KUTXABANK BOLSA EEUU, FI
•CLASE ESTANDAR
14,90 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
1.72% | 3.97% | 11.25% | 4.41% | 8.05% | 9.87% | 6.65% |
a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.
El primer semestre del año ha estado condicionado mayoritariamente por las políticas arancelarias de EEUU hacia sus socios comerciales. En este sentido, los diversos anuncios en materia de aranceles del presidente Trump han provocado fuertes disrupciones en los mercados, elevando de manera notoria la volatilidad. Igualmente, las posteriores prórrogas otorgadas a la implantación de las tarifas y la apertura de periodos de negociación bilaterales, han permitido la recuperación de los activos de riesgo y una normalización de los indicadores de volatilidad. En Europa, por su parte, se ha consumado el giro político en Alemania que ha abierto un nuevo periodo de mayor expansión fiscal gracias a los planes de gasto en defensa e infraestructuras. En este entorno, los bancos centrales a ambos lados del Atlántico han acometido actuaciones monetarias divergentes en el periodo. Mientras el BCE ha continuado con la senda de recortes de tipos, la Fed ha pausado dicha tendencia ante los potenciales impactos que puedan tener las políticas arancelarias en los indicadores de inflación. Por otro lado, a lo largo del semestre, hemos asistido a un repunte de los conflictos geopolíticos en Oriente Medio que, sin embargo, no ha tenido repercusión alguna en el comportamiento de los activos financieros.
Pasando a la evolución de los mercados financieros, en el ámbito de los activos de riesgo, el período ha resultado positivo para los mismos en su conjunto. Así, en el conjunto del semestre, los índices principales de renta variable han terminado con comportamiento alcista (S&P-500 5,50%, Nasdaq-100 7,93%, Eurostoxx-50 8,32%, Ibex-35 20,67%, Nikkei 1,49%, MSCI Emerging 13,70%). En cuanto a los activos de riesgo ligados a la renta fija, el comportamiento ha sido igualmente positivo. Así, la deuda corporativa ha mejorado en el período (30 pb de contracción en el índice Xover), al igual que la deuda periférica europea que también ha mejorado en el periodo (España estrecha en 6 pb su diferencial de deuda a 10 años contra Alemania, Italia mejora en 29pb). La deuda emergente, por su parte, también ha tenido un comportamiento positivo especialmente en los activos emitidos en divisa local.
En cuanto a la deuda pública, el entorno de bajadas de tipos por parte de los bancos centrales ha provocado que el semestre se salde con un notable recorte de tipos en los tramos más cortos mientras que en los plazos más largos el comportamiento ha sido mixto. Así, en el bono a 10 años, la TIR de la parte americana ha estrechado en 34 pb hasta niveles de 4,23% mientras que en la parte alemana, ha repuntado 24 pb hasta niveles de 2,61%. En los tramos cortos de la curva, hemos visto fuertes recortes de tipos. Así, en EEUU el bono a 2 años corrige 52 pb mientras que en Alemania la bajada ha sido de 22 pb.
Por último, a nivel de divisas, las dudas acerca del impacto de las políticas arancelarias de Trump en el crecimiento de EEUU han pasado factura al dólar que se ha depreciado de manera generalizada, tanto frente al euro (-13,84%) como frente al yen (-8,38%).
b) Decisiones generales de inversión adoptadas.
A lo largo del primer semestre del año, el fondo ha mantenido su nivel de inversión en renta variable en niveles elevados, finalizando el periodo con una exposición a los mercados bursátiles similar a la del periodo anterior.
En este entorno, el fondo ha mantenido su preferencia por valores de dividendo relativamente alto y sostenible en el tiempo. A nivel sectorial, ha mantenido una ligera sobreponderación en los sectores de utilities e industriales. Por el contrario, ha mantenido una infraponderación en los sectores financiero y de tecnología. Por otro lado, se ha optado por mantener el nivel de exposición a la divisa americana en un nivel de exposición medio/alto.
c) Índice de referencia.
