MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q2

WELZIA AHORRO 5, FI


VALOR LIQUIDATIVO

12,92 €

0.77%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.11%0.8%1.36%5.54%2.59%2.92%1.05%

2024-Q2
Welzia Management SGIIC, S.A. ha ejercido los derechos de asistencia y voto en las Juntas Generales de las sociedades españolas que forman parte de las carteras de sus fondos de inversión en los siguientes dos supuestos: 1) cuando se haya reconocido una prima de asistencia y 2) cuando sus fondos de inversión tuvieran con más de un año de antigüedad una participación superior al 1% del capital social. En todas las Juntas Generales el voto ha sido favorable a los acuerdos propuestos por el Consejo de Administración. 1. Situación de los mercados y evolución del fondo. A) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. El primer semestre del año deja un resultado positivo para los activos de riesgo, en el que vemos fuertes revalorizaciones en los índices norteamericanos con más presencia de las grandes tecnológicas, que impulsan al Nasdaq y al S&P 500 hasta alcanzar rentabilidades del 18% y 14,48% respectivamente. Eso sí, las llamadas 7 magníficas: Nvidia, Facebook, Alphabet, Microsoft, Amazon, Tesla y Apple que acumulan una rentabilidad de casi el 37% en estos primeros 6 meses del año comienzan a alcanzar unos niveles de concentración extremos en la composición de los índices. A su lado, la acción media del índice (tomando como referencia el índice equiponderado) solo sube un 4,07%. La explicación a estas diferencias de rentabilidad subyace en la explosión de la IA (Inteligencia Artificial) y la promesa de mejora de productividad y mejoras de beneficios que lleva aparejada. La fuerte inversión en chips de Nvidia, necesarias para incrementar el nivel computacional de las compañías, hace que se convierta en la compañía más capitalizada del mundo en apenas unos meses. La vieja Europa, por otra parte, con menor exposición a tecnología, y sí a compañías reguladas como financieras y utilities, tiene un comportamiento más pausado, con subidas del 8,24% en el caso del Eurostoxx 50 o del 6,77% del Stoxx 600. Durante este semestre hemos visto una mejora macroeconómica evidente, se diluyen los riesgos de recesión en Alemania y mejoran los costes energéticos, pero también, como ha sucedido en junio, vuelven los miedos electorales y los incrementos de primas de riesgo, que provocan algo más de volatilidad en el sector financiero y en las compañías domésticas francesas. El diferencial entre EEUU y Europa, entre lo tecnológico y lo no tecnológico, entre las grandes y las pequeñas sigue acrecentándose cada vez más. En términos de inflación, esta se sigue moderando, aunque se demuestra que la última milla es la más difícil, cambiando de un sesgo de inflación de oferta a uno de demanda, con incrementos salariales y efectos de segunda ronda. La inflación general se mantiene cerca del 2,50% y la subyacente del 2,9%. A pesar de todo, el Banco Central Europeo opta por una bajada de tipos, del 4,50% al 4,25%, adelantándose a la FED, que tiene algo más difícil su bajada de tipos, por las elecciones del 5 de noviembre y porque la inflación se mantiene unas décimas por encima del 3%, por lo que los tipos siguen por ahora en el 5,50%. Esto causa que los bonos de gobierno no tengan de momento un gran recorrido, siguen bastante parados, y que haya sido el crédito, de la mano de las subidas bursátiles el que haya aportado más rentabilidad a la renta fija en este período, así suben índices de High Yield, Bonos Emergentes, Híbridos, At1, etc, los más sensibles a spread, en lugar de los más sensibles a tipos. En términos de divisas, uno de los aspectos más llamativos de este primer semestre es la debilidad del Yen, que pierde cerca de un 15% frente al dólar, a pesar del cambio de sesgo del Banco Central de Japón. La debilidad ha llegado a obligar a intervenir en al menos una ocasión, para intentar reflotar la divisa, sin éxito por el momento. B) Decisiones generales de inversión adoptadas. La principal decisión de relevancia tomada en este semestre ha sido la de modificar los pesos entre renta variable y renta fija, con el objetivo de conseguir un perfil de rentabilidad/riesgo más adecuado. En este sentido, aunque los sistemas continúan vigentes y modulan los riesgos individuales de los fondos y de la exposición total a renta variable, hemos modificado la estructura de Asset Allocation, para dar más entrada a crédito, reduciendo el peso máximo de renta variable, que antes estaba en el 30% y ahora reducimos al 21%. A cambio, como decía, damos paso a activos de renta fija con más beta, como el crédito High Yield, híbridos, convertibles