COBAS INTERNACIONAL, FI
•CLASE B
165,45 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
1.56% | 5.42% | 12.2% | 14.83% | 14.99% | - | - |
a. Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.
El primer semestre del año arrancó con un renovado apetito por los activos de riesgo, en un entorno de moderación inflacionaria y expectativas de relajación monetaria. Europa sorprendió de forma positiva, con el Stoxx600 superando al S&P500 y, por su parte, la inversión value batiendo a la inversión growth por primera vez en dos ejercicios, especialmente fuera de EEUU. La elevada concentración de los índices en torno a la inteligencia artificial quedó en evidencia cuando la irrupción de la china DeepSeek provocó la mayor pérdida diaria de capitalización de la historia.
Sin embargo, en los meses de marzo y abril, el tono de mercado cambió bruscamente tras el anuncio de un arancel universal del 10% por parte de la Administración de Donald Trump. La volatilidad se disparó y el Nasdaq entró en corrección, en un contexto en el que los principales metales actuaron como activos refugio: el cobre rozó los 10.000$/t y el oro encadenó máximos históricos hasta alcanzar los 3.500$/oz. El petróleo también repuntó impulsado por el crudo invierno y las sanciones a Rusia, aunque corrigió a medida que crecían los temores de recesión. Experimentó un fuerte vaivén cuando la escalada bélica entre Israel e Irán en junio avivó los temores a interrupciones del Estrecho de Ormuz. El episodio dejó un récord histórico de negociación de futuros y opciones sobre crudo en el segundo trimestre, subrayando la sensibilidad del mercado a los riesgos geopolíticos.
La tensión se alivió en abril, cuando la Casa Blanca decretó una moratoria de 90 días sobre los aranceles recíprocos. Esto dio paso a un "relief rally" que impulsó a los principales índices americanos, y la debilidad del dólar (–7% en el trimestre) potenció la rentabilidad de los mercados internacionales, incluidos emergentes.
En política monetaria, la divergencia de ciclos se acentuó. La Reserva Federal mantuvo los tipos en 4,25–4,50%, mientras que el BCE sorprendió con tres recortes consecutivos, situando la facilidad de depósito en 2,0% en junio. La inflación repuntó al 2,5% en la eurozona, pero las expectativas a medio plazo siguen ancladas. Los bonos europeos registraron las mejores rentabilidades entre los soberanos desarrollados.
De cara al segundo semestre, persisten focos de incertidumbre: tensiones comerciales, concentración en índices, fragilidad fiscal y geopolítica. A pesar de ello, el sesgo del mercado sigue siendo constructivo gracias a unas expectativas de beneficios que, por ahora, se mantienen firmes.
b. Decisiones generales de inversión adoptadas.
La Cartera Internacional ha continuado con la senda alcista de los últimos años, con un 4,4% de subida frente a un 8,3% del índice de referencia, el BBG Europe Developed Markets. Estimamos que la caída del dólar frente al euro explica unos 3 puntos porcentuales de esa diferencia frente al índice, ya que el en torno al 30% de nuestra cartera está invertida en compañías que cotizan en esa divisa (incluyendo el dólar hongkonés).
En este caso queremos destacar el excelente desempeño de la compañía de defensa británica Babcock International, cuyo precio por acción ha más que doblado en este primer semestre. Como resultado de este buen comportamiento y, por tanto, de la reducción del potencial de revalorización de la compañía, Babcock ha dejado de formar parte de nuestra Cartera Internacional. Creemos que Babcock ejemplifica de una manera muy ilustrativa nuestro proceso de inversión, por lo que exponemos la evolución de nuestra inversión a continuación.
Babcock es una compañía británica de defensa y servicios que se dedica entre otras actividades al mantenimiento de submarinos nucleares y fragatas en Reino Unido y al soporte y desmantelamiento de centrales nucleares. Es el segundo mayor proveedor de servicios de defensa del Reino Unido.
