MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q2

ADASTRA, FI

CLASE I


VALOR LIQUIDATIVO

110,86 €

6.81%
YTD
Último día actualizado: 2024-12-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-0.04%-0.58%-0.49%6.81%1.99%2.26%-

2024-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DE LA IIC.

a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

El primer semestre se ha caracterizado por un buen comportamiento en general de los mercados, con mucho énfasis en las compañías con mayor peso en los principales índices de renta variable americana, los llamados “magnificent 7”.

Por otro lado, uno de los puntos importantes al empezar el año, eran las esperadas rebajas de tipos por parte de los Bancos Centrales. Finalmente, se produjo un ajuste de estas, ya que en enero se descontaban más de 6 bajadas de tipos en EEUU, mientras que ahora se esperan entre 2 y 3, habiendo hecho ya la primera bajada el BCE. Estos ajustes se han producido, por un lado, por datos macro que apoyan un escenario de fortaleza del crecimiento en las principales economías (con la excepción de China que sigue afectada por problemas estructurales a pesar de las medidas de estímulo que ha ido aplicando) y, por otro lado, los datos de inflación que a principios de año revelaban mayores incertidumbres sobre la posibilidad de alcanzar el nivel deseado del 2% (los últimos datos apuntarían a una estabilización en el rango del 3-4%), aunque poco a poco durante el año han ido avanzando hacia esos niveles. En consecuencia, los activos de renta fija de gobiernos, han vuelto a ser de los que más han decepcionado durante el semestre.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

En general los cambios más significativos se han producido en el segundo trimestre, ya que la cartera del fondo se ha ido adaptando a la su cartera estratégica de referencia, ajustando su riesgo a la baja, ya que a medio plazo, el retorno riesgo de la renta fija es muy superior al de la renta variable, por lo que para el perfil del fondo, era más adecuado ese ajuste.

c) Índice de referencia.

La rentabilidad que obtuvo la Letra del Tesoro a 1 año fue de un -0,2%.

La clase A obtuvo una rentabilidad en el primer semestre de 3,93 %, la clase B obtuvo una rentabilidad de 4,35 %, y a clase C obtuvo una rentabilidad de 4,16 %.

d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.

El patrimonio del fondo en el Primer Semestre aumentó en un 3,92% hasta 7.046.753 euros. El patrimonio de la Clase A a fecha de informe era de 365.888 euros, el de la Clase B de 1.280.100 euros, y el de la clase C de 5.400.765 euros.

El número de partícipes aumentó en 1 lo que supone un total de 128 partícipes a fecha del informe. De estos 25 partícipes pertenecen a la Clase A, 1 pertenecen a la Clase B, y 102 pertenecen a la Clase C.

La rentabilidad de la clase A durante el semestre ha sido de 3,93%, mientras que la rentabilidad de la clase B ha sido de 4,35% y la rentabilidad de la clase C de 4,16%

Los gastos soportados durante el Primer Semestre por la clase A han ascendido a un 1,05% del patrimonio medio de la clase. De este importe la comisión de gestión ha supuesto un 0,64% y la comisión de depósito un 0,05%.

Los gastos soportados durante el Primer Semestre por la clase B han ascendido a un 0,65% del patrimonio medio de la clase. De este importe la comisión de gestión ha supuesto un 0,25% y la comisión de depósito un 0,05%.

Los gastos soportados durante el Primer Semestre por la clase C han ascendido a un 0,83% del patrimonio medio de la clase. De este importe la comisión de gestión ha supuesto un 0,42% y la comisión de depósito un 0,05%.

El resto de gastos soportados por el fondo, se corresponden con los legalmente necesarios para su funcionamiento (auditoría, tasas de registros oficiales …).

De los gastos soportados durante el periodo por la clase A, el 0,79% corresponden a gastos directos y el 0,26% se corresponden a gastos indirectos derivados de la inversión en otras IIC. De los gastos anuales el 0,79% es directo y el 0,26% indirecto.

De los gastos soportados durante el periodo por la clase B, el 0,4% corresponden a gastos directos y el 0,25% se corresponden a gastos indirectos derivados de la inversión en otras IIC. De los gastos anuales el 0,4% es directo y el 0,25% indirecto.

De los gastos soportados durante el periodo por la clase C, el 0,57% corresponden a gastos directos y el 0,26% se corresponden a gastos indirectos derivados de la inversión en otras IIC. De los gastos anuales el 0,57% es directo y el 0,26% indirecto.

La rentabilidad media obtenida por los saldos mantenidos en el depositario y en operaciones simultáneas a un día de valores de deuda pública, para dar cumplimiento al coeficiente de liquidez del fondo, durante el periodo ha sido de un 2,39%.

La variación de los rendimientos de gestión se corresponden a: 0,57 % renta variable,-0,15 % derivados,3,99 % inversiones en otras IIC. La diferencia de 0,19 % se corresponde a otros conceptos como intereses, dividendos y otro tipo de resultados.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

Los rendimientos de gestión del Primer Semestre respecto al periodo anterior han aumentado en un 4,6 %, tal y como se refleja en el epígrafe 2.4.

