MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

SABADELL HORIZONTE 06 2025, FI


VALOR LIQUIDATIVO

10,32 €

1.06%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.03%0.11%0.33%2.53%---

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. El inicio del primer semestre de 2025 fue positivo para la mayoria de las clases de activos, con la excepción de la bolsa de los Estados Unidos, que registró su peor trimestre desde el año 2022, con unos mercados que se vieron impactados por el anuncio de aplicación de aranceles por parte de la administración Trump, la irrupción en el mercado de DeepSeek y los paquetes de estímulo fiscal anunciados por Alemania y por el conjunto de la Unión Europea. Ya en el segundo trimestre, los resultados empresariales fueron mejores de lo esperado por el consenso, la fortaleza de los datos económicos publicados en Estados Unidos y una inflación más persistente, provocó que las principales bolsas en general corrigieran durante el pasado mes de abril. Desde entonces, las principales bolsas han recuperado con fuerza, principalmente la estadounidense, apoyada también por la debilidad del dólar respecto al resto de divisas de referencia. En cuanto a los tipos de interés, mientras que en la euro zona el Banco Central Europeo realizó cuatro bajadas de un 0,25% cada una, la Reserva Federal se mantuvo sin cambios por las preocupaciones acerca del crecimiento económico en los Estados Unidos y el posible impacto que las políticas arancelarias puedan tener en términos de inflación. En cuanto políticas monetarias, el Banco Central Europeo bajó los tipos de interés en cuatro ocasiones para dejarlos en el 2% desde el 3%. En los Estados Unidos, la Reserva Federal mantuvo los tipos de interés sin cambios en el 4,5% durante el primer semestre del año. En este sentido, en su reunión de junio indicó que que se encuentran en una posición de espera para evaluar el impacto de los aranceles en los precios. En el lado europeo, el banco central reconoció que su política monetaria se está volviendo menos restrictiva, reduciendo los costes financieros para las empresas y los particulares, aunque se mantienen vigilantes respecto a las tensiones comerciales, mencionando que los aranceles impuestos a las importaciones europeas por parte de los Estados Unidos pueden penalizar el crecimiento económico. En el lado estadounidense, los tipos de interés en los plazos medios cayeron, mientras que en la euro zona tuvimos un movimiento de empinamiento de la curva: los tipos de los plazos cortos cayeron y en los plazos intermedios y largos subieron. En el mercado de bonos corporativos, los diferenciales de crédito han estrechado durante el periodo. En los mercados de divisas, el dólar estadounidense registró un primer semestre del año negativo, cotizando la incertidumbre de las políticas comerciales y el impacto que puedan tener en el crecimiento económico, así como la preocupación por los posibles incrementos del déficit fiscal y el posterior incremento de deuda como consecuancia de las políticas económicas de la administración Trump. Tras el movimiento de salida de los inversores de los activos denominados en dólares, el Dollar Index cayó un 10,7% en el primer semestre del año, concentrando su mayor caída en el mes de abril (-4,5%). Respecto al movimiento del euro durante el semestre respecto a las principales divisas, se ha apreciado contra el dólar estadounidense (+13,7%), la libra británica (+3,8%) y el yen japonés (+4,2%). En los mercados emergentes, la renta variable ha regitrado rentabilidades positivas durante el semestre. Durante el semestre y tras un mes de abril con gran volatilidad tras el "Día de la liberación" en el que Donald Trump anunció una serie de políticas arancelarias a nivel global, los activos de los mercados emergentes subieron en medio de mejores datos económicos, una mejora de las esperanzas de acuerdos comerciales y una extensión temporal de los aranceles por parte de la administración estadounidense. En cuanto a la evolución del mercado, los mercados emergentes experimentaron un semestre positivo, con el índice MSCI EM subiendo un +13,70% en términos de rentabilidad total en dólares estadounidenses, impulsado tanto por la región latinoamericana como la asiática. Los fundamentos económicos siguen siendo favorables para los países emergentes en términos generales, ya que creemos que muchos países mantienen la flexibilidad necesaria para compensar cualquier posible impactoarancelario mediante estímulos monetarios y/o fiscales. En términos generales, las bolsas han tenido un comportamiento positivo durante el primer semestre del año, con las bolsas europeas registrando rentabilidades superiores a la bolsa estadounidense. En este sentido, en el lado europeo, las valoraciones relativamente reducidas, los anuncios de medidas de estímulo fiscal tanto por parte de Alemania como por el conjunto de Europa y un entorno de tipos de interés a la baja, ha provocado subidas por parte de los principales índices: el índice MSCI Europe terminó el semestre con una subida del +6,45%. Por países, destacan el Ibex 35 con un +21,28%, el Dax alemán con un +20,09% o el FTSE italiano con un +16,40%. Al otro lado del Atlátinco, los mercados de renta variable de los Estados Unidos tuvieron un semestre positivo, con el S&P500 subiendo un +5,50%, impulsado