MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

FONDO NARANJA NASDAQ 100, FI


VALOR LIQUIDATIVO

11,76 €

0.39%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
4.02%6.3%18.3%17.61%---

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. El primer semestre de 2025 ofreció un entorno de alta complejidad y una volatilidad histórica en los mercados financieros globales, marcado por la interacción de factores macroeconómicos, monetarios y políticos. Este periodo destacó por la imposición de aranceles por parte de EE.UU, los conflictos comerciales que se desataron, especialmente con China y el anuncio de una aumento de gasto en la UE. Los eventos geopolíticos y la actuación de los principales bancos centrales también dejaron huella en los mercados en la primera mitad del año. En los mercados de renta variable, la principal atracción fue la volatilidad que se experimentó, especialmente tras el Liberation Day dónde el presidente estadounidense anunció una serie de aranceles a sus principales socios comerciales. Actualmente la mayoría se encuentra en pausa o se han reducido. Lo anterior no impide que sus efectos se continúen notando a día de hoy y que hay tenido amplios efectos en los mercados. Para mostrar el impacto de este día conviene mirar el índice de volatilidad VIX, que superó los 50 puntos por primera vez desde la época del COVID-19. Los principales índices americanos terminaron los primeros seis meses en terreno positivo, pero si tenemos en cuenta el efecto divisa, han sufrido una caída notable. Tanto el S&P500 como el Nasdaq han subido un 5,5% en USD y se han reducido más de un 7% en euros. El índice de pequeñas capitalizaciones Russell 2000 ha sido el índice que más ha sufrido, bajando un 14% en euros. A nivel sectorial, la mayoría se encuentran en terreno positivo, pero si tenemos en cuenta el factor divisa, se encontrarían todas en negativo en el semestre. Las mejores han sido las compañías en el sector industrial (-1,65% S&P500 Industrials IDX EUR/ +11,65% S&P500 Industrials IDX USD) y las de servicios de comunicación (-2,83% S&P500 COMM SVC EUR). Aquellos que han tenido un peor semestre encontramos al sector de consumo discrecional, cayendo un -15,87% en euros y cayendo también un -4,22% en USD. Con un resultado opuesto encontramos algunos índices europeos. El viejo continente ha tenido una primera mitad positiva con crecimientos de los principales índices entre 6 y 20 por ciento. Concretamente el Dax alemán y el IBEX35 español se han revalorizado más de un 20% desde inicio del ejercicio. Con una rentabilidad más discreta encontraríamos al CAC40 francés, revalorizándose un 3,86%. A nivel sectorial es imperativo destacar la gran actuación del sector de defensa y aeroespaciales, el índice S&P Europe Defense Vision Index acumula unos retornos YTD cercanos al+80%. También debemos mencionar el sector bancario europeo. El índice STXE600 Banks ha aumentado un 29% en los primeros seis meses del ejercicio. Los sectores de utilities, seguros y construcción han aumentado alrededor de un 15%. Peor desempeño ha tenido el sector sanitario, este se ha contraído un -6%. Si viramos nuestra atención hacia Asia, observamos resultados dispares. El índice tecnológico chino Hang Seng se ha revalorizado un +20% en yuanes y un +4,3% en euros. El CSI 300 de Shanghái muestra un peor resultado con una reducción en euros cercana al 10%. Japón se ha mantenido relativamente estable, tanto en moneda local como en euros. El Nikkei 225 ha crecido un +1,5% en yenes y se ha contraído un -2,70% en euros. El MSCI India se ha expandido un +6%, pero en euros ha terminado en -5,90%. Es importante comentar el desarrollo en Brasil, dónde su principal índice aumentó un +15%, manteniéndose esta rentabilidad también en euros. El MSCI EM se revalorizó un +13% pero la fuerte actuación del euro lo ha dejado en territorio neutral al terminar el semestre. Este semestre se ha visto marcado por la volatilidad, concretamente se debe destacar el hecho de que el VIX superara los 50 puntos. Durante el mes de abril, se mantuvo elevado, encontrándose por encima de los 25 puntos ante la inestabilidad e incertidumbre que el despliegue de la batería de aranceles por parte de la administración Trump ocasionó. En cuanto a política monetaria, debemos apuntar la actuación de la Reserva Federal americana. En lo que va de año han