MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q2

A&P LIFESCIENCE FUND, FI

CLASE A


VALOR LIQUIDATIVO

6,34 €

-0.88%
YTD
Último día actualizado: 2024-12-31
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-1.28%-6.86%-4.04%-0.88%-10.24%--

2024-Q2


1. Situación de los mercados y evolución del fondo.

A) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

El primer semestre del año deja un resultado positivo para los activos de riesgo, en el que vemos fuertes revalorizaciones en los índices norteamericanos con más presencia de las grandes tecnológicas, que impulsan al Nasdaq y al S&P 500 hasta alcanzar rentabilidades del 18% y 14,48% respectivamente. Eso sí, las llamadas 7 magníficas: Nvidia, Facebook, Alphabet, Microsoft, Amazon, Tesla y Apple que acumulan una rentabilidad de casi el 37% en estos primeros 6 meses del año comienzan a alcanzar unos niveles de concentración extremos en la composición de los índices. A su lado, la acción media del índice (tomando como referencia el índice equiponderado) solo sube un 4,07%.

La explicación a estas diferencias de rentabilidad subyace en la explosión de la IA (Inteligencia Artificial) y la promesa de mejora de productividad y mejoras de beneficios que lleva aparejada. La fuerte inversión en chips de Nvidia, necesarias para incrementar el nivel computacional de las compañías, hace que se convierta en la compañía más capitalizada del mundo en apenas unos meses.

La vieja Europa, por otra parte, con menor exposición a tecnología, y sí a compañías reguladas como financieras y utilities, tiene un comportamiento más pausado, con subidas del 8,24% en el caso del Eurostoxx 50 o del 6,77% del Stoxx 600. Durante este semestre hemos visto una mejora macroeconómica evidente, se diluyen los riesgos de recesión en Alemania y mejoran los costes energéticos, pero también, como ha sucedido en junio, vuelven los miedos electorales y los incrementos de primas de riesgo, que provocan algo más de volatilidad en el sector financiero y en las compañías domésticas francesas.

El diferencial entre EEUU y Europa, entre lo tecnológico y lo no tecnológico, entre las grandes y las pequeñas sigue acrecentándose cada vez más.

En términos de inflación, esta se sigue moderando, aunque se demuestra que la última milla es la más difícil, cambiando de un sesgo de inflación de oferta a uno de demanda, con incrementos salariales y efectos de segunda ronda. La inflación general se mantiene cerca del 2,50% y la subyacente del 2,9%. A pesar de todo, el Banco Central Europeo opta por una bajada de tipos, del 4,50% al 4,25%, adelantándose a la FED, que tiene algo más difícil su bajada de tipos, por las elecciones del 5 de noviembre y porque la inflación se mantiene unas décimas por encima del 3%, por lo que los tipos siguen por ahora en el 5,50%.

Esto causa que los bonos de gobierno no tengan de momento un gran recorrido, siguen bastante parados, y que haya sido el crédito, de la mano de las subidas bursátiles el que haya aportado más rentabilidad a la renta fija en este período, así suben índices de High Yield, Bonos Emergentes, Híbridos, At1, etc, los más sensibles a spread, en lugar de los más sensibles a tipos.

En términos de divisas, uno de los aspectos más llamativos de este primer semestre es la debilidad del Yen, que pierde cerca de un 15% frente al dólar, a pesar del cambio de sesgo del Banco Central de Japón. La debilidad ha llegado a obligar a intervenir en al menos una ocasión, para intentar reflotar la divisa, sin éxito por el momento.

B) Decisiones generales de inversión adoptadas.

Tras un inicio muy positivo del mercado los primeros meses del año, observamos una corrección importante del mercado durante el mes de abril motivada por 2 factores:

- El primero fue el retraso en la decisión de bajadas de tipos por parte de la FED. Los analistas daban por descontado una bajada en junio, pero los niveles elevados de inflación hicieron que esta decisión se pospusiese.

- El segundo fue sido la decisión a principios de abril del gobierno norteamericano, de incrementar los precios de Medicare en torno al 3%, lo que impactará en el precio de los seguros, medicinas y tecnología sanitaria. Teniendo en cuenta que el mercado norteamericano supone el 50% (o más) de la actividad de la mayoría de las compañías del sector, la noticia cayó como un jarro de agua fría ya que limitará los beneficios futuros de las compañías.