una vez más por las grandes compañías tecnológicas, así como por aquellos sectores que puedan resultar beneficiados por la depreciación del dólar. A pesar de estás importantes subidas, esta tendencia podría continuar dependiendo de las guías que puedan dar las compañías en sus presentaciones de resultados, la evolución de los datos económicos y el flujo de noticias relacionado con las políticas arancelarias por pate de la administración Trump. Pensamos que las condiciones macroeconómicas de las principales economías del mundo, la liquidez de los mercados y los crecimientos económicos esperados son razonablemente favorables para los activos de riesgo. Las perspectivas de beneficios empresariales también son relativamente buenas, aunque el segundo semestre del año podría poner a prueba si las empresas son capaces de trasladar los costes cada vez más elevados a los consumidores. En renta fija, pensamos que el empinamiento de la curva sigue ofreciendo oportunidades. Por regiones, en los Estados Unidos mantenemos la neutralidad, y bajamos a neutral la posición de duración en Europa. En el lado del crédito, pensamos que los rendimientos siguen siendo atractivos. En bolsas, las valoraciones de la bolsa estadounidense han alcanzado de nuevo niveles elevados, hecho que nos hace tener una posición de cierta cautela en la región. Pensamos que existen oportunidades en compañías de pequeña y mediana capitalización en Europa y Japón, segmentos que se encuentran relativamente aislados de las tensiones comerciales globales. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Durante el semestre, el Fondo ha realizado ventas de bono de gobierno italiano, y compras de deuda corporativa y financiera, manteniendo el nivel de inversión de la cartera estable. c) Índice de referencia. No aplica d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio baja desde 65.136.576,53 euros hasta 37.755.636,39 euros, es decir un 42,04%. El número de partícipes baja desde 1.432 unidades hasta 882 unidades. La rentabilidad en el semestre ha sido de un 0,96% acumulado. La referida rentabilidad obtenida es neta de unos gastos que han supuesto una carga del 0,25% sobre el patrimonio medio. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Durante este periodo la rentabilidad del Fondo ha sido de un 0,96%, inferior a la rentabilidad media ponderada del total de Fondos gestionados por Sabadell Asset Management y ha sido inferior al 1,39% que se hubiera obtenido al invertir en Letras del Tesoro a 1 año. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Los activos que más han contribuido a la rentabilidad del Fondo en el periodo han sido: BO.ESPAÑA 0% VT.31/05/2025 (0.37%); OB.ITALIA -BTPS- 1,50% VT.01/06/2025 (0.34%); BO.INTESA SANPAOLO 2,125% VT.26/05/2025 (0.02%); BO.BANQUE FED CRED MUT 1% VT.23/5/25 (0.02%); OB.WELLS FARGO 1,625% VT.02/06/25 (0.02%). Los activos que menos han contribuido a la rentabilidad del Fondo en el periodo han sido: OB.NRW BANK 0,5% VT.26/05/2025 (0.00%); OB.CRED AGR FTF %VAR VT.22/4/26(C4/25) (0.00%); BO.ABANCA C FTF %VAR VT.18/05/26(C5/25) (0.00%); BO.BARCLAYS PLC %VAR VT.12/05/26 (C5/25) (0.00%); CE.CEDULAS TDA 6 3,875% VT.23/05/25 (0.00%). b) Operativa de préstamo de valores. No aplica c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. A lo largo del semestre el Fondo no ha operado con instrumentos derivados. El Fondo ha realizado diversas operaciones de adquisición temporal de activos. El nivel de exposición en derivados ha sido del 0%. d) Otra información sobre inversiones. A la fecha de referencia 30/06/2025, el Fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 0,009 años y con una TIR media bruta (esto es sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado de 1,5312%. A la fecha de compra las emisiones tendrán al menos grado de inversión (mínimo BBB-). La inversión en depósitos y en activos emitidos por el grupo emisor de BNP PARIBAS, S.A. ha superado el 20% del patrimonio de forma sobrevenida, situándose a cierre del período en un 23,81% y encontrándose dicho exceso dentro de los plazos de regularización establecidos en la normativa aplicable. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. No aplica 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. El Fondo ha disminuido los niveles de riesgo acumulados respecto al semestre anterior, tal y como reflejan los datos de volatilidad detallados en el informe, debido principalmente a la reducción de los niveles de riesgo de los mercados hacia los que orienta sus inversiones. En este sentido, el Fondo ha experimentado durante el semestre una volatilidad del 0,11% frente a la volatilidad del 0,42% de la Letra del Tesoro a 1 año. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. No aplica 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. No aplica 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. No aplica 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. No aplica 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). No aplica 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. Se prevé mantener los activos en cartera hasta el horizonte temporal del Fondo para aconseguir el objectivo de rentabilidad no garantizado, si bien puede haber cambios en las emisiones por criterios de gestión
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
FR0000186413

