MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

RURAL SELECCION EQUILIBRADA, FI


VALOR LIQUIDATIVO

129,18 €

1.78%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.74%1.31%4.68%5.23%4.72%4.77%-

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. El primer semestre de 2025 nos ha dejado profundos cambios geopolíticos, una crisis comercial, una guerra en Oriente Medio, una rebaja importante de calificación crediticia y un repunte de volatilidad no visto desde el Covid-19 y, sin embargo, cuando hacemos resumen de rentabilidad de los activos, es como si no hubiese pasado (casi) nada. Evidentemente no se puede explicar lo sucedido en este semestre sin hablar de la irrupción de Donald Trump que tras su toma de posesión causó un shock mundial con su "día de la liberación" en el que se imponían tarifas desorbitadas, aleatorias e injustificadas, que produjo un seismo en los cimientos del comercio mundial. Desde máximos el S&P 500 llegó a caer un -21%, la volatilidad medida por el VIX llegó a niveles de 60 y vimos algunos de los días más "locos" que se recuerden, con uno de los mayores rebotes diarios de las bolsas a golpe de Tweet de Trump. No se habían roto todos los puentes… había margen para negociar. El S&P 500 llegó a subir un 9,50% el día 9 de abril y provocó un rally que lo aupaba de nuevo a máximos históricos a finales de junio. Tras estos días de locura de abril, el mercado ha digerido también la guerra entre Israel e Irán, con participación de los EE.UU. y también la pérdida de la calificación crediticia de AAA para el tesoro norteamericano (Faltaba Moody's por rebajarle y lo hizo a mediados del mes de mayo). También ha digerido el nuevo marco presupuestario de Trump, llamado "One Big Beautifull Bill" que perpetúa las bajadas impositivas. No solo es TRUMP el que realiza políticas expansivas. En Europa el nuevo canciller alemán anuncia un ambicioso plan de infraestructuras y de gasto en defensa (al hilo de las necesidades de la OTAN) que regará de dinero público al continente europeo. En renta variable, el índice mundial se anota una subida en el primer semestre de año del 5,73% en moneda local, sin embargo, cuando medimos la rentabilidad en euros, desciende un 4,21% debido al debilitamiento del dólar. Los índices americanos cierran en negativo también con el S&P 500 cayendo un 7,18% y el Dow Jones un 8,81%, ambos medidos en euros. El Nasdaq cierra el semestre con una rentabilidad negativa de 7,02% en euros. Europa se pone al frente en el semestre en términos de rentabilidad, con el MSCI Europe cerrando el semestre con una subida del 6,45% y el Euro Stoxx 50 también cierra con una rentabilidad positiva del 8,32%, ambas medidas en euros. Destacamos el comportamiento del índice de referencia español, con el IBEX 35 anotándose una subida del 20,67% a cierre de junio. Japón continúa con la tendencia alcista en el primer semestre de año, cerrando con una rentabilidad positiva del 1,58%, aunque medido en euros se queda una rentabilidad negativa del del 2,50%, debido al fortalecimiento del euro. Los países emergentes cierran con subidas en el semestre del 9,28%, aunque, si tenemos en cuenta el efecto divisa, se queda con una rentabilidad en el semestre del 0,30% medida en euros. En cuanto a los estilos, el value registró una caída del 4,05%, superando ligeramente al growth, que cierra el semestre con una rentabilidad negativa del 4,85%, ambos medidos en euros. A nivel sectorial, el semestre ha tenido un desempeño positivo en la gran mayoría de los segmentos, sin embargo, cuando medimos las rentabilidades en euros, como hemos podido ver en el comportamiento por geografías, la foto es completamente distinta ya que se ve distorsionada por el fortalecimiento del euro respecto al dólar. Destacan el sector industrial, financiero y el sector de las utilities que, a pesar del efecto de la divisa, logran anotarse rentabilidades positivas en el semestre, con subidas del 2,59%, 1,24% y 0,52% respectivamente. Sin embargo, el resultado es negativo para el resto de sectores. Los sectores de telecomunicaciones, materiales, consumo básico y energía se anotan rentabilidades negativas del 0,38%, 4,23%, 4,79% y 4,86%, respectivamente, todas medidas en euros. Por otro lado, los sectores energía, salud y consumo discrecional, presentan rentabilidades negativas del 9,48%, 12,07% y 13,16%, también medidas en