Por nuestra parte aprovechamos esta corrección del mercado, unido a la venta de una de nuestras principales posiciones (Glycomimetics) para fortalecer nuestras posiciones en varias compañías, ajustando los pesos relativos para alinearlos con nuestra estrategia a largo plazo.

Un pilar fundamental de nuestro rebalanceo fue seleccionar fármacos cercanos a su aprobación o presentación de resultados. Aunque estos hitos se han retrasado ligeramente, estamos bien posicionados para beneficiarnos de ellos en los próximos meses, anticipando un impacto positivo en nuestro rendimiento.

C) Índice de referencia.

La IIC se ha comportado en línea con sus competidores y en línea con el índice de referencia (100% NASDAQ Biotech Net TR), cuya diferencia máxima se produjo el 04/03/2024, siendo esta del 14,13%.

D) Evolución del patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.

El patrimonio ha disminuido en 96.299 euros, cerrando así el semestre en 3,3 millones. El número de partícipes en el semestre ha disminuido en 5, siendo la cifra final de 99. La rentabilidad de la IIC en el semestre ha sido del 3,95%, con una volatilidad de 17,05%. Respecto a otras medidas de riesgo de la IIC, el VaR diario con un nivel de significación del 5% en el semestre mostraba una caída mínima esperada del -1,69%. La rentabilidad acumulada del año de la IIC ha sido del 3,95%. La comisión soportada por la IIC en términos anualizados desde el inicio del año ha sido del 0,42%; 0,25 por comisión de gestión, 0,08 por depósito y 0,09 por otros conceptos. En el periodo la liquidez de la IIC se ha remunerado al 0,00%. El tipo de interés será el pactado en el contrato de depositaría con un suelo de 0,00%.



E) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

La IIC se revalorizó un 3,95% durante el semestre, por debajo del rendimiento medio ponderado por patrimonio de la gestora, 5,88%. La IIC de la gestora con mayor rendimiento en el periodo acumuló un 6,35% mientras que la IIC con menor rendimiento acumuló 2,33% durante el periodo.

2. Información sobre las inversiones.

A) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Cabe destacar la venta de una de nuestras principales posiciones Glycomimetics a finales del mes de abril. La compañía presentó resultados desfavorables en su fase III para el tratamiento de la leucemia, lo que hizo caer el precio de la acción un 80%. Dado que Glycomimetics es una microcap con pocos activos, decidimos venderla para centrarnos en oportunidades más prometedoras.

Otras operaciones de venta destacadas son las de compañías que formaban parte del fondo desde su constitución como Exact Sciences o Guardant Health, compañías centradas en el diagnóstico molecular. En ambos casos se pusieron muchas expectativas durante la pandemia de COVID pero tras la finalización de ésta, no han sido capaces de hacer frente a la caída de ventas de tests diagnósticos con la potenciación de otra áreas de negocio.

En cuanto a las operaciones de compra realizadas durante este periodo, destacan más allá de reforzar nuestra posición en varias compañías del porfolio como hemos indicado previamente, la compra de compañías como Arcutis o Moonlake. Ambas compañías con un interesante porfolio, con tratamientos inmunológicos en desarrollo para cubrir necesidades médicas no satisfechas en dermatología.

B) Operativa de préstamo de valores.

No aplicable.

C) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

La IIC no ha realizado operaciones en derivados con finalidad de inversión. Durante el periodo analizado se han realizado operaciones con productos derivados con la finalidad de cobertura, con un porcentaje sobre el patrimonio del 38,28%. Los activos cubiertos han sido los denominados tanto en divisa EUR como distintas al EUR. Para el cumplimiento del límite de exposición total de riesgo de mercado asociado a instrumentos financieros derivados se aplica la metodología del compromiso, desarrollada en la sección 1ª del Capítulo II de la Circular 6/2010 de la CNMV.

Tras el incremento de tipos del BCE, retomamos la operativa de REPO para tratar de optimizar la remuneración de la liquidez.

D) Otra información sobre inversiones.

A cierre del periodo no se han superado los límites y coeficientes establecidos.

A fecha del informe la IIC no tenía inversiones integradas dentro del artículo 48.1.j del RIIC.

A fecha del informe la IIC no tenía inversiones en productos estructurados.

A fecha del informe la IIC no mantiene inversiones dudosas, morosas o en litigio.

3. Evolución del objetivo concreto de rentabilidad.

No aplicable.

