URSUS-3 CAPITAL, FI
•CIERZO
12,08 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
0.7% | 1.22% | 4.63% | 3.55% | 3.26% | 3.12% | - |
a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.
Durante el primer semestre los mercados financieros tuvieron como foco de atención la política comercial de la nueva Administración de Estados Unidos. Hasta mediados de febrero, los mercados de acciones se mantuvieron razonablemente estables a la espera de la concreción de las medidas arancelarias de EE.UU. A partir de ese momento, los mercados comenzaron a reflejar la incertidumbre de las posibles medidas y, tras el anuncio de los aranceles provisionales que anunció el presidente norteamericano el día 2 de abril, las caídas se aceleraron fuertemente. A partir de ahí, los anuncios de la suspensión de la mayoría de los aranceles provisionales anunciados y el inicio de las negociaciones comerciales entre EE.UU. y los diferentes países provocó un rebote en los mercados de renta variable continuado hasta el final del semestre.
Por otra parte, si bien en la Zona Euro continuaron las bajadas de los tipos de interés como respuesta a la ralentización del crecimiento económico de la zona, en particular de la economía alemana, en Estados Unidos la Reserva Federal adoptó una posición de espera ante el posible efecto en los precios de los futuros aranceles que la Administración norteamericana podría imponer sobre las importaciones de los diferentes bienes y servicios según el origen de los mismos.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas.
Al inicio del periodo, el porcentaje destinado a invertir en renta fija y renta variable ha sido de 17.51% y 74.30%, respectivamente, el porcentaje destinado a retorno absoluto fue de un 6.27% y a cierre del mismo de 20.98% en renta fija y 63.18% en renta variable y 14.22% retorno absoluto. El resto de la cartera se encuentra fundamentalmente invertida en activos del mercado monetario e inversiones alternativas.
Dicha composición de cartera y las decisiones de inversión al objeto de construirla, han sido realizadas de acuerdo con el entorno y las circunstancias de mercado anteriormente descrita, así como una consideración al riesgo que aportaban al conjunto de la cartera.
c) Índice de referencia.
El fondo obtuvo una rentabilidad en el Primer Semestre de -1,82 %, inferior a la variacion de la rentabilidad de la Letra del Tesoro a 1 año que obtuvo un 0,4%
d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.
El patrimonio del fondo en el Primer Semestre aumentó en un 4,96% hasta 1.951.165 euros, y el número de partícipes disminuyó en 2 lo que supone un total de 48 partícipes a fecha del informe.
La rentabilidad del fondo durante el primer semestre ha sido de un -1,82%
Los gastos soportados durante el Primer Semestre han ascendido a un 1,35% del patrimonio medio del fondo. De este importe la comisión de gestión ha supuesto un 0,67% y la comisión de depósito un 0,05%.
El resto de gastos soportados por el fondo, se corresponden con los legalmente necesarios para su funcionamiento (auditoría, tasas de registros oficiales …).
El 0,86% de los gastos corresponden a gastos directos y el 0,49% a gastos indirectos derivados de la inversión en otras IIC.
La rentabilidad media obtenida por los saldos mantenidos en el depositario y en operaciones simultáneas a un día de valores de deuda pública, para dar cumplimiento al coeficiente de liquidez del fondo, durante el periodo ha sido de un 1,47%.
La variación de los rendimientos de gestión se corresponden a: -2,62 % derivados,1,28 % inversiones en otras IIC. La diferencia de 0 % se corresponde a otros conceptos como intereses, dividendos y otro tipo de resultados.
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
Los rendimientos de gestión del Primer Semestre respecto al periodo anterior han disminuido en un -1,34 %, tal y como se refleja en el epígrafe 2.4.
El fondo ha registrado en el Primer Semestre una rentabilidad del -1,82 %, mientras que la rentabilidad media de los fondos gestionados de su misma categoría se sitúa en un 1,27%.
La rentabilidad media del total de fondos gestionados por la gestora durante el periodo fue de -0,31%.
2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
b) Operativa de préstamo de valores.
N/A.
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
El fondo hace uso de instrumentos derivados con el único fin de la consecución del objetivo concreto de rentabilidad.
d) Otra información sobre inversiones.
A fecha de informe no se mantienen inversiones incluidas en el artículo 48.1.j., ni se mantienen inversiones dudosas.
El fondo no mantiene inversiones en productos estructurados.
Mantenemos posiciones en otras IIC siendo la más relevante en la gestora J.P. Morgan Asset Managementcon un porcentaje del 12.58% sobre patrimonio de la IIC.
3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A
4. RIESGO ASUMIDO POR LA IIC.
Para el cumplimiento del límite de exposición total de riesgo de mercado asociada a instrumentos financieros derivados, en la IIC de referencia se aplica la metodología del compromiso, desarrollada en la sección 1ª del capítulo II de la Circular 6/2010 de la CNMV.
