MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

COBAS IBERIA, FI

CLASE C


VALOR LIQUIDATIVO

145,03 €

6.07%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.14%6.94%5.6%20.18%14.38%8.47%-

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a. Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

El segundo semestre del año estuvo marcado por la incertidumbre ante una posible desaceleración del crecimiento económico en las principales economías desarrolladas. Durante el verano unos datos económicos peores de lo esperado en EE. UU., junto con la subida de tipos de interés por parte del Banco de Japón, afectaron al denominado como "carry trade", lo que provocó caídas en los mercados y un aumento en la volatilidad.

No obstante, el panorama cambió drásticamente cuando la Reserva Federal sorprendió al mercado con una reducción de tipos de interés de 50 puntos básicos. En noviembre, la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales, junto con la consolidación de la mayoría republicana, impulsaron los mercados estadounidenses, favoreciendo especialmente a las small caps, gracias a las perspectivas de desregulación.

En contraste, la renta variable europea sufrió ligeras caídas, motivadas por las crecientes preocupaciones respecto a las políticas comerciales de la nueva administración estadounidense. Además, varios países europeos evidenciaron signos de debilidad económica, lo que alimentó las expectativas de recortes adicionales en los tipos de interés por parte de los bancos centrales de la región.

A pesar de las persistentes preocupaciones por la inflación y los riesgos geopolíticos, los mercados globales cerraron 2024 con un desempeño positivo en términos generales. El año se caracterizó en gran medida por ser una continuación de las tendencias vistas en 2023. En particular, el avance en Wall Street fue liderado por las principales tecnológicas conocidas como las "Siete magníficas", impulsadas por el auge de la inteligencia artificial. Estas compañías han crecido tanto que representen ya una tercera parte del tamaño del S&P 500.

En contraste con las expectativas negativas de hace un año, los expertos miran con optimismo hacia 2025. Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre las políticas proteccionistas del presidente electo Donald Trump, las decisiones de los bancos centrales y la salud económica de Europa y China. Además, muchos de los riesgos geopolíticos que marcaron 2024 continúan latentes, que, sumados a la alta concentración en varios índices, añade un factor adicional de vulnerabilidad a los mercados.

b. Decisiones generales de inversión adoptadas.

Durante el 2024 nuestros fondos han continuado con la buena evolución de los últimos años. Nuestra Cartera Ibérica se ha revalorizado un 12,1%, haciéndolo ligeramente peor que su índice, que ha subido un 16,4%.

Estas rentabilidades se explican por la buena evolución de la cotización de varias de nuestras principales compañías durante el año, como por ejemplo Arteche (+88%), Técnicas Reunidas (+35%), e Insur (+27%), entre otras. A continuación, describimos brevemente algunos de los movimientos más destacados.

Técnicas Reunidas

Tras varios años en los que la compañía ha estado centrada en reconducir el negocio y solucionar los problemas que surgieron a raíz del Covid 19, en 2024 Técnicas Reunidas ha consolidado su recuperación y demostrado una buena ejecución operativa. Como muestra de ello, la cartera de nuevos proyectos ha llegado a máximos históricos, los márgenes operativos se han estabilizado en torno al 4% y el balance se encuentra en una situación saneada y similar a la que tenía antes del impacto del Covid. Además, en mayo anunciaron un nuevo plan estratégico a medio plazo que muestra una línea de crecimiento de ingresos y márgenes muy interesante. Con todo, sigue cotizando a 5x flujo de caja estimado 2025 y muestra un potencial de revalorización muy alto, por lo que todavía representa una de nuestras principales posiciones en la Cartera Ibérica.

Arteche

Arteche es una empresa familiar vasca que produce equipos clave para garantizar la fiabilidad de la red eléctrica. Equipos cuya demanda está creciendo por la necesidad de modernizar la red eléctrica y por el aumento de las renovables en el mix energético. Empezamos a invertir en Arteche a finales del 2023 y durante 2024 fue la inversión que más se revalorizó en nuestra Cartera Ibérica, con una subida de casi el 90%.

