MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

KUTXABANK BOLSA, FI

CLASE CARTERA


VALOR LIQUIDATIVO

31,19 €

25.01%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.83%3.31%7.72%27.91%21.65%16.96%-

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

El primer semestre del año ha estado condicionado mayoritariamente por las políticas arancelarias de EEUU hacia sus socios comerciales. En este sentido, los diversos anuncios en materia de aranceles del presidente Trump han provocado fuertes disrupciones en los mercados, elevando de manera notoria la volatilidad. Igualmente, las posteriores prórrogas otorgadas a la implantación de las tarifas y la apertura de periodos de negociación bilaterales, han permitido la recuperación de los activos de riesgo y una normalización de los indicadores de volatilidad. En Europa, por su parte, se ha consumado el giro político en Alemania que ha abierto un nuevo periodo de mayor expansión fiscal gracias a los planes de gasto en defensa e infraestructuras. En este entorno, los bancos centrales a ambos lados del Atlántico han acometido actuaciones monetarias divergentes en el periodo. Mientras el BCE ha continuado con la senda de recortes de tipos, la Fed ha pausado dicha tendencia ante los potenciales impactos que puedan tener las políticas arancelarias en los indicadores de inflación. Por otro lado, a lo largo del semestre, hemos asistido a un repunte de los conflictos geopolíticos en Oriente Medio que, sin embargo, no ha tenido repercusión alguna en el comportamiento de los activos financieros.

Pasando a la evolución de los mercados financieros, en el ámbito de los activos de riesgo, el período ha resultado positivo para los mismos en su conjunto. Así, en el conjunto del semestre, los índices principales de renta variable han terminado con comportamiento alcista (S&P-500 5,50%, Nasdaq-100 7,93%, Eurostoxx-50 8,32%, Ibex-35 20,67%, Nikkei 1,49%, MSCI Emerging 13,70%). En cuanto a los activos de riesgo ligados a la renta fija, el comportamiento ha sido igualmente positivo. Así, la deuda corporativa ha mejorado en el período (30 pb de contracción en el índice Xover), al igual que la deuda periférica europea que también ha mejorado en el periodo (España estrecha en 6 pb su diferencial de deuda a 10 años contra Alemania, Italia mejora en 29pb).La deuda emergente, por su parte, también ha tenido un comportamiento positivo especialmente en los activos emitidos en divisa local.

En cuanto a la deuda pública, el entorno de bajadas de tipos por parte de los bancos centrales ha provocado que el semestre se salde con un notable recorte de tipos en los tramos más cortos mientras que en los plazos más largos el comportamiento ha sido mixto. Así, en el bono a 10 años, la TIR de la parte americana ha estrechado en 34 pb hasta niveles de 4,23% mientras que en la parte alemana, ha repuntado 24 pb hasta niveles de 2,61%. En los tramos cortos de la curva, hemos visto fuertes recortes de tipos. Así, en EEUU el bono a 2 años corrige 52 pb mientras que en Alemania la bajada ha sido de 22 pb.

Por último, a nivel de divisas, las dudas acerca del impacto de las políticas arancelarias de Trump en el crecimiento de EEUU han pasado factura al dólar que se ha depreciado de manera generalizada, tanto frente al euro (-13,84%) como frente al yen (-8,38%).

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

A lo largo del primer semestre del año, el fondo ha mantenido su nivel de inversión en renta variable en niveles elevados, finalizando el periodo con una exposición a los mercados bursátiles similar a la del periodo anterior.

El fondo ha mantenido sin grandes cambios la estructura de cartera durante el semestre. A nivel sectorial, el fondo ha estado infraponderado principalmente en el sector de utilities y en el sector financiero. Por el contrario, los sectores de consumo estable e industriales constituyen las principales apuestas sectoriales frente al índice de referencia. Por otro lado, se mantiene la exposición a valores de pequeña o mediana capitalización que no están incluidos en el índice de referencia, especialmente de algunos sectores cíclicos.

c) Índice de referencia.

