MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

SABADELL HORIZONTE 2026, FI

EMPRESA


VALOR LIQUIDATIVO

11,98 €

2.03%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.08%0.32%0.9%4.08%5.34%3.09%-

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. El inicio del primer semestre de 2025 fue positivo para la mayoria de las clases de activos, con la excepción de la bolsa de los Estados Unidos, que registró su peor trimestre desde el año 2022, con unos mercados que se vieron impactados por el anuncio de aplicación de aranceles por parte de la administración Trump, la irrupción en el mercado de DeepSeek y los paquetes de estímulo fiscal anunciados por Alemania y por el conjunto de la Unión Europea. Ya en el segundo trimestre, los resultados empresariales fueron mejores de lo esperado por el consenso, la fortaleza de los datos económicos publicados en Estados Unidos y una inflación más persistente, provocó que las principales bolsas en general corrigieran durante el pasado mes de abril. Desde entonces, las principales bolsas han recuperado con fuerza, principalmente la estadounidense, apoyada también por la debilidad del dólar respecto al resto de divisas de referencia. En cuanto a los tipos de interés, mientras que en la euro zona el Banco Central Europeo realizó cuatro bajadas de un 0,25% cada una, la Reserva Federal se mantuvo sin cambios por las preocupaciones acerca del crecimiento económico en los Estados Unidos y el posible impacto que las políticas arancelarias puedan tener en términos de inflación. En cuanto políticas monetarias, el Banco Central Europeo bajó los tipos de interés en cuatro ocasiones para dejarlos en el 2% desde el 3%. En los Estados Unidos, la Reserva Federal mantuvo los tipos de interés sin cambios en el 4,5% durante el primer semestre del año. En este sentido, en su reunión de junio indicó que que se encuentran en una posición de espera para evaluar el impacto de los aranceles en los precios. En el lado europeo, el banco central reconoció que su política monetaria se está volviendo menos restrictiva, reduciendo los costes financieros para las empresas y los particulares, aunque se mantienen vigilantes respecto a las tensiones comerciales, mencionando que los aranceles impuestos a las importaciones europeas por parte de los Estados Unidos pueden penalizar el crecimiento económico. En el lado estadounidense, los tipos de interés en los plazos medios cayeron, mientras que en la euro zona tuvimos un movimiento de empinamiento de la curva: los tipos de los plazos cortos cayeron y en los plazos intermedios y largos subieron. En el mercado de bonos corporativos, los diferenciales de crédito han estrechado durante el periodo. En los mercados de divisas, el dólar estadounidense registró un primer semestre del año negativo, cotizando la incertidumbre de las políticas comerciales y el impacto que puedan tener en el crecimiento económico, así como la preocupación por los posibles incrementos del déficit fiscal y el posterior incremento de deuda como consecuancia de las políticas económicas de la administración Trump. Tras el movimiento de salida de los inversores de los activos denominados en dólares, el Dollar Index cayó un 10,7% en el primer semestre del año, concentrando su mayor caída en el mes de abril (-4,5%). Respecto al movimiento del euro durante el semestre respecto a las principales divisas, se ha apreciado contra el dólar estadounidense (+13,7%), la libra británica (+3,8%) y el yen japonés (+4,2%). En los mercados emergentes, la renta variable ha regitrado rentabilidades positivas durante el semestre. Durante el semestre y tras un mes de abril con gran volatilidad tras el "Día de la liberación" en el que Donald Trump anunció una serie de políticas arancelarias a nivel global, los activos de los mercados emergentes subieron en medio de mejores datos económicos, una mejora de las esperanzas de acuerdos comerciales y una extensión temporal de los aranceles por parte de la administración estadounidense. En cuanto a la evolución del mercado, los mercados emergentes experimentaron un semestre positivo, con el índice MSCI EM subiendo un +13,70% en términos de rentabilidad total en dólares estadounidenses, impulsado tanto por la región latinoamericana como la asiática. Los fundamentos económicos siguen siendo favorables para los países emergentes en términos generales, ya que creemos que muchos países mantienen la flexibilidad necesaria para compensar cualquier posible impactoarancelario mediante estímulos monetarios y/o fiscales. En términos generales, las bolsas han tenido un comportamiento positivo durante el primer semestre del año, con las bolsas europeas registrando rentabilidades superiores a la bolsa estadounidense. En este sentido, en el lado europeo, las valoraciones relativamente reducidas, los anuncios de medidas de estímulo fiscal tanto por parte de Alemania como por el conjunto de Europa y un entorno de tipos de interés a la baja, ha provocado subidas por parte de los principales índices: el índice MSCI Europe terminó el semestre con una subida del +6,45%. Por países, destacan el Ibex 35 con un +21,28%, el Dax alemán con un +20,09% o el FTSE italiano con un +16,40%. Al otro lado del Atlátinco, los mercados de renta variable de los Estados Unidos tuvieron un semestre positivo, con el S&P500 subiendo un +5,50%, impulsado una vez más por las grandes compañías tecnológicas, así como por aquellos sectores que puedan resultar beneficiados por la depreciación del dólar. A pesar de estás importantes subidas, esta tendencia podría continuar dependiendo de las guías que puedan dar las compañías en sus presentaciones de resultados, la evolución de los datos económicos y