El fondo ha registrado en el Primer Semestre una rentabilidad del 4,19 %, mientras que la rentabilidad media de los fondos gestionados de su misma categoría se sitúa en un 6,07%.

La rentabilidad media del total de fondos gestionados por la gestora durante el periodo fue de 5,94%

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Como se ha comentado anteriormente, los principales cambios en la cartera ha sido el de la reducción de activos de riesgo para aumentar el peso de renta fija. Esto se produce como un cambio de la cartera estratégica a medio plazo, debido a que el retorno riesgo de la renta fija es mucho más atractivo que la renta variable.

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A.

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

El fondo hace uso de instrumentos derivados con el único fin de la consecución del objetivo concreto de rentabilidad.

d) Otra información sobre inversiones.

A fecha de informe se mantiene una inversión de dudoso cobro, en concreto LU0225434744 - Participaciones|LUX INVEST FD-US EQTY PLUS-F. EUR de la que no esperamos retorno a corto o medio plazo.

El fondo no mantiene inversiones en productos estructurados.

Mantenemos posiciones en otras IIC siendo la más relevante en la gestora iShares con un porcentaje del 7,34% sobre patrimonio de la IIC.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR LA IIC.

Para el cumplimiento del límite de exposición total de riesgo de mercado asociada a instrumentos financieros derivados, en la IIC de referencia se aplica la metodología del compromiso, desarrollada en la sección 1ª del capítulo II de la Circular 6/2010 de la CNMV.

a lo largo de todo el período analizado, la IIC ha venido cumpliendo el límite máximo de exposición al riesgo de mercado asociada a instrumentos financieros derivados, no registrándose excesos sobre el límite del patrimonio neto de la IIC que establece dicha Circular.

El riesgo, medido por la volatilidad del valor liquidativo diario durante el último trimestre, por la clase A ha sido de 3,44%, mientras que la acumulada a lo largo del año ha sido de 3,51%.

El riesgo asumido por la clase B durante el último trimestre, ha sido de 3,44%, mientras que la acumulada ha sido de 3,51%. El riesgo asumido por la clase C durante el último trimestre, ha sido de 3,44%, mientras que la acumulada ha sido de 3,51%.

La volatilidad histórica es un indicador de riesgo que nos da cierta información acerca de la magnitud de los movimientos que cabe esperar en el valor liquidativo del fondo, aunque no debe usarse como una predicción o un límite de pérdida máxima.

Como referencia, la volatilidad acumulada en el año de las Letras del Tesoro a un año ha sido de 0,48 %, y la del Ibex 35 de 13,19%

El VaR histórico acumulado en el año de la clase A alcanzó 2,98 %. El VaR histórico acumulado en el año de la clase B alcanzó 2,92 %. El VaR histórico acumulado en el año de la clase C alcanzó 2,95 %."

El VaR histórico indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

N/A.

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A.

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A.

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

N/A.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A.

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DE LA IIC.

Desde el punto de vista macro, los últimos datos de inflación parecen consolidar la senda de reducción de la misma y deberían permitir 2-3 bajadas de tipos de aquí a finales de 2024. Si a eso sumamos la perspectiva de una victoria de Trump en las elecciones americanas, hay los ingredientes para un mejor comportamiento de los activos con duración y para cierta rotación en las subidas bursátiles desde las grandes tecnológicas hacia acciones americanas expuestas al mercado doméstico y más endeudadas (bancos regionales, utilities y small caps en general). En la primera quincena de julio esta tendencia ha cogido bastante fuerza y, si los flujos inversores acompañan este escenario, podría tener bastante más recorrido.

Por otro lado, los riesgos a esta visión positiva para los activos en general podrían venir por parte de decepciones en la estación de resultados empresariales que empieza ahora, y por cierta preocupación por la sostenibilidad de la deuda gubernamental de largo plazo, ya que los déficits fiscales de países como EE.UU., Francia o Italia siguen por encima de niveles aceptables en un momento en el que el empleo y la economía no justifican una postura fiscal laxa. Nuestra intención es la de seguir aumentando con gradualidad la duración de la cartera mediante activos de muy buena calidad crediticia y bonos de países emergentes que podrían beneficiarse adicionalmente de una depreciación del dólar, y tenemos fondos de renta variable con sesgo a compañías medianas y pequeñas expuestos a la rotación que parece (por fin) haber empezado en las bolsas.

Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
JE00B8DFY052

WisdomTree Phy.Gold

EUR

136.409 €

1.94%

9.47%

GB00BLNNFL88

Pantheon Infrastruct

EUR

74.465 €

1.06%

Nueva

JE00BF5FX167

3i Infrastructure PL

EUR

69.571 €

0.99%

Nueva

GG00BPFJTF46

Pershing Square Hold

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012K53

BANCO INVERSIS, S.A.

