesta de divisas por preocupaciones comerciales, de deuda y presiones para recortar tipos. El precio del petróleo se ha estabilizado alrededor de los 75 $/barril, reflejando un equili-brio entre la débil demanda global y las persistentes tensiones en Oriente Medio. En cambio, el oro ha mantenido su fortaleza, como activo refugio ante la incertidumbre global, consolidando una subida del +27% hasta junio.

Conciencia Social FI ha alcanzado un valor liquidativo de 10,3797953 y 10,6621801 euros en sus clases R e I, respectivamente, durante el primer semestre del ejercicio, suponiendo un ren-dimiento neto de comisiones y gastos de 2,04% y 2,22% en el periodo.

El fondo se ha visto beneficiado por la gestión activa de la cartera de renta fija, optando princi-palmente por deuda privada de emisores de calidad y alargando los vencimientos respecto a periodos anteriores.

La exposición a divisa del fondo se ha materializado principalmente a través de dólares ameri-canos que, en cualquier caso, ha sido muy limitada como consecuencia de decisiones de ges-tión. También se ha contado con exposición a coronas suecas, noruegas y danesas, francos suizos y libras. En cualquier caso, la exposición a divisa siempre se ha mantenido por debajo del límite del 15% que indica el folleto del fondo.



b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

La debilidad del dólar, libra esterlina y Yen en comparación al euro ha obligado a seguir una estrategia conservadora en materia de divisas, cubriendo la exposición de las carteras mediante instrumentos derivados en periodos prolongados del semestre.

La aproximación en renta variable ha estado caracterizada por la volatilidad de los mercados de EEUU y la tendencia más sólida en Europa, cuyos mercados de Alemania y España han liderado los avances. En general se ha mantenido una exposición relevante en los mercados americanos, favoreciendo los sectores de crecimiento (“siete magnificas”) a pesar de la volatilidad registrada en abril y las dudas de las empresas americanas tras la implantación de aranceles. La exposición en empresas de infraestructura ha primado frente a las de defensa que aunque se han apunta-do un fuerte crecimiento, su presencia en nuestras inversiones ha sido táctica.

En renta fija, la comprensión de tipos en los mercados nos ha empujado a considerar alternati-vas en otras divisas (USD, GBP o JPY), especialmente al final del periodo cuando el BCE casi ha agotado el recorte de tipos tras un periodo destacado. La presencia del emisores financieros y corporativos ha sido alta, aunque la reducción de “spreads” o primas de rentabilidad en el transcurso del periodo han mermado su atractivo en términos históricos. La inversión en Letras del Tesoro todavía ha sido significativa, aunque la participación se ha reducido al calor del des-censo de rendimientos.

Se ha invertido en oro como elemento diversificador de las inversiones, aunque su exposición ha estado focalizada durante los primeros meses del ejercicio.

Como adelantamos en anteriores informes, la propagación del desarrollo de la IA (Inteligencia Artificial), como nuevo motor de crecimiento, va a determinar un nuevo modelo de actuación y toma de decisiones en las inversiones.

Dentro de las carteras de activos multiactivos, se ha conservado la combinación de vehículos de inversión de diversas gestoras internacionales de prestigio y calidad en la gestión, incluyen-do tanto el posicionamiento en instrumentos de gestión activos como pasivos (fondos indexa-dos y ETF, preferentemente).

El componente de sostenibilidad sigue ocupando un aspecto relevante en nuestra estrategia de inversión.

c) Índice de referencia.

La rentabilidad de la IIC, a cierre del periodo de referencia ha sido de +2,04% para la clase R y +2,22% para la clase I.

La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice Stoxx Europe 600 (Net Return) EUR Index para la renta variable, que se ha apreciado un 8,78%, y Bloomberg Barclays Euro-Aggregate 3-5 years Index para la renta fija, que se ha apreciado un 2,00%. Los índices se utili-zan a título meramente comparativo e informativo.

d) Evolución del patrimonio, partícipes/accionistas, rentabilidad y gastos de las IIC.

Clase R

Al finalizar el periodo, el patrimonio de la IIC se ha situado en 9,845 millones de euros frente a 9,087 millones de euros a cierre del 2024.

El número de partícipes se ha mantenido en 97.

El valor liquidativo ha finalizado en 10,3798 € frente a 10,1719 €. Su rentabilidad ha sido, por tanto, del 2,04%.