el flujo de noticias relacionado con las políticas arancelarias por pate de la administración Trump. Pensamos que las condiciones macroeconómicas de las principales economías del mundo, la liquidez de los mercados y los crecimientos económicos esperados son razonablemente favorables para los activos de riesgo. Las perspectivas de beneficios empresariales también son relativamente buenas, aunque el segundo semestre del año podría poner a prueba si las empresas son capaces de trasladar los costes cada vez más elevados a los consumidores. En renta fija, pensamos que el empinamiento de la curva sigue ofreciendo oportunidades. Por regiones, en los Estados Unidos mantenemos la neutralidad, y bajamos a neutral la posición de duración en Europa. En el lado del crédito, pensamos que los rendimientos siguen siendo atractivos. En bolsas, las valoraciones de la bolsa estadounidense han alcanzado de nuevo niveles elevados, hecho que nos hace tener una posición de cierta cautela en la región. Pensamos que existen oportunidades en compañías de pequeña y mediana capitalización en Europa y Japón, segmentos que se encuentran relativamente aislados de las tensiones comerciales globales. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Durante el semestre, el Fondo ha realizado compras y ventas de activos corporativos de cupón fijo, incluidas ofertas de recompra que resultaban atractivas en opinión del equipo gestor. c) Índice de referencia. No aplica d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio baja desde 66.973.292,65 euros hasta 63.222.625,06 euros, es decir un 5,60%. El número de partícipes baja desde 626 unidades hasta 605 unidades. La rentabilidad en el semestre ha sido de un 1,88% para la clase cartera, un 1,50% para la clase base, un 1,70% para la clase plus, un 1,80% para la clase premier, un 1,60% para la clase pyme y un 1,70% para la clase empresa., un 0,62% para la clase base, un 0,42% para la clase plus, un 0,32% para la clase premier, un 0,52% para la clase pyme y un 0,42% para la clase empresa sobre el patrimonio medio. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Durante este periodo la rentabilidad del Fondo ha sido de un 1,50%, superior a la rentabilidad media ponderada del total de Fondos gestionados por Sabadell Asset Management y ha sido superior al 1,39% que se hubiera obtenido al invertir en Letras del Tesoro a 1 año. La rentabilidad del Fondo ha estado en línea con la de los mercados hacia los que orienta sus inversiones. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Durante el semestre, el Fondo ha realizado compras y ventas de activos corporativos y financieros de cupón fijo tanto del sector de grado de inversión como de "High Yield" o alta rentabilidad y se ha acudido a ofertas de recompra. No ha habido durante el semestre compras o ventas de activos en situación de duda por su solvencia o capacidad de repago de los bonos a juicio del equipo gestor. Los activos que más han contribuido a la rentabilidad del Fondo en el periodo han sido: BO.ELO SACA 2,875% VT.29/1/26 (0.10%); BO.AAREAL BANK 5,875% VT.29/05/2026 (0.06%); BO.CELANESE US 4,777% VT.19/07/26 (0.06%); BO.CECONOMY AG 1,75% VT.24/06/2026 (0.06%); OB.MATTERHOR 3,125% VT.15/09/26 (C7/25) (0.05%). Los activos que menos han contribuido a la rentabilidad del Fondo en el periodo han sido: OB.VALEO 1,625% VT.18/03/26 (-0.01%); OB.BANQUE P FTF %VAR VT.17/06/26(C06/26) (0.00%); OB.TAKEDA PHARM 2,25% VT.21/11/2026 (0.00%); BO.ZF FINANCE 5,75% VT.03/08/2026 (0.00%); OB.UNICREDIT FTF %VAR VT.20/01/26(C1/25) (0.00%). b) Operativa de préstamo de valores. No aplica c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. A lo largo del semestre el Fondo no ha operado con instrumentos derivados. El nivel de exposición en derivados ha sido del 0%. d) Otra información sobre inversiones. A la fecha de referencia 30/06/2025, el Fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 0,815 años y con una TIR media bruta (esto es sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado de 3,1876%. No existirá predeterminación en cuanto a la calificación crediticia por las distintas agencias especializadas en la selección de inversiones de renta fija. El Fondo podría invertir hasta el 100% en emisiones de renta fija con una calificación crediticia inferior a investment grade. El nivel de inversión en este tipo de activos es de un 48,41% a cierre del período. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. No aplica 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. El Fondo ha aumentado los niveles de riesgo acumulados respecto al semestre anterior, tal y como reflejan los datos de volatilidad detallados en el informe, debido principalmente al incremento de los niveles de riesgo de los mercados hacia los que orienta sus inversiones. En este sentido, el Fondo ha experimentado durante el semestre una volatilidad del 0,72% frente a la volatilidad del 0,42% de la Letra del Tesoro a 1 año. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. No aplica 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. No aplica 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. No aplica 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. No aplica 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). No aplica 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. El Fondo se gestionará de forma dinámica y proactiva para aprovechar los movimientos de mercado, con la finalidad de alcanzar una revalorización a largo plazo representativa de la alcanzada por los fondos adscritos a la categoría de Renta Fija Deuda Corporativa según establece el diario económico Expansión.
Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
FR0014000NZ4