3%

2024-07-01

EUR

256.911 €

3.65%

Nueva

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU0141799097

Nordea I - Eur Hgh Y

EUR

342.227 €

4.86%

2.78%

IE000C8T09Q7

PGIM Emerging Market

EUR

257.809 €

3.66%

2.02%

IE00BJ7BP033

LRD Abbit Short Dur

EUR

253.361 €

3.6%

1.28%

LU0227127643

AXA World Funds - Eu

EUR

248.903 €

3.53%

13.34%

LU1720112173

Lux Sel -Arcan LW Eu

EUR

234.886 €

3.33%

2.96%

LU0719864208

Exane Equity Select

EUR

223.553 €

3.17%

11.82%

IE00B78FDY06

Nomura US High Yld

EUR

218.670 €

3.1%

1.5%

LU1681045370

Amundi Msci Emerg Ma

EUR

211.954 €

3.01%

15.78%

LU0335987698

Eurizon Fund - Bond

EUR

210.682 €

2.99%

Nueva

FR0010584474

Edr-Signatures Finan

EUR

190.166 €

2.7%

10.29%

LU1330191385

Magallanes Value Eur

EUR

188.768 €

2.68%

18.67%

IE00BZ005F46

Aegon European ABS

EUR

188.066 €

2.67%

22.76%

LU0895805017

Jupiter Gl Fd Euro G

EUR

187.188 €

2.66%

0.48%

IE00BH480S68

GQG Partners Global

EUR

183.070 €

2.6%

26.35%

IE00BFXYHY63

ETF ISHARES USD TRE

EUR

179.194 €

2.54%

6.02%

LU0256065409

Julius Baer Emerging

EUR

151.042 €

2.14%

6.54%

LU0638557669

Ruffer Total Return

EUR

142.078 €

2.02%

1.21%

IE00BM94ZP69

BNY Mellon US Flln A

EUR

140.911 €

2%

0.62%

IE00BTL1GS46

Nomura US High Yld

EUR

139.753 €

1.98%

0.62%

LU1857276965

Nordea 1 SICAV - Low

EUR

138.498 €

1.97%

16.81%

LU1274520086

Robeco Capital Growt

EUR

133.295 €

1.89%

12.41%

LU0529500158

GAM Multistock - Asi

EUR

132.196 €

1.88%

10.51%

IE00BFTW8Z27

MAGNA NEW FRONTIERS

EUR

127.760 €

1.81%

14.11%

LU0487547167

Amundi-Volatility

EUR

127.187 €

1.8%

1.81%

IE00B1YZSC51

ETF Ishares STOXX

EUR

119.187 €

1.69%

16.34%

LU0255979238

Pictet Funds Japanes

EUR

118.172 €

1.68%

16.51%

IE00B94T1N53

Heptagon Fund ICAV -

EUR

110.776 €

1.57%

23.92%

GB00BP37WF17

Pantheon Internation

EUR

108.083 €

1.53%

0.63%

LU1569900605

Helium Fund - Helium

EUR

107.416 €

1.52%

1.44%

IE00BG382T50

Winton UCITS Funds I

EUR

104.308 €

1.48%

7.85%

LU0935221761

Natixis Euro Credit

EUR

99.999 €

1.42%

Nueva

LU1373035663

BlackRock Global Ind

EUR

98.033 €

1.39%

1.69%

LU0622664224

Robeco Finan. Ins. B

EUR

95.196 €

1.35%

3.03%

LU0119620176

Morgan Stanley Inves

EUR

92.903 €

1.32%

32.96%

IE00B4WX2D18

PIMCO Global Investo

EUR

89.919 €

1.28%

13.76%

LU0642272388

JH Global Technology

EUR

89.777 €

1.27%

26.95%

LU1864666323

BGF-N/R GR & INC-D2

EUR

85.493 €

1.21%

1.03%

LU0397156604

GSSI-GSQ MOD BB TR P

EUR

79.797 €

1.13%

5.07%

IE00BF16L752

BNY Mellon Dynamic U

EUR

76.185 €

1.08%

Nueva

IE00BYVQ5433

Man GLG Pan-European

EUR

75.837 €

1.08%

Nueva

IE00BWY56Y06

Algebris UCITS Funds

EUR

70.979 €

1.01%

Nueva

IE00BD8PGZ49

ETF Ishares USD 20+

EUR

70.733 €

1%

7.74%

IE00BDZVH966

ETF Ishares USD Tips

EUR

70.464 €

1%

0.25%

IE00B5BMR087

ETF Ishares Core Eu

EUR

70.433 €

1%

Nueva

LU2557886988

BNP Paribas Funds US

EUR

66.892 €

0.95%

8.67%

LU1962513328

Candriam Absolute Re

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0360477805

Morgan St Inv F-Glb

EUR

0 €

0%

Vendida

DE0005933956

Dow Jones EurStoxx50

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q2


Inversión

Global


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

11.820


Nº de Partícipes

1


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

1000000


Patrimonio

1.280.100 €

Politica de inversiónNo existe descripción general.
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados y no organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.

Sectores


  • No Clasificado

    100.00%

Regiones


  • Reino Unido

    100.00%

Tipo de Inversión


  • No Clasificado

    100.00%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024-Q2

0.25

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024-Q2

0.05

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q2

0.28

2024-Q1

0.28

2023-Q4

0.58

2023-Q3

0.35


Anual

Total
2023

0.93