Este reconocimiento por parte del mercado llegó tras el Día del Inversor de marzo, donde la compañía presentó sus objetivos de crecimiento para los próximos años.

Potencial de las carteras

A pesar del buen comportamiento de los fondos, hemos continuado trabajando para aumentar el valor estimado de nuestras carteras, manteniendo el potencial de revalorización claramente por encima del 100%. Lo anterior es una consecuencia natural de la aplicación de nuestro proceso inversor, que explicamos con detalle durante nuestra última conferencia anual, y donde uno de los pilares principales es la rotación de carteras. Reducimos el peso o vendemos por completo las compañías que lo han hecho bien, donde el valor estimado y el potencial de revalorización han caído, como por ejemplo Golar, Teva y Currys. Al mismo tiempo, aumentamos el peso en las compañías que lo han hecho peor, e invertimos en nuevas compañías donde el valor estimado es mayor, incrementando el potencial de las carteras.

c. Índice de referencia.

La gestión toma como referencia la rentabilidad de los índices ITGBM en un 80% y del índice PSI 20 Total Return en un 20%, a efectos meramente informativos o comparativos. El fondo no se gestiona en referencia a ningún índice siendo un fondo activo.

d. Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.

La evolución del patrimonio durante el semestre ha sido negativa, pasando de 44,1 millones de EUR a cierre de junio de 2024, a 44 millones de EUR a cierre de este semestre de 2024.

Por su parte, el número de partícipes totales ha aumentado desde los 1.642 partícipes a cierre junio de 2024, a 1.659 partícipes a cierre de este segundo semestre de 2024.

En lo relativo a la rentabilidad, durante este segundo semestre de 2024, la cartera ha obtenido una rentabilidad negativa del -1,9% en su clase A, del -2,0% en la clase B, del -2,1% en la clase C, y del -2,2% en la clase D. Así, la rentabilidad acumulada en el ejercicio 2024 asciende al 15,6% en la clase A, del 12,4% en la clase B, del 12,1% en la clase C, y del 11,8% en la clase D.

Desde la constitución de cada una de las clases, han obtenido una rentabilidad del 15,6% en la clase A, del 40,6% en la clase B, del 36,7% en la clase C, y del 61,8% en la clase D.

La ratio de gastos sobre el patrimonio medio en el semestre ha sido el siguiente: Cobas Iberia, FI - Clase A el 0,56%, Cobas Iberia, FI - Clase B el 0,68%, Cobas Iberia, FI - Clase C el 0,81% y Cobas Iberia, FI - Clase D el 0,93%. El acumulado en el ejercicio asciende al 0,99% en la clase A, al 1,34% en la clase B, al 1,58% en la clase C y al 1,83% en la clase D. En este ratio está incluida la comisión de gestión, la comisión de depósito y otros gastos de gestión corriente.

e. Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

La rentabilidad de la cartera frente a la del resto de IICs gestionadas, se detalla a continuación:

Fondos 2º semestre Benchmark

Cobas Selección FI Clase A 4,3% -0,3%

Cobas Selección FI Clase B 4,1% -0,3%

Cobas Selección FI Clase C 4,0% -0,3%

Cobas Selección FI Clase D 3,9% -0,3%

Cobas Internacional FI Clase A 5,4% -0,3%

Cobas Internacional FI Clase B 5,2% -0,3%

Cobas Internacional FI Clase C 5,1% -0,3%

Cobas Internacional FI Clase D 5,0% -0,3%

Cobas Iberia FI Clase A -1,9% 6,0%

Cobas Iberia FI Clase B -2,0% 6,0%

Cobas Iberia FI Clase C -2,1% 6,0%

Cobas Iberia FI Clase D -2,3% 6,0%

Cobas Grandes Compañías FI Clase A 6,2% 10,0%

Cobas Grandes Compañías FI Clase B 6,1% 10,0%

Cobas Grandes Compañías FI Clase C 6,1% 10,0%

Cobas Grandes Compañías FI Clase D 6,1% 10,0%

Cobas Renta FI 2,1% 1,8%

Rentabilidades pasadas en ningún caso garantizan rentabilidades futuras.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a. Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Durante el semestre hemos vendido por completo cuatro valores que, de manera agregada, tenían un peso ligeramente superior al 3,5% y hemos entrado en dos valores nuevos con un peso agregado cercano al 3%.

b. Operativa de préstamo de valores.