Los gastos soportados en el último periodo han supuesto un 0,66 % del patrimonio medio frente al 1,34% a cierre de 2024.

Clase I

Al finalizar el periodo, el patrimonio de la IIC se ha situado en 8,582 millones de euros frente a 8,396 millones de euros a cierre del 2024.

El número de partícipes se ha mantenido en 4.

El valor liquidativo ha finalizado en 10,6622 € frente a 10,4305 €. Su rentabilidad ha sido, por tanto, del 2,22 %.

Los gastos soportados en el último periodo han supuesto un 0,49 % del patrimonio medio frente al 0,99 % a cierre de 2024.

e) Rendimiento de la IIC en comparación con el resto de IIC de la Gestora.

Clase R: La IIC ha obtenido una rentabilidad de 2,04 % a lo largo del periodo frente a 4,71 % y a -0,80 % del cierre de 2024 y de la media de las IIC con la misma vocación inversora pertene-cientes a la Gestora, respectivamente.

Clase I: La IIC ha obtenido una rentabilidad de 2,22 % a lo largo del periodo frente a 5,08 % y a -0,80 % del cierre de 2024 y de la media de las IIC con la misma vocación inversora pertene-cientes a la Gestora, respectivamente.

2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

A lo largo del periodo de referencia se ha realizado una gestión activa en la cartera de renta fija, especialmente en el segmento de deuda privada. El ejercicio 2025 comenzaba con una exposi-ción del 40% en deuda privada de grado de inversión, que se ha ido elevando hasta el 48% a cierre del semestre. Además, se han ido deshaciendo las posiciones con vencimientos más cer-canos para alargarlos, optando principalmente por vencimientos entre el 2027 y 2030. Ade-más, en periodos de fuertes movimientos en los tipos de interés, especialmente durante el mes de marzo, se ha elevado la duración del fondo a través de la compra de deuda pública alemana. Durante el periodo de referencia se ha iniciado una posición en un bono de Reino Unido a 10 años en divisa libra. A cierre del periodo de referencia, la duración de la cartera de renta fija era de 3,24 años y durante todo el periodo se ha mantenido un nivel crediticio elevado, situándose el rating medio en A.

En el caso de la cartera de renta variable, se ha mantenido un perfil conservador a partir del cierre de febrero. A cierre del primer semestre del ejercicio, la exposición a renta variable era del 15,7% y durante el ejercicio se ha optado por posiciones defensivas y de calidad. Por el contra-rio, se han vendido posiciones como Sika, Adidas, SAP, Caterpillar o Essilor Luxotica, entre otras.

Adicionalmente, se ha optado por tener una exposición reducida a dólares, sobre todo a partir del mes de marzo.

El fondo mantenía en cartera 64 posiciones de renta fija y 23 de renta variable, siendo dos de ellas otras IIC.

b) Operativa de préstamo de valores.

No aplica.

c) Operativa de derivados y adquisición temporal de activos.

El fondo no ha realizado operaciones de derivados durante el periodo.

El apalancamiento no ha superado el 10%.

El exceso de tesorería ha sido invertido en “repo a día” a tipos de mercado vigentes en cada momento, así como en pagarés de empresas como Acciona y CIE Automotive durante los pri-meros meses del ejercicio de referencia.

d) Otra información sobre inversiones.

No aplica.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

No aplica.

4. RIESGO ASUMIDO.

Durante el periodo, la volatilidad de la IIC ha sido de 3,07 % frente al 2,64% del 2024. Esta cir-cunstancia puede significar un mayor riesgo relativo de la IIC, aunque puede ser un dato no significativo de cara al futuro, si tenemos en cuenta que la volatilidad es un indicador histórico.

5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS.

En términos generales, la política adoptada en materia de derechos inherentes al inversor, su intención de voto y demás derechos políticos, se rige bajo los siguientes principios:

• Uniformidad para todas las IIC gestionadas en el seno de la entidad gestora.

• Beneficio exclusivo y directo para los intereses de partícipes.

• Implantación de los derechos políticos de manera diligente y profesional.

• Ausencia de conflictos de interés, análisis independiente y fundamentado y visión a largo plazo para una aportación de valor a cada una de las IIC gestionadas.