La rentabilidad del fondo en el semestre ha sido inferior (ambas clases) a la de su índice de referencia, debido principalmente a la exposición de divisa. La selección de valores por su parte ha sido fuente de rentabilidad positiva. En este sentido, la sobreponderación en Dollar General y las infraponderaciones en Tesla, Apple y UnitedHealth han sido las principales fuentes de aportación de rentabilidad. Por el contrario, la sobreponderación en Target, Merck y HP y la infraponderación en Meta Platforms han sido los mayores detractores de rentabilidad durante el periodo. Este índice se utiliza en términos meramente informativos o comparativos.
d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.
En este periodo, el número de partícipes del fondo ha pasado de 96.408 a 97.279, correspondiendo 95.407 a la clase cartera y 1.872 a la clase estándar. Asimismo, el patrimonio del fondo ha tenido un aumento de 278.464 miles de euros, siendo el patrimonio al final del periodo de 1.563.672 miles de euros, correspondiendo 1.540.596 miles de euros a la clase cartera y 23.076 miles de euros a la clase estándar.
La rentabilidad neta en el periodo ha sido del -4,12% para la clase estándar y del -3,57% para la clase cartera.
Los gastos incurridos han supuesto un impacto en la rentabilidad de un 1% para la clase estándar y de un 0,43% para la clase cartera.
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
La rentabilidad de ambas clases ha sido inferior a la de la media de la gestora (1,33%). La diferencia de rentabilidad se explica por la vocación inversora específica del fondo.
2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
En relación a la composición del fondo, a nivel de valores, se ha incrementado el peso en Progressive Corp, Trane Technologies, Public Storage y Zoetis a la par que se ha reducido el mismo en Chevron, IBM, Prologis y Cardinal Health.
b) Operativa de préstamo de valores.
N/A
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
Se han empleado instrumentos derivados con el objeto de gestionar de forma más eficaz la cartera, cuyos resultados se reflejan en el Estado de variación patrimonial. El objetivo de las posiciones abiertas en Instrumentos Derivados es ganar exposición al índice S&P-500, Euro/Dólar, y reducir exposición al dólar (el grado de cobertura es del 0,18), siendo su grado de apalancamiento medio del 8,79%.
d) Otra información sobre inversiones.
N/A
3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A
4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.
El nivel de riesgo de ambas clases, medido por la volatilidad, es a cierre del periodo de 22,93% frente al 23,93% del índice de referencia.
5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.
La Sociedad Gestora dispone de una Política de Implicación cuyo objetivo principal, en su vertiente de ejercicio de los derechos políticos (política de voto), es la defensa del interés del partícipe al que representa, si bien es convicción de Kutxabank Gestión que el ejercicio responsable de los derechos políticos va más allá de la maximización del perfil rentabilidad-riesgo de los inversores de las carteras que gestiona, ya que permite priorizar acciones que maximizan el valor global de las carteras y, además, el valor global para los beneficiarios finales de sus inversiones. Es por ello que Kutxabank Gestión, en el ejercicio de los derechos políticos, tiene en cuenta tanto aspectos económicos como criterios de inversión socialmente responsable (ISR) con objeto de promover las características indicadas en la Política ISR de la entidad. La IIC ha sido convocada a las Juntas Generales de Booking Holdings Inc, Omnicom Group, Inc., Target Corp, TJX Companies, Inc., Valero Energy Corp., Capital One Financial Corp., Principal Financial Group Inc, Prudential Financial Inc., Regions Financial Corp., Cigna Group (The), American Water Works Co. Inc., Consolidated Edison, Inc., Public Service Enterprise Group Inc., Applied Materials Inc., HP Inc, Hewlett Packard Enterprise Co, en todos los casos se ha estudiado cuidadosamente el ejercicio del derecho de voto y, no habiéndose encontrado motivo alguno que objetar al Orden del día propuesto, siendo éste favorable, se ha emitido la correspondiente delegación para el ejercicio del derecho a voto. Asimismo, la IIC ha sido convocada a las Juntas Generales de Alphabet Inc, Verizon Communications Inc, Dollar General Corp., Amazon.com Inc., Best Buy Co. Inc., EBay Inc., Hasbro, Inc., PulteGroup Inc, Marathon Petroleum Corp, American Express Co., Fifth Third Bancorp, Mastercard Incorporated, Metlife Inc, Nasdaq Inc, Synchrony Financial, Visa Inc, TE Connectivity plc, Trane Technologies plc, Deere & Co., Old Dominion Freight Line, Inc., United Parcel Service, Inc., Elevance Health Inc, Bristol-Myers Squibb Co., Johnson & Johnson, Merck & Co Inc, Pfizer Inc., Accenture plc, Apple Inc, Intuit Inc, NVIDIA Corp, Qualcomm, Inc., emitiendo en algunas de ellas, uno o más votos en contra, así como la abstención en determinados puntos del Orden del Día.
