MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL V, FI

CLASE Z


VALOR LIQUIDATIVO

15,62 €

3.21%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-0.01%0.55%2.06%----

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO a. Visión de la gestora / sociedad sobre la situación de los mercados La primera mitad del año ha sido bastante más movida de lo esperado por eventos tanto políticos como económicos. De los primeros, habría que destacar la elevada tensión que se originó en Oriente Medio y que culminó con el ataque de EE. UU a las instalaciones donde, presumiblemente, Irán enriquecía uranio para fines no pacíficos. Mientras, Israel continuaba y continúa con su cruzada para acabar con organizaciones que ponen en peligro su existencia. Y por supuesto, continúa la situación enquistada del conflicto entre Rusia y Ucrania, donde la primera continúa con su asedio y sigue reclamando tierras del territorio ucraniano. De los segundos, y como ya se esperaba, el más destacable fue el anuncio de la implantación de aranceles a la exportación de bienes y servicios desde el resto del mundo hacia EE. UU. En un principio provocó un incremento significativo de la volatilidad durante unas semanas, que se fue calmando a medida que el posicionamiento extremo del presidente Trump, que era más un punto de partida para iniciar una negociación y que los países se avinieran a llegar a un `acuerdo justo¿, que una propuesta definitiva y que habría supuesto un desastre para le economía mundial. A mediados de 2024, los Bancos Centrales iniciaron la relajación de la política monetaria ya que cada vez era más patente que la inflación seguía corrigiendo y acercándose al objetivo del 2,0%. Esa tendencia ha seguido durante esta primera mitad de año, sobre todo en la Eurozona, donde la inflación llegó a estar al 1,9% en mayo, aunque terminó en el 2,0% en junio. El crecimiento económico seguía bastante débil en las principales economías europeas, por lo que, con todo ello, el BCE bajó 4 veces el tipo de depósito hasta dejarlo en el 2,0%, nivel que se puede considerar neutral. Sin embargo, en EE. UU la economía seguía mostrando fortaleza y la inflación, aunque seguía bajando, lo hacía a menor ritmo que la europea, por lo que la Reserva Federal se mostró muy cautelosa y prefirió esperar unos meses para ver la evolución de la inflación. Con la amenaza cumplida de imponer aranceles, que actúan como si fueran un impuesto, el riesgo de que la inflación se acelerara era una realidad y, por tanto, la FED enfrió toda expectativa de seguir bajando, y durante la primera mitad del año se mantuvo sin cambios en la banda del 4.25%-4.50%. Con este escenario económico y político, los tipos de interés a largo plazo se han estado moviendo en un rango relativamente estrecho. Empezamos el año 2025 con el bono alemán a 10 años al 2.36%, que subió hasta el 2,90% a mediados de marzo, para cerrar el semestre en el 2.61%. Por su parte, el bono a 10 años americano empezó el año al 4.57%, alcanzando un máximo del 4.79% y un mínimo del 4.00% a principios de abril, y terminar el semestre en el 4.23%. Por el lado de los índices de crédito, el ITRAX Xover de compañías de baja calificación crediticia, empezó el año en 313 pbs y alcanzo un máximo de 428 pbs cuando Trump anunció la imposición de aranceles a principios de abril, para terminar al final del semestre en 282 pbs. El índice de crédito de compañías de alta calificación crediticia empezó el año en 57.5 pbs, haciendo un máximo de 86 pbs en abril y terminar a finales de junio en 54.5 pbs. Por último, el Euro se ha fortalecido significativamente ya que la incertidumbre del impacto de los aranceles sobre el comercio mundial y el impacto sobre el crecimiento y la inflación de EE.UU ha hecho que el dólar no esté pasando por su mejor momento. Además, la aprobación más que previsible de un programa de gasto por parte de la administración Trump ha generado desconfianza en muchos inversores, que prefieren estar invertidos en otras áreas geográficas a la espera de ver el impacto que todas esas medidas pueden tener sobre la economía americana. Así, el Euro empezó el año 2025 a un tipo de cambio de 1.035?