La entidad gestora recibe, a través de la entidad depositaria de las IIC gestionadas, una comu-nicación individualizada de cada convocatoria de Junta General y demás órganos de gobierno en los que la IIC puede ejercer sus derechos políticos inherentes sobre valores emitidos, de acuerdo con su participación. La política seguida es responder siempre que sea posible, cum-plimentando debidamente la comunicación del evento en tiempo y forma y confirmando la intención del voto en un sentido u otro, según el orden del día. En caso de opinión no funda-mentada, la política es delegar el voto en los representantes del Consejo o su presidente.

Durante el semestre, la cartera del fondo no ha recibido comunicaciones relevantes o extraor-dinarias en relación con hechos corporativos significativos.

6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV.

No aplica.

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDIARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

No aplica.

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS.

Este fondo no soporta costes del servicio de análisis.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

No aplica.

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DE LA IIC.

De cara al segundo semestre del año, el escenario económico seguirá marcado por tres grandes ejes:

- Continuación del ciclo de relajación monetaria, especialmente en EE.UU. y quizás R.U. con previsiones de algún recorte adicional en Europa, si la inflación sigue contenida. Japón por el contrario podría subir los tipos de nuevo.

- Mayor incertidumbre política y regulatoria (EE. UU., y Alemania).

- Moderado optimismo en renta variable, particularmente en EE. UU., donde se prevé un crecimiento de beneficios empresariales superior al europeo.

La estrategia de inversión para lo que resta del año debe mantenerse prudente, diversificada y flexible, con un enfoque en activos de calidad, especialmente deuda corporativa europea, renta variable estadounidense con sesgo tecnológico y cobertura frente a eventos de volatilidad geopolítica.

No obstante, la gestión de los aranceles como arma arrojadiza y de presión comercial de la administración Trump seguirá siendo la variable más relevante que impacte en los mercados durante la segunda parte del año. No obstante, en un entorno benigno a nivel de crecimiento económico, las bolsas deberían seguir comportándose bien, especialmente la estadounidense gracias a un crecimiento diferencial de beneficios para 2025, a la calidad de sus valores y al ses-go tecnológico del índice. Este entorno de mayor volatilidad debe gestionarse con una adecua-da diversificación y un refuerzo de las estrategias de cobertura y preservación de capital

El fondo invierte en base a criterios financieros, así como a una serie de criterios éticos de ac-tuación empresarial inspirados en los valores de la Doctrina Social de la Iglesia Católica gestio-nados bajo las directrices de una Comisión Ética. Además, el fondo puede invertir indistinta-mente en renta variable y renta fija. La exposición a riesgo divisa será, como máximo, de un 15% y puede invertir hasta un 10% en otras IIC de tipo ético.

Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
NL0010273215

ASML Holding Nv

EUR

203.280 €

1.1%

24.8%

ES0144580Y14

IBERDROLA

EUR

192.922 €

1.05%

22.48%

FR0000121972

SCHNEIDER SA

EUR

168.673 €

0.92%

23.49%

DE0006047004

HeidelbergCement AG

EUR

140.213 €

0.76%

301.12%

ES0113679I37

BANKINTER S.A.

EUR

130.633 €

0.71%

45.03%

NL0011585146

Ferrari Nv

EUR

128.991 €

0.7%

150.23%

GB00B19NLV48

Experian PLC

EUR

120.210 €

0.65%

59.11%

FR0000052292

Hermes Internacional

EUR

117.249 €

0.64%

44.27%

FR0006174348

Bureau Veritas SA

EUR

116.947 €

0.63%

42.3%

GB00B10RZP78

Unilever PLC

EUR

101.501 €

0.55%

5.69%

CH0432492467

Sika Ag

EUR

90.924 €

0.49%

43.34%

US92826C8394

Visa Inc Class A

EUR

82.836 €

0.45%

1.32%

US6153691059

Moody´s Corp

EUR

76.598 €

0.42%

6.93%

CA1130041058

Brookfield Asset Man

EUR

71.287 €

0.39%

10.4%

ES0113900J37

Banco Santander S.A.

EUR

70.270 €

0.38%

Nueva

BE0003851681

Aedifica

EUR

69.749 €

0.38%

17.53%

FR0000120644

DANONE

EUR

66.169 €

0.36%

6.51%

FR0000120073

Air Liquide

EUR

62.175 €

0.34%

11.61%

DK0061804770

H Lundbeck A/S

EUR

54.351 €

0.29%

56.02%

DE0005200000

Beiersdorf

EUR

45.198 €

0.25%

14.03%

US00724F1012

Adobe Systems

EUR

43.654 €

0.24%

23.58%

ES0116920333

CATALANA OCC.