mantenido los tipos de interés en 4,33%. Si bien se ha especulado mucho con posibles bajadas durante estos meses, la inestabilidad, incertidumbre y datos macroeconómicos que no expresaban una necesidad imperiosa de recortes han conducido a la FED y a su presidente, Jerome Powell, ha mantenerlos, por el momento. En Europa la historia es distinta. De manera ininterrumpida el BCE, tras sus reuniones han comunicado un recorte de 25pbs. El año comenzó en 3,15% y se ha reducido hasta el actual 2,15%. La inflación ha afectado a las decisiones de los bancos centrales. En EE.UU. el último dato la sitúa en un 2,4%, se ha ido reduciendo a lo largo del año y esta tendencia podría impulsar bajadas en los tipos de interés. En Europa, la inflación se controló con anterioridad, las dos últimas lecturas la sitúan en el 1,9 y 2% respectivamente. En cuanto a la renta fija, en EE.UU. hemos apreciado una reducción significativa de las yields en los distintos tramos de la curva. El 2 y 5 años han observado una reducción de cerca de 50pbs y el 10 años una cercana a 35pbs. Únicamente el treasury a 30 años ha visto un ligero incremento. Este causó cierto revuelo al superar la barrera de 5% en un momento determinado ante la preocupación del horizonte fiscal que dejarían algunas de las actuales propuestas legislativas. En Alemania observamos como se ha reducido la parte corta de la curva (Schatz, -22pb) pero el Bund (10 años) se ha incrementado 20pbs. Las primas españolas y portuguesas se han reducido levemente. El Crédito se ha mantenido relativamente estable. El crédito de alta calidad o IG se ha incrementado en 1pb en EE.UU. y 2pbs en Europa (MARKIT CDX. NA IG y MARKIT ITRX EUROPE). El crédito de una calidad inferior o HY se ha reducido en -10pb en EE.UU y aumentado en 7pbs en Europa. El índice MARKIT ITRX, relativo a la deuda subordinada financiera se incrementó en 4pbs. Las divisas han influenciado notablemente las rentabilidades de la renta variable en lo que llevamos de año. La actuación del dólar en esta primera parte del año ha marcado las rentabilidades de los activos denominados en USD. La divisa americana se depreció un -13,84% frente al euro y un -8,38% frente al yen. El euro en cambio, se ha revalorizado considerablemente, por ejemplo, un +4,3% y un 3,7% contra yen y GBP respectivamente. A lo largo del semestre hemos podido apreciar una evolución ascendente constante en la cual el dólar iba perdiendo fuerza contra el euro. Se empezó el año especulando si estábamos más cerca de la paridad que del 1,10 USD/EUR que al final fue lo que se alcanzó. Posteriormente las políticas salidas de órdenes ejecutivas y de las cámaras americanas no revirtieron la tendencia y actualmente hay quienes sugieren que se superará el 1,2 USD/EUR. El oro fue la materia prima más comentada en la primera mitad, las dudas que rodeaban a los activos americanos como safe haven convirtieron al oro en el indiscutible valor refugio para los inversores ante la inestabilidad política. Lo anterior añadido a la constante y creciente demanda de los bancos centrales impulsaron al oro a máximos históricos. El oro se revalorizo un 25% a cierre de trimestre. El petróleo no estuvo al margen de la volatilidad que generaron los conflictos geopolíticos a nivel del mundial. El precio del Brent se redujo un -8,11% y el WTI CRUDE FUTURE un -6,30%. 30/06/2025 31/03/2025 31/12/2024 1º Semestre 2T2025 1T2025 EuroStoxx 50 5303,2 5248,4 4896,0 8,3% 1,0% 7,2% FTSE-100 8761,0 8582,8 8173,0 7,2% 2,1% 5,0% IBEX-35 13991,9 13135,4 11595,0 20,7% 6,5% 13,3% Dow Jones IA 44094,8 42001,8 42544,2 3,6% 5,0% -1,3% S&P 500 6205,0 5611,9 5881,6 5,5% 10,6% -4,6% Nasdaq Comp. 20369,7 17299,3 19310,8 5,5% 17,7% -10,4% Nikkei-225 40487,4 35617,6 39894,5 1,5% 13,7% -10,7% ?