La compañía entró a formar parte de nuestros fondos desde el inicio, a principios de 2017. En ese momento el precio había caído desde los £13 de máximo que marcó en febrero de 2014 a niveles por debajo de las £10 por acción y cotizaba a 10x beneficios. La compañía estaba infravalorada por varios motivos como el Brexit o la compra que realizaron de Avincis (servicios aéreos de emergencias) en 2014 que les dejó con bastante deuda. Por otra parte, al haber aumentado el peso del negocio civil, el mercado la asimilaba más a una compañía de Business Services, como Serco o Capita, que pasaban por grandes dificultades, cuando en realidad Babcock es más comparable a compañías de defensa. Gracias a esto pudimos construir una posición en una empresa con ventajas competitivas claras (activos únicos, costes de cambio, economías de escala), que es Nº1 o 2 en prácticamente todos los negocios y geografías en las que opera y que es además poco cíclica, ya que el 80% de sus contratos son a largo plazo.
La acción siguió cayendo, lo que aprovechamos para ir aumentando nuestra participación en la compañía hasta más del 5% de la Cartera Internacional. Tras un breve repunte a final de 2019, donde aprovechamos para vender una parte de nuestra posición, la acción de Babcock cayó con fuerza durante 2020, ya que el mercado reaccionó exageradamente a los problemas temporales que generó la pandemia (reducción del uso de los equipos de salvamento, entrenamientos militares pospuestos, caídas de productividad etc). La acción cayó más de un 50% en 2020, mientras nuestro precio objetivo de Babcock solo disminuyó un 10%, situación que aprovechamos para aumentar nuestra participación en la compañía de manera importante por encima de 7 millones de acciones.
La acción se mantuvo bastante estable entre 2 y 4 libras por acción durante 2021, 2022 y buena parte del 2023, lo que nos llevó a seguir aumentando su peso en la Cartera Internacional.
En 2023 se produjeron dos hitos importantes para Babcock. Por un lado, vendieron parte del negocio de servicios de emergencia, lo que simplificó la compañía y la convirtió en una historia más simple para el mercado. Y por otro, anunciaron unos objetivos de crecimiento y márgenes muy positivos a 3-5 años. La revalorización en el precio de la acción que siguió a estos acontecimientos llevó el peso de Babcock en cartera al 6%. Fue en este punto cuando comenzamos a vender.
En los dos últimos años, Babcock se ha visto enormemente favorecida por la incertidumbre geopolítica que ha llevado a los países occidentales, entre ellos Reino Unido, a aumentar significativamente el gasto en defensa. Las compañías del sector, antes denostadas por muchos inversores, han vivido un resurgir, que ha llevado a las acciones de Babcock a subir más de un 100% en lo que va de año. A día de hoy está cotizando a 14x beneficios. Es por eso que, teniendo una Cartera Internacional que cotiza a PER 7x, decidimos vender todas las acciones que nos quedaban de la compañía en el mes de junio.
En definitiva, esta es la esencia de lo que hacemos. Comprar buenas compañías cuando por las razones equivocadas nadie las quiere y tienen un gran potencial y venderlas cuando están de moda, como es el caso del sector defensa hoy en día, y el mercado refleja su verdadero valor. Parece sencillo, pero requiere de paciencia y de seguir a rajatabla un proceso inversor estricto, que nos permite mantener la convicción a la hora de comprar, ser disciplinados cuando hay que vender y de esa forma crear valor para nuestros partícipes.
Nuevas entradas
Gracias al buen comportamiento de compañías como Babcock, Currys, Academedia o Fresenius, durante este primer semestre hemos seguido creando valor, aumentando el peso en compañías que ya teníamos en cartera como Teva, o incorporando nuevos valores que el mercado está dejando atrás como una vieja conocida, G-III Apparel y otros completamente nuevos como Wizz Air.
La primera se ha visto afectada por la política de aranceles del Presidente Trump, que nos ha dado la oportunidad de comprar una compañía dueña de marcas icónicas y un equipo directivo excelente, a PER 7x. Por su parte, Wizz Air ha sufrido problemas con su fabricante de motores Pratt & Whitney, lo que ha dejado parte de su flota en tierra y ha elevado sus costes a corto plazo. Esto nos ha dado la oportunidad de comprar la aerolínea de bajo coste líder en Europa Central y del Este a PER 5x.