EUR

0 €

0%

Vendida

CH0418792922

Sika Ag

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000A1EWWW0

Adidas AG

EUR

0 €

0%

Vendida

US1491231015

Caterpillar

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000121667

ESSILOR

EUR

0 €

0%

Vendida

DE0007164600

SAP - AG

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0L02601166

BANCO INVERSIS, S.A.

1%

2025-07-01

EUR

650.000 €

3.53%

Nueva

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS1028950290

NN Group NV

4%

2026-01-15

EUR

342.274 €

1.86%

Nueva

XS1877860533

Rabobank

4%

2025-12-29

EUR

219.852 €

1.19%

1.28%

XS2597973812

VESTAS WIND SYSTEMS

4%

2026-06-15

EUR

204.239 €

1.11%

Nueva

XS1789699607

AP MOLLER-MAERSK A/S

1%

2025-12-16

EUR

197.029 €

1.07%

0.06%

XS1839680680

MANPOWERGROUP

1%

2026-03-22

EUR

197.532 €

1.07%

Nueva

XS1937665955

ENEL FINANCE INTL NV

1%

2025-07-21

EUR

97.475 €

0.53%

0.13%

XS1799545329

ACS SERVICIOS COMUNI

1%

2026-04-20

EUR

97.229 €

0.53%

Nueva

XS1725677543

INMOBILIARIA COLONIA

1%

2025-11-28

EUR

96.717 €

0.52%

0.49%

XS1575444622

IBERDROLA FINANZAS S

1%

2025-03-07

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2156787090

SSE PLC

1%

2025-01-16

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1231027464

RELX CAPITAL INC

1%

2025-02-12

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2450200824

UNILEVER FINANCE

0%

2025-11-28

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1529515584

HeidelbergCement AG

1%

2025-02-07

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1177459531

Enagas

1%

2025-02-06

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2443920249

ING GROEP NV

1%

2027-02-16

EUR

392.876 €

2.13%

0.57%

AT0000A2L583

ERSTE GROUP BANK AG

4%

2048-10-15

EUR

391.190 €

2.12%

1.48%

ES0200002089

ADIF ALTA VELOCIDAD

3%

2033-04-30

EUR

312.600 €

1.7%

0.3%

XS2765559799

LINDE PLC

3%

2028-02-14

EUR

304.479 €

1.65%

Nueva

XS2103013210

RED ELECTRICA FIN SA

0%

2028-07-24

EUR

263.617 €

1.43%

0.17%

XS2698773830

BMW FINANCE NV

3%

2028-10-04

EUR

260.996 €

1.42%

Nueva

XS2904554990

HEIDELBERG MATERIALS

3%

2031-10-17

EUR

255.075 €

1.38%

Nueva

XS2128499105

SIGNIFY NV

2%

2027-05-11

EUR

248.345 €

1.35%

Nueva

XS1562614831

BBVA

3%

2027-02-10

EUR

226.476 €

1.23%

1.18%

ES0840609046

CAIXABANK SA

8%

2049-03-13

EUR

224.538 €

1.22%

1.37%

XS2638924709

BANCO BILBAO VIZCAYA

8%

2028-06-21

EUR

225.189 €

1.22%

1.39%

XS2698998593

ACCIONA ENERGIA FINA

5%

2031-04-23

EUR

217.572 €

1.18%

1.63%

ES0213679OO6

BANKINTER SA

4%

2030-05-03

EUR

211.726 €

1.15%

0.36%

XS2618690981

SANTAN CONSUMER FINA

4%

2028-05-05

EUR

210.309 €

1.14%

0.92%

XS1886478806

AEGON NV

5%

2043-04-15

EUR

210.588 €

1.14%

1.84%

PTEDPUOM0008

ENERGIAS DE PORTUGAL

3%

2028-06-26

EUR

207.914 €

1.13%

0.49%

XS2498554992

AYVENS SA

4%

2027-07-05

EUR

206.760 €

1.12%

Nueva

XS2575973776

NATIONAL GRID PLC

3%

2029-01-16

EUR

206.139 €

1.12%

0.05%

XS2558916693