/ US$ 1,1787 1,0816 1,0354 13,8% 9,0% 4,5% Crudo Brent 67,6 74,7 74,6 -9,4% -9,5% 0,1% Bono Alemán 10 años (%) 2,61 2,74 2,37 24 bp -13 bp 37 bp Letra Tesoro 1 año (%) 1,93 2,16 2,20 -27 bp -23 bp -5 bp Itraxx Main 5 años 54,51 63,63 57,65 -3 bp -9 bp 6 bp En lo que a nuestro país se refiere, el primer semestre del 2025 destacó por la resistencia y la poca afectación que tuvieron los aranceles sobre la economía nacional. Nuestra economía es de entre las desarrolladas, la que más crecimiento debería esperar durante este año. Diversos análisis sitúan el crecimiento en torno al 2,5 para este ejercicio, concretamente el Banco de España lo redujo en junio tres décimas hasta el 2,4%. Otras indicaciones como las previsiones de la OCDE también sitúan a nuestra economía en el 2% para este año. Desde Bruselas se apuntó a un 2,6% para este año y una relajación hasta el 2% para el próximo ejercicio. En cuanto a inflación el indicador adelantado de junio estima un 2,2% de inflación interanual, algo menor al 2,4% de la última lectura. El empleo continúa indicando la cifra más alta de desempleados de toda la Unión Europea, encontrándose cerca del 10.5%. Preocupa especialmente el paro juvenil que también se sitúa entre los más elevados de la unión. En los últimos meses el número de desempleados en relativo ha ido decreciendo, pero preocupa el incremento de empleos públicos. El déficit está siendo una materia que nuestro país está realizando correctamente, si bien se puede explicar ante la falta de presupuestos generales del estado y poco consenso en las cámaras de representantes, el déficit continúa rebajándose. Actualmente se encuentra entorno al 2,8% del PIB. La deuda se acerca al nivel del 100% del PIB, reduciéndose lentamente. Uno de los mayores problemas que enfrentan los españoles es el acceso a la vivienda. Esta es una preocupación creciente para los españoles. Es notorio el incremento de los precios de los arrendamientos y una oferta que es incapaz de absorber la demanda que tienen las principales capitales de provincia. El primer semestre de 2025 muestra una economía española que sigue creciendo a un ritmo moderado pero superior en comparación a los vecinos europeos (~2,4¿%), con una inflación bajo control, creación de empleo sostenida y finanzas públicas estables. Sin embargo, convive con vulnerabilidades: la tensión en el mercado de la vivienda y los riesgos de un entorno global incierto además de la inestabilidad política. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. FONDO NARANJA Nasdaq 100, FI. La estrategia del fondo ha consistido en replicar a su índice de referencia Nasdaq 100 Net Return en euros, por lo que conlleva un riesgo de divisa. c) Índice de referencia El fondo tiene como objetivo de gestión replicar la evolución del índice Nasdaq 100 Net Return pero en su versión denominada en euros, por lo que la exposición al riesgo divisa, que no se cubre, puede alcanzar el 100%. La rentabilidad en el primer semestre ha sido del -5,55% frente a los -5,04% de su índice de referencia. La diferencia de rentabilidad se justifica por los ajustes puntuales en el peso de los componentes del índice de referencia y los dividendos. Se puede explicar por los pequeños diferenciales de ajuste diario que el propio proceso de réplica y cambios de ponderación del índice subyacente producen. Dentro de la operativa normal del fondo se realizan compras y ventas de acciones y futuros, que se comparan con la evolución del índice y generan pequeños diferenciales positivos y negativos. Desde el punto de vista de riesgo, utilizando como criterio la desviación estándar de los diferenciales de rentabilidad entre el fondo y su benchmark (tracking error) se puede comprobar que la desviación en el primer semestre ha sido de un 0,15. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio del fondo ha aumentado en 11.869.226,36 euros, y su número de partícipes ha aumentado en 4711 . FONDO NARANJA Nasdaq 100, FI. Ha obtenido una rentabilidad en el primer semestre del -5,55% frente a los -5,04% de su índice de referencia. Los gastos soportados por la cartera durante el período ascienden a 159.718,52 euros, los cuales se desagregan de la siguiente manera: - Gastos directos: 0,54% - Gastos indirectos como consecuencia de invertir en otras IICs.: 0,00% e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad del fondo en el primer semestre (-5,55%) se sitúa por debajo de la media de la gestora (+0,35%) debido a la clase de activos en la que invierte el fondo. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Todos los ajustes de cartera que se han efectuado a lo largo del periodo se han hecho con el fin de ajustar el fondo a la composición del índice de referencia en la misma proporción de peso establecido por el Nasdaq 100. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. En lo referente a la exposición en derivados, las operaciones realizadas han tenido un objetivo general de inversión y cobertura, cuyo resultado neto ha proporcionado unas pérdidas de 47.755,52 euros. El apalancamiento medio del fondo durante el período ha resultado en 3,83%. El fondo aplicará la metodología del compromiso para la medición de la exposición a los riesgos de mercado asociada a la operativa con instrumentos financieros derivados. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto. d) Otra información sobre inversiones. N/A 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. Desde el punto de vista de riesgo, utilizando como criterio la volatilidad del valor liquidativo, se puede comprobar que la volatilidad del primer trimestre de 2025 ha sido del 22,97% frente a un 22,26% de su índice de referencia y un 40,04 en el segundo trimestre del año frente al 36,64% del índice. En el año, el fondo registra una volatilidad del 32,67% frente a los 30,26% de su índice de referencia. Todos los instrumentos derivados utilizados están cotizados en mercados organizados. No se ha invertido en instrumentos acogidos al artículo 48.1.j del RIIC. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. n/a 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. Dado el crecimiento económico resiliente en EE.UU. y unos beneficios razonablemente sólidos, nuestra opinión sobre los activos de riesgo seguirá siendo constructiva de cara al primer semestre del año. No obstante, notamos que la inestabilidad en la política comercial es una preocupación relevante, especialmente en los Estados Unidos y los segmentos vulnerables de la economía están expuestos a la subida de los precios. Dado las valoraciones excesivas en algunos segmentos del mercado y los eventuales rebotes de inflación, mantendremos en carteras estrategias de coberturas para hacer frente a los eventuales repuntes de volatilidad. Estaremos cautos antes determinados movimientos del mercado y sectores específicos. En renta variable, nuestro posicionamiento de cara al segundo semestre del año es más positivo en Europa frente que el resto de zonas geográficas desarrolladas. También estaremos más positivos con respecto a las empresas de pequeña capitalización, particularmente en Europa, debido a una sólida trayectoria de beneficios y al crecimiento económico favorable. Seguimos observando positivamente la renta variable emergente ex China. En renta fija, mantenemos nuestro posicionamiento constructivo hacia la deuda gubernamental estadounidense. También continuaremos siguiendo la deuda emergente. En Europa, nuestro posicionamiento también se mantendrá constructivo en cuanto a la deuda gubernamental. El BCE inició su ciclo de bajadas de tipos de interés y pensamos que estos recortes tendrán un impacto positivo en la economía. No obstante, seguiremos siendo cautos en Japón y estamos atentos a cualquier indicio de moderación de la política monetaria por parte del BoJ. En crédito, los bonos Investment Grade europeos muestran fundamentales sólidos y un carry atractivo. Lo mismo se puede decir de la renta fija emergente, donde la rentabilidad es atractiva. Mantendremos, sin embargo, de cara al próximo periodo nuestra cautela en cuanto a los bonos de baja calidad crediticia, especialmente en EE.UU.. En divisa, aunque pensamos que el dólar se mantendrá, podríamos ver señales de debilitamiento en los próximos meses. Privilegiamos, además, activos como el petróleo y el oro, que consideramos buenas coberturas frente a las tensiones geopolíticas. Dicho todo esto, seguiremos muy atentos a la evolución de los actuales conflictos, el resto de focos geopolíticos y la consecución de las distintas elecciones alrededor del mundo, la presentación de resultados corporativos del segundo trimestre de 2025 y las guías dadas por las compañías, así como la evolución de los datos macroeconómicos y de la actuación de los distintos bancos centrales a nivel global. Por lo tanto, la gestión del fondo seguirá siendo muy selectiva y con enfoque hacia los activos de calidad, prestando, además, mucha atención a la liquidez de cada activo para proteger la rentabilidad y perfil de riesgo de la cartera. En concreto, debido a su naturaleza, FONDO NARANJA NASDAQ 100 FI tratará de optimizar la replicación de su índice de referencia (Nasdaq 100 en euros), sin tener en cuenta la evolución macro o microeconómica ni el comportamiento de los mercados.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US67066G1040

