MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q2

COBAS RENTA, FI


VALOR LIQUIDATIVO

118,82 €

8.93%
YTD
Último día actualizado: 2024-12-31
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.5%0.87%1.97%8.93%6.35%4.22%-

2024-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a. Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

Tras un 2023 positivo, los mercados de renta variable continuaron su trayectoria alcista durante la primera mitad de 2024, con ganancias en la mayor parte de activos. La narrativa dominante durante todo el primer semestre del año ha estado marcada por las tensiones en Oriente Próximo y la reconsideración de la política de tipos de interés de Reserva Federal.

La renta variable europea tuvo un buen comportamiento durante la primera mitad del año principalmente por la mejora de las perspectivas de crecimiento y la dinámica de la inflación en la región, que lograron mitigar en parte los desafíos derivados de los tipos de interés más altos y los riesgos geopolíticos. Asimismo, continuó la divergencia en el comportamiento del mercado de valores, con ganancias impulsadas casi en su totalidad por los valores relacionados con la Inteligencia Artificial, mientras que el resto del mercado ha ofrecido rendimientos algo más moderados en lo que va de año.

En Estados Unidos también se ha producido un cambio significativo en el sentimiento, ya que los inversores ahora sólo esperan dos recortes de los tipos de interés en 2024, frente a los seis de principios de año. Este cambio de expectativas se ha producido al ralentizarse el avance de la inflación y continuar la expansión de la economía estadounidense, factores que apuntan a la necesidad de menos recortes de tipos. Durante el periodo, el índice S&P 500 registró una rentabilidad superior al 10% en la primera mitad del año, marcando nuevos máximos históricos varias veces durante el periodo, este impulso fue respaldado principalmente por unos resultados empresariales del primer trimestre mejores de lo esperado.

En cuanto al precio del petróleo, ha cerrado con caídas por cuarto trimestre consecutivo, aunque el barril de Brent se ha mantenido en torno a los 80$/barril. Los débiles datos provenientes de China y los temores de una recesión han afectado la demanda, mientras que la constante producción de Rusia, a pesar de las sanciones, ha contrarrestado parcialmente las reducciones de producción aprobadas por la OPEP. No obstante, en lo que va del año, los datos oficiales de las agencias gubernamentales muestran que la demanda mundial de petróleo ha crecido en 2,5 millones de barriles diarios, superando las previsiones, y las reservas comerciales globales de petróleo continúan descendiendo a niveles mínimos de varias décadas.

En las economías asiáticas se han visto algunos signos de mejora. Los datos en China han sorprendido en general al alza. Sin embargo, permanece la debilidad de la demanda interna, que hace necesario depender de un fuerte crecimiento de las exportaciones, a los que se suman los problemas del sector inmobiliario. En Japón, a pesar de que la debilidad de la divisa suele ser recibida positivamente por el mercado, la debilidad del yen japonés empieza a pesar en la confianza de los consumidores, la moneda japonesa se encuentra en sus niveles más bajos en treinta y ocho años.

De cara a la segunda mitad del año, los procesos electorales y las expectativas de tipos de interés seguirán influyendo en el rumbo del año, los mercados financieros ahora miran hacia uno de los eventos más importantes del año, las elecciones americanas de noviembre.

b. Decisiones generales de inversión adoptadas.

Como siempre, complementamos la renta fija a corto plazo con un moderado porcentaje de inversión en renta variable (hasta el 15% del patrimonio). Actualmente la exposición a renta variable es de aproximadamente el 15%.

A junio de 2024 la inversión en renta fija se encuentra materializada fundamentalmente en renta fija a corto plazo de emisores públicos europeos y un porcentaje, de aproximadamente el 16%, en renta fija privada sin calificación crediticia.

c. Índice de referencia.

La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice ESTR Volume Weighted Trimmed, a efectos meramente comparativos.

Durante el primer semestre de 2024, el índice ESTR Volume Weighted Trimmed se ha apreciado un 2%. Desde la constitución del fondo, el índice ha obtenido una rentabilidad del 2,8%.

d. Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.

La evolución del patrimonio durante el semestre ha sido positiva, pasando de 31 millones de EUR a cierre de diciembre 2023, a 42 millones de EUR a cierre de este primer semestre de 2024.

Por su parte, el número de partícipes ha aumentado desde los 660 partícipes a cierre de 2023, a 833 partícipes a cierre de este primer semestre de 2024.

La rentabilidad de Cobas Renta FI durante el primer semestre de 2024 ha sido del 6,7%. Desde la constitución del fondo la rentabilidad ha sido del 16,4%, en comparación con el 2,8% mostrado por su índice de referencia.