IBERDROLA FINANZAS S

3%

2028-11-22

EUR

203.884 €

1.11%

Nueva

XS2623668634

CATERPILLAR FINL SER

3%

2026-09-04

EUR

204.454 €

1.11%

0.33%

XS2831524728

PANDORA A/S

3%

2030-05-31

EUR

205.263 €

1.11%

Nueva

XS2596537972

KONINKLIJKE KPN NV

3%

2028-01-04

EUR

205.131 €

1.11%

Nueva

XS3029558676

AMADEUS IT GROUP SA

3%

2030-03-25

EUR

202.861 €

1.1%

Nueva

XS2887901325

BMW INTL INVESTMENT

3%

2027-08-27

EUR

202.383 €

1.1%

0.61%

FR001400UJE0

CARREFOUR SA

3%

2030-06-24

EUR

199.482 €

1.08%

Nueva

FR0014010BK0

ESSILORLUXOTTICA

2%

2030-01-10

EUR

198.852 €

1.08%

Nueva

XS1907150780

Tele2 AB

2%

2028-05-15

EUR

195.732 €

1.06%

1.05%

XS2081500907

FCCSer

1%

2026-12-04

EUR

194.710 €

1.06%

0.48%

XS1847692636

IBERDROLA FINANZAS S

1%

2026-07-28

EUR

193.404 €

1.05%

0.18%

XS1627193359

CIE DE SAINT-GOBAIN

1%

2027-06-14

EUR

192.927 €

1.05%

0.31%

ES0239140017

INMOBILIARIA COLONIA

1%

2028-07-14

EUR

192.278 €

1.04%

Nueva

DE000A185QB3

EVONIK INDUSTRIES AG

0%

2028-06-07

EUR

189.212 €

1.03%

Nueva

XS2081543204

CORP ANDINA DE FOMEN

0%

2026-11-20

EUR

187.468 €

1.02%

0.02%

FR0013517190

ENGIE SA

0%

2027-06-11

EUR

186.601 €

1.01%

0.33%

XS2346207892

AMERICAN TOWER CORP

0%

2029-05-21

EUR

183.600 €

1%

Nueva

FR0013453040

ALSTOM SA

0%

2026-10-14

EUR

184.734 €

1%

0.13%

XS2345877497

KOJAMO OYJ

0%

2029-05-28

EUR

182.128 €

0.99%

Nueva

XS2384723263

MONDELEZ INTL HLDING

0%

2029-09-09

EUR

179.891 €

0.98%

Nueva

XS2412044567

RWE AG

0%

2028-11-26

EUR

176.150 €

0.96%

0.81%

XS2328418186

HOLCIM FINANCE LUX S

0%

2030-04-06

EUR

174.179 €

0.95%

0.49%

XS2680945479

FERROVIAL SE

4%

2030-09-13

EUR

160.622 €

0.87%

1.04%

FR0014006UO0

Electricite de Franc

1%

2033-08-29

EUR

152.741 €

0.83%

1.51%

XS2622275886

AMERICAN TOWER CORP

4%

2027-03-16

EUR

103.047 €

0.56%

0.22%

XS2532681074

FERROVIE DELLO STATO

3%

2027-04-14

EUR

101.735 €

0.55%

0.03%

ES0213307061

CAIXABANK

1%

2026-11-12

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2300292617

CELLNEX FINANCE CO S

0%

2026-08-15

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1839680680

MANPOWERGROUP

1%

2026-03-22

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1551446880

NATURGY FINANCE BV

1%

2027-01-19

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2391860843

LINDE PLC

3%

2026-08-30

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2597973812

VESTAS WIND SYSTEMS

4%

2026-06-15

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2591026856

ORSTED A/S

3%

2026-03-01

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2408458730

DEUTSCHE LUFTHANSA A

2%

2027-05-16

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1799545329

ACS SERVICIOS COMUNI

1%

2026-04-20

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1028950290

NN Group NV

4%

2026-01-15

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija No Cotizada
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0505630105