NVIDIA CORP

EUR

2.970.030 €

8.81%

77.93%

US5949181045

MICROSOFT CORP

EUR

2.848.940 €

8.45%

79.12%

US0378331005

APPLE INC

EUR

2.363.123 €

7.01%

23%

US0231351067

AMAZON.COM INC

EUR

1.793.181 €

5.32%

53.15%

US11135F1012

BROADCOM CORPORATION

EUR

1.652.933 €

4.9%

81.87%

US30303M1027

FACEBOOK INC

EUR

1.235.484 €

3.66%

90.65%

US64110L1061

NETFLIX INC

EUR

1.082.720 €

3.21%

127.44%

US88160R1014

TESLA MOTORS INC

EUR

891.515 €

2.64%

19.92%

US22160K1051

COSTCO WHOLESALE CORP

EUR

830.627 €

2.46%

63.81%

US02079K3059

ALPHABET INC - CL C

EUR

789.880 €

2.34%

40.68%

US02079K1079

ALPHABET INC - CL C

EUR

749.328 €

2.22%

40.1%

US69608A1088

PALANTIR TECHNOLOGIES INC-A(PLT

EUR

585.209 €

1.74%

184.21%

US17275R1023

CISCO SYSTEMS INC

EUR

521.812 €

1.55%

77.25%

US8725901040

T-MOBILE US INC

EUR

514.244 €

1.52%

60.82%

US0079031078

ADVANCED MICRO DEVICES

EUR

435.804 €

1.29%

78.06%

IE000S9YS762

LINDE PLC

EUR

419.547 €

1.24%

68.44%

US4612021034

INTUIT INC

EUR

417.641 €

1.24%

90.06%

US46120E6023

INTUITIVE SURGICAL

EUR

366.518 €

1.09%

56.69%

US8825081040

TEXAS INSTRUMENTS INC

EUR

358.279 €

1.06%

67.8%

US09857L1089

BOOKING HOLDINGS INC

EUR

358.546 €

1.06%

73.77%

US7134481081

PEPSICO INC

EUR

342.341 €

1.02%

31.4%

US7475251036

QUALCOMM INC

EUR

333.872 €

0.99%

56.71%

US00724F1012

ADOBE SYSTEMS INC

EUR

312.802 €

0.93%

28%

US4385161066

HONEYWELL INTERNATIONAL INC

EUR

286.879 €

0.85%

56.36%

US0311621009

AMGEN INC

EUR

284.258 €

0.84%

62.48%

US0382221051

APPLIED MATERIALS

EUR

281.900 €

0.84%

68.36%

CA82509L1076

SHOPIFY INC CLASS A

EUR

265.796 €

0.79%

Nueva

US5951121038

MICRON TECHNOLOGY INC

EUR

261.413 €

0.78%

123.34%

US3755581036

GILEAD SCIENCES INC

EUR

261.681 €

0.78%

82.08%

US6974351057

PALO ALTO NETWORKS INC

EUR

256.779 €

0.76%

72.31%

US20030N1019

COMCAST CORP

EUR

255.134 €

0.76%

42.63%

US58733R1023

MERCADOLIBRE, INC

EUR

252.784 €

0.75%

133.21%

US0530151036

AUTOMATIC DATA PROCESSING INC

EUR

238.883 €

0.71%

60.33%

US5128073062

LAM RESEARCH CORP

EUR

237.840 €

0.71%

107.39%

US22788C1053

CROWDSTRIKE HOLDINGS INC

EUR

238.086 €

0.71%

138.57%

US4824801009

KLA - TENCOR CORPORATION