No aplicable

c. Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

La IIC, no ha realizado operaciones en instrumentos derivados en el período.

d. Otra información sobre inversiones.

Entre las compañías que más han contribuido a esta rentabilidad durante el segundo semestre destacan Grifols, Elecnor y Arteche. Por el contrario, las empresas que han tenido un impacto negativo más significativo han sido Atalaya Mining, Vocento y Técnicas Reunidas.

En la IIC no hay activos en situación morosa dudosa o en litigio y no existen activos que pertenezcan al artículo 48.1 j) del RD 1082/2012.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

No aplicable

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

La volatilidad de la clase A, durante el ejercicio, ha sido del 11,33 y su VaR histórico acumulado en el año alcanzó el 3,89%, mientras que la volatilidad de la clase B ha sido del 11,81 y su VaR histórico alcanzó un 8,36%, del 11,81 en la clase C y su VaR histórico del 16,78% y la volatilidad de la clase C, el 11,81 y su VaR histórico del 9,25%.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

La política de Cobas Asset Management, SGIIC, S.A. en relación con el ejercicio de los derechos políticos inherentes a los valores en cartera de sus IIC garantiza el adecuado seguimiento de los distintos hechos empresariales, tanto en España como en terceros Estados, su adecuación a los objetivos y a la política de inversión de cada IIC y, también, que las eventuales situaciones de conflicto de interés sean gestionadas adecuadamente. Cobas Asset Management, SGIIC, S.A. ejerce los derechos de asistencia y voto o delega los mismos en el Consejo de Administración de la Sociedad en las Juntas Generales de Accionistas de todas las Sociedades españolas en las que sus IIC bajo gestión tienen participación.

Durante el semestre la Sociedad ha delegado el voto en el Consejo de Administración de todos los emisores españoles en cartera y ha votado a favor de las propuestas del Consejo en las Juntas de Accionistas de Arteche Lantegi Elkartea Sa y Elecnor Sa.

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

No aplicable

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

No aplicable

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

En este segundo semestre de 2024, el fondo ha soportado gastos derivados del servicio de análisis por importe de 11.194,56 euros y acumulado en el año 12.168,00 euros

Este servicio ha sido prestado por varios proveedores y se refiere en todo caso a compañías dentro del ámbito de inversión de la IIC y su contribución en el proceso de toma de decisiones de inversión es valorada positivamente por el Departamento de Inversiones de la sociedad gestora.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

No aplicable

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

El valor objetivo de la Cartera Ibérica se sitúa en 310€/ participación en su clase C, 367€/participación en su clase D, 319€/participación en la clase B y 262€/participación en la clase A, lo que implica un potencial de revalorización de 127%.

El valor objetivo de nuestros fondos está basado en estimaciones internas y Cobas AM no garantiza que su cálculo sea correcto ni que se vayan a alcanzar. Se invierte en valores que los gestores entienden infravalorados. Sin embargo, no hay garantía de que dichos valores realmente estén infravalorados o que, siendo así, su cotización vaya a evolucionar en la forma esperada por los gestores.

Al igual que nuestra Cartera Internacional, en la Cartera Ibérica también estamos invertidos cerca del máximo legal permitido del 99% y, en su conjunto, la cartera cotiza con un PER, ajustado a equity, de 6,7x y un ROCE del 30%. Esto quiere decir que tenemos compañías de buena calidad y con un potencial importante.

En base a la filosofía de inversión de la SGIIC, conocida como Inversión en Valor, basada en la selección individual de compañías, no estamos a disposición de ofrecer perspectivas de mercado a futuro, ni tampoco detalle sobre la actuación previsible del fondo.

Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0157097017

Laboratorio Almirall

EUR

3.151.156 €

7.15%

7.94%

ES0171996095

Grifols SA

EUR

2.617.427 €

5.94%

26.87%

ES0105223004

Gestamp Automoc.

EUR

2.069.972 €

4.7%

18.28%

ES0173516115

REPSOL

EUR

2.040.758 €

4.63%

Nueva

ES0129743318

Elecnor SA

EUR

2.026.917 €

4.6%

28.65%

PTSEM0AM0004

Semapa Soc. Investim

EUR

1.904.346 €

4.32%

6.62%

ES0164180012

Miquel y Costas

EUR

1.806.720 €

4.1%

1.54%

ES0121975009

CAF

EUR

1.756.657 €

3.99%

5.58%

ES0116920333

Catalana Occidente

EUR

1.751.130 €

3.98%

11.57%

ES0154653911

Inmobiliaria del Sur

EUR

1.743.684 €

3.96%

Nueva

XXXXXXXXXXXX

Resto Renta Variable Interior

EUR

12.344.000 €

28.03%

7.42%

CY0106002112

Atalaya Mining PLC

EUR

4.469.391 €

10.15%

4.4%

ES0178165017

Tecnicas Reunidas SA

EUR

4.407.013 €

10.01%

8.35%

XXXXXXXXXXXX

Resto Renta Variable Exterior

EUR

645.000 €

1.46%

38.75%

ES0114820113

Vocento

EUR

0 €

0%

Vendida

PTIBS0AM0008

Ibersol SGPS SA

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012N35

BNP Paribas, S.A.

2%

2025-01-02

EUR

869.010 €

1.97%

Nueva

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

25.569


Nº de Partícipes

150


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

100


Patrimonio

3.496.044 €

Politica de inversiónEl objetivo de gestión es obtener una rentabilidad satisfactoria y sostenida en el tiempo, aplicando la inversión en valor, seleccionando activos infravalorados por el mercado, con alto potencial de revalorización. Al menos un 75% de la exposición total se invertirá en renta variable de cualquier capitalización y sector. Los emisores/mercados serán de España y Portugal pudiendo invertir hasta un 10% de la exposición total en emisores/mercados de otros países OCDE. El resto de la exposición total se invertirá en renta fija principalmente pública aunque también privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos) de al menos media calidad crediticia (mínimo BBB-) o la del Reino de España si fuera inferior, de emisores/mercados de la UE y un máximo del 10% de la exposición total podrá tener baja calidad crediticia (inferior a BBB-) o sin rating de emisores/mercados de cualquier ámbito geográfico incluidos paises emergentes. La duración media de la cartera de renta fija será inferior a 18 meses. La inversión en renta variable de baja capitalización y en renta fija de baja calidad crediticia puede influir negativamente en la liquidez del fondo. El riesgo divisa no será superior al 25% de la exposición total. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice Total General de la Bolsa de Madrid (ITGBM) en un 80% y de la Bolsa de Portugal PSI 20 Total Return en un 20% a efectos meramente informativos o comparativos. El fondo no se gestiona en referencia a ningún índice siendo un fondo activo.
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo de mercado es el método del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del Fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Sectores


  • Industria

    19.17%

  • Materias Primas

    19.14%

  • Salud

    13.50%

  • Energía

    4.78%

  • Servicios financieros

    4.10%

  • Inmobiliarío

    4.08%

  • No Clasificado

    35.24%

Regiones


  • Europa

    100.00%

Tipo de Inversión


  • Small Cap - Blend

    37.93%

  • Medium Cap - Value

    8.87%

  • Small Cap - Growth

    7.37%

  • Medium Cap - Growth

    6.12%

  • Small Cap - Value

    4.46%

  • No Clasificado

    35.24%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

1.50

2024-Q4

0.75

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.03

2024-Q4

0.02

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.40

2024-Q3

0.41

2024-Q2

0.39

2024-Q1

0.39


Anual

Total
2023

1.56

2022

1.55

2021

1.55

2019

1.80