La rentabilidad del fondo en el semestre (ambas clases) ha sido inferior a la de su índice de referencia debido principalmente a la selección de valores. En este sentido, la posición en Bankinter, Grenergy, CAF y Aena han contribuido de manera positiva a la rentabilidad del fondo. Por el contrario, la infraponderación en Santander, BBVA, Iberdrola e Indra han sido las principales fuentes detractoras de rentabilidad durante el periodo. Este índice se utiliza en términos meramente informativos o comparativos.

d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.

En este periodo, el número de partícipes del fondo ha pasado de 8.141 a 8.629, correspondiendo 7.262 a la clase cartera y 1.367 a la clase estándar. Asimismo, el patrimonio del fondo ha tenido un aumento de 21.099 miles de euros, siendo el patrimonio al final del periodo de 136.114 miles de euros, correspondiendo 97.495 miles de euros a la clase cartera y 38.619 miles de euros a la clase estándar.

La rentabilidad neta en el periodo ha sido del 20,47% para la clase estándar y del 21,15% para la clase cartera.

Los gastos incurridos han supuesto un impacto en la rentabilidad de un 1% para la clase estándar y de un 0,43% para la clase cartera.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

La rentabilidad de ambas clases ha sido superior a la de la media de la gestora (1,33%). La diferencia de rentabilidad se explica por la vocación inversora específica del fondo.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

En relación a la composición del fondo, a nivel de valores, se ha incrementado el peso en Enagás, BBVA a la par que se ha reducido el mismo en Logista y Solaria.

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

Se han empleado instrumentos derivados con el objeto de gestionar de forma más eficaz la cartera, cuyos resultados se reflejan en el Estado de variación patrimonial. El objetivo de las posiciones abiertas en Instrumentos Derivados es ganar exposición al índice Ibex-35, siendo su grado de apalancamiento medio del 8,57%.

d) Otra información sobre inversiones.

N/A

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

El nivel de riesgo de ambas clases, medido por la volatilidad, es a cierre del periodo de 17,89% frente al 19,7% del índice de referencia.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

La Sociedad Gestora dispone de una Política de Implicación cuyo objetivo principal, en su vertiente de ejercicio de los derechos políticos (política de voto), es la defensa del interés del partícipe al que representa, si bien es convicción de Kutxabank Gestión que el ejercicio responsable de los derechos políticos va más allá de la maximización del perfil rentabilidad-riesgo de los inversores de las carteras que gestiona, ya que permite priorizar acciones que maximizan el valor global de las carteras y, además, el valor global para los beneficiarios finales de sus inversiones. Es por ello que Kutxabank Gestión, en el ejercicio de los derechos políticos, tiene en cuenta tanto aspectos económicos como criterios de inversión socialmente responsable (ISR) con objeto de promover las características indicadas en la Política ISR de la entidad. La IIC ha sido convocada a las Juntas Generales de Coca-Cola Europacific Partners Plc, Ecoener S.A., Repsol S.A., Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A., Bankinter SA, Banco de Sabadell, S.A., Banco Santander S.A., Catalana Occidente, CaixaBank, S.A, Cellnex Telecom S.A., Construcciones Y Auxiliar De Ferrocarriles, S.A., ACS, Actividades de Construccion Y Servicios, S.A., Viscofan S.A., Endesa S.A., Iberdrola S.A., Redeia Corporacion S.A., EDP Renovaveis S.A., Amadeus IT Group S.A., en todos los casos se ha estudiado cuidadosamente el ejercicio del derecho de voto y, no habiéndose encontrado motivo alguno que objetar al Orden del día propuesto, siendo éste favorable, se ha emitido la correspondiente delegación para el ejercicio del derecho a voto. Asimismo, la IIC ha sido convocada a las Juntas Generales de Telefonica S.A, Atresmedia Corporacion De Medios De Comunicacion SA, Puig Brands S.A., Jeronimo Martins - S.G.P.S., S.A., Gestamp Automocion S.A., CIE Automotive S.A., Grenergy Renovables, Corporacion Acciona Energias Renovables S.A. Unipersonal, Arteche Lantegi Elekartea SA, International Consolidated Airlines Group SA, Ferrovial S.E., Inmobiliaria Colonial Socimi S.A., Vidrala S.A., Corticeira Amorim - S.G.P.S., S.A., Laboratorios Farmaceuticos Rovi S.A., Global Dominion Access S.A., Izertis SA, emitiendo en algunas de ellas, uno o más votos en contra, así como la abstención en determinados puntos del Orden del Día.