En función de esta metodología de riesgo, el apalancamiento medio durante el Primer Semestre supuso a un 67,04 % sobre el patrimonio medio del periodo.
A lo largo de todo el período analizado, la IIC ha venido cumpliendo el límite máximo de exposición al riesgo de mercado asociada a instrumentos financieros derivados, no registrándose excesos sobre el límite del patrimonio neto de la IIC que establece dicha Circular.
El riesgo asumido por el fondo, medido por la volatilidad de su valor liquidativo diario durante el último trimestre, ha sido de un 9,93%, mientras que la acumulada a lo largo del año ha sido de un 8,66%.
La volatilidad histórica es un indicador de riesgo que nos da cierta información acerca de la magnitud de los movimientos que cabe esperar en el valor liquidativo del fondo, aunque no debe usarse como una predicción o un límite de pérdida máxima.
Como referencia, la volatilidad acumulada en el año de las Letras del Tesoro a un año ha sido de 0,59 %, y la del Ibex 35 de 19,67%
El VaR histórico acumulado en el año del fondo alcanzó 6,11 %.
El VaR histórico indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años.
5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.
Inversis Gestión, S.G.I.I.C., S.A., ejerce los derechos de asistencia y voto en las Juntas Generales de las sociedades españolas, en las que sus IIC bajo gestión tienen con más de un año de antigüedad, una participación superior al 1% del capital social. En general se delega el derecho de asistencia y voto a las Juntas Generales de las sociedades en el presidente del Consejo de Administración u otro miembro del Consejo. Si en algún caso no fuera así, se informará del sentido del voto en 11 los informes periódicos a partícipes.
6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.
N/A.
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A.
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.
N/A
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).
N/A.
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DE LA IIC.
Para el tercer trimestre de este año, nuestra visión de fondo no ha cambiado, no contamos con una entrada de la economía USA en recesión y pensamos que la economía europea, a pesar del bajo crecimiento actual, debe de ir tomando tracción de cara a la segunda parte del año, donde se tiene que dejar sentir las sucesivas bajadas de tipos de interés que ha aplicado el B.C.E.
Sin embargo, en renta variable de mercados desarrollados mantenemos nuestras coberturas de riesgo para el siguiente trimestre, por los siguientes motivos:
- El desenlace en la negociación de los aranceles impuestos por la administración Trump y las posibles consecuencias sobre la inflación. La inflación está por debajo del 3% en USA, sin embargo, la FED está retrasando decisiones de política monetaria por este tema, pues quiere valorar el impacto que puede tener en la inflación, la entrada de los nuevos aranceles.
- Las consecuencias e interpretación que pueda tener el mercado con la reforma fiscal en USA. Dentro de nuestra estrategia nos fijamos en la parte larga de la curva en Estados Unidos, pues la cotización del tesoro americano a 30 años por encima del 5%, provocaría stress en los mercados de deuda pública norteamericanos.
- Las expansiones de múltiplos en los activos de renta variable, las subidas que hemos visto en bolsa en el último trimestre aumenta la valoración de los activos y nos hace ser cautos en la exposición en renta variable y en los sectores donde invertimos.
En mercados emergentes de renta variable seguimos con la misma ponderación que en el trimestre anterior, inversión muy localizada en la zona asiática, concretamente en India y China.
Por lo tanto contamos que durante el segundo semestre se produzcan caídas en los mercados de renta variable que pongan en precio las incertidumbres que consideramos, siguen existiendo
Ante esta situación y con caídas en los mercados que puedan alcanzar un ajuste de un 10-15% en los índices y siguiendo nuestro escenario central, cerraríamos las posiciones cortas en los índices y aumentaríamos nuestra exposición neta alcista en mercado
En este contexto, durante los próximos meses estaremos atentos a la evolución de los mercados, tratando de aprovechar las oportunidades que surjan en los distintos activos para ajustar la cartera en cada momento.
