MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

ABANTE RENTA FIJA CORTO PLAZO, FI


VALOR LIQUIDATIVO

12,80 €

0.24%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.05%0.24%0.73%3.48%2.29%1.13%0.45%

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCI�N DEL FONDO. a) Visi�n de la gestora/sociedad sobre la situaci�n de los mercados. El 2024 acaba con el mismo tono positivo que el 2023 y cerramos un a�o de fuertes rentabilidades para la renta variable. Mientras, en renta fija el sentimiento es m�s mixto, y dependiendo de la duraci�n del activo, has tenido un a�o mas complicado o se ha cerrado en positivo. A lo largo del a�o hemos ido viendo como mejoraban las expectativas de crecimiento de las econom�as y desapareciendo las probabilidades de entrar en recesi�n. Aun as�, los bancos centrales han reaccionado con bajadas de tipos ante la moderaci�n de los datos de inflaci�n y se espera que contin�e en 2025. La inteligencia artificial sigue siendo el foco principal del mercado de renta variable y aquellas compa��as que est�n mas ligadas a esta tendencia, las 7 Magn�ficas, explican gran parte de las rentabilidades en el a�o, provocando que los �ndices se hayan concentrado a�n m�s. En renta variable, el �ndice mundial sube en el segundo semestre un 6,09% en moneda local y acaba el a�o con una subida del 19,33%, un 24,81% medido en euros. En Estados Unidos, el S&P 500 sube un 7,71% en el semestre y acumula un 23,31% en el a�o. El Nasdaq vuelve a liderar las rentabilidades en el 2024 y cierra con una subida del 28,46% medido en d�lares. En Europa, las rentabilidades vuelven a quedarse rezagadas contra Estados Unidos, el MSCI Europe cae un -1,97% en el semestre, aunque cierra el a�o con una rentabilidad del 4,94%. El Eurostoxx 50 cierra con un 8,28% en el a�o gracias al mayor peso en el sector bancario. Jap�n cierra el 2024 con el mejor mes del a�o y avanza un 18,49% en moneda local, 13,39% en euros, debido a la depreciaci�n del yen. Los pa�ses emergentes, avanzan en l�nea con el resto de las regiones a pesar de que siguen lastrando con el mal comportamiento de China, suben un 2,47% en el semestre, y cierran el a�o con un 12,07% de rentabilidad, medida en euros. Desde el punto de vista de estilos, el value sube un 4,50% y lo hace algo peor que el growth en el semestre, que sube un 7,64%, ambos en moneda local. Sin embargo, en el a�o el crecimiento sube un 27,59% frente a un 11,17% del value. A nivel sectorial, la mayor�a de los sectores cierran el semestre en positivo, excepto el sector energ�tico, el sector sanitario y los materiales. Este �ltimo es el �nico que cierra el a�o con rentabilidad negativa, un -3,63% en moneda local. Por el otro lado, los ganadores de 2024 vuelven a ser los mismos del a�o pasado: los servicios de comunicaci�n 34,04%, la tecnolog�a que sube un 33,27%, y el consumo discrecional un 22,93%, todos en moneda local. Estos tres sectores se han visto aupados por las fuertes revalorizaciones de las conocidas como 7 magn�ficas: Apple, Amazon, Alphabet, Microsoft, Meta, Nvidia y Tesla. Tambi�n hay que destacar el buen a�o de las financieras, cerrando el a�o con una rentabilidad del 27,12%, medido en moneda local. En renta fija, diciembre ha sido completamente diferente a noviembre, donde hemos visto al mercado descontar unos niveles de inflaci�n m�s elevados de cara al 2025 debido a las menores expectativas de recortes de tipos. Sin embargo, el desempe�o en el semestre nos deja con datos dispares en cuanto a las TIRes de gobierno americanas y europeas, con los bonos de gobierno americanos repuntando del 4,40% al 4,57% y, por el lado de Europa nos encontramos con bajadas del 2,50% al 2,37%, respectivamente, muy cerca de los niveles con los que empezamos el a�o. Esto ha supuesto que la rentabilidad del gobierno alem�n se mantenga casi plana en el a�o, subiendo un 0,14% mientras que los treasuries americanos son el �nico activo de renta fija que cierran el a�o con una rentabilidad negativa del -0,70%. En deuda corporativa, el comportamiento ha sido m�s positivo. Tanto en Estados Unidos como Europa vemos como el cr�dito de mayor calidad y el high yield se benefician del estrechamiento en los diferenciales de cr�dito. El cr�dito de buena calidad americano se anota un 2,62% mientras que el europeo sube un 4,17% en el semestre, acumulando en el a�o una rentabilidad de un 2,13% y 4,74% respectivamente. La deuda emergente sube en su conjunto y acab� el a�o con rentabilidades positivas tanto en moneda fuerte como en moneda local, medido en euros. En cuanto a los datos