/$ para fortalecerse y cerrar el semestre al 1.176?/$. El propio BCE se empieza a mostrar preocupado por esa fortaleza del euro que puede dañar al sector exterior europeo. b. Decisiones generales de inversión adoptadas Por segmentos, el mayor aporte de rentabilidad en este semestre ha venido por la deuda corporativa senior, seguido de la deuda corporativa subordinada y de la deuda financiera subordinada T2 con una contribución de 0,55%, 0,54%, y 0,37% respectivamente. En este entorno, el fondo a cierre del primer semestre de 2025 es mayoritariamente europeo, con un 100% en Investment Grade. A nivel sectorial el 44,3% está en bancos, 8,5% en seguros, 41,4% NF Corporate y un 5,8% en efectivo. A cierre del primer semestre de 2025 la duración estimada del fondo es de 3,355 años y la duración a vencimiento de 5,922 años. la TIR de la cartera del fondo o rentabilidad esperada de la cartera del fondo a cierre del primer semestre de 2025 estaría en 3,6%. c. Índice de referencia NA d. Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC Clase B El valor liquidativo de Bestinver Bonos Institucional V a 30 de junio de 2025 ha sido de 15,48 euros resultando en una rentabilidad acumulada en el año de 2,51%. El patrimonio del fondo, a cierre del primer semestre, alcanzó los 30.098 miles de euros con respecto a los 24.385 miles de euros a cierre de 2024 y el número de partícipes ascendió a 94 al cierre del primer semestre de 2025 con respecto a 27 al cierre de 2024. Clase R El valor liquidativo de Bestinver Bonos Institucional V a 30 de junio de 2025 ha sido de 15,32 euros resultando en una rentabilidad acumulada en el año de 2,51%. El patrimonio del fondo, a cierre del primer semestre, alcanzó los 153 miles de euros y el número de partícipes 1 a cierre del primer semestre de 2025. Clase X El valor liquidativo de Bestinver Bonos Institucional V a 30 de junio de 2025 ha sido de 15,55 euros resultando en una rentabilidad acumulada en el año de 2,71%. El patrimonio del fondo, a cierre del primer semestre, alcanzó los 10.370 miles de euros con respecto a los 10.097 miles de euros que tenía a cierre 2024 de y el número de partícipes ascendió a 2 al cierre del primer semestre de 2025 con respecto a 1 al cierre de 2024. Clase Z El valor liquidativo de Bestinver Bonos Institucional V a 30 de junio de 2025 ha sido de 15,53 euros resultando en una rentabilidad acumulada en el año de 2,64%. El patrimonio del fondo, a cierre del primer semestre, alcanzó los 535 miles de euros con respecto a los 303 miles de euros que tenía a cierre 2024 y el número de partícipes ascendió a 10 al cierre del primer semestre de 2025 con respecto a 2 al cierre de 2024. Clase B La ratio de gastos sobre el patrimonio medio soportados por la clase B en concepto de comisión de gestión y comisión de depósito en el primer semestre de 2025 es el 0,31%. La ratio de gastos acumulada en el año ha sido el 0,28%. En esta ratio está incluida la comisión de gestión, la comisión del depositario, y otros gastos de gestión corriente. Clase R La ratio de gastos sobre el patrimonio medio soportados por la clase R en concepto de comisión de gestión y comisión de depósito en el primer semestre de 2025 es el 0,22%. La ratio de gastos acumulada en el año ha sido el 0,25%. En esta ratio está incluida la comisión de gestión, la comisión del depositario, y otros gastos de gestión corriente. Clase X La ratio de gastos sobre el patrimonio medio soportados por la clase X en concepto de comisión de gestión y comisión de depósito en el primer semestre de 2025 es el 0,11%. La ratio de gastos acumulada en el año ha sido el 0,15%. En esta ratio está incluida la comisión de gestión, la comisión del depositario, y otros gastos de gestión corriente. Clase Z La ratio de gastos sobre el patrimonio medio soportados por la clase Z en concepto de comisión de gestión y comisión de depósito en el primer semestre de 2025 es el 0,18%. La ratio de gastos acumulada en el año ha sido el 0,22%. En esta ratio está incluida la comisión de gestión, la comisión del depositario, y otros gastos de gestión corriente. e. Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora Con carácter complementario a la información facilitada en el apartado 2.2 b) del presente informe, les facilitamos datos de la rentabilidad obtenida por los fondos de inversión gestionados por Bestinver: FONDO Vocacion inversora Rentabilidad periodo de informe BESTINVER BOLSA, F.I. Renta variable Iberica 25.37% BESTINVER INTERNACIONAL, F.I. Renta Variable Internacional 1.90% BESTINFOND, F.I. Renta Variable Internacional 2.99% BESTVALUE, F.I. Renta Variable Internacional 5.27% BESTINVER GRANDES COMPAÑIAS, F.I. Renta Variable Internacional -2.01% BESTINVER CONSUMO GLOBAL, F.I.L. Renta Variable Internacional 1.58% BESTINVER LATAM, F.I. Renta Variable Internacional 21.06% BESTINVER TORDESILLAS, FIL Retorno Absoluto 13.36% BESTINVER MEGATENDENCIAS, FI Renta Variable Internacional -3.42% ODA CAPITAL, FIL Renta Variable Internacional 20.98% ALFIL TACTICO, FIL Renta Variable Internacional 18.85% BESTINVER NORTEAMERICA, F.I Renta Variable Internacional -8.59% BESTINVER PATRIMONIO, F.I. Renta Fija Mixta Euro 0.78% BESTINVER MIXTO, F.I. Renta variable Mixta Internacional 2.72% BESTINVER DEUDA CORPORATIVA, F.I. - CLASE B Renta Fija Mixta Euro 2.13% BESTINVER DEUDA CORPORATIVA, F.I. - CLASE Z Renta Fija Mixta Euro 2.18% BESTINVER DEUDA CORPORATIVA, F.I. - CLASE R Renta Fija Mixta Euro 1.88% BESTINVER RENTA, F.I. - CLASE B Renta Fija Mixta Euro 2.13% BESTINVER RENTA, F.I. - CLASE Z Renta Fija Mixta Euro 2.18% BESTINVER RENTA, F.I. - CLASE R Renta Fija Mixta Euro 1.98% BESTINVER CORTO PLAZO, F.I. - CLASE B Renta Fija Euro 1.65% BESTINVER CORTO PLAZO, F.I. - CLASE Z Renta Fija Euro 1.67% BESTINVER CORTO PLAZO, F.I. - CLASE R Renta Fija Euro 1.58% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL, F.I. - CLASE B Renta Fija Mixta Euro 2.11% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL, F.I. - CLASE X Renta Fija Mixta Euro 1.49% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL II, F.I. Renta Fija Mixta Euro 1.62% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL III, F.I. - CLASE Z Renta Fija Mixta Euro 1.64% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL III, F.I. - CLASE B Renta Fija Mixta Euro 1.56% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL III, F.I. - CLASE R Renta Fija Mixta Euro 1.53% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL IV, F.I. - CLASE Z Renta Fija Mixta Euro 2.42% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL IV, F.I. - CLASE B Renta Fija Mixta Euro 2.29% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL IV, F.I. - CLASE X Renta Fija Mixta Euro 2.49% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL V, F.I. - CLASE Z Renta Fija Mixta Euro 2.64% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL V, F.I. - CLASE X Renta Fija Mixta Euro 2.71% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL V, F.I. - CLASE B Renta Fija Mixta Euro 2.51% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL V, F.I. - CLASE R Renta Fija Mixta Euro 2.17% 2. INFORMACIÓN SOBRE INVERSIONES a. Inversiones realizadas durante el periodo El BCE ha continuado bajando los tipos de interés hasta el 2,0% y considera que la política monetaria es neutral a los tipos actuales. Con la inflación bajo control y a la espera de que se clarifiquen los aranceles