6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.
N/A
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.
N/A
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).
N/A
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.
De cara a los próximos meses, es probable que volvamos a ver episodios relevantes de volatilidad mientras se mantengan los focos de incertidumbre actuales. Por un lado, el resultado de las negociaciones comerciales en curso será uno de los aspectos principales a vigilar en el corto plazo. Por otro lado, el impacto de los aranceles en inflación, crecimiento y márgenes empresariales puede condicionar la evolución de los mercados en los próximos meses. En este sentido, esperamos ver crecimientos económicos moderados y unas tasas de inflación bajo control, que permitan a las autoridades monetarias avanzar en las políticas de normalización monetaria. No obstante, no podemos descartar cierta volatilidad en los datos macroeconómicos a medida que se recogen los impactos de las tasas arancelarias, si bien consideramos que sus efectos serán transitorios. A nivel local, las elevadas valoraciones y las expectativas de crecimiento de beneficios serán dos aspectos que pueden impactar en la evolución de los activos americanos. En cuanto al posicionamiento del fondo, seguimos apostando por compañías de calidad, con alta capacidad de generación de caja y reparto de dividendo, capaces de defender márgenes y beneficios en un entorno de mayor debilidad macroeconómica.
Cartera Renta Variable
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
US5949181045 | MICROSOFT CORP | EUR | 100.513.365 € | 6.43% | 30.6% |
US67066G1040 | NVIDIA CORP | EUR | 84.440.944 € | 5.4% | 51.8% |
US0378331005 | APPLE INC | EUR | 54.846.030 € | 3.51% | 9.24% |
US92826C8394 | VISA INC CLASS A SHA | EUR | 28.110.911 € | 1.8% | 12.19% |
US4781601046 | JOHNSON & JOHNSON | EUR | 24.817.890 € | 1.59% | 23.61% |
US57636Q1040 | MASTERCARD INC A | EUR | 24.336.431 € | 1.56% | 20.82% |
US17275R1023 | CISCO SYSTEMS INC | EUR | 21.131.028 € | 1.35% | 15.51% |
US0231351067 | AMAZON COM INC | EUR | 19.793.307 € | 1.27% | 1.16% |
IE000S9YS762 | LINDE PLC | EUR | 19.392.933 € | 1.24% | 97.02% |
US20030N1019 | COMCAST CORP CLASS A | EUR | 19.307.572 € | 1.23% | 27.94% |
US4824801009 | KLA CORP | EUR | 18.864.724 € | 1.21% | 51.14% |
US5128073062 | LAM RESEARCH CORP | EUR | 18.455.621 € | 1.18% | 42.18% |
US58933Y1055 | MERCK & CO. INC. | EUR | 18.486.247 € | 1.18% | 1.13% |
US0382221051 | APPLIED MATERIALS I | EUR | 17.615.847 € | 1.13% | 44.73% |
US09857L1089 | BOOKING HOLDINGS INC | EUR | 17.440.902 € | 1.12% | 9.2% |
IE00B4BNMY34 | ACCENTURE PLC-CL A | EUR | 17.429.798 € | 1.11% | 6.71% |
US58155Q1031 | MCKESSON CORP | EUR | 16.682.914 € | 1.07% | 33% |
US0258161092 | AMERICAN EXPRESS | EUR | 16.702.677 € | 1.07% | 4.5% |
IE00BK9ZQ967 | TRANE TECHNOLOGIES P | EUR | 16.452.138 € | 1.05% | Nueva |
US1255231003 | CIGNA GROUP/THE | EUR | 16.387.928 € | 1.05% | 34.7% |
US7475251036 | QUALCOMM INC | EUR | 16.387.012 € | 1.05% | 31.42% |
US7170811035 | PFIZER INC | EUR | 16.301.755 € | 1.04% | 7% |