macro, la inflaci�n general en la zona euro se reduce ligeramente, pasando del 2,5% a cierre de junio al 2,4% en diciembre de 2024, al igual que la subyacente que baja del 2,9% al 2,7%. En Espa�a, el dato general se reduce tambi�n en el semestre, asent�ndose en el 2,8% vs el 3,4% que vimos en junio. En Estados Unidos, el �ltimo dato de diciembre tambi�n es a la baja, pasando del 3% en junio al 2,9% a cierre de a�o 2024. La inflaci�n subyacente cae ligeramente del 3,3% al 3,2%. En cualquier caso, el mercado espera que el movimiento desinflacionario no repunte en 2025. En cuanto a las materias primas, el oro cierra cerca de sus m�ximos hist�ricos alcanzados en octubre, sube en 2024 un 27,47% y se sit�a en 2641 d�lares/onza. El petr�leo (Brent) sigue su tendencia a la baja y se deja un -3,12% en el a�o, situ�ndose en los 74,64 d�lares/barril. En divisas, en el acumulado del a�o, el euro se aprecia un 4,40% frente al yen, aunque se deprecia en un -6,91% frente al d�lar volviendo a niveles no vistos desde el 2022. b) Decisiones generales de inversi�n adoptadas. El fondo, que prima la seguridad sobre la rentabilidad, a falta de oportunidades de inversi�n rentables y con poco riesgo, ha estado invertido �ntegramente -durante todo el periodo- en repos de Deuda P�blica del Tesoro a muy corto plazo. La cartera ha sido muy l�quida y muy segura durante todo el periodo. c) �ndice de referencia. La rentabilidad neta del fondo en el periodo ha sido el 1,66%. La rentabilidad de su �ndice de referencia -Ester Index- ha sido el 1,78%, un 0,12% m�s que la obtenida por el fondo. La posici�n en cuenta corriente detrae rentabilidad relativa, frente al �ndice. Los gastos repercutidos detraen rentabilidad frente al �ndice de referencia. d) Evoluci�n del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El n�mero de part�cipes ha disminuido desde 2.243 a 2.225. El patrimonio se ha reducido desde 336,9 a 327,1 millones de euros. La comisi�n soportada por el fondo en el periodo ha sido el 0,08%, 0,05% por gesti�n y 0,03% por dep�sito. La evoluci�n de la rentabilidad se ha comentado en el apartado previo. e) Rendimiento del fondo en comparaci�n con el resto de fondos de la gestora. En el periodo el fondo ha obtenido una rentabilidad menor que la obtenida por la mayor�a de fondos de la gestora. Un semestre muy positivo para las bolsas y para la renta fija ha implicado un peor comportamiento relativo de un fondo tan conservador. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. A la fecha de referencia (31/12/2024) el fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 0,01 a�os y con una TIR media bruta (esto es sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado del 2,93%*. * Este dato refleja, a la fecha de referencia de la informaci�n, la rentabilidad que en t�rminos brutos (calculada como media de las Tasas Internas de Retorno o TIR de los activos de la cartera) obtendr�a a futuro el FI por el mantenimiento de sus inversiones a vencimiento. La rentabilidad finalmente obtenida por el fondo ser� distinta al verse afectada, en primer lugar, por los gastos y comisiones imputables a la IIC y como consecuencia de los posibles cambios que pudieran producirse en los activos mantenidos en cartera o la evoluci�n de mercado de los tipos de inter�s y del cr�dito de los emisores. b) Operativa de pr�stamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisici�n temporal de activos. No se han realizado operaciones en instrumentos derivados. d) Otra informaci�n sobre inversiones. N/A 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad del fondo, en el a�o, ha sido muy reducida, un 0,05%. Menor que la de su �ndice, 0,15%, y es m�s baja que la de la Letra del Tesoro a 1 a�o, 0,62%, en ambos casos tambi�n bajas en t�rminos absolutos. Muy lejos, en cualquier caso, de la volatilidad de la renta variable que, en el caso del Ibex-35, se ha situado en el 13,12%. Una volatilidad baja indica que los fondos se mueven poco en rentabilidad de un d�a para otro, no sufren grandes variaciones en sus valores liquidativos. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. N/A 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. Prevemos el mantenimiento de la estrategia de inversi�n actual para los pr�ximos meses. Es decir, una inversi�n muy conservadora y muy l�quida invertida principalmente en operaciones con pacto de recompra de Deuda P�blica a muy corto plazo. Los costes de transacci�n del a�o 2024 ascendieron a un 0,00% del patrimonio medio de la IIC.
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0000012L60

