MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

CAIXABANK BOLSA DIVIDENDO EUROPA, FI

EXTRA


VALOR LIQUIDATIVO

16,63 €

11.9%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.48%1.57%4.96%11.9%9.88%11.27%3.63%

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros globales navegaron un entorno caracterizado por una combinación de alta volatilidad, tensiones geopolíticas y señales mixtas en lo que a los datos macroeconómicos se refiere. A pesar de estos desafíos, los activos de riesgo mostraron una notable resistencia, impulsados por las expectativas de recortes en los tipos de interés y una recuperación parcial del sentimiento inversor tras las correcciones del mes de abril. El crecimiento económico global se mantuvo moderado, con señales de desaceleración en algunas economías desarrolladas, mientras que, en los mercados emergentes, especialmente China e India, se dieron muestras de signos de recuperación. La inflación continuó su tendencia descendente, lo que reforzó las expectativas de que los principales bancos centrales, excepto el Banco de Japón, adoptaran una postura más acomodaticia. En EE. UU., el debate fiscal cobró protagonismo con el avance del paquete legislativo "One Big Beautiful Bill Act" (OBBBA), que contempla un aumento significativo del gasto público y recortes fiscales. Este proyecto, con un impacto estimado de 3 billones de dólares sobre la deuda pública en la próxima década, generó inquietudes sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo y contribuyó a la volatilidad en los rendimientos de los bonos del Tesoro. Por otra parte, el semestre estuvo marcado por un repunte de las tensiones geopolíticas, especialmente en Oriente Medio. En junio, Israel llevó a cabo ataques contra las instalaciones nucleares iraníes, a las que se sumó EE.UU. con una respuesta militar limitada. Aunque estos eventos generaron un aumento temporal en los precios del petróleo y del oro, el impacto en los mercados fue contenido gracias a la rápida implementación de un alto el fuego. En el ámbito comercial, EE. UU. adoptó una postura más agresiva con el anuncio de nuevos aranceles el 2 de abril que se sumaban a los previamente fijados, lo que provocó una corrección bursátil muy fuerte en los primeros compases de ese mes. Sin embargo, la mayoría de estas medidas fueron impugnadas legalmente y algunas anuladas por motivos procesales. En paralelo, el movimiento del mercado y otros factores llevaron a EE.UU. a abrir negociaciones con socios clave como la UE, Canadá y China, provocando un retraso de su aplicación y reduciendo el riesgo de una escalada comercial mayor. En el caso de la renta variable global, el comportamiento ha sido muy sólido en el primer semestre, con el índice MSCI All Country World subiendo un 9,1% en dólares. Europa ha liderado las subidas de los mercados desarrollados con un Stoxx 600 subiendo un 6,65%, el Eurostoxx 50 un 8,32% y siendo el Ibex 35 español el índice con mejor comportamiento: un +20,67%. Alemania tampoco se queda rezagado y sube en el semestre un 20,09%. Reino Unido y Suiza son los mercados con un comportamiento más débil, con subidas del 7,88% y 2,76% respectivamente. El S&P 500 americano ha tenido un comportamiento positivo del 5,50% con una Nasdaq en el 5,48% lo que pone de manifiesto que para el conjunto del semestre las subidas bursátiles en EEUU han estado muy repartidas entre los componentes del índice y no solo concentradas en las 7 magnificas, aunque estas últimas han recuperado el terreno perdido en la parte final del periodo semestral. Los mercados emergentes, por su parte, superaron al resto con un avance del 13,70% en el semestre, impulsados por la mejora del sentimiento en China e India y el retorno de flujos extranjeros. Parece que los resultados empresariales junto con una gran resistencia del ciclo económico han permitido una gran primera parte del año en renta variable. La volatilidad geopolítica no ha supuesto un impedimento a que los inversores tomen posiciones en las bolsas a nivel global. En este contexto, tanto el estilo dividendo, medido por el MSCI Europe High Dividend Yield, como el fondo, presentan un buen comportamiento, muy similar al comportamiento general del mercado europeo. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. El fondo busca invertir en valores con una atractiva política de dividendo, poniendo el foco en la sostenibilidad, la viabilidad y el crecimiento del mismo. Por ello, las decisiones de inversión se basan, principalmente, en la selección de valores. Dicho esto, en términos generales, el fondo, ha evitado sesgos muy marcados por la ciclicidad o por el estilo, en la creencia de que tanto los tipos de interés como las políticas fiscales o comerciales iban a tardar tiempo en dar señales claras en uno u otro sentido. Durante el año, el fondo ha mantenido una estrategia equilibrada, combinando sectores defensivos y cíclicos: Se ha apostado por sectores defensivos como el eléctrico, y también por sectores cíclicos como el financiero y el de materiales. Al mismo tiempo, se han mantenido posiciones más bajas (infraponderadas) en sectores defensivos como el farmacéutico y el Consumo Estable, así como en sectores cíclicos como el energético y el industrial. Cambios realizados durante el año: Se redujo la inversión en Comunicaciones, hasta alcanzar una posición neutral. Se disminuyó la exposición a seguros, dando más peso a los bancos. Se redujo la inversión en mineras, favoreciendo otros materiales como el cemento. Se salió completamente del sector Inmobiliario. Se aumentó progresivamente la inversión en Industriales, pasando de una posición muy baja al inicio del año a una ligera sobreponderación al final del período. El fondo ha mantenido un nivel de inversión en renta variable cercano al 100% durante todo el año. c) Índice de referencia. MSCI Europe High Dividend Yield Net Return. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice únicamente a efectos informativos o comparativos. d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio de la clase estándar ha aumentado desde 80.120 miles de euros hasta 86.368, el de la clase Plus desde 35.988 hasta 44.117, el de la Extra aumenta desde 13.190 hasta 15.326, el de la Platinum desde 1.012 miles de euros a los 1.110 miles de euros, y el de la clase Cartera aumenta desde 4.342 miles de euros hasta los 7.478 miles de euros. El número de partícipes de la clase Estándar crece desde 8.981 hasta 9.096, el de la Plus aumenta de 518 a 613, el de la Extra de 46 a 54, el de la Platinum permanece en 2, y el de la clase Cartera crece de 46 a 105. La rentabilidad neta en el período de la clase Estándar ha sido del 9,01%, la de la Plus del 9,38%, la de la Extra del 9,56%, la de la clase Platinum del 9,71% y la de la clase Cartera de 9,93%, superiores a la rentabilidad media de los fondos con vocación Renta Variable Internacional de la gestora, que se ha situado en el -2,7%. La rentabilidad del MSCI Europe High Dividend Yield Net TR en el período ha sido del 8,68%, por lo que todas las clases obtenían rentabilidades superiores a las del índice. Los gastos soportados por las clases Platinum, Extra, Plus, Cartera y Estándar han sido del 0,54%, 0,67%, 0,83%, 0,34% y 1,18% en el período, respectivamente. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad media de los fondos con vocación Renta Variable Internacional de la gestora se ha situado en el -2,7%. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Durante este semestre, el fondo ha adoptado una estrategia flexible, sin tomar una posición clara sobre si la economía iba a mejorar o empeorar. Esto se debe a la incertidumbre generada por los acontecimientos políticos, que podrían afectar al comportamiento de los mercados. Por eso, la cartera ha combinado inversiones en sectores defensivos (más estables en tiempos difíciles) y sectores cíclicos (que suelen ir mejor cuando la economía crece). Algunos sectores han tenido más peso en la cartera, como Servicios Públicos, Financieras y Materiales. En cambio, hemos reducido la exposición a sectores como Consumo Estable, Energía, Salud e Industriales. En sectores como Consumo Cíclico y Comunicaciones, hemos mantenido una posición neutral. A lo largo del semestre, hemos hecho varios ajustes: Comunicaciones: Vendimos Orange y KPN, y redujimos la posición en Deutsche Telekom. A cambio, compramos Telenor. Consumo Cíclico: Aprovechamos la caída de Inditex, pensando que era algo temporal (por el mal tiempo), pero más adelante cerramos la posición por dudas sobre el consumo y la debilidad del dólar. También redujimos la inversión en Michelin por temor a la competencia exterior. Consumo Estable: Mantenemos la confianza en Tesco y Jerónimo Martins. Financieras: Aunque seguimos viendo potencial, hemos reducido algo la exposición, prefiriendo bancos frente a aseguradoras. Vendimos Admiral y redujimos Zurich Financial Group. En cambio, compramos Prudential, Barclays, Lloyds y Legal & General, y vendimos Natwest. Salud: Redujimos aún más la inversión por la incertidumbre regulatoria en EE. UU., especialmente vendiendo parte de Novartis. Industriales: Aunque con cautela, hemos ido aumentando la inversión, comprando empresas como BAE, Eiffage, Intertek o Metso. Materiales: Hemos reducido la exposición a mineras muy ligadas a China y nos hemos centrado en empresas de cobre como Antofagasta. También tuvimos posiciones en AngloAmerican y Lundin Mining, que ya hemos vendido. Inmobiliario: Empezamos el año con inversión en este sector, pero la hemos eliminado por completo. Servicios Públicos: Sigue siendo uno de los sectores clave para el fondo. Vendimos SSE, pero aumentamos la inversión en Enel y Endesa. Durante este período, varios sectores han contribuido positivamente a la rentabilidad del fondo: Financieras: Fue uno de los sectores que más aportó, gracias a inversiones en entidades como Mediolanum, Axa, Prudential, Munich Re, ASR, Lloyds y Barclays. Servicios Públicos: También tuvo un impacto muy positivo, con buenos resultados en compañías como Endesa, Eon, Iberdrola y National Grid. Salud: Las inversiones en Roche y Novartis funcionaron mejor que otras como Sanofi, infrapesada en el fondo frente al índice de referencia, lo que ayudó al rendimiento del fondo. Comunicaciones: Apostamos por Deutsche Telekom y Telenor, y evitamos compañías como WPP, lo que también sumó rentabilidad. Materiales: Destacó especialmente el buen comportamiento de la cementera alemana Heidelberg. Sin embargo, también hubo sectores que restaron rentabilidad: Consumo Cíclico: Fue el que más perjudicó, principalmente por la caída de Stellantis (sector automovilístico). Industriales: Aunque algunas compañías como Vinci, Bouygues, DHL o Volvo tuvieron muy buen desempeño, el fondo tenía poca exposición a ellas, lo que afectó negativamente. Consumo Estable: Al igual que en Industriales, la falta de inversión en algunas compañías con buen comportamiento, como las tabaqueras, fue la principal causa del resultado negativo. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados complementando las posiciones de bolsa y divisa de contado para gestionar de un modo más eficaz la cartera. Los objetivos principales de las posiciones derivados son gestionar la liquidez del fondo y como cobertura. El grado medio de apalancamiento en el período ha sido del 5,05%. d) Otra información sobre inversiones. La remuneración de la liquidez mantenida por la IIC durante el período ha sido del 2% 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad anual en el período de todas las clases; estándar, plus, premium, institucional y cartera, ha sido del 15,93% frente a un 15,19% del MSCI Europe High Dividend yield Net TR y a un 0,11% de la Letra del Tesoro. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. N/A 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. En este primer semestre se observa que los niveles de la renta variable están por encima de lo que se podía prever, incluso superando los niveles posteriores al denominado "día de la liberación". En este contexto, nos enfrentamos a una disyuntiva estratégica: determinar si el entorno actual representa una verdadera salida, es decir, un punto de partida renovado con nuevas reglas de juego, o si, por el contrario, es una ilusión de estabilidad en un entorno que sigue siendo profundamente incierto. Si se tratara del primer caso, la estrategia debería revalorarse desde cero, deshaciendo apuestas relativas y neutralizando riesgos mientras se analiza el nuevo entorno. Si se tratara del segundo, se requeriría una gestión táctica más activa y flexible. La capacidad del mercado para digerir primero el caos de abril y luego adaptarse a medidas como las concesiones, las prórrogas y los acuerdos vacíos, pero medianamente efectivos ha generado una falsa sensación de normalidad. Esta percepción no significa que los problemas estructurales hayan desaparecido. La dificultad para gestionar la incertidumbre ayuda a reducir riesgos. Esto se traduce en una posición neutral o infraponderada, por una posición más baja en Estados Unidos, pero manteniendo la inversión en Europa y mercados emergentes. Finalmente, anticipamos un período de baja liquidez en los mercados durante los próximos meses de verano, lo que podría subir la volatilidad. Esta volatilidad, lejos de ser vista como una amenaza, se percibe como una fuente potencial de oportunidades que permite aprovechar los movimientos del mercado sin comprometer la estabilidad de la estrategia general. En el contexto actual, el fondo mantiene un enfoque más táctico que estratégico, centrándonos en oportunidades concretas en empresas individuales, más que en grandes apuestas por sectores completos. Aun así, y dentro de su filosofía de inversión en compañías con buen dividendo, el fondo busca estar expuesto a varias temáticas relevantes: Electrificación: A través del sector eléctrico y de empresas como Antofagasta, especializada en cobre. Plan de estímulo en Alemania: Con una mayor inversión en ese mercado. Gasto en Defensa: A través de compañías como BAE Systems. Sector financiero: Que sigue siendo una de las apuestas del fondo. Además, el fondo está atento a las negociaciones sobre aranceles, con el objetivo de aprovechar posibles oportunidades en sectores muy castigados, como el automovilístico. En el sector Salud, seguimos siendo prudentes, pero nuestra visión está mejorando. Estamos a la espera de que la administración estadounidense anuncie su plan definitivo para el sector (en temas como aranceles y políticas sanitarias), lo que podría llevarnos a aumentar nuestra inversión en este ámbito.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
FR0000120628