que la administración Trump quiere imponer a bienes y servicios exportados a EE. UU, el BCE va a realizar una pausa en el ciclo de bajadas. Hemos invertido la liquidez que teníamos para incrementar posición en ACCOR 7.25 PERP, VONOVIA 0.625% 12/2029, CREDITO AGRICOLA 3.625% 01/2030 o VOLKSWAGEN 3.875% PERP por citar algunos ejemplos. Hemos terminado el año con el fondo totalmente invertido con una liquidez baja del 1,5%. Los instrumentos que han contribuido más positivamente al fondo en el primer semestre de 2025 han sido:. Por el contrario, las que han contribuido más negativamente han sido: b. Operativa de préstamo de valores N/A c. Operativa en derivados y adquisición temporal de activos Se han contratado derivados de tipo de cambio con finalidad de cobertura, para cubrir el riesgo de divisa de la renta fija. Para ellos el grado de cobertura ha sido próximo al 100%. d. Otra información sobre inversiones N/A 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO El riesgo asumido por el fondo, medido por la volatilidad del valor liquidativo, es mayor que la volatilidad de la letra del tesoro por invertir en activos de los que se espera una menor variación de los precios. La volatilidad es la desviación de la rentabilidad respecto a su media y puede verse en el cuadro del apartado 2.2. como es diferente a la del Ibex 35 porque el fondo no invierte en renta variable. A mayor volatilidad mayor riesgo y este trimestre ha sido extremadamente volátil. 5. EJERCICIO DE DERECHOS POLÍTICOS La política de Bestinver Gestión, S.A., SGIIC en relación al ejercicio de los derechos políticos inherentes a los valores en cartera de sus IIC garantiza el adecuado seguimiento de los distintos hechos empresariales, tanto en España como en segundos Estados, su adecuación a los objetivos y a la política de inversión de cada IIC y, también, que las eventuales situaciones de conflicto de interés sean gestionadas adecuadamente. Bestinver Gestión, S.A. SGIIC ejerce los derechos de asistencia y voto en las Juntas Generales de Accionistas de todas las sociedades en las que sus IIC tienen participación En este contexto, el equipo de inversiones toma las decisiones en torno a un análisis de los puntos a tratar en cada una de las Juntas de accionistas, tomando como referencia estándares generalmente aceptados de gobierno y responsabilidad corporativa y contando para ello con el asesoramiento y soporte de un proveedor externo especialista en la prestación de este tipo de servicios. El ejercicio del derecho de voto, ya sea conforme a los puntos propuestos por el Consejo de la compañía en cuestión o en contra, irá en línea con el interés de los partícipes del Fondo, buscando la mayor protección y beneficio para los mismos. 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS El fondo soporta gastos derivados del servicio de análisis y que ascienden en el primer semestre de 2025 a 2.331,56 euros, y acumulado en el año 2,331,56 euros, prestado por varios proveedores. El análisis recibido se refiere en todo caso a valores incluidos dentro del ámbito de inversión de las IIC bajo gestión y su contribución en el proceso de toma de decisiones de inversión es valorada positivamente por el Departamento de Inversiones de la sociedad gestora. 9. COMPARTIMENTO DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS) N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO Para la segunda mitad de 2025 se espera que la negociación de los aranceles haya terminado y en función del resultado de esta, pueden producirse episodios de volatilidad. Los bancos centrales, también están a la espera de lo mismo con la idea de seguir o reiniciar de nuevo bajadas del tipo de intervención, tal y como se descuenta para la vuelta del verano en la mayoría de los países desarrollados.
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012N43