EUR

83.167.278 €

25.42%

Nueva

ES0000012G26

EUR

49.900.196 €

15.25%

Nueva

ES0000012I08

EUR

49.899.624 €

15.25%

0.2%

ES0000012J15

EUR

49.900.061 €

15.25%

0.2%

ES0000012L29

EUR

49.899.439 €

15.25%

Nueva

ES0000012M51

EUR

49.900.063 €

15.25%

Nueva

ES0000012K38

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0000012K61

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0000012L52

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0000012L78

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Fija Euro Corto Plazo


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

25.625.473


Nº de Partícipes

2.225


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

10 EUR


Patrimonio

327.120.947 €

Politica de inversiónEl Fondo invertir� en instrumentos del mercado monetario (incluyendo instrumentos del mercado monetario no cotizados que sean l�quidos) de pa�ses de la OCDE, cuyos emisores son fundamentalmente Estados de la Uni�n Monetaria Europea y de renta fija privada, y en dep�sitos. Los activos tendr�n elevada calidad crediticia a juicio de la gestora. No habr� exposici�n a activos con calificaci�n a corto plazo inferior a la calidad crediticia elevada (A2) o si no tiene calificaci�n crediticia espec�fica por ninguna agencia reconocida, calidad equivalente a juicio de la gestora. Se podr� tener hasta un 25% de exposici�n a deuda soberana de como m�nimo una mediana calificaci�n crediticia (rating m�nimo BBB por S&P o equivalente). La gestora valorar� la solvencia de los activos y no invertir� en aquellos que, a su juicio, tengan una calificaci�n crediticia inferior a la indicada anteriormente. El fondo no tendr� exposici�n a renta variable, riesgo divisa, deuda subordinada y materias primas. La duraci�n media de la cartera ser� inferior a seis meses, con un vencimiento medio de la cartera igual o inferior a 12 meses y con un vencimiento legal residual de los activos igual o inferior a 2 a�os, siempre que el plazo para la revisi�n del tipo de inter�s sea igual o inferior a 397 d�as. Se podr� invertir m�s del 35% en valores de un Estado de la UE, una Comunidad Aut�noma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que Espa�a sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de Espa�a.
Operativa con derivadosNo se han realizado operaciones en instrumentos derivados.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.10

2024-Q4

0.05

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.05

2024-Q4

0.03

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.04

2024-Q3

0.04

2024-Q2

0.04

2024-Q1

0.04


Anual

Total
2023

0.16

2022

0.20

2021

0.25

2019

0.17