US2441991054 | DEERE & CO | EUR | 16.058.828 € | 1.03% | 10.75% |
US2566771059 | DOLLAR GENERAL CORP | EUR | 16.004.564 € | 1.02% | 21.54% |
US92343V1044 | VERIZON COMMUN | EUR | 15.750.618 € | 1.01% | 16.75% |
US9113121068 | UNITED PARCEL SERVIC | EUR | 15.610.632 € | 1% | 21.87% |
US74460D1090 | PUBLIC STORAGE | EUR | 15.049.133 € | 0.96% | Nueva |
US0530151036 | AUTOMATIC DATA PROCE | EUR | 15.075.676 € | 0.96% | 1.95% |
US1101221083 | BRISTOL-MYERS SQUIBB | EUR | 15.038.340 € | 0.96% | 1.11% |
US7433151039 | PROGRESSIVE CORP | EUR | 14.904.494 € | 0.95% | Nueva |
US4612021034 | INTUIT INC | EUR | 14.891.265 € | 0.95% | Nueva |
US8725401090 | TJX COMPANIES INC | EUR | 14.699.993 € | 0.94% | 4.49% |
US87165B1035 | SYNCHRONY FINANCIAL | EUR | 14.611.343 € | 0.93% | 11.01% |
US42824C1099 | HEWLETT PACKARD ENTE | EUR | 14.434.747 € | 0.92% | 17.81% |
US6311031081 | NASDAQ OMX GROUP | EUR | 14.353.477 € | 0.92% | 24.17% |
US0367521038 | ELEVANCE HEALTH INC | EUR | 14.230.188 € | 0.91% | 17.51% |
US8760301072 | TAPESTRY INC | EUR | 14.046.099 € | 0.9% | 2.8% |
US02079K3059 | ALPHABET INC | EUR | 13.926.162 € | 0.89% | 13.88% |
US02079K1079 | ALPHABET INC-CL C | EUR | 13.919.404 € | 0.89% | 14.34% |
US64110D1046 | NETAPP INC | EUR | 13.617.555 € | 0.87% | 25.43% |
US2855121099 | ELECTRONIC ARTS INC. | EUR | 13.666.700 € | 0.87% | 22.12% |
IE000IVNQZ81 | TE CONNECTIVITY PLC | EUR | 13.403.448 € | 0.86% | 26.14% |
US35137L1052 | FOX CORPORATION | EUR | 13.386.604 € | 0.86% | 2.92% |
US4180561072 | HASBRO INC | EUR | 13.500.161 € | 0.86% | 40.94% |
US2786421030 | EBAY INC | EUR | 13.481.448 € | 0.86% | 22.96% |
US14040H1059 | CAPITAL ONE FINANCIA | EUR | 13.324.079 € | 0.85% | 7.27% |
US0584981064 | BALL CORPORATION | EUR | 13.194.688 € | 0.84% | Nueva |
US3167731005 | FIFTH THIRD BANCORP | EUR | 13.124.996 € | 0.84% | 21.31% |
US8718291078 | SYSCO CORPORATION | EUR | 13.185.134 € | 0.84% | 14.14% |
US56585A1025 | MARATHON PETROLEUM | EUR | 13.152.947 € | 0.84% | 26.86% |
US7512121010 | RALPH LAUREN CORP | EUR | 12.984.495 € | 0.83% | 0.54% |
US7445731067 | PUBLIC SERV.ENTERPR. | EUR | 12.755.480 € | 0.82% | 21.16% |
US7591EP1005 | REGIONS FINANCIAL CO | EUR | 12.771.578 € | 0.82% | 14.26% |
US87612E1064 | TARGET CORPORATION | EUR | 12.841.490 € | 0.82% | 2.86% |
US30212P3038 | EXPEDIA GROUP INC | EUR | 12.628.890 € | 0.81% | Nueva |
US91913Y1001 | VALERO ENERGY CORP | EUR | 12.699.366 € | 0.81% | 22.81% |
US0304201033 | AMERICAN WATER WORKS | EUR | 12.564.275 € | 0.8% | 25.97% |
US59156R1086 | METLIFE INC | EUR | 12.487.717 € | 0.8% | 12.51% |
US7443201022 | PRUDENTIAL FIN. INC. | EUR | 12.532.388 € | 0.8% | 11.11% |
US4278661081 | HERSHEY COMPANY | EUR | 12.400.141 € | 0.79% | Nueva |
US74251V1026 | PRINCIPAL FINANCIAL | EUR | 12.173.943 € | 0.78% | 17.88% |
US2091151041 | CONSOLIDATED EDISON | EUR | 12.136.075 € | 0.78% | 27.53% |
US78410G1040 | SBA COMMUNICATIONS C | EUR | 12.094.649 € | 0.77% | 28.49% |
US98978V1035 | ZOETIS INC | EUR | 12.060.160 € | 0.77% | Nueva |
US12514G1085 | CDW CORP/DE | EUR | 11.843.425 € | 0.76% | Nueva |