AXA SA

EUR

10.157.188 €

6.58%

43.53%

CH0012032048

ROCHE HOLDING AG

EUR

8.584.192 €

5.56%

12.24%

CH0012005267

NOVARTIS AG

EUR

8.202.354 €

5.31%

0.12%

GB00BDR05C01

NATIONAL GRID PLC

EUR

7.784.862 €

5.04%

11.9%

CH0011075394

ZURICH INSURANCE GRO

EUR

6.836.900 €

4.43%

24.44%

GB0002875804

BRITISH AMERICAN TOB

EUR

6.088.951 €

3.94%

44.89%

GB00BLGZ9862

TESCO PLC

EUR

5.664.806 €

3.67%

8.09%

FR0000120271

TOTALENERGIES SE

EUR

5.240.531 €

3.39%

66.51%

FR0000125486

VINCI SA

EUR

3.569.353 €

2.31%

10.48%

FR0000120578

SANOFI SA

EUR

3.443.777 €

2.23%

9.95%

IT0004776628

BANCA MEDIOLANUM SPA

EUR

3.327.015 €

2.15%

18.94%

GB0007099541

PRUDENTIAL PLC

EUR

2.940.992 €

1.9%

Nueva

GB00B10RZP78

UNILEVER PLC

EUR

2.788.104 €

1.81%

8.07%

NL0011872643

ASR NEDERLAND NV

EUR

2.740.463 €

1.77%

30.3%

DE0005557508

DEUTSCHE TELEKOM AG

EUR

2.596.494 €

1.68%

14.22%

FR001400AJ45

CIE GENERALE DES ETA

EUR

2.506.705 €

1.62%

17.47%

DK0060636678

TRYG A/S

EUR

2.419.014 €

1.57%

2.45%

GB0000811801

BARRATT REDROW PLC

EUR

2.400.854 €

1.55%

9.69%

GB0031638363

INTERTEK GROUP PLC

EUR

2.373.262 €

1.54%

99.74%

NO0010063308

TELENOR ASA

EUR

2.341.052 €

1.52%

Nueva

IT0003128367

ENEL SPA

EUR

2.273.613 €

1.47%

220.84%

SE0000115446

VOLVO AB

EUR

2.262.688 €

1.47%

11.8%

GB0000456144

ANTOFAGASTA PLC

EUR

2.187.522 €

1.42%

Nueva

GB0031348658

BARCLAYS PLC

EUR

2.170.278 €

1.41%

Nueva

GB0002634946

BAE SYSTEMS PLC

EUR

2.067.985 €

1.34%

Nueva

DE0005552004

DEUTSCHE POST AG

EUR

1.945.875 €

1.26%

29.28%

GB00BYT1DJ19

INTERMEDIATE CAPITAL

EUR

1.897.278 €

1.23%

10.89%

GB0008706128

LLOYDS BANKING GROUP

EUR

1.877.573 €

1.22%

Nueva

PTJMT0AE0001

JERONIMO MARTINS SGP

EUR

1.793.473 €

1.16%

28%

DE0008430026

MUENCHENER RUECKVERS

EUR

1.766.875 €

1.14%

2.9%

DE0005190003

BAYERISCHE MOTOREN W

EUR

1.699.284 €

1.1%

Nueva

DE0006047004

HEIDELBERG MATERIALS

EUR

1.690.139 €

1.09%

Nueva

FR0000120644

DANONE SA

EUR

1.642.375 €

1.06%

16.97%

GB0005603997

LEGAL & GENERAL GROU

EUR

1.578.107 €

1.02%

Nueva

FR0000125007

CIE DE SAINT-GOBAIN

EUR

1.565.245 €

1.01%

12.85%

GB00B24CGK77

RECKITT BENCKISER GR

EUR

1.561.594 €

1.01%

40.74%

SE0007100581

ASSA ABLOY AB

EUR

1.535.542 €

0.99%

42.46%

FR0000130452

EIFFAGE SA

EUR

1.492.414 €

0.97%

Nueva

NL00150001Q9

STELLANTIS NV

EUR

1.440.837 €

0.93%

57.75%

ES0144580Y14

IBERDROLA SA

EUR

1.329.899 €

0.86%

46.12%

FI0009014575

METSO OYJ

EUR

1.273.460 €

0.82%

131.26%

IE00028FXN24