Conclusión
A pesar de las subidas de los últimos años, seguimos siendo capaces de encontrar nuevas ideas que crean valor y aumentan el potencial de nuestras carteras que siguen siendo muy atractivas, especialmente la Cartera Internacional, con un potencial del 125%.
El valor objetivo de nuestros fondos está basado en estimaciones internas y Cobas AM no garantiza que su cálculo sea correcto ni que se vayan a alcanzar. Se invierte en valores que los gestores entienden infravalorados. Sin embargo, no hay garantía de que dichos valores realmente estén infravalorados o que, siendo así, su cotización vaya a evolucionar en la forma esperada por los gestores.
c. Índice de referencia.
La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice Bloomberg Europe Developed Markets Large & Mid Cap Net Return Index, a efectos meramente informativos o comparativos. El fondo no se gestiona en referencia a ningún índice siendo un fondo activo..
Durante el primer semestre de 2025, el índice BBG Developed Markets ha aumentado un +8,3%. Desde que el nacimiento del fondo, a principios de marzo de 2017, el índice se apreció en un +78,2%. En el caso del comportamiento desde inicio de clase D es del 54,6%, del 27,7% en la clase B y del 16,5% en la clase A.
d. Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.
La evolución del patrimonio durante el semestre ha sido positiva, pasando de 704 millones de EUR a cierre de diciembre de 2024, a 756 millones de EUR a cierre de este semestre de 2025.
Por su parte, el número de partícipes totales ha aumentado desde los 8.873 partícipes a cierre diciembre de 2024, a 9.400 partícipes a cierre de este primer semestre de 2025.
En lo relativo a la rentabilidad, durante este primer semestre de 2025, la cartera ha obtenido una rentabilidad positiva del 4,6% en su clase A, del 4,5% en la clase B, del 4,4% en la clase C, y del 4,2% en la clase D.
Desde la constitución de cada una de las clases, han obtenido una rentabilidad del 31,3% en la clase A, del 56,9% en la clase B, del 36,3% en la clase C, y del 110,5% en la clase D.
La ratio de gastos sobre el patrimonio medio en el semestre ha sido el siguiente: Cobas Internacional, FI - Clase A el 0,52%, Cobas Internacional, FI - Clase B el 0,66%, Cobas Internacional, FI - Clase C el 0,78% y Cobas Internacional, FI - Clase D el 0,9%. En este ratio está incluida la comisión de gestión, la comisión de depósito y otros gastos de gestión corriente.
e. Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
La rentabilidad de la cartera frente a la del resto de IICs gestionadas, se detalla a continuación:
Fondos 1º semestre Benchmark
Cobas Selección FI Clase A 8,1% 8,3%
Cobas Selección FI Clase B 7,9% 8,3%
Cobas Selección FI Clase C 7,8% 8,3%
Cobas Selección FI Clase D 7,6% 8,3%
Cobas Internacional FI Clase A 4,6% 8,3%
Cobas Internacional FI Clase B 4,5% 8,3%
Cobas Internacional FI Clase C 4,4% 8,3%
Cobas Internacional FI Clase D 4,2% 8,3%
Cobas Iberia FI Clase A 29,3% 24,7%
Cobas Iberia FI Clase B 29,2% 24,7%
Cobas Iberia FI Clase C 29,0% 24,7%
Cobas Iberia FI Clase D 28,9% 24,7%
Cobas Grandes Compañías FI Clase A 8,2% -3,4%
Cobas Grandes Compañías FI Clase B 8,1% -3,4%
Cobas Grandes Compañías FI Clase C 8,1% -3,4%
Cobas Grandes Compañías FI Clase D 8,1% -3,4%
Cobas Renta FI 0,7% 1,2%
Rentabilidades pasadas en ningún caso garantizan rentabilidades futuras.
2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.
a. Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
Durante el semestre hemos vendido por completo nueve valores que, de manera agregada, tenían un peso ligeramente superior al 11% y hemos entrado en catorce valores nuevos con un peso agregado cercano al 12%.
b. Operativa de préstamo de valores.
No aplicable
c. Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
La IIC, no ha realizado operaciones en instrumentos derivados en el periodo.
d. Otra información sobre inversiones.