y bonos emergentes, que disfrutan de unas yields elevadas, que pueden contribuir a generar retornos, con menor volatilidad que el Equity. En este primer semestre la exposición a renta variable nunca ha bajado del 10,50%. Y la baja volatilidad del mercado, en términos generales, ha permitido que no haya muchos movimientos de salida en la renta fija por sistemas. C) Índice de referencia. La IIC se ha comportado en línea con sus competidores y mejor que el índice de referencia (50% RF EUR Gob 3-5y, 35% RF EUR Corp 3-5y, 15% MSCI ACWI EUR Hedge), cuya diferencia máxima se produjo el 30/04/2024, siendo esta del 1,33%. D) Evolución del patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio ha disminuido en 10.869.911 euros, cerrando así el semestre en 79,7 millones. El número de partícipes en el semestre ha disminuido en 19, siendo la cifra final de 405. La rentabilidad de la IIC en el semestre ha sido del 2,33%, con una volatilidad de 2,06%. Respecto a otras medidas de riesgo de la IIC, el VaR diario con un nivel de significación del 5% en el semestre mostraba una caída mínima esperada del -0,21%. La rentabilidad acumulada del año de la IIC ha sido del 2,33%. La comisión soportada por la IIC en términos anualizados desde el inicio del año ha sido del 0,54%; 0,35 por comisión de gestión, 0,08 por depósito y 0,11 por otros conceptos. En el periodo la liquidez de la IIC se ha remunerado al 0,00%. El tipo de interés será el pactado en el contrato de depositaría con un suelo de 0,00%. E) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La IIC se revalorizó un 2,33% durante el semestre, por debajo del rendimiento medio ponderado por patrimonio de la gestora, 5,88%. La IIC de la gestora con mayor rendimiento en el periodo acumuló un 6,35% mientras que la IIC con menor rendimiento acumuló 2,33% durante el periodo. 2. Información sobre las inversiones. A) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. La cartera de renta variable mantiene una mayor exposición a EEUU, con pesos en futuros del S&P 500 y del Russell 2000, intentamos jugar a que se cierre el spread entre FANG y el resto del mercado americano, pero de momento no está funcionando esta apuesta. Por tamaño, el siguiente por peso es el mercado europeo, donde invertimos con futuros de Eurostoxx 50 y de Stoxx 600, en función de cómo evolucione el diferencial entre ambos, en algunos momentos sobreponderamos uno u otro. Luego en Asía, hemos mantenido un peso alto en japón, y lo intercambiamos con futuros del índice chino Ftse 50. En la cartera de renta fija hemos dado entrada a fondos de crédito high yield, de BNY Mellon, Lord Abbet, Morgan Stanley y T Rowe, a fondos de convertibles de Alken, Morgan Stanley y Salar, a fondos híbridos de DWS y Neuberger, a fondos emergentes de BNY Mellon, Epsilon, Ivo Capital y Finisterre. Mantenemos algunos bonos en directo, sobre todo gobiernos (España/Italia), donde podemos gestionar curva y duración de forma más barata. Y seguimos invirtiendo la liquidez sobrante en fondos monetarios y cuentas remuneradas. B) Operativa de préstamo de valores. No aplicable. C) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. La IIC ha realizado operaciones en derivados con la finalidad de inversión con un porcentaje sobre patrimonio del 0,21%. Durante el periodo analizado se han realizado operaciones con productos derivados con la finalidad de cobertura, con un porcentaje sobre el patrimonio del 0,026939711612982%. Los activos cubiertos han sido los denominados tanto en divisa EUR como distintas al EUR.Tras el incremento de tipos del BCE, retomamos la operativa de REPO para tratar de optimizar la remuneración de la liquidez. D) Otra información sobre inversiones. A cierre del periodo no se han superado los límites y coeficientes establecidos. A fecha del informe la IIC no tenía inversiones integradas dentro del artículo 48.1.j del RIIC. A fecha del informe la IIC no tenía inversiones en productos estructurados. A fecha del informe la IIC no mantiene inversiones dudosas, morosas o en litigio. A la fecha de referencia (30/06/2024) la IIC mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 2,59 años y con una TIR media bruta (esto es sin descontar los gastos y las comisiones imputables a la ICC) a precios de mercado de 3,90. 3. Evolución del objetivo concreto de rentabilidad. No aplicable. 4. Riesgo asumido por el fondo. El Fondo tiene exposición a renta variable y renta fija, sin predeterminar porcentajes por tipo de activos, emisores (públicos/privados), divisas, mercados, sectores o capitalización bursátil. No obstante, el proceso de gestión del fondo tiene en cuenta reducir la volatilidad por debajo del 5%. 