4. Riesgo asumido por el fondo.

[admon]

5. Ejercicio derechos políticos.

Welzia Management SGIIC, S.A. ha ejercido los derechos de asistencia y voto en las Juntas Generales de las sociedades españolas que forman parte de las carteras de sus instituciones de Inversión Colectiva en los siguientes dos supuestos: 1) cuando se haya reconocido una prima de asistencia y 2) cuando sus fondos de inversión tuvieran con más de un año de antigüedad una participación superior al 1% del capital social. En todas las Juntas Generales el voto ha sido favorable a los acuerdos propuestos por el Consejo de Administración.

6. Información y advertencias CNMV.

No aplicable.

7. Entidades beneficiarias del fondo solidario e importe cedido a las mismas.

No aplicable.

8. Costes derivados del servicio de análisis.

La IIC no soporta ningún gasto de servicio de análisis de inversiones (Research), ya que lo asume la Gestora.

9. Compartimentos de propósito especial (Side Pockets).

No aplicable.

10. Perspectivas de mercado y actuación previsible del fondo.

El semestre anterior indicábamos que existían cuatro variables a considerar a la hora de la toma de decisiones, y pasado este período, parece que siguen siendo igual de relevantes.

En primer lugar, la evolución de la economía real, donde por momentos parecía que la economía americana se aceleraba, dejando a un lado los riesgos de recesión, y planteando escenarios de reaceleración (no-landing). La economía europea comenzaba a mejorar, de la mano de un incremento de la actividad manufactuera y de expectativas de mejora en China. El empleo sigue comportándose muy bien, las principales economías mundiales se encuentran en una situación cercana al pleno empleo, con subidas salariales cercanas o por encima de la inflación. Aún así, no todo es de color de rosa, las encuestas de actividad, las expectativas de los próximos meses parecen sesgadas a la baja, las revisiones de crecimiento en las últimas semanas se mantienen a la baja y parece que el motor de crecimiento, el sector servicios, se desacelera. Tendremos que vigilar la evolución del consumidor americano, para tratar de conocer si se produce un parón en el consumo cíclico. No se ven desequilibrios graves en el mercado, a excepción de los grandes déficits fiscales en muchos países, sobre todo EEUU, que dejan un endeudamiento excesivo, que podría provocar bajadas de rating de la deuda pública americana por parte de Moody’s.

En segundo lugar, la evolución monetaria, donde el proceso desinflacionista parece tener más fricciones en esta última milla. Los bancos centrales bajarán tipos, pero lo harán de forma somera, salvo que se produjera algún evento recesivo o se incrementar de forma fuerte el desempleo, algo que normalmente es desinflacionista per se. En este momento podríamos ver mayores apreciaciones en bonos de gobierno, que en crédito, aunque el crédito, podría compensar parcialmente los incrementos de spread, con las bajadas de tipos.

En tercer lugar, los riesgos geopolíticos seguirán dando quebraderos de cabeza, la guerra entre Ucrania y Rusia continúa, Israel seguirá con su lucha contra el terrorismo, y las elecciones americanas del día 5 de noviembre de 2024 darán mucho que hablar en los próximos meses. Biden parece descartado para la reelección, por lo que los demócratas tienen aún unos meses para buscar el rival de Trump, que de momento lidera con mucho las encuestas. En un mundo cada vez más polarizado y sin rigor fiscal, es difícil de prever un candidato que ponga fin al derroche fiscal norteamericano, en tiempos de expansión cíclica. Y cabe preguntarse qué ocurrirá con las finanzas públicas, cuando exista un periodo recesivo que es cuando realmente se necesite.

Para finalizar, y como cuarto factor, para los próximos meses, quedará por descubrir si se rompe la brecha en el mercado entre las 7 magníficas y el resto. Evidentemente, una de las formas en las que podría cambiar el paradigma de estos meses es que cualquiera de las grandes realizara un profit warning o alertara de un menor crecimiento de beneficios de lo esperado. Con una valoración tan cara, cualquier pequeño ajuste en las estimaciones podría exacerbar un movimiento a la baja. Seguimos pensando que las compañías en las que invertimos nos dan más flexibilidad, diversificación, y un mejor binomio de rentabilidad/riesgo, y que la gestión activa superará a la pasiva, así que confiamos en que este semestre logremos ver una mayor profundidad de mercado, con otras compañías tomando el relevo de las 7 magníficas, permitiendo revertir la tendencia de los últimos meses, aunque esto podría implicar que los índices no avancen, o incluso caigan si se produce dicha rotación.

Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US5324571083

Lilly (Eli) & Co.

EUR

190.153 €

5.75%

60.05%

US02043Q1076

Alnylam Pharmaceutic

EUR

149.933 €

4.53%

75.4%

US00847X1046

Agios Pharmaceutical

EUR

129.726 €

3.92%

99.51%

US4622221004

Ionis Pharmaceutical

EUR

111.265 €

3.37%

2.92%

US05464T1043

Axsome Therapeutics

EUR

104.147 €

3.15%

4.22%

CH0334081137

CRISPR Therapeutics

EUR

97.453 €

2.95%

11.1%

US92686J1060

Viking Therapeutics

EUR

97.034 €

2.93%

124.31%

US87164F1057

Syndax Pharmaceutica

EUR

96.010 €

2.9%

24.42%

US0311621009

Amgen Inc.

EUR

89.830 €

2.72%

27.05%

US50127T1097

Kura Oncology Inc

EUR

87.776 €

2.65%

47.54%

US04280A1007

Arrowhead Pharmaceut

EUR

79.258 €

2.4%

1.27%

US92790C1045

Viridian Therapeutic

EUR

74.601 €

2.26%

6.2%

US3723032062

Genmab A/S

EUR

71.944 €

2.18%

3.89%

US1011371077

Accs. Boston Scienti

EUR

67.140 €

2.03%

62.49%

US85205L1070

SpringWorks Therapeu

EUR

64.876 €

1.96%

6.35%

US0028241000

Abbott Laboratories

EUR

62.367 €

1.89%

2.72%

US4923271013

Keros Therapeutics I

EUR

61.044 €

1.85%

34.73%

US28176E1082

Edwards Lifesciences

EUR

60.873 €

1.84%

48.36%

US64125C1099

Accs.Neurocrine Bios

EUR

57.186 €

1.73%

Nueva

US8036071004

Sarepta Therapeutics

EUR

55.602 €

1.68%

68.84%

US45166A1025

Ideaya Biosciences I

EUR

55.452 €

1.68%

1.68%

IE00BTN1Y115

Medtronic INC

EUR

52.899 €

1.6%

1.55%

US10806X1028

Bridgebio Pharma Inc

EUR

51.686 €

1.56%

Nueva

US2300311063

Cullinan Oncology In

EUR

51.280 €

1.55%

76.36%

US74366E1029

Protagonist Therapeu

EUR

50.909 €

1.54%

Nueva

US00287Y1091

AbbVie Inc

EUR

50.273 €

1.52%

42.11%

US23282W6057

Cytokinetics Inc

EUR

49.866 €

1.51%

Nueva

US5588681057

Madrigal Pharmaceuti

EUR

47.334 €

1.43%

Nueva

US98956P1021

Zimmer Holdings Inc

EUR

46.905 €

1.42%

39.04%

US35104E1001

4D Molecular Therape

EUR

44.574 €

1.35%

Nueva

US75886F1075

Regeneron Pharmaceut

EUR

44.149 €

1.34%

23.31%

US9250501064

Verona Pharma PLC

EUR

39.494 €

1.19%

16.71%

US36266G1076

GE HealthCare Techno

EUR

38.258 €

1.16%

82.68%

US6047491013

Mirum Pharmaceutical

EUR

38.297 €

1.16%

Nueva

US8835561023

Thermo Electron Corp

EUR

35.617 €

1.08%

7.35%

US6031701013

Mineralys Therapeuti

EUR

35.298 €

1.07%

40.19%

US07725L1026

Beigene ltd-adr

EUR

34.226 €

1.04%

18.49%

US2358511028

Danaher Corp

EUR

34.284 €

1.04%

11.29%

US15117B2025

Celldex Therapeutics

EUR

32.716 €

0.99%

31.59%

US7291391057

Pliant Therapeutics

EUR

31.930 €

0.97%

20.5%

US7611521078

Resmed Inc

EUR

31.626 €

0.96%

14.66%

US04335A1051

Arvinas Inc

EUR

31.359 €

0.95%

33.36%

US22663K1079

Crinetics Pharmaceut

EUR

30.437 €

0.92%

Nueva

US80105N1054

Sanofi (Eff Aquitain

EUR

29.167 €

0.88%

50.92%

US03152W1099

Amicus Therapeutics

EUR

28.640 €

0.87%

27.97%

US7711951043

ROCHE HOLDING

EUR

27.411 €

0.83%

1.4%

US77313F1066

Rocket Pharmaceutica

EUR

26.408 €

0.8%

Nueva

US5015751044

Kymera Therapeutics

EUR

26.136 €

0.79%

110.25%

US0758871091

Becton Dickinson

EUR

25.961 €

0.79%

52.64%

US87583X1090

Tango Therapeutics I

EUR

24.027 €

0.73%

Nueva

US09627Y1091

Blueprint Medicines

EUR