EUR

226.464 €

0.67%

115.1%

US0326541051

ANALOG DEVICES

EUR

224.755 €

0.67%

70.61%

US92532F1003

VERTEX PHARMACEUTICALS

EUR

217.560 €

0.65%

67.98%

US03831W1080

APPLOVIN COPRP

EUR

206.123 €

0.61%

70.74%

US8552441094

STARBUCKS CORP

EUR

198.156 €

0.59%

53.38%

US5949724083

MicroStrategy

EUR

194.452 €

0.58%

194.57%

US21037T1097

CONSTELLATION ENERGY CORP

EUR

192.228 €

0.57%

120.22%

US4581401001

INTEL CORP

EUR

184.644 €

0.55%

71.01%

US25809K1051

DOORDASH INC-A (DASH US)

EUR

185.088 €

0.55%

127.57%

US1729081059

CINTAS CORP

EUR

171.309 €

0.51%

87.06%

US6092071058

KRAFT FOODS INC

EUR

166.098 €

0.49%

67.4%

US1273871087

CADENCE DESIGN SYS INC

EUR

160.782 €

0.48%

56.08%

US34959E1091

FORTINET INC

EUR

154.810 €

0.46%

71.2%

US8716071076

SYNOPSYS INC

EUR

150.930 €

0.45%

61.8%

US67103H1077

O REILLY AUTOMOTIVE

EUR

147.962 €

0.44%

74.59%

US5719032022

MARRIOT INTERNATIONAL INC

EUR

142.320 €

0.42%

47.15%

US70450Y1038

PAYPAL HOLDINGS INC

EUR

138.969 €

0.41%

30.08%

USN070592100

ASML HOLDING NV (HOLANDA)

EUR

132.580 €

0.39%

73.74%

US7223041028

PINDUODUO INC-ADR

EUR

133.102 €

0.39%

64.84%

US5738741041

MARVELL TECHNOLOGY INC

EUR

126.670 €

0.38%

6.02%

US0527691069

AUTODESK INC

EUR

126.067 €

0.37%

60.59%

US05464C1018

AXON ENTERPISE INC

EUR

120.115 €

0.36%

111.38%

US1264081035

CSX CORP

EUR

116.879 €

0.35%

50.43%

US7766961061

ROPER INDUSTRIES

EUR

115.899 €

0.34%

68.5%

US61174X1090

MONSTER BEVERAGE CORP (USD)

EUR

115.109 €

0.34%

80.4%

US16119P1084

CHARTER COMMUN-A

EUR

109.600 €

0.33%

79.93%

US75886F1075

REGENERON PHARMACEUTICALS

EUR

106.898 €

0.32%

10.99%

US0090661010

AIRBNB INC

EUR

108.572 €

0.32%

52.76%

NL0009538784

NXP SEMICONDUCTORS

EUR

105.474 €

0.31%

59.7%

US0255371017

AMERICAN ELECTRIC POWER CO INC

EUR

104.844 €

0.31%

71.83%

US98138H1014

WORKDAY INC

EUR

97.736 €

0.29%

42.1%

US7043261079

PAYCHEX INC

EUR

99.097 €

0.29%

52.45%

US6937181088

PACCAR INC

EUR

95.004 €

0.28%

39.07%

US98980G1022

ZSCALER INC

EUR

92.422 €

0.27%

153.8%

US3119001044

Fastenal Co

EUR

91.719 €

0.27%

78.22%

US2172041061

COPART

EUR

89.632 €

0.27%

31.26%

US49271V1008

KEURIG DR PEPPER INC.(KDP US)