SPAIN LETRAS DEL T

-0.02%

2025-07-01

EUR

480.012 €

1.17%

Nueva

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
XXXXXXXXXXXX

EUR

11.642.326 €

28.28%

18.41%

XS2777468674

COVENTRY BUILDIN

5.88%

2030-03-12

EUR

747.860 €

1.82%

44.3%

XS2909825379

CAIXABANK,S.A.

3.5%

2029-10-02

EUR

712.662 €

1.73%

40.96%

IT0005580102

UNICREDITO ITALI

5.38%

2034-04-16

EUR

710.823 €

1.73%

42.51%

ES0265936056

ABANCA CORP BANC

5.88%

2030-04-02

EUR

664.259 €

1.61%

0.23%

BE6331190973

BELFIUS BANK SA/

1.25%

2034-04-06

EUR

650.479 €

1.58%

19.73%

XS2817924660

BANK OF IRELAND

4.75%

2029-08-10

EUR

626.690 €

1.52%

0.96%

DE000CZ45YE5

COMMERZBANK AG

4.88%

2034-10-16

EUR

626.620 €

1.52%

0.57%

DK0030394986

NYKREDIT REALKR

3.88%

2029-07-09

EUR

622.178 €

1.51%

1.17%

FR001400SMS8

ELECTRICITE DE F

5.12%

2029-12-17

EUR

617.370 €

1.5%

0.6%

XS1886478806

AEGON

5.62%

2029-04-15

EUR

617.332 €

1.5%

1.31%

XS2415386726

LANXESS AG

0.62%

2029-12-01

EUR

615.922 €

1.5%

1.35%

XS2902577191

NATWEST GROUP PL

5.64%

2034-10-17

EUR

613.670 €

1.49%

1.42%

XS1043552261

LLOYDS TSB BANK

7.88%

2029-06-27

EUR

606.216 €

1.47%

2.67%

XS2083961370

LEGAL AND GENE

3.75%

2029-11-26

EUR

599.876 €

1.46%

1.7%

FR001400KY69

RCI BANQUE SA

4.88%

2029-10-02

EUR

600.313 €

1.46%

1.43%

XS1989708836

ASR NEDERLAND NV

3.38%

2049-05-02

EUR

594.353 €

1.44%

0.19%

FR001400SH54

CREDIT AGRICOLE

5.75%

2029-11-09

EUR

592.954 €

1.44%

1.05%

XS2898158485

BANCO SABADELL

5%

2029-10-13

EUR

591.979 €

1.44%

1.72%

XS2724457457

FORD MOTOR CREDI

5.12%

2029-02-20

EUR

580.000 €

1.41%

0.07%

XS2678939427

INTESA SANPAOLO

9.12%

2029-09-07

EUR

580.981 €

1.41%

0.39%

XS2187689380

VOLKSWAGEN INTER

3.88%

2029-06-17

EUR

577.304 €

1.4%

23.58%

XS2491664137

EUROFINS SCIENTI

4%

2029-07-06

EUR

568.791 €

1.38%

1.45%

XS1488459485

AVIVA PLC

4.38%

2029-09-12

EUR

563.022 €

1.37%

1.5%

IT0005611253

BANCO BPM SPA

3.88%

2030-09-09

EUR

562.911 €

1.37%

0.78%

FR0013415692

LA BANQUE POSTAL

1.38%

2029-04-24

EUR

561.678 €

1.36%

1.7%

XS2831594697

JYSKE BANK A/S

4.12%

2030-09-06

EUR

559.714 €

1.36%

0.87%

FR0013448859

SOCIETE GENERALE

0.88%

2029-09-24

EUR

542.934 €

1.32%

2.15%

XS2592240712

DE VOLKSBANK NA

4.88%

2030-03-07

EUR

540.489 €

1.31%

1.21%

XS2346207892

ANGLO AMERICAN C

0.88%

2029-05-21

EUR

529.734 €

1.29%

0.41%

FR001400Q7G7

ALSTOM

5.87%

2029-08-29

EUR

528.190 €

1.28%

0.43%

XS2801963716

JEFFERIES GROUP

4%

2029-04-16

EUR

520.039 €

1.26%

0.66%

XS2844398482

K+S AG

4.25%

2029-06-19

EUR

520.502 €

1.26%

1.86%

XS2770512064

ENEL SPA

4.75%

2029-05-27

EUR

516.300 €

1.25%

0.54%

IT0005586893

MEDIOBANCA SPA

3.88%

2029-07-04

EUR

514.922 €

1.25%

0.07%

FR001400SIM9

UNIBAIL RODAMCO

3.5%

2029-09-11

EUR

509.274 €

1.24%

0.92%

XS2387052744

CASTELLUM AB

0.88%

2029-09-17

