MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

SABADELL CONSOLIDA 94, FI


VALOR LIQUIDATIVO

10,44 €

1.32%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.15%0.43%1.65%2.72%2.91%--

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. El inicio del primer semestre de 2025 fue positivo para la mayoria de las clases de activos, con la excepción de la bolsa de los Estados Unidos, que registró su peor trimestre desde el año 2022, con unos mercados que se vieron impactados por el anuncio de aplicación de aranceles por parte de la administración Trump, la irrupción en el mercado de DeepSeek y los paquetes de estímulo fiscal anunciados por Alemania y por el conjunto de la Unión Europea. Ya en el segundo trimestre, los resultados empresariales fueron mejores de lo esperado por el consenso, la fortaleza de los datos económicos publicados en Estados Unidos y una inflación más persistente, provocó que las principales bolsas en general corrigieran durante el pasado mes de abril. Desde entonces, las principales bolsas han recuperado con fuerza, principalmente la estadounidense, apoyada también por la debilidad del dólar respecto al resto de divisas de referencia. En cuanto a los tipos de interés, mientras que en la euro zona el Banco Central Europeo realizó cuatro bajadas de un 0,25% cada una, la Reserva Federal se mantuvo sin cambios por las preocupaciones acerca del crecimiento económico en los Estados Unidos y el posible impacto que las políticas arancelarias puedan tener en términos de inflación. En cuanto políticas monetarias, el Banco Central Europeo bajó los tipos de interés en cuatro ocasiones para dejarlos en el 2% desde el 3%. En los Estados Unidos, la Reserva Federal mantuvo los tipos de interés sin cambios en el 4,5% durante el primer semestre del año. En este sentido, en su reunión de junio indicó que que se encuentran en una posición de espera para evaluar el impacto de los aranceles en los precios. En el lado europeo, el banco central reconoció que su política monetaria se está volviendo menos restrictiva, reduciendo los costes financieros para las empresas y los particulares, aunque se mantienen vigilantes respecto a las tensiones comerciales, mencionando que los aranceles impuestos a las importaciones europeas por parte de los Estados Unidos pueden penalizar el crecimiento económico. En el lado estadounidense, los tipos de interés en los plazos medios cayeron, mientras que en la euro zona tuvimos un movimiento de empinamiento de la curva: los tipos de los plazos cortos cayeron y en los plazos intermedios y largos subieron. En el mercado de bonos corporativos, los diferenciales de crédito han estrechado durante el periodo. En los mercados de divisas, el dólar estadounidense registró un primer semestre del año negativo, cotizando la incertidumbre de las políticas comerciales y el impacto que puedan tener en el crecimiento económico, así como la preocupación por los posibles incrementos del déficit fiscal y el posterior incremento de deuda como consecuancia de las políticas económicas de la administración Trump. Tras el movimiento de salida de los inversores de los activos denominados en dólares, el Dollar Index cayó un 10,7% en el primer semestre del año, concentrando su mayor caída en el mes de abril (-4,5%). Respecto al movimiento del euro durante el semestre respecto a las principales divisas, se ha apreciado contra el dólar estadounidense (+13,7%), la libra británica (+3,8%) y el yen japonés (+4,2%). En los mercados emergentes, la renta variable ha regitrado rentabilidades positivas durante el semestre. Durante el semestre y tras un mes de abril con gran volatilidad tras el "Día de la liberación" en el que Donald Trump anunció una serie de políticas arancelarias a nivel global, los activos de los mercados emergentes subieron en medio de mejores datos económicos, una mejora de las esperanzas de acuerdos comerciales y una extensión temporal de los aranceles por parte de la administración estadounidense. En cuanto a la evolución del mercado, los mercados emergentes experimentaron un semestre positivo, con el índice MSCI EM subiendo un +13,70% en términos de rentabilidad total en dólares estadounidenses, impulsado tanto por la región latinoamericana como la asiática. Los fundamentos económicos siguen siendo favorables para los países emergentes en términos generales, ya que creemos que muchos