5. Ejercicio derechos políticos. Welzia Management SGIIC, S.A. ha ejercido los derechos de asistencia y voto en las Juntas Generales de las sociedades españolas que forman parte de las carteras de sus instituciones de Inversión Colectiva en los siguientes dos supuestos: 1) cuando se haya reconocido una prima de asistencia y 2) cuando sus fondos de inversión tuvieran con más de un año de antigüedad una participación superior al 1% del capital social. En todas las Juntas Generales el voto ha sido favorable a los acuerdos propuestos por el Consejo de Administración. 6. Información y advertencias CNMV. No aplicable. 7. Entidades beneficiarias del fondo solidario e importe cedido a las mismas. No aplicable. 8. Costes derivados del servicio de análisis. La IIC no soporta ningún gasto de servicio de análisis de inversiones (Research), ya que lo asume la Gestora. 9. Compartimentos de propósito especial (Side Pockets). No aplicable. 10. Perspectivas de mercado y actuación previsible del fondo. El semestre anterior indicábamos que existían cuatro variables a considerar a la hora de la toma de decisiones, y pasado este período, parece que siguen siendo igual de relevantes. En primer lugar, la evolución de la economía real, donde por momentos parecía que la economía americana se aceleraba, dejando a un lado los riesgos de recesión, y planteando escenarios de reaceleración (no-landing). La economía europea comenzaba a mejorar, de la mano de un incremento de la actividad manufactuera y de expectativas de mejora en China. El empleo sigue comportándose muy bien, las principales economías mundiales se encuentran en una situación cercana al pleno empleo, con subidas salariales cercanas o por encima de la inflación. Aún así, no todo es de COLOR de rosa, las encuestas de actividad, las expectativas de los próximos meses parecen sesgadas a la baja, las revisiones de crecimiento en las últimas semanas se mantienen a la baja y parece que el motor de crecimiento, el sector servicios, se desacelera. Tendremos que vigilar la evolución del consumidor americano, para tratar de conocer si se produce un parón en el consumo cíclico. No se ven desequilibrios graves en el mercado, a excepción de los grandes déficits fiscales en muchos países, sobre todo EEUU, que dejan un endeudamiento excesivo, que podría provocar bajadas de rating de la deuda pública americana por parte de Moody?s. En segundo lugar, la evolución monetaria, donde el proceso desinflacionista parece tener más fricciones en esta última milla. Los bancos centrales bajarán tipos, pero lo harán de forma somera, salvo que se produjera algún evento recesivo o se incrementar de forma fuerte el desempleo, algo que normalmente es desinflacionista per se. En este momento podríamos ver mayores apreciaciones en bonos de gobierno, que en crédito, aunque el crédito, podría compensar parcialmente los incrementos de spread, con las bajadas de tipos. En tercer lugar, los riesgos geopolíticos seguirán dando quebraderos de cabeza, la guerra entre Ucrania y Rusia continúa, Israel seguirá con su lucha contra el terrorismo, y las elecciones americanas del día 5 de noviembre de 2024 darán mucho que hablar en los próximos meses. Biden parece descartado para la reelección, por lo que los demócratas tienen aún unos meses para buscar el rival de Trump, que de momento lidera con mucho las encuestas. En un mundo cada vez más polarizado y sin rigor fiscal, es difícil de prever un candidato que ponga fin al derroche fiscal norteamericano, en tiempos de expansión cíclica. Y cabe preguntarse qué ocurrirá con las finanzas públicas, cuando exista un periodo recesivo que es cuando realmente se necesite. Para finalizar, y como cuarto factor, para los próximos meses, quedará por descubrir si se rompe la brecha en el mercado entre las 7 magníficas y el resto. Evidentemente, una de las formas en las que podría cambiar el paradigma de estos meses es que cualquiera de las grandes realizara un profit warning o alertara de un menor crecimiento de beneficios de lo esperado. Con una valoración tan cara, cualquier pequeño ajuste en las estimaciones podría exacerbar un movimiento a la baja. Seguimos pensando que las compañías en las que invertimos nos dan más flexibilidad, diversificación, y un mejor binomio de rentabilidad/riesgo, y que la gestión activa superará a la pasiva, así que confiamos en que este semestre logremos ver una mayor profundidad de mercado, con otras compañías tomando el relevo de las 7 magníficas, permitiendo revertir la tendencia de los últimos meses, aunque esto podría implicar que los índices no avancen, o incluso caigan si se produce dicha rotación.
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012K38