SMURFIT WESTROCK PLC

EUR

919.847 €

0.6%

55.18%

GB00BP6MXD84

SHELL PLC

EUR

875.224 €

0.57%

Nueva

DE000ENAG999

E.ON SE

EUR

855.813 €

0.55%

34.91%

CH1216478797

DSM-FIRMENICH AG

EUR

635.069 €

0.41%

40.78%

CA5503721063

LUNDIN MINING CORP

EUR

0 €

0%

Vendida

CH0008742519

SWISSCOM AG

EUR

0 €

0%

Vendida

CH0012214059

HOLCIM AG

EUR

0 €

0%

Vendida

DE0005190037

BAYERISCHE MOTOREN W

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000133308

ORANGE SA

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0010040865

GECINA SA

EUR

0 €

0%

Vendida

GB0007188757

RIO TINTO PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

GB0007908733

SSE PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

GB00B02J6398

ADMIRAL GROUP PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

GB00B1XZS820

ANGLO AMERICAN PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

GB00BM8PJY71

NATWEST GROUP PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

GB00BYW0PQ60

LAND SECURITIES GROU

EUR

0 €

0%

Vendida

NL0000009082

KONINKLIJKE KPN NV

EUR

0 €

0%

Vendida

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

AC.ALLIANZ SE-REG

Venta

Futuro

FUT

100

5.572.982 €

Física

Stoxx Europe 600 Oil & Gas EUR

Venta

Futuro

FUT

50

14.311.272 €

Física
Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

941.509


Nº de Partícipes

54


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

150000 EUR


Patrimonio

15.325.600 €

Politica de inversiónFondo que invierte principalmente en compañías europeas y sectores con alta rentabilidad por dividendo, con una exposición a divisas distintas al euro superior al 30%.
Operativa con derivadosEl fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Sectores


  • Servicios financieros

    28.50%

  • Salud

    15.29%

  • Consumo defensivo

    14.76%

  • Industria

    13.67%

  • Servicios públicos

    9.25%

  • Consumo cíclico

    6.78%

  • Energía

    4.62%

  • Comunicaciones

    3.73%

  • Materias Primas

    3.41%

Regiones


  • Europa

    66.56%

  • Reino Unido

    33.44%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Value

    46.68%

  • Large Cap - Blend

    35.12%

  • Medium Cap - Value

    7.53%

  • Medium Cap - Blend

    7.37%

  • Large Cap - Growth

    3.29%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.59

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.05

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.34

2025-Q1

0.33

2024-Q4

0.34

2024-Q3

0.34


Anual

Total
2024

1.35

2023

1.34

2022

1.27

2020

1.24