EUR

9.999.998 €

26.49%

Nueva

ES00000128Q6

EUR

9.999.333 €

26.48%

Nueva

IT0005532723

EUR

8.998.993 €

23.83%

Nueva

ES0L02602065

EUR

0 €

0%

Nueva

ES0000012M69

EUR

0 €

0%

Nueva

IT0005521981

EUR

0 €

0%

Nueva

FR0128838457

EUR

0 €

0%

Nueva

DE0001102481

EUR

0 €

0%

Nueva

FR0013410552

EUR

0 €

0%

Nueva

FR0014001N38

EUR

0 €

0%

Nueva

IT0005083057

EUR

0 €

0%

Nueva

IT0005657348

EUR

0 €

0%

Nueva

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
XS2180510732

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2613658470

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0014009A50

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013509726

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2466172280

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2171316859

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2179037697

EUR

0 €

0%

Vendida

FR001400A5N5

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2477154871

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2155365641

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000A3LGGL0

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2156510021

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2167002521

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2613667976

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2063547041

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2152062209

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1820037270

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013412343

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0005105488

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1509006380

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1617845083

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000A1Z0TA4

EUR

0 €

0%

Vendida

BE0002645266

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013259413

EUR

0 €

0%

Nueva

XS0933241456

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1240964483

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0000012K38

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0005090318

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
FR0014005XN8

PART.AMUNDI EURO LIQ RATED RESPONSIBLE-Z

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

3.661.624


Nº de Partícipes

891


Inversión mínima

200


Patrimonio

37.756.000 €

Politica de inversiónEl Fondo invertirá al menos el 50% de su patrimonio en deuda emitida o avalada por Estados de la UE, por Comunidades Autónomas, por Entidades Locales y por Organismos Internacionales/Supranacionales de los que España sea miembro. El resto se invertirá en renta fija privada, instrumentos del mercado monetario, depósitos, hasta un 10% en otras IIC incluidas las gestionadas por esta Gestora, y en liquidez. A la fecha de compra, las emisiones tendrán grado de inversión (rating mínimo BBB- o equivalente). Si hay bajadas sobrevenidas de rating, los activos podrán mantenerse. Todas las emisiones estarán denominadas en euros. La cartera se comprará al contado a partir del 10/06/2024 (final del período de comercialización) y se prevé mantener los activos hasta el horizonte temporal del Fondo, si bien puede haber cambios en las emisiones por criterios de gestión. La duración media estimada de la cartera inicial estará en torno a 1 año e irá disminuyendo al acercarse al horizonte temporal del Fondo.
Operativa con derivadosLa IIC ha realizado operaciones en instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera. La metodologia aplicada para calcular la exposición total al riesgo de mercado es el método de compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del Fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

.22

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

.03

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

.13

2025-Q1

.13

2024-Q4

.13

2024-Q3

.13


Anual

Total