23.844 €

0.72%

20.41%

US00973Y1082

Akero Therapeutics I

EUR

23.432 €

0.71%

3.53%

US2825591033

89bio Inc

EUR

23.328 €

0.71%

26.11%

US70975L1070

Penumbra Inc

EUR

22.847 €

0.69%

26.28%

KY61559X1045

MoonLake Immunothera

EUR

18.716 €

0.57%

Nueva

US66987V1098

NOVARTIS AG-REG SHS

EUR

18.981 €

0.57%

45.82%

US03969K1088

Arcutis Biotherapeut

EUR

10.574 €

0.32%

Nueva

US6409791000

Neumora Therapeutics

EUR

4377 €

0.13%

Nueva

US92338C1036

Veralto Corp

EUR

4367 €

0.13%

19.61%

US7999261008

Sandoz Group AG

EUR

2568 €

0.08%

16.52%

US6418711080

Ambrx Biopharma Inc

EUR

0 €

0%

Vendida

US19240Q2012

Cogent Biosciences I

EUR

0 €

0%

Vendida

US92337C2035

Verastem Inc

EUR

0 €

0%

Vendida

US48576A1007

Karuna Therapeutics

EUR

0 €

0%

Vendida

US8808811074

Terns Pharmaceutical

EUR

0 €

0%

Vendida

US00445A1007

ACELYRIN Inc

EUR

0 €

0%

Vendida

US89422G1076

Travere Therapeutics

EUR

0 €

0%

Vendida

US67080M1036

Nurix Therapeutics I

EUR

0 €

0%

Vendida

US24823R1059

Denali Therapeutics

EUR

0 €

0%

Vendida

US38000Q1022

GlycoMimetics Inc

EUR

0 €

0%

Vendida

US98401F1057

Xencor Inc

EUR

0 €

0%

Vendida

US45253H1014

ImmunoGen Inc

EUR

0 €

0%

Vendida

US40131M1099

Guardant Health Inc

EUR

0 €

0%

Vendida

US60468T1051

Mirati Therapeutics

EUR

0 €

0%

Vendida

US30063P1057

Exact Sciences Corp

EUR

0 €

0%

Vendida

US09061G1013

Biostar Pharmaceutic

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

412.975


Nº de Partícipes

13


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

100000


Patrimonio

2.744.131 €

Politica de inversiónEl fondo invertirá más del 75% de la exposición total en Renta Variable, tanto directa o indirectamente, habitualmente en más de 20 títulos, que mayoritariamente pertenecerán al sector biotecnológico y de la salud (pequeñas empresas de fármacos innovadores o "biotechs", empresas de genéricos, grandes empresas farmacéuticas, de dispositivos médicos, de servicios hospitalarios y/o aseguradoras etc.). Las inversiones se centrarán en emisores/mercados OCDE, pudiendo invertir hasta un 30% en emisores/mercados no OCDE, incluyendo emergentes, y sin predeterminación de capitalización bursátil mínima, siendo mayoritariamente de pequeña y mediana capitalización.
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados y no organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.

Sectores


  • Salud

    97.54%

  • Industria

    0.14%

  • No Clasificado

    2.31%

Regiones


  • Estados Unidos

    94.56%

  • Europa

    4.84%

  • China

    0.60%

Tipo de Inversión


  • Small Cap - Growth

    25.70%

  • Small Cap - Blend

    19.02%

  • Large Cap - Value

    10.47%

  • Medium Cap - Growth

    10.07%

  • Small Cap - Value

    7.75%

  • Large Cap - Growth

    7.30%

  • Large Cap - Blend

    6.84%

  • Medium Cap - Blend

    6.47%

  • Medium Cap - Value

    1.51%

  • No Clasificado

    4.86%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024-Q2

0.25

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024-Q2

0.04

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q2

0.21

2024-Q1

0.20

2023-Q4

0.26

2023-Q3

0.20


Anual

Total
2023

1.09

2022

0.41

2021

0.41