EUR

1.404.909 €

2.22%

40.92%

DE000AAR0413

EUR

1.345.069 €

2.13%

0.76%

DE000A3LQ9S2

EUR

1.338.120 €

2.12%

Nueva

XS2497520705

EUR

1.323.944 €

2.09%

19.22%

DE000A3823R3

EUR

1.319.301 €

2.09%

Nueva

FR0013414919

EUR

1.307.357 €

2.07%

Nueva

FR0013368206

EUR

1.281.463 €

2.03%

Nueva

XS2305742434

EUR

1.275.119 €

2.02%

Nueva

XS1654229373

EUR

1.275.826 €

2.02%

Nueva

XS1969645255

EUR

1.278.325 €

2.02%

30.82%

XS2382849888

EUR

1.262.785 €

2%

123.31%

XS2063535970

EUR

1.262.209 €

2%

30.68%

XS2356316872

EUR

1.258.485 €

1.99%

31.04%

DE000HCB0A86

EUR

1.258.848 €

1.99%

0.33%

XS2228683277

EUR

1.258.298 €

1.99%

29.3%

BE6329443962

EUR

1.256.818 €

1.99%

0.47%

XS1843459782

EUR

1.256.469 €

1.99%

167.38%

FR0014006FB8

EUR

1.254.846 €

1.98%

Nueva

XS2057069093

EUR

1.231.246 €

1.95%

Nueva

XS2332589972

EUR

1.224.294 €

1.94%

66.49%

CH1142231682

EUR

1.204.521 €

1.91%

0.05%

XS2592659242

EUR

1.187.647 €

1.88%

0.75%

XS1684385161

EUR

1.180.655 €

1.87%

0.38%

XS2009038113

EUR

1.169.537 €

1.85%

1.06%

XS2154325489

EUR

1.172.171 €

1.85%

19.9%

FR001400F2Q0

EUR

1.162.831 €

1.84%

0.24%

FR0013510179

EUR

1.152.249 €

1.82%

3.42%

XS1991114858

EUR

1.140.250 €

1.8%

0.88%

XS1888221261

EUR

1.135.250 €

1.8%

0.19%

XS1814065345

EUR

1.112.890 €

1.76%

1.38%

XS1811792792

EUR

1.103.372 €

1.75%

1.63%

XS2080766475

EUR

1.101.960 €

1.74%

0.82%

XS2013574384

EUR

1.087.144 €

1.72%

1.26%

XS2434791690

EUR

1.025.937 €

1.62%

69.88%

PTBCP2OM0058

EUR

1.005.680 €

1.59%

409.5%

XS2171875839

EUR

997.667 €

1.58%

Nueva

CH1174335732

EUR

960.743 €

1.52%

0.39%

XS2010039381

EUR

956.420 €

1.51%

15.52%

XS1991034825

EUR

938.483 €

1.48%

27.06%

XS2398745922

EUR

904.216 €

1.43%

0.29%

XS2607183980

EUR

814.267 €

1.29%

Nueva

XS2244322082

EUR

799.644 €

1.26%

0.81%

AT000B122080

EUR

785.115 €

1.24%

Nueva

XS2200175839

EUR

732.267 €

1.16%

1.53%

XS2804499973

EUR

709.335 €

1.12%

1.09%

XS2052290439

EUR

704.840 €

1.11%

44.15%

XS2204842384

EUR

648.624 €

1.03%

1.38%

XS2620752811

EUR

523.575 €

0.83%

1.36%

XS2582404724

EUR

504.828 €

0.8%

Nueva

FR0013139482

EUR

493.613 €

0.78%

Nueva

XS2049419398

EUR

478.748 €

0.76%

0.89%

XS2528155893

EUR

402.004 €

0.64%

20.78%

XS1843449122

EUR

398.761 €

0.63%

Nueva

XS2265369657

EUR

305.684 €

0.48%

62.24%

XS1960685383

EUR

297.847 €

0.47%

Nueva

XS2202907510

EUR

300.015 €

0.47%

Nueva

XS2258971071

EUR

281.589 €

0.45%

0.04%

XS2343873597

EUR

202.373 €

0.32%

83.3%

XS2463711643

EUR

198.147 €

0.31%

Nueva

XS2447539060

EUR

197.379 €

0.31%

Nueva

FR0013452893

EUR

188.537 €

0.3%

33.58%

XS1991190361

EUR

185.048 €

0.29%

0.35%

DE000A3H2ZX9

EUR

179.336 €

0.28%

0.67%

XS2437324333

EUR

179.530 €

0.28%

1.3%

XS2034622048

EUR

93.749 €

0.15%

0.22%

ES0365936048

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2342910689

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2535283548

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2465984289

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2367103780

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2337064856