Destacan especialmente durante el semestre la contribución de Babcock, Avio y Danieli. En el lado negativo, las que más han restado durante el semestre han sido Kosmos, Borr Drilling o Viatris.
En cuanto a la distribución geográfica, ésta no ha cambiado significativamente durante el semestre, manteniéndose una alta exposición fuera de
Europa y de la zona Euro.
En la IIC no hay activos en situación morosa dudosa o en litigio y no existen activos que pertenezcan al artículo 48.1 j) del RD 1082/2012.
3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
No aplicable
4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.
La volatilidad de la clase A, durante el ejercicio, ha sido del 17,36 y su VaR histórico acumulado en el año alcanzó el 3,88%, mientras que la volatilidad de la clase B ha sido del 17,36 y su VaR histórico alcanzó un 9,48%, del 17,36 en la clase C y su VaR histórico del 9,63% y la volatilidad de la clase C, el 17,36 y su VaR histórico del 9,99%.
5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.
La política de Cobas Asset Management, SGIIC, S.A. en relación con el ejercicio de los derechos políticos inherentes a los valores en cartera de sus IIC garantiza el adecuado seguimiento de los distintos hechos empresariales, tanto en España como en terceros Estados, su adecuación a los objetivos y a la política de inversión de cada IIC y, también, que las eventuales situaciones de conflicto de interés sean gestionadas adecuadamente. Cobas Asset Management, SGIIC, S.A. ejerce los derechos de asistencia y voto o delega los mismos en el Consejo de Administración de la Sociedad en las Juntas Generales de Accionistas de todas las Sociedades españolas en las que sus IIC bajo gestión tienen participación con una antigüedad superior a 12 meses y al 1% del capital social de la Sociedad participada y, también en aquellos otros casos que se considera por el Departamento de Inversiones conveniente para las IIC gestionadas.
6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.
No aplicable
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
No aplicable
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.
En este primer semestre de 2025, el fondo ha soportado gastos derivados del servicio de análisis por importe de 111.533,66 euros.
Este servicio ha sido prestado por varios proveedores y se refiere en todo caso a compañías dentro del ámbito de inversión de la IIC y su contribución en el proceso de toma de decisiones de inversión es valorada positivamente por el Departamento de Inversiones de la sociedad gestora..
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).
No aplicable
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.
El valor objetivo de la Cartera Internacional ha aumentado hasta 307€/participación en su clase C, 474€/participación en su clase D, 353€/participación en la clase B y 295€/participación en la clase A, lo que implica un potencial de revalorización del 125%.
El valor objetivo de nuestros fondos está basado en estimaciones internas y Cobas AM no garantiza que su cálculo sea correcto ni que se vayan a alcanzar. Se invierte en valores que los gestores entienden infravalorados. Sin embargo, no hay garantía de que dichos valores realmente estén infravalorados o que, siendo así, su cotización vaya a evolucionar en la forma esperada por los gestores.
Obviamente, como consecuencia de este potencial, estamos invertidos cerca del máximo legal permitido del 99%.
En conjunto, la cartera cotiza con un PER, ajustado a equity, de 7,0x y un ROCE del 31%.
En base a la filosofía de inversión de la SGIIC, conocida como Inversión en Valor, basada en la selección individual de compañías, no estamos a disposición de ofrecer perspectivas de mercado a futuro, ni tampoco detalle sobre la actuación previsible del fondo.