países mantienen la flexibilidad necesaria para compensar cualquier posible impactoarancelario mediante estímulos monetarios y/o fiscales. En términos generales, las bolsas han tenido un comportamiento positivo durante el primer semestre del año, con las bolsas europeas registrando rentabilidades superiores a la bolsa estadounidense. En este sentido, en el lado europeo, las valoraciones relativamente reducidas, los anuncios de medidas de estímulo fiscal tanto por parte de Alemania como por el conjunto de Europa y un entorno de tipos de interés a la baja, ha provocado subidas por parte de los principales índices: el índice MSCI Europe terminó el semestre con una subida del +6,45%. Por países, destacan el Ibex 35 con un +21,28%, el Dax alemán con un +20,09% o el FTSE italiano con un +16,40%. Al otro lado del Atlátinco, los mercados de renta variable de los Estados Unidos tuvieron un semestre positivo, con el S&P500 subiendo un +5,50%, impulsado una vez más por las grandes compañías tecnológicas, así como por aquellos sectores que puedan resultar beneficiados por la depreciación del dólar. A pesar de estás importantes subidas, esta tendencia podría continuar dependiendo de las guías que puedan dar las compañías en sus presentaciones de resultados, la evolución de los datos económicos y el flujo de noticias relacionado con las políticas arancelarias por pate de la administración Trump. Pensamos que las condiciones macroeconómicas de las principales economías del mundo, la liquidez de los mercados y los crecimientos económicos esperados son razonablemente favorables para los activos de riesgo. Las perspectivas de beneficios empresariales también son relativamente buenas, aunque el segundo semestre del año podría poner a prueba si las empresas son capaces de trasladar los costes cada vez más elevados a los consumidores. En renta fija, pensamos que el empinamiento de la curva sigue ofreciendo oportunidades. Por regiones, en los Estados Unidos mantenemos la neutralidad, y bajamos a neutral la posición de duración en Europa. En el lado del crédito, pensamos que los rendimientos siguen siendo atractivos. En bolsas, las valoraciones de la bolsa estadounidense han alcanzado de nuevo niveles elevados, hecho que nos hace tener una posición de cierta cautela en la región. Pensamos que existen oportunidades en compañías de pequeña y mediana capitalización en Europa y Japón, segmentos que se encuentran relativamente aislados de las tensiones comerciales globales. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Tanto la inversión en activos de bajo riesgo como de activos de riesgo, se ha realizado a través de otras IIC. El Fondo sigue una estrategia dinámica de preservación del capital, en la que los activos se reasignan, directamente o a través de IIC, entre activos de mayor riesgo y de menor riesgo según el grado de cobertura del objetivo garantizado así como de la situación del mercado. La exposición en activos de bajo riesgo se concentra en Fondos que invierten en activos del mercado monetario y en bonos de corto plazo denominados en euros. La exposición en activos de riesgo está diversificada entre Fondos que invierten en deuda corporativa (denominada en euros o en dólares americanos), fondos de high yield (denominada en euros o en dólares americanos), en fondos de deuda de países emergentes (denominada en euros, en dólares americanos o en divisa local) así como en renta variable de Europa, Estados Unidos, Japón y países emergentes. c) Índice de referencia. No aplica d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio baja desde 128.884.419,31 euros hasta 116.146.257,04 euros, es decir un 9,88%. El número de partícipes baja desde 3.706 unidades hasta 3.363 unidades. La rentabilidad en el semestre ha sido de un 0,89% acumulado. La referida rentabilidad obtenida es neta de unos gastos que han supuesto una carga del 0,57% sobre el patrimonio medio, siendo los gastos directos de 0,49% e indirectos de 0,08%. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Durante este periodo la rentabilidad de Sabadell Consolida 94, FI ha sido 0.89%, inferior al 1.31%, rentabilidad media ponderada del total de Fondos gestionados por Sabadell Asset Management, e inferior también al 1.39%, rentabilidad obtenida al invertir en Letras del Tesoro a 1 año. La rentabilidad del Fondo ha estado en línea a la de los mercados hacia los que orienta sus inversiones. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. La posición en activos de riesgo está diversificada en fondos de renta variable y derivados que invierten en Estados Unidos, Europa y países emergentes, fondos de deuda corporativa, fondos de deuda pública y derivados, fondos de high yield y en fondos de deuda de países emergentes. En el semestre, la exposición en renta variable se ha reducido del 18% al 11% reduciendo la inversión en los fondos en cartera, mientras que la exposición en fondos de deuda corporativa se ha reducido del 20% al 19% y la exposición en fondos de deuda pública a largo plazo se ha mantenido al 12%. Por otro lado, la exposición en activos de bajo riesgo está compuesta por fondos tesoreros, cuya exposición se ha incrementado del 26% al 32% y fondos de deuda a corto plazo, cuya exposición se ha mantenido en el 22%. Los activos que más han contribuido a la rentabilidad del Fondo en el periodo han sido: ETF.AMUNDI US TRS BD 7-10 H EUR (0.28%); PART.AMUNDI ENHANCED ULT SHO TE BON SL I (0.27%); FUTURO S&P 500 MINI VT.20/06/25 (0.22%); ETF.AMUNDI INDEX EURO CORP BBB 1-5 (0.19%); ETF.ISHARES EUR CORP ESG 0-3Y D (0.16%). Los activos que menos han contribuido a la rentabilidad del Fondo en el periodo han sido: FUTURO S&P 500 MINI VT.21/03/25 (-0.30%); ETF.AMUNDI US TIPS GV IL BD (USD) (-0.16%); ETF.AMUNDI US CORP SRI UCITS ETF (USD) (-0.13%); FUTURO BONO UK 10YR LGILT 4% VT.26/06/25 (-0.10%); ETF.ISHARES EDGE MSCI USA QLY (USD) (-0.08%). b) Operativa de préstamo de valores. No aplica c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. A lo largo del semestre, el Fondo ha operado en los siguientes instrumentos derivados: futuros sobre el tipo de cambio EUR/JPY, futuros sobre el bono italiano (Euro-BTP Future), futuros sobre el bono francés a 10 años, futuros sobre el bono alemnán a 5 años (Bobl Future) así como a 10 años (Bund Future), futuros sobre el bono japonés a 10 años, futuros sobre el bono estadounidense a 2, a 5 y a 30 años, futuros sobre el bono británico a 10 años, futuros sobre los índices bursátiles STOXX 600 Oil, STOXX 600 Real Estate, NASDAQ 100 y S&P 400 Mid-Cap así como futuros y opciones sobre los índices bursátiles S&P 500 y Euro STOXX 50. El objetivo de todas las posiciones en derivados es, por un lado, la inversión complementaria a las posiciones de contado permitiendo una mayor flexibilidad en la gestión de la cartera, y por otro, la gestión activa, tanto al alza como a la baja, de las expectativas sobre los mercados. A lo largo del semestre, el nivel de exposición en derivados se ha movido entre el 21.77% y el 28.78%. d) Otra información sobre inversiones. A final del período el Fondo tiene invertido el 97.34% de su patrimonio en otras IIC's, siendo las principales gestoras: Amundi Asset Management, Amundi Luxembourg y BFT Investment Managers. No existirá predeterminación en cuanto a la calificación crediticia por las distintas agencias especializadas en la selección de inversiones de renta fija. El Fondo podría invertir hasta el 10% en emisiones de renta fija con una calificación crediticia inferior a investment grade. El nivel de inversión en este tipo de activos es de un 0% a cierre del período. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. No aplica. 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. El Fondo ha experimentado durante el último semestre una volatilidad del 3.25% frente a la volatilidad del 0.42% de la Letra del Tesoro a 1 año. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. No aplica 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. No aplica 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. No aplica 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. No aplica 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). No aplica 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. El Fondo sigue una estrategia dinámica de preservación del capital, en la que los activos se reasignan, directamente o a través de IIC, entre activos de mayor riesgo y de menor riesgo según el grado de cobertura del objetivo garantizado así como de la situación del mercado, con la finalidad de obtener una revalorización a largo plazo representativa de la alcanzada por los Fondos adscritos a la categoría de Renta Fija Mixta Internacional según clasificación CNMV.
Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU1525418643