El ratio de gastos sobre el patrimonio medio ha sido el siguiente: en el semestre el 0,15%. En este ratio está incluida la comisión de gestión, la comisión de depósito y otros gastos de gestión corriente. La gestora del FI no recibe comisiones ni ingresos de otras sociedades el grupo.

e. Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

La rentabilidad de Cobas Renta FI durante el primer semestre de 2024 ha sido del 6,7% frente a la rentabilidad del resto de IICs gestionadas, que se detalla a continuación:

Fondos 1º semestre Desde inicio

Cobas Selección FI Clase A 19,5% 19,5%

Cobas Selección FI Clase B 17,6% 42,4%

Cobas Selección FI Clase C 17,5% 28,3%

Cobas Selección FI Clase D 17,3% 88,2%

Cobas Internacional FI Clase A 19,1% 19,1%

Cobas Internacional FI Clase B 17,6% 42,7%

Cobas Internacional FI Clase C 17,4% 24,3%

Cobas Internacional FI Clase D 17,3% 92,4%

Cobas Iberia FI Clase A 17,8% 17,8%

Cobas Iberia FI Clase B 14,7% 43,4%

Cobas Iberia FI Clase C 14,5% 39,7%

Cobas Iberia FI Clase D 14,4% 65,5%

Cobas Grandes Compañías FI Clase A 12,6% 12,6%

Cobas Grandes Compañías FI Clase B 13,3% 29,5%

Cobas Grandes Compañías FI Clase C 13,2% 11,8%

Cobas Grandes Compañías FI Clase D 13,2% 55,6%

Cobas Renta FI 6,7% 16,8%

Rentabilidades pasadas en ningún caso garantizan rentabilidades futuras.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a. Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Durante el período, hemos mantenido la exposición de la cartera a renta variable, de tal forma que ésta continúa suponiendo cerca de un 15% de la misma.

Por la parte de la renta fija, mantenemos la exposición de la cartera a bonos alemanes, para así acentuar el carácter defensivo de la cartera.

b. Operativa de préstamo de valores.

No aplicable

c. Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

Durante el periodo sólo se han realizado operaciones en derivados con fines de cobertura de la posición mantenida en divisa. En detalle, la operativa realizada en derivados ha ido enfocada a cubrir la posición que se mantiene en USD a través de renta variable cotizada. La posición se ha cubierto en aproximadamente un 40%, a la divisa del fondo, euros, a través de futuros sobre el euro/USD.

Para el cumplimiento del límite de exposición total de riesgo de mercado asociado a instrumentos financieros derivados se aplica la metodología del compromiso, desarrollada en la sección 1ª del Capítulo II de la Circular 6/2010 de la CNMV.

d. Otra información sobre inversiones.

La mayor contribución positiva al resultado de la cartera durante el segundo semestre del 2023 ha sido una de nuestras posiciones de renta variable, Técnicas Reunidas (+0,7%), junto con la contribución de otras posiciones de renta variable y los bonos corporativos. La mayor detractora de rentabilidad durante el semestre ha sido generada por Kosmos Energy (-0,08%).

En la IIC no hay activos en situación morosa dudosa o en litigio y no existen activos que pertenezcan al artículo 48.1 j) del RD 1082/2012.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

No aplicable

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

La volatilidad del fondo, durante el ejercicio, ha sido del 1,90% y su VaR histórico acumulado en el año alcanza un 3,08%

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

La política de Cobas Asset Management, SGIIC, S.A. en relación con el ejercicio de los derechos políticos inherentes a los valores en cartera de sus IIC garantiza el adecuado seguimiento de los distintos hechos empresariales, tanto en España como en terceros Estados, su adecuación a los objetivos y a la política de inversión de cada IIC y, también, que las eventuales situaciones de conflicto de interés sean gestionadas adecuadamente. Cobas Asset Management, SGIIC, S.A. ejerce los derechos de asistencia y voto o delega los mismos en el Consejo de Administración de la Sociedad en las Juntas Generales de Accionistas de todas las Sociedades españolas en las que sus IIC bajo gestión tienen participación con una antigüedad superior a 12 meses y al 1% del capital social de la Sociedad participada y, también en aquellos otros casos que se considera por el Departamento de Inversiones conveniente para las IIC gestionadas.

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

No aplicable

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

No aplicable

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

En el primer semestre de 2024, el fondo ha soportado gastos derivados del servicio de análisis por importe de 174,72 euros. Este servicio ha sido prestado por varios proveedores.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

No aplicable

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

En resumen y como decíamos anteriormente, tenemos mucha confianza en lo que nos deparará el futuro. Esto se debe a que tenemos unas carteras de calidad cotizando a múltiplos muy bajos que además deberían beneficiarse de la recuperación general de las compañías de Valor.