US3703341046 | GENERAL MILLS INC | EUR | 11.830.016 € | 0.76% | 13.45% |
US9699041011 | WILLIAMS-SONOMA INC | EUR | 11.770.485 € | 0.75% | Nueva |
US7458671010 | PULTEGROUP INC | EUR | 11.712.081 € | 0.75% | 27.57% |
US6795801009 | OLD DOMINION FREIGHT | EUR | 11.542.618 € | 0.74% | 15.89% |
US6819191064 | OMNICOM GROUP INC | EUR | 11.608.542 € | 0.74% | 25.54% |
US7043261079 | PAYCHEX INC | EUR | 11.358.023 € | 0.73% | 1.61% |
US0865161014 | BEST BUY CO INC | EUR | 11.456.922 € | 0.73% | 10.81% |
US60871R2094 | MOLSON COORS BEVERAG | EUR | 10.958.620 € | 0.7% | Nueva |
US40434L1052 | HP INC | EUR | 10.838.123 € | 0.69% | 12.25% |
US88262P1021 | TEXAS PACIFIC LAND C | EUR | 9.863.046 € | 0.63% | Nueva |
US8318652091 | A.O. SMITH CORP | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US4606901001 | INTERPU. GR. OF CIES | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
NL0009434992 | LYONDELLBASELL INDU | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US0997241064 | BORGWARNER INC | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US3021301094 | EXPEDITORS INTL WASH | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US74340W1036 | PROLOGIS INC | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US14149Y1082 | CARDINAL HEALTH INC | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US5010441013 | KROGER CO | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US1924461023 | COGNIZANT TECH SOLUT | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US1667641005 | CHEVRON CORP | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US4592001014 | IBM CORP | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera ICC
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
IE00BYV1Y969 | FIDELITY US QUAL INC | EUR | 48.649.704 € | 3.11% | 25.51% |
IE00BKM4H312 | ISHARES MSCI USA Q.D | EUR | 44.109.162 € | 2.82% | 9.99% |
Obligaciones sobre Derivados
Activo | Operación | Derivado | Tipo | Strike | Vencimiento | Importe | Protegida |
---|---|---|---|---|---|---|---|
IN. S&P500 | Venta | Futuro | FUT | 250919 | 101.776.648 € |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2025-Q2
Renta Variable Internacional
EUR
1.607.899
1.872
0 €
1
23.076.431 €
Operativa con derivadosEl fondo ha realizado operaciones en instrumentos derivados en el periodo con la finalidad de cobertura de riesgos e inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera.
Sectores
- Tecnología
34.92%
- Servicios financieros
14.53%
- Consumo cíclico
12.79%
- Salud
10.28%
- Comunicaciones
7.79%
- Consumo defensivo
5.02%
- Industria
4.58%
- Servicios públicos
2.87%
- Energía
2.74%
- Inmobiliarío
2.08%
- Materias Primas
1.49%
- No Clasificado
0.91%
Regiones
- Estados Unidos
94.88%
- Europa
5.12%
Tipo de Inversión
- Large Cap - Blend
32.01%
- Large Cap - Value
19.36%
- Medium Cap - Blend
17.96%
- Medium Cap - Value
16.56%
- Large Cap - Growth
10.48%
- Medium Cap - Growth
1.68%
- Small Cap - Blend
1.04%
- No Clasificado
0.91%
Comisiones
Comisión de gestión
Total0.94
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.05
Gastos
Trimestral
Total0.50
0.50
0.51
0.51
Anual
Total2.01
2.02
2.01
2.02