ETF.AMUNDI INDEX EURO CORP BBB 1-5

EUR

10.453.350 €

9%

9.69%

IE00BYZTVV78

ETF.ISHARES EUR CORP ESG 0-3Y D

EUR

9.881.295 €

8.51%

11.69%

LU1437018168

ETF.AMUNDI INDEX EURO CORPORATE

EUR

9.554.445 €

8.23%

6%

LU1407888137

ETF.AMUNDI US TRS BD 7-10 H EUR

EUR

8.987.753 €

7.74%

7.05%

FR0010934042

PART.CPR OBLIG 12 MOIS-I

EUR

8.504.606 €

7.32%

10.77%

FR0010796433

PART.BFT CREDIT 12 MOIS ISR-I

EUR

8.472.192 €

7.29%

10%

LU1190417599

ETF.LYXOR SMART OVERNIGHT RETURN

EUR

6.471.298 €

5.57%

2129.01%

IE00058MW3M8

ETF.AMUNDI S&P500 SCREENED UCITS AEH

EUR

6.262.327 €

5.39%

48.44%

FR0010319996

PART.AMUNDI ABS RESPONSIBLE I-C ACC

EUR

4.526.341 €

3.9%

1.75%

LU1650491282

ETF.AMUNDI EURO GOVERN INF-LINK BD ACC

EUR

3.449.392 €

2.97%

1.36%

LU1681046774

ETF.AMUNDI GOVT BOND LOWEST ETF

EUR

2.863.670 €

2.47%

0.68%

FR0010830844

PART.AMUNDI ENHANCED ULT SHO TE BON SL I

EUR

18.696.338 €

16.1%

11.43%

LU1452600197

ETF.AMUNDI US TIPS GV IL BD (USD)

EUR

2.119.448 €

1.82%

12.98%

FR0014005XM0

PART.AMUNDI EURO LIQUIDITY SELECT-Z

EUR

2.012.643 €

1.73%

316.51%

LU1681045370

ETF.AMUNDI ETF MSCI EMERGING MARK UCITS

EUR

1.810.400 €

1.56%

44.78%

LU1437015735

ETF.AMUNDI MSCI EUROPE UCITS DR

EUR

1.547.399 €

1.33%

26.29%

FR0014005XL2

PART.AMUNDI EURO LIQUIDITY ST RESPON Z

EUR

1.332.861 €

1.15%

1.26%

LU1681039134

ETF.AMUNDI JPX-NIKKEI 400 UCITS

EUR

964.134 €

0.83%

28.28%

IE00BD1F4L37

ETF.ISHARES EDGE MSCI USA QLY (USD)

EUR

748.773 €

0.64%

52.38%

LU1806495575

ETF.AMUNDI US CORP SRI UCITS ETF (USD)

EUR

605.961 €

0.52%

81.15%

LU2132230207

.AMUNDI EURO H/Y BD-Z EUR SICAV

EUR

449.224 €

0.39%

2.34%

LU1880386625

.AMUNDI FUNDS-EM LOC B-IEURHEGC SICAV

EUR

455.706 €

0.39%

9.98%

LU1681041544

ETF.AMUNDI MSCI EUR SMC ESG CLIM

EUR

446.427 €

0.38%

44.46%

LU2279408244

.AMUNDI FUNDS-E MK HRD C B-IEUR SICAV

EUR

424.315 €

0.37%

4.38%

FR0014005XN8

PART.AMUNDI EURO LIQ RATED RESPONSIBLE-Z

EUR

435.086 €

0.37%

1.3%

LU2031986636

.AMUNDI FDS US H Y BD-Z C SICAV (USD)