Cie Automotive SA

3%

2025-02-12

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2937250988

Grupo Acciona (B.Inv

3%

2025-02-06

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
FR0013483526

AGENCE FRANCAISE DEV

3%

2025-03-25

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
EU000A3LNF05

EUROPEAN UNION

3%

2030-12-04

EUR

618.662 €

3.36%

Nueva

DE000BU2Z023

BUNDESREPUB. DEUTSCH

2%

2034-02-15

EUR

584.013 €

3.17%

97.23%

AT0000A269M8

REPUBLIC OF AUSTRIA

0%

2029-02-20

EUR

509.526 €

2.77%

0.5%

EU000A3K4D41

EUROPEAN UNION

3%

2034-07-04

EUR

409.015 €

2.22%

Nueva

ES0000011868

DEUDA ESTADO ESPAÑOL

6%

2029-01-31

EUR

345.501 €

1.87%

0.59%

GB00BQC82C90

UNITED KINGDOM GILT

4%

2034-07-31

EUR

345.030 €

1.87%

Nueva

IT0005416570

Rep.de Italia

0%

2027-09-15

EUR

249.803 €

1.36%

1.99%

US91282CJZ59

US TREASURY N/B

4%

2034-02-15

EUR

209.431 €

1.14%

43.34%

ES00001010M4

COMMUNITY OF MADRID

3%

2034-04-30

EUR

204.750 €

1.11%

Nueva

FR001400AIN5

FRANCE (GOVT OF)

0%

2028-02-25

EUR

189.209 €

1.03%

1.32%

FR0013407236

FRANCE (GOVT OF)

0%

2029-05-25

EUR

90.784 €

0.49%

1.5%

ES00001010M4

COMMUNITY OF MADRID

3%

2034-04-30

EUR

0 €

0%

Vendida

PTOTEVOE0018

OBRIGACOES DO TESOUR

2%

2028-10-17

EUR

0 €

0%

Vendida

BE0000345547

BELGIUM KINGDOM

0%

2028-06-22

EUR

0 €

0%

Vendida

NL0012818504

NETHERLANDS GOVERNME

0%

2028-07-15

EUR

0 €

0%

Vendida

PTOTEUOE0019

Republica Portugal

4%

2027-04-14

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US37954Y8892

Global X S&P 500 Cat

EUR

453.903 €

2.46%

25.38%

LU1983259968

Janus Hn Hor Eur Co

EUR

278.747 €

1.51%

28.48%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Global


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

804.930


Nº de Partícipes

4


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

0


Patrimonio

8.582.311 €

Politica de inversiónAdemás de criterios financieros, se siguen criterios de inversión socialmente responsable, inspirados en los valores de la Doctrina Social de la Iglesia Católica y su ideario ético, fundamentado en criterios valorativos positivos (bienestar de la sociedad; compromiso con el tercer mundo: conciliación vida familiar y laboral; responsabilidad y justicia social; sostenibilidad del medio ambiente; y derechos laborales) y criterios negativos o excluyentes (armamento; alcohol; juego; con perjuicio para el medio ambiente o que atenten contra los derechos fundamentales). La mayoría de los activos cumple con el ideario ético, existiendo una Comisión Ética que se reúne trimestralmente y que vela por el cumplimiento de dicho Ideario y sus principios de inversión. Se invierte entre el 0%-100% de la exposición total en renta fija o variable, de emisores y mercados OCDE y hasta un 15% en emergentes. No existe predeterminación en cuanto a sectores ni capitalización. La inversión en baja capitalización puede influir negativamente en la liquidez del fondo. La renta fija, pública o privada (incluye depósitos e instrumentos del mercado monetario, cotizados o no, líquidos), no tiene predeterminación en cuanto a duración. Las emisiones tendrán al menos media calidad crediticia (mín. BBB-) y hasta un 10% podrá ser en emisiones en baja calidad (inferior a BBB-) o sin rating. La exposición a riesgo divisa será como máximo del 15%. Puede invertir hasta un 10% en otras IIC de tipo ético.
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados y no organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.

Sectores


  • Servicios financieros

    20.04%

  • Industria

    18.84%

  • Tecnología

    11.46%

  • Consumo cíclico

    11.43%

  • Consumo defensivo

    9.88%

  • Materias Primas

    9.40%

  • Servicios públicos

    8.96%

  • Salud

    6.74%

  • Inmobiliarío

    3.24%

Regiones


  • Europa

    76.97%

  • Reino Unido

    10.29%

  • Estados Unidos

    9.43%

  • Canada

    3.31%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Growth

    43.91%

  • Large Cap - Blend

    29.06%

  • Medium Cap - Value

    11.83%

  • Large Cap - Value

    9.77%

  • Medium Cap - Blend

    5.43%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.45

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.02

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.25

2025-Q1

0.24

2024-Q4

0.25

2024-Q3

0.25


Anual

Total
2024

0.99

2023

1.00

2022

0.99

2020

0.23