Nuestro trabajo es seguir incrementando el valor de la cartera en el tiempo y esperar a que este valor se termine reflejando en su valor liquidativo.

La liquidez total de la cartera se encuentra en torno al 1% a cierre de semestre. En lo referente al tramo de cartera invertido en renta variable, éste se encuentra muy cercano al 15%, límite máximo de exposición a renta variable contemplado en el folleto.

En base a la filosofía de inversión de la SGIIC, conocida como Inversión en Valor, basada en la selección individual de compañías, no estamos a disposición de ofrecer perspectivas de mercado a futuro, ni tampoco detalle sobre la actuación previsible del fondo.

Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
XXXXXXXXXXXX

Resto Renta Variable Exterior

EUR

4.161.000 €

9.92%

30.03%

XXXXXXXXXXXX

Resto Renta Variable Interior

EUR

1.253.000 €

2.99%

65.52%

BMG9456A1009

Golar LNG LTD

EUR

500.635 €

1.19%

4.37%

Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012F92

Inversis

3%

2024-01-02

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
XXXXXXXXXXXX

EUR

6.765.000 €

16.13%

26.4%

Cartera Renta Fija No Cotizada
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
DE000BU0E097

Estado Aleman

3%

2024-09-18

EUR

3.921.850 €

9.36%

Nueva

DE000BU0E105

Estado Aleman

3%

2024-10-16

EUR

3.825.191 €

9.13%

Nueva

DE000BU0E113

Estado Aleman

3%

2024-11-20

EUR

3.136.601 €

7.49%

Nueva

DE000BU0E089

Estado Aleman

3%

2024-08-21

EUR

3.135.352 €

7.48%

Nueva

DE000BU0E071

Estado Aleman

3%

2024-07-17

EUR

2.695.838 €

6.43%

0.01%

DE000BU0E071

Estado Aleman

3%

2024-07-17

EUR

981.864 €

2.34%

Nueva

DE000BU0E139

Estado Aleman

3%

2025-01-15

EUR

5.350.087 €

12.77%

Nueva

DE000BU0E121

Estado Aleman

3%

2024-12-11

EUR

4.661.261 €

11.12%

Nueva

DE000BU0E063

Estado Aleman

3%

2024-06-19

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000BU0E055

Estado Aleman

3%

2024-05-15

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000BU0E048

Estado Aleman

3%

2024-04-17

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000BU0E048

Estado Aleman

3%

2024-04-17

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000BU0E030

Estado Aleman

3%

2024-03-20

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000BU0E022

Estado Aleman

3%

2024-02-21

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000BU0E014

Estado Aleman

3%

2024-01-17

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q2


Inversión

Renta Fija Mixto Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

360.129


Nº de Partícipes

833


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

100


Patrimonio

41.902.065 €

Politica de inversiónFondo de autor con alta vinculación al gestor, D. Francisco García Paramés, cuya sustitución supondría un cambio sustancial en la política de inversión y otorgaría derecho de separación a los partícipes. El fondo invertirá hasta un 15% de la exposición total en renta variable y el resto en renta fija (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos). La renta fija será principalmente pública aunque también privada, de al menos media calidad crediticia (mínima de BBB- otorgado por Standard and Poors o equivalente) o la que tenga el Reino de España si fuera inferior, de emisores/mercados de la Unión Europea y un máximo del 15% de la exposición total podrá tener baja calidad crediticia (inferior a BBB-) o sin rating, de emisores/mercados de cualquier ámbito geográfico incluidos paises emergentes. Para emisiones no calificadas se tendrá en cuenta la calificación del propio emisor. La duración media de la cartera de renta fija será inferior a 2 años y el vencimiento máximo de los activos de renta fija no podrá superar los 6 años. La renta variable será emitida y cotizada en cualquier país incluidos países emergentes y podrá ser de cualquier capitalización. La inversión en renta variable de baja capitalización o en renta fija de baja calidad crediticia puede influir negativamente en la liquidez del fondo. El riesgo divisa será como máximo del 25% de la exposición total. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice ESTR Volume Weighted Trimmed a efectos meramente informativos o comparativos, gestionándose con total libertad respecto a la composición del índice.
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. La IIC, ha realizado operaciones en instrumentos derivados en el periodo con la finalidad de cobertura de riesgos.

Sectores


  • Energía

    8.46%

  • No Clasificado

    91.54%

Regiones


  • Europa

    91.54%

  • Estados Unidos

    8.46%

Tipo de Inversión


  • Small Cap - Blend

    8.46%

  • No Clasificado

    91.54%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024-Q2

0.12

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024-Q2

0.02

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q2

0.07

2024-Q1

0.08

2023-Q4

0.08

2023-Q3

0.08


Anual

Total
2023

0.32

2022

0.31

2021

0.33

2019

0.33