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2397781357

EUR

0 €

0%

Nueva

XS2291928849

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2322423455

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2630448434

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2550063478

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2629047254

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2198213956

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1586831999

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013518024

EUR

0 €

0%

Nueva

XS1757394322

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1827600724

EUR

0 €

0%

Nueva

XS1813579593

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1963830002

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2010034077

EUR

0 €

0%

Vendida

XS0215093534

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2031871069

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1788515606

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1956187550

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013509098

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2067263850

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1846631049

EUR

0 €

0%

Nueva

XS2034068432

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2190134184

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2104967695

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
FR0014005XN8

PART.AMUNDI EURO LIQ RATED RESPONSIBLE-Z

EUR

2.384.276 €

3.77%

42.7%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

44.808


Nº de Partícipes

1


Inversión mínima

500000


Patrimonio

535.000 €

Politica de inversiónEl Fondo invertirá principalmente en renta fija privada y podrá invertir en deuda pública, en su caso. Más de la mitad de la cartera estará invertida en emisores europeos y emisiones en euros aunque podrá invertir, en menor medida, en otras emisiones como el mercado de bonos de alto rendimiento estadounidense, entre otros. La exposición al riesgo divisa diferente del euro no superará el 10%. La gestión persigue materializar tasas de rendimiento superiores a las que presenta la deuda de alta calidad crediticia invirtiendo principalmente en renta fija privada de baja calificación crediticia (inferior a BBB-) o sin calificación crediticia, cuando en opinión de la Gestora la prima incorporada en la tasa de rendimiento disponible en el mercado remunere adecuadamente el mayor riesgo crediticio. La duración financiera de la cartera se situará entre 0 y 6 años. Se podrá invertir máximo 10% en otras IIC, incluidas las gestionadas por esta Gestora, y en depósitos e instrumentos del mercado monetario no negociados sin límite.
Operativa con derivadosLa IIC ha realizado operaciones en instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera. La metodologia aplicada para calcular la exposición total al riesgo de mercado es el método de compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del Fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

.40

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

.02

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

.21

2025-Q1

.21

2024-Q4

.22

2024-Q3

.22


Anual

Total
2024

.86

2023

.86

2022

.86