CECA

3%

2024-07-01

EUR

361.000 €

0.45%

Nueva

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2180509999

FERRARI NV

1%

2025-05-27

EUR

588.167 €

0.74%

Nueva

XS1059385861

ACCIONA S.A.

5%

2024-04-29

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2196322155

EXXON MOBIL CORP.

0%

2024-05-26

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0014009EH2

LOREAL

0%

2024-02-29

EUR

0 €

0%

Vendida

US89236TJX46

TOYOTA MOTORS

1%

2024-03-22

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
US78409VBH69

S&P GLOBAL INC

1%

2027-02-01

EUR

500.129 €

0.63%

1.21%

FR0014009LQ8

BNP PARIBAS

2%

2032-04-07

EUR

439.154 €

0.55%

50.83%

PTNOBIOM0006

NOVO BANCO SA

4%

2027-03-08

EUR

200.073 €

0.25%

Nueva

XS2462324232

BANK OF AMERICA

1%

2026-10-27

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2180509999

FERRARI NV

1%

2025-05-27

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
US91282CCF68

US TREASURY

0%

2026-05-31

EUR

6.047.729 €

7.59%

3.5%

ES0000012B88

REINO DE ESPA#A

1%

2028-07-30

EUR

5.164.434 €

6.48%

Nueva

IT0005538597

BUONI POLIENALI DEL

1%

2026-04-15

EUR

3.020.357 €

3.79%

1.54%

ES0000012G26

REINO DE ESPA#A

0%

2027-07-30

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU0113257934

SCHRODER

EUR

5.073.850 €

6.37%

1.7%

LU0346393704

FIDELITY ASSET MANAGEMENT LUX

EUR

4.548.432 €

5.71%

10.18%

IE00BYXHR262

MUZINICH & CO LTD

EUR

4.493.950 €

5.64%

9.91%

LU0278091037

VONTOBEL MANAGEMENT SA

EUR

4.431.180 €

5.56%

10.79%

IE0032876397

PIMCO GLOBAL FUNDS

EUR

4.148.880 €

5.21%

17.45%

LU0156671926

CANDRIAM LUXEMBOURG SA

EUR

4.048.986 €

5.08%

10.56%

LU0539144625

NORDEA

EUR

4.026.082 €

5.05%

19.61%

ES0165237019

MUTUACTIVOS SGIIC S.A.