EUR

505.434 €

1.23%

1.45%

XS2778385240

ORSTED A/S

5.12%

2029-03-14

EUR

507.729 €

1.23%

2.45%

XS2980865658

HOLDING D INFRAS

3.38%

2029-04-21

EUR

507.184 €

1.23%

Nueva

XS2979643991

INMOBILIARIA COL

3.25%

2030-01-22

EUR

501.828 €

1.22%

Nueva

FR0013455854

LA MONDIALE SAM

4.38%

2029-04-24

EUR

496.585 €

1.21%

2.17%

BE0390118819

KBC GROEP

6.15%

2034-03-19

EUR

482.001 €

1.17%

1.97%

XS2794589403

BRITISH TELECOMM

5.12%

2031-05-13

EUR

473.722 €

1.15%

0.36%

XS2824778075

KONINKLIJKE NEDE

4.88%

2057-09-18

EUR

465.825 €

1.13%

0.58%

US06738ECN31

BARCLAYS BANK PL

9.62%

2029-12-15

EUR

431.760 €

1.05%

10.26%

FR0011855287

GROUPE BPCE

5.25%

2029-04-16

EUR

352.131 €

0.86%

1.88%

XXXXXXXXXXXX

EUR

334.137 €

0.81%

9.95%

XS2788605660

HSBC HOLDINGS

4.6%

2035-03-22

EUR

259.619 €

0.63%

Nueva

ES0840609046

CAIXABANK,S.A.

8.25%

2029-03-13

EUR

224.417 €

0.55%

Nueva

XS2056491660

ACHMEA BV

2.5%

2039-09-24

EUR

192.072 €

0.47%

Nueva

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

34.440


Nº de Partícipes

10


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

.00 EUR


Patrimonio

534.987 €

Politica de inversiónSe invierte entre 90-100% principalmente en renta fija privada y minoritariamente en renta fija pública, depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos (no titulizaciones). Los emisores/mercados serán OCDE (hasta 5% de la exposición total en emergentes). Duración media inicial de cartera en torno a 4 años que disminuye al acercarse el vencimiento. A fecha de compra al menos el 85% de las emisiones tendrán mediana calidad crediticia (mínimo BBB-) o superior por al menos una agencia de reconocido prestigio. Si hay bajadas sobrevenidas de rating, los activos podrán mantenerse en cartera. La cartera se compra al contado manteniéndose hasta vencimiento, salvo por criterios de gestión. Se podrá invertir hasta un 30% de la exposición total en emisiones de deuda subordinada Tier2 de entidades financieras (derecho de cobro posterior acreedores comunes), hasta un 25% en bonos híbridos y hasta un 15% en bonos contingentes convertibles. Estos últimos se emiten a perpetuidad o a largo plazo con opción de recompra para el emisor, y si se produce la contingencia, pueden convertirse en acciones o aplicar una quita al bono, afectando negativamente al VL. La renta variable (cualquier capitalización) es máximo 10% de la exposición total. Exposición máxima a riesgo divisa 10%. Desde 30/06/2029 se invertirá en activos que preserven y estabilicen el valor liquidativo. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.
Operativa con derivadosInversión y Cobertura para gestionar de un modo más eficaz la cartera

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.17

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.01

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.11

2025-Q1

0.11

2024-Q4

0.11


Anual

Total