EUR

420.583 €

0.36%

8.42%

LU1900066975

ETF.AMUNDI MSCI KOREA-ETF A

EUR

345.438 €

0.3%

9.16%

LU1681047236

ETF.AMUNDI ETF EURO STOXX 50 DR

EUR

298.113 €

0.26%

67.56%

LU1841731745

ETF.AMUNDI MSCI CHINA ACC

EUR

279.248 €

0.24%

17.26%

FR0014006F17

PART.BFT AUREUS ISR - Z

EUR

273.338 €

0.24%

1.3%

LU0907912579

.AMUNDI FUNDS-E MK HRD C B-IEURC SICAV

EUR

0 €

0%

Nueva

LU1598691217

ETF.AMUNDI ITALY BTP GOVERN BOND 10Y

EUR

0 €

0%

Nueva

LU1681038672

ETF.AMUNDI RUSSELL 2000 UCITS

EUR

0 €

0%

Nueva

LU1407887915

ETF.AMUNDI US TREASURY BD 7-10 ETF (USD)

EUR

0 €

0%

Nueva

Derechos sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

STAND&POOR'S 500

Compra

Opción

PUT

5750

17/10/25

976.000 €

STAND&POOR'S 500

Compra

Opción

PUT

5800

19/12/25

1.968.000 €

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

EURO STOXX 50 INDEX

Venta

Futuro

FUT

19/09/25

800.000 €

EURO STOXX 50 INDEX

Venta

Futuro

FUT

19/09/25

317.000 €

NASDAQ 100

Venta

Futuro

FUT

19/09/25

376.000 €

S&P MIDCAP 400 INDEX

Venta

Futuro

FUT

19/09/25

257.000 €

STAND&POOR'S 500

Venta

Futuro

FUT

19/09/25

518.000 €

STAND&POOR'S 500

Venta

Futuro

FUT

19/09/25

259.000 €

STAND&POOR'S 500

Venta

Opción

CALL

6600

19/12/25

2.240.000 €

STAND&POOR'S 500

Venta

Futuro

FUT

19/09/25

1.553.000 €

STAND&POOR'S 500

Venta

Futuro

FUT

19/09/25

518.000 €

STAND&POOR'S 500

Venta

Opción

PUT

5150

17/10/25

874.000 €

STAND&POOR'S 500

Venta

Futuro

FUT

19/09/25

518.000 €

STOXX 600 OIL & GAS

Venta

Futuro

FUT

19/09/25

296.000 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Mixto Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

11.166.914


Nº de Partícipes

3.363


Inversión mínima

30


Patrimonio

116.146.000 €

Politica de inversiónSabadell Consolida 94, FI combina la búsqueda de rentabilidad con una protección parcial de la inversión en los sucesivos periodos de protección. El Fondo está diseñado para que su valor liquidativo diario no sea inferior al 94% del último valor liquidativo del año natural anterior, independientemente de la fecha de suscripción del partícipe. Este valor liquidativo consolidado está garantizado, permanece constante cada periodo (comprendido entre el primer y el último día hábil del año) y se restablece cada inicio de año, pudiendo ser al alza o a la baja. Invierte en todo el mundo (como máximo un 30% de los activos en mercados emergentes) y en toda clase de activos, lo que le permite adaptarse constantemente a diferentes entornos. En condiciones favorables de los mercados prioriza los activos de riesgo (invierte hasta un 30% de la cartera en renta variable) y en los mercados bajistas invierte en activos más conservadores. Este Fondo puede no ser adecuado para inversores que prevean retirar su dinero en un plazo de menos de 3 años.
Operativa con derivadosLa IIC ha realizado operaciones en instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera. La metodologia aplicada para calcular la exposición total al riesgo de mercado es el método de compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del Fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

.46

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

.02

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

.29

2025-Q1

.28

2024-Q4

.29

2024-Q3

.29


Anual

Total
2024

1.15

2023

1.11

2022

1.10