EUR

3.406.483 €

4.27%

1.39%

LU1663846050

DWS ASSET MANAGEMENT

EUR

2.476.843 €

3.11%

Nueva

IE00BZ090894

NEUBERGER BERMAN INVESTMENT

EUR

2.481.277 €

3.11%

Nueva

FR0010609115

LA FRANCAISE DES PLACEMENTS

EUR

1.467.889 €

1.84%

69.14%

FR0000989626

GROUPAMA

EUR

1.431.359 €

1.8%

69.27%

LU0423949717

BNP PARIBAS

EUR

1.333.031 €

1.67%

71.42%

IE00BJ7BPF87

ABB

EUR

1.253.964 €

1.57%

Nueva

IE00BF1YJ209

MELLON GLOBAL MANAGEMENT LTD

EUR

1.249.972 €

1.57%

Nueva

LU1076275962

T ROWE PRICE GLOBAL INVESTMENT

EUR

1.247.496 €

1.57%

Nueva

IE00BF16M271

MELLON GLOBAL MANAGEMENT LTD

EUR

1.242.008 €

1.56%

Nueva

LU0365358570

EURIZON CAPITAL SA

EUR

1.232.080 €

1.55%

Nueva

LU0073255688

MORGAN STANLEY ASSET MGNT.

EUR

1.237.454 €

1.55%

Nueva

LU1165637460

IVO CAPITAL PARTNERS

EUR

1.214.474 €

1.52%

Nueva

IE00BD2ZKW57

PRINCIPAL FIN GLOBAL FUND

EUR

1.204.856 €

1.51%

Nueva

LU1864133423

ALKEN FUND SICAV EUROPEAN OPPO

EUR

1.032.502 €

1.3%

Nueva

LU0360484504

MORGAN STANLEY ASSET MGNT.

EUR

1.028.152 €

1.29%

Nueva

IE00B520F527

FEROX CAPITAL MANAGEMENT

EUR

1.002.960 €

1.26%

Nueva

LU1226265632

PICTET FIF

EUR

0 €

0%

Vendida

IE0007471471

VANGUARD

EUR

0 €

0%

Vendida

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

DJ EUROSTOXX 50

Venta

Futuro

FUT

10

1.671.920 €

FTSE CHINA A50

Venta

Futuro

FUT

1

1.679.856 €

RUSSEL 2000 INDEX

Venta

Futuro

FUT

50

2.556.673 €

SP 500 INDICE

Venta

Futuro

FUT

50

6.669.403 €

STOXX EUROPE 600 INDEX

Venta

Futuro

FUT

50

3.350.970 €

TOPIX 100

Venta

Futuro

FUT

10000

974.537 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q2


Inversión

Retorno Absoluto


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

6.394.239


Nº de Partícipes

405


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

100,00 Euros


Patrimonio

79.696.473 €

Politica de inversiónEl objetivo del fondo es obtener una rentabilidad positiva en cualquier entorno de mercado, sujeto a una volatilidad máxima inferior 5% anual. Invertirá en Renta Variable y Renta Fija, sin predeterminar porcentajes por tipo de activos, emisores (públicos/privados) divisas, mercados, sectores, capitalización bursátil, duración de la cartera de renta fija o calidad crediticia de activos/emisores. El Fondo cumple con la Directiva 2009/65/CE.
Operativa con derivadosInversión y cobertura EUR USD

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024-Q2

0.35

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024-Q2

0.04

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q2

0.28

2024-Q1

0.27

2023-Q4

0.28

2023-Q3

0.30


Anual

Total
2023

1.11

2022

1.11

2021

1.14

2019

1.24