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

N/A

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

De cara a los próximos meses, es probable que volvamos a ver episodios relevantes de volatilidad mientras se mantengan los focos de incertidumbre actuales. Por un lado, el resultado de las negociaciones comerciales en curso será uno de los aspectos principales a vigilar en el corto plazo. Por otro lado, el impacto de los aranceles en inflación, crecimiento y márgenes empresariales puede condicionar la evolución de los mercados en los próximos meses. En este sentido, esperamos ver crecimientos económicos moderados y unas tasas de inflación bajo control, que permitan a las autoridades monetarias avanzar en las políticas de normalización monetaria. No obstante, no podemos descartar cierta volatilidad en los datos macroeconómicos a medida que se recogen los impactos de las tasas arancelarias, si bien consideramos que sus efectos serán transitorios. En cuanto al posicionamiento del fondo, lo consideramos adecuado al entorno descrito. Seguiríamos apostando por empresas de calidad y con capacidad de crecimiento, capaces de defender márgenes y beneficios en un entorno de bajo crecimiento económico. Adicionalmente, seguiríamos incluyendo en cartera compañías de pequeña y media capitalización, donde las valoraciones son atractivas desde un punto de vista histórico.

Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0113900J37

BANCO SANTANDER S.A.

EUR

13.364.771 €

9.82%

24.83%

ES0144580Y14

IBERDROLA

EUR

13.058.374 €

9.59%

21.99%

ES0113211835

BANCO BILBAO VIZCAYA

EUR

11.415.227 €

8.39%

41.54%

ES0148396007

INDITEX

EUR

11.255.606 €

8.27%

10.98%

NL0015001FS8

FERROVIAL SE

EUR

6.425.381 €

4.72%

20.77%

ES0140609019

CAIXABANK

EUR

6.276.212 €

4.61%

33.45%

ES0105046017

AENA SME, S.A.

EUR

6.227.874 €

4.58%

Nueva

ES0109067019

AMADEUS IT GROUP SA

EUR

6.134.914 €

4.51%

15.13%

ES0105066007

CELLNEX TELECOM SA

EUR

5.114.927 €

3.76%

8%

ES0113860A34

BANCO DE SABADELL

EUR

4.193.696 €

3.08%

44.01%

ES0113679I37

BANKINTER

EUR

4.143.167 €

3.04%

45.03%

ES0178430E18

TELEFONICA SA

EUR

3.244.412 €

2.38%

13.23%

ES0173093024

REDEIA CORPORACIÓN S

EUR

2.806.680 €

2.06%

10%

ES0130670112

ENDESA SA

EUR

2.472.213 €

1.82%

12.05%

ES0173516115

REPSOL SA

EUR

2.061.984 €

1.51%

1.54%

ES0130960018

ENAGAS SA

EUR

1.865.531 €

1.37%

Nueva

ES0121975009

CONSTRUCC Y AUX FERR

EUR

1.681.079 €

1.24%

33.48%

ES0139140174

INMOB.COLONIAL, S.A.