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
ES0000012K61 | BANCO INVERSIS, S.A. | 1% | 2025-07-01 | EUR | 11.045 € | 0.57% | Nueva |
ES00000128H5 | BANCO INVERSIS, S.A. | 2% | 2025-01-02 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera ICC
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
LU2210152745 | Fidelity Funds-Absol | EUR | 119.953 € | 6.15% | Nueva |
LU0348786764 | Allianz Oriental Inc | EUR | 109.117 € | 5.59% | Nueva |
LU1244894231 | EDR Fund Big Data | EUR | 102.176 € | 5.24% | 6.37% |
LU0823426993 | BNP Paribas Funds Ch | EUR | 92.778 € | 4.76% | Nueva |
BE0948502365 | DPAM INV B-Eq Newgms | EUR | 87.740 € | 4.5% | 11.58% |
LU0346389348 | Fidelity FDS-Global | EUR | 86.445 € | 4.43% | 117.87% |
LU0519590607 | Lemanik SICAV - Acti | EUR | 81.712 € | 4.19% | 2.99% |
LU0847874772 | EDM International St | EUR | 81.238 € | 4.16% | 0.73% |
IE00B706BP88 | BNY Mellon Global HY | EUR | 72.015 € | 3.69% | Nueva |
LU1549401112 | Robeco US Premium | EUR | 59.907 € | 3.07% | 7.36% |
LU1670722674 | M&G LX GB Flt RT HY- | EUR | 59.176 € | 3.03% | 1.99% |
BE6213831116 | DPAM INV REAL EST EU | EUR | 58.343 € | 2.99% | 6.1% |
LU1789398580 | AM Sura-Latin Americ | EUR | 54.291 € | 2.78% | Nueva |
LU1683485848 | Vontobel Fund - US E | EUR | 52.981 € | 2.72% | Nueva |
IE000GDY7UP9 | Man Funds PLC - Man | EUR | 52.035 € | 2.67% | Nueva |
IE00BJM0B852 | BlueBay Global Sover | EUR | 51.825 € | 2.66% | Nueva |
LU0104337620 | IDPD AM SICAV FRNE S | EUR | 51.612 € | 2.65% | 14.32% |
LU0963031736 | Robeco Capital Growt | EUR | 50.091 € | 2.57% | 13.75% |
LU0966156712 | Fidelity Active Stra | EUR | 48.602 € | 2.49% | Nueva |
LU1832174889 | Independance et Expa | EUR | 48.291 € | 2.47% | 26.4% |
LU1433232698 | Pictet TR | EUR | 48.238 € | 2.47% | 1.84% |
LU1797813448 | M&G LX GLB DIVIDEND- | EUR | 47.957 € | 2.46% | 9.11% |
ES0140986003 | GESCO. OPORT. RF FI | EUR | 44.162 € | 2.26% | 2.22% |
LU1721682562 | LT Funds - European | EUR | 43.731 € | 2.24% | 1.96% |
IE000NS7XVU2 | Man Funds PLC - Man | EUR | 39.007 € | 2% | Nueva |
LU0289214628 | JPMorgan Europe Eqt | EUR | 37.806 € | 1.94% | Nueva |
LU0444973100 | Threadneedle Credit | EUR | 37.552 € | 1.92% | 48.31% |
LU1234712617 | DNCA INVEST SERENITE | EUR | 36.295 € | 1.86% | Nueva |
LU1744459667 | DNCA INVEST SERENITE | EUR | 36.213 € | 1.86% | Nueva |
LU0348927095 | Nordea 1 SIC-Climate | EUR | 34.000 € | 1.74% | 7.61% |
ES0116848005 | Renta 4 Global Alloc | EUR | 32.650 € | 1.67% | 50.05% |
LU1790342635 | EDR- US VALUE-CR USD | EUR | 31.097 € | 1.59% | 62.61% |
LU1234750898 | EDR FUND EMERGING CR | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
LU0572586757 | ALKEN FUND - Absolut | EUR | 1 € | 0% | Nueva |
LU2145462300 | RobecoSAM Smart En E | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
LU1535885468 | LT Funds-Focus M-Cap | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
IE00B19Z9612 | Legg Mason | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
LU0345362361 | Fidelity FDS Global | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
LU1670724373 | M&G Optimal Income-E | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
LU1597246039 | Allianz GL Artif | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
LU0312383663 | Pictet Biotech P | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
LU1378879081 | MSIF-Asian Opp IH | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
LU1161527038 | EDRothschild-Eur HY | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
LU0218171717 | JPM Inv US Select Eq | EUR | 1 € | 0% | 0% |
LU0133096635 | T.Rowe Price-US | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Obligaciones sobre Derivados
Activo | Operación | Derivado | Tipo | Strike | Vencimiento | Importe | Protegida |
---|---|---|---|---|---|---|---|
DJ Euro Stoxx 50 | Venta | Futuro | FUT | 09/25 | 212.380 € | ||
Standard & Poors 500 | Venta | Futuro | FUT | 09/25 | 256.138 € |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2025-Q2
Global
EUR
163.796
48
0 €
0
1.951.165 €
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados y no organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.
Comisiones
Comisión de gestión
Total0.67
Mixta
Comisión de depositario
Total0.05
Al fondo
Gastos
Trimestral
Total0.68
0.67
0.69
0.70
Anual
Total2.78
2.51
2.46
2.52