EUR

86.360 €

0.26%

58.71%

US30161N1019

EXELON CORP

EUR

84.026 €

0.25%

77.94%

US92345Y1064

VERISK ANALYTICS INC

EUR

82.719 €

0.25%

69.92%

US23804L1035

DATADOG INC - CLASS A

EUR

81.941 €

0.24%

45.53%

GB00BDCPN049

COCA COLA EUROPEAN PARTNERS

EUR

79.765 €

0.24%

79.81%

US45168D1046

IDEXX LABS

EUR

82.361 €

0.24%

104.22%

US8740541094

TAKE TWO INTERACTIVE SOFTWARE I

EUR

80.971 €

0.24%

100.64%

US25278X1090

DIAMONDBACK ENERGY INC

EUR

76.587 €

0.23%

28.05%

US7782961038

Ross Stores Inc

EUR

77.066 €

0.23%

22.96%

US0463531089

ZENECA

EUR

78.317 €

0.23%

64.36%

US2855121099

ELECTRONIC ARTS INC

EUR

76.010 €

0.23%

52.39%

US98389B1008

PIXELWORKS, INC.

EUR

75.340 €

0.22%

53.23%

US1924461023

Cognizant Tech

EUR

73.946 €

0.22%

49.27%

US5950171042

Microchip Tech

EUR

73.732 €

0.22%

82.35%

US05722G1004

BAKER HUGHES INC

EUR

73.090 €

0.22%

44.25%

US2521311074

DEXCOM INC

EUR

62.800 €

0.19%

61.41%

US0494681010

ATLASSIAN CORP PLC-CLASS A(TEAM

EUR

63.407 €

0.19%

29.07%

US36266G1076

GE HEALTHCARE TECNOLOG W/I(GEHC

EUR

62.401 €

0.19%

43.73%

US6795801009

OLD DOMINION FREIGHT LINE

EUR

63.478 €

0.19%

35%

US22160N1090

COSTAR GROUP INC.(CSGP US)

EUR

62.345 €

0.18%

79.62%

US88339J1051

TRADE DESK INC/THE CLASS A

EUR

59.977 €

0.18%

7.79%

US03662Q1058

ANSYS INC

EUR

58.701 €

0.17%

68.39%

US5500211090

LULULEMON ATHLETICA INC

EUR

53.213 €

0.16%

5.21%

US5007541064

KRAFT FOODS INC

EUR

55.509 €

0.16%

19.74%

US9344231041

WARNER BROS DISCOVERY INC

EUR

53.261 €

0.16%

73.79%

US12514G1085

GDW CORP / DE

EUR

45.000 €

0.13%

53.86%

US0420682058

ARM HOLDINGS PLC

EUR

42.813 €

0.13%

104.17%

US6821891057

ON SEMICONDUCTOR CORP

EUR

39.707 €

0.12%

17.7%

KYG393871085

GLOBALFOUNDRIES INC

EUR

36.946 €

0.11%

32.07%

US09062X1037

BIOGEN IDEC INC

EUR

35.055 €

0.1%

24.27%

US60937P1066

MONGODB INC

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US46090E1038

POWERSHARES QQQ NASDAQ 1

EUR

21.061 €

0.06%

184.38%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

IIC que Replica un Índice


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

3.048.940


Nº de Partícipes

4.711


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

.00 EUR


Patrimonio

33.721.740 €

Politica de inversiónFondo de renta variable que replica un índice bursátil de EEUU Nasdaq 100 en euros.
Operativa con derivadosInversión y Cobertura para gestionar de un modo más eficaz la cartera

Sectores


  • Tecnología

    54.15%

  • Comunicaciones

    15.83%

  • Consumo cíclico

    12.82%

  • Consumo defensivo

    5.17%

  • Salud

    4.80%

  • Industria

    3.45%

  • Servicios públicos

    1.41%

  • Materias Primas

    1.29%

  • Energía

    0.46%

  • Servicios financieros

    0.43%

  • Inmobiliarío

    0.19%

Regiones


  • Estados Unidos

    97.20%

  • Europa

    1.62%

  • Canada

    0.82%

  • Reino Unido

    0.25%

  • China

    0.11%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    40.06%

  • Large Cap - Growth

    37.88%

  • Large Cap - Value

    10.75%

  • Medium Cap - Growth

    5.06%

  • Medium Cap - Blend

    3.35%

  • Medium Cap - Value

    2.35%

  • No Clasificado

    0.54%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.53

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.01

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.27

2025-Q1

0.27

2024-Q4

0.28


Anual

Total