EUR

1.574.710 €

1.16%

6.1%

ES0105777017

PUIG BRANDS SA -B

EUR

1.506.221 €

1.11%

9.11%

ES0105563003

CORP ACC.ENERG.RENOV

EUR

1.416.002 €

1.04%

47.81%

ES0157261019

LAB.FARM.ROVI

EUR

1.273.157 €

0.94%

0.38%

ES0105130001

DOMINION SA

EUR

1.251.185 €

0.92%

11.96%

ES0105630315

CIE AUTOMOTIVE SA

EUR

1.257.600 €

0.92%

13.47%

PTJMT0AE0001

JERONIMO MARTINS

EUR

1.220.365 €

0.9%

16.42%

ES0183746314

VIDRALA SA

EUR

1.216.574 €

0.89%

26.42%

ES0177542018

INT.CONS.AIRLINE-DI

EUR

1.148.526 €

0.84%

52.82%

ES0127797019

EDP RENOVAVEIS SA

EUR

1.051.668 €

0.77%

34.51%

ES0184262212

VISCOFAN

EUR

1.026.921 €

0.75%

1.69%

ES0105223004

GESTAMP AUTOMOCION

EUR

996.633 €

0.73%

37.31%

ES0167050915

ACT.CONST Y SERVIC

EUR

968.549 €

0.71%

61.17%

ES0105548004

GRUPO ECOENER, SA

EUR

950.733 €

0.7%

9.78%

GB00BNXJB679

HBX GROUP INTERNAT.

EUR

833.140 €

0.61%

Nueva

ES0105079000

GRENERGY RENOVABLES

EUR

745.626 €

0.55%

46.36%

ES0116920333

G.CATALANA OCCIDENTE

EUR

726.930 €

0.53%

37.19%

PTCOR0AE0006

CORTICEIRA AMORIM

EUR

639.722 €

0.47%

28.31%

ES0109427734

ATRESMEDIA CORP

EUR

557.553 €

0.41%

6.04%

GB00BDCPN049

COCA COLA EUROPACIFI

EUR

554.751 €

0.41%

4.27%

ES0105521001

ARTECHE LANTEGI ELKA

EUR

476.135 €

0.35%

53.33%

ES0105449005

IZERTIS SA

EUR

290.903 €

0.21%

2.27%

ES0105046009

AENA SME, S.A.

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0165386014

SOLARIA ENERGIA

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0105027009

CIA DISTRIB LOGISTA

EUR

0 €

0%

Vendida

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

IBEX 35 Index

Venta

Futuro

FUT

35

250718

9.271.795 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

3.225.453


Nº de Partícipes

7.262


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

1


Patrimonio

97.495.082 €

Politica de inversiónEste Fondo promueve características medioambientales o sociales ( art. 8 Reglamento (UE) 2019/2088). El fondo tendrá, directa o indirectamente a través de IIC, al menos el 75% de la exposición total en activos de renta variable. La inversión en valores de emisores y mercados españoles será al menos el 75% de la exposición a renta variable, y el resto de dicha exposición será en valores europeos. No existirá predeterminación respecto a la capitalización bursátil o el sector económico. El resto de la exposición será a activos de renta fija de emisores públicos o privados, incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario, cotizados o no, que sean líquidos, sin que exista predeterminación respecto a los emisores o mercados donde cotizan los valores, rating de las emisiones o emisores (pudiendo estar el 100% de renta fija en baja calidad crediticia) o duración media de la cartera. El fondo tendrá un máximo del 30% de la exposición total en riesgo divisa y, al menos, el 60% de la exposición total en renta variable emitida por entidades radicadas en el área euro.
Operativa con derivadosEl fondo ha realizado operaciones en instrumentos derivados en el periodo con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera.

Sectores


  • Servicios financieros

    32.51%

  • Servicios públicos

    15.62%

  • Consumo cíclico

    11.96%

  • Industria

    8.89%

  • Tecnología

    6.61%

  • Inmobiliarío

    5.42%

  • Comunicaciones

    3.08%

  • Consumo defensivo

    2.66%

  • Energía

    1.67%

  • Salud

    1.03%

  • Materias Primas

    0.52%

  • No Clasificado

    10.04%

Regiones


  • Europa

    98.88%

  • Reino Unido

    1.12%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Value

    25.16%

  • Large Cap - Blend

    18.86%

  • Large Cap - Growth

    18.23%

  • Medium Cap - Value

    12.90%

  • Medium Cap - Blend

    8.61%

  • Small Cap - Blend

    3.71%

  • Small Cap - Value

    1.01%

  • Medium Cap - Growth

    0.85%

  • Small Cap - Growth

    0.62%

  • No Clasificado

    10.04%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.38

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.05

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.22

2025-Q1

0.22

2024-Q4

0.22

2024-Q3

0.22


Anual

Total
2024

0.88

2023

0.88

2022

0.88

2020

1.26