Cartera Renta Variable
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
BMG9456A1009 | Golar LNG LTD | EUR | 38.833.905 € | 5.13% | 9.85% |
CY0106002112 | Atalaya Mining PLC | EUR | 35.773.587 € | 4.73% | 13.88% |
KYG217651051 | CK Hutchison Holding | EUR | 32.754.832 € | 4.33% | 32.24% |
IT0000076486 | DanieCo | EUR | 32.631.526 € | 4.31% | 48.66% |
GB00B4Y7R145 | Currys Plc | EUR | 25.688.119 € | 3.4% | 23.63% |
XXXXXXXXXXXX | Resto Renta Variable Exterior | EUR | 225.687.000 € | 29.8% | 9.71% |
BMG0702P1086 | BW Energy LTD | EUR | 22.569.304 € | 2.98% | 61.12% |
US8816242098 | Teva Pharmaceutical | EUR | 22.186.693 € | 2.93% | 52.46% |
DE000BAY0017 | Bayer AG-REG | EUR | 21.575.900 € | 2.85% | 24.04% |
BMG1738J1247 | Bw Offshore LTD | EUR | 21.594.495 € | 2.85% | 0.39% |
FR0000053381 | Derichebourg SA | EUR | 19.100.367 € | 2.52% | 12.57% |
NO0003078800 | TGS ASA | EUR | 18.027.495 € | 2.38% | 66.24% |
IT0005241762 | Cofide | EUR | 16.851.393 € | 2.23% | 2.34% |
FR0011476928 | FNAC | EUR | 16.471.560 € | 2.18% | 37.38% |
US92556V1061 | Viatris INC | EUR | 15.591.323 € | 2.06% | 28.17% |
IT0005119810 | Avio SpA | EUR | 15.180.415 € | 2.01% | 21.85% |
US5006881065 | Kosmos Energy LTD | EUR | 15.162.877 € | 2% | 3.77% |
BRBRAVACNOR3 | Brava Energía SA | EUR | 15.024.959 € | 1.99% | 1.71% |
SE0007897079 | Academedia AB | EUR | 14.224.154 € | 1.88% | 34.43% |
LU1704650164 | Befesa SA | EUR | 14.135.567 € | 1.87% | Nueva |
JE00BN574F90 | Wizz Air Holdings | EUR | 13.816.996 € | 1.83% | Nueva |
KYG2177B1014 | CK Asset Holdings | EUR | 12.255.865 € | 1.62% | Nueva |
IT0003127930 | Caltagirone Spa | EUR | 11.489.469 € | 1.52% | 3.23% |
GB00BG12Y042 | Energean PLC | EUR | 11.329.910 € | 1.5% | 35.48% |
IT0005495657 | Saipem SPA | EUR | 11.292.783 € | 1.49% | Nueva |
US36237H1014 | GIIIApp | EUR | 10.596.516 € | 1.4% | Nueva |
FR0000051807 | Teleperformance SE | EUR | 10.513.005 € | 1.39% | Nueva |
NO0010564701 | Panoro Energy ASA | EUR | 10.282.833 € | 1.36% | 0.06% |
FR0000131906 | Renault | EUR | 9.621.480 € | 1.27% | 19.61% |
BMG1466R1732 | Borr Drilling Limit | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
BMG383271050 | Geopark LTD | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
DE0005785604 | Fresenius SE | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
MHY2188B1083 | Dynagas Lng Partners | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
GB0009697037 | Babcock Intl Group | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
ES0000012O67 | BNP Paribas, S.A. | 1% | 2025-07-01 | EUR | 8.859.020 € | 1.17% | Nueva |
ES0000012N35 | BNP Paribas, S.A. | 2% | 2025-01-02 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
ES00000123C7 | BNP Paribas, S.A. | 2% | 2025-01-02 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2025-Q2
Renta Variable Internacional
EUR
544.338
1.421
0 €
100
85.431.098 €
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo de mercado es el método del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del Fondo se puede encontrar en su folleto informativo.
Sectores
- Energía
22.17%
- Industria
18.66%
- Consumo cíclico
8.43%
- Salud
8.02%
- Materias Primas
6.38%
- Consumo defensivo
1.92%
- Inmobiliarío
1.66%
- No Clasificado
32.76%
Regiones
- Europa
65.23%
- Estados Unidos
19.79%
- Reino Unido
6.87%
- China
6.08%
- América Latina y Centroamérica
2.03%
Tipo de Inversión
- Small Cap - Value
28.24%
- Small Cap - Blend
17.07%
- Large Cap - Value
11.99%
- Medium Cap - Value
4.83%
- Medium Cap - Blend
3.06%
- Small Cap - Growth
2.05%
- No Clasificado
32.76%
Comisiones
Comisión de gestión
Total0.62
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.01
Gastos
Trimestral
Total0.33
0.33
0.33
0.33
Anual
Total1.31
1.28
1.17
0.00