euros. La renta fija ha tenido una primera mitad de año positiva en la mayoría de sus segmentos, siendo la única excepción los bonos de gobierno alemán en los tramos más largos de la curva. La subida de estas referencias se debe a la aprobación del Parlamento alemán de un plan de gasto, permitiendo al país invertir más de un billón de euros en defensa e infraestructuras en los próximos años. Sin embargo, el BCE ha seguido la senda de bajadas, situando la tasa de depósito en el 2%. Mientras tanto, la FED ha sido incapaz de bajar los tipos debido a la incertidumbre causada por Trump y sus políticas arancelarias. Sin embargo, los bonos del tesoro sí que han tenido un buen comportamiento con los tipos descontando una previsible desaceleración de la economía. El crédito ha continuado con la tendencia positiva del año anterior, lo que ha provocado que los diferenciales se encuentren ya en niveles muy ajustados. En los bonos de gobierno, hemos visto un comportamiento mixto. La TIR del bono americano a 10 años cae en el año del 4,57% al 4,23%, cerrando el semestre con una rentabilidad positiva en términos de precio del 5,35% en moneda local. Sin embargo, La TIR del bund alemán a 10 años sube del 2,37% al 2,61%, cerrando el primer semestre con una rentabilidad negativa en precio del -0,27%. En deuda corporativa, después de la ampliación de diferenciales que tuvimos tras el Liberation Day, la mayoría de las regiones han vuelto a los valores con los que empezamos el año consiguiendo que todos los activos de crédito cierren el primer semestre del año con rentabilidades positivas. La deuda corporativa de baja calidad avanza en Estados Unidos un 4,57%, en moneda local y en Europa sube un 2,30%. Los índices de crédito de alta calidad, que tienen un componente mayor de duración cierran el semestre con Estados Unidos subiendo un 4,17% y Europa un 1,80%, en moneda local, respectivamente. En cuanto a los datos macro, este primer semestre se ha podido apreciar como la inflación general de las regiones se ha ido acercando al objetivo de los bancos centrales. En la zona euro la inflación general ha caído hasta el 2,0%, y la subyacente hasta el 2,3%. En España, el dato general cae hasta el 2,2%. En Estados Unidos, el último dato de mayo alcanza el 2,4%, la subyacente llega al 2,9%. En cuanto a las materias primas, el oro continúa la tendencia del año pasado superando nuevos máximos históricos y cierra junio en 3.307,70 dólares por onza, apreciándose un 25,24% el primer semestre. Por otro lado, el petróleo (Brent), cae un -9,42%, cerrando el semestre en 67,61 dólares por barril. Respecto a las divisas, el dólar es el principal protagonista del año al depreciarse contra la mayoría de las divisas, contra el euro se deprecia un -12,16% a cierre de junio con el cambio en 1,1787. El buen comportamiento del euro hace que se fortalezca en el periodo contra la mayoría de divisas: el yen se deprecia un -3,98% y la libra un -3,62%. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. El fondo ha mantenido durante todo el semestre una cartera moderada, con una posición en renta variable global un poco por encima de su nivel neutral de riesgo. Así, en renta variable global se ha mantenido una inversión neta, incluyendo derivados, cercana al 45% durante todo el periodo. En cuanto a movimientos dentro de la cartera, destacan como entradas los fondos Schroder International Selection Fund QEP, CT Lux Global Focus, M&G Lux European Strategic Value, R-CO Conviction Credit Euro y Fidelity Global Technology, todos ellos incorporados durante el periodo. Por el lado de las salidas, han dejado de formar parte de la cartera Seilern World Growth y AXA Global Inflation Short Dur. Se ha gestionado activamente la duración en renta fija, vía derivados. La cartera mantiene un posicionamiento prudente y muy diversificado tanto en renta variable como en renta fija, sin exposición a renta fija de mercados emergentes y con una concentración especialmente en crédito de alta calidad y a corto plazo. La cartera es muy líquida en su conjunto. Se ha incrementado la cobertura del dólar estadounidense -cambiando fondos con clase descubierta por fondos con clase cubierta- hasta el 50% de la exposición a renta variable estadounidense. c) Índice de referencia. La rentabilidad neta, después de repercutir todos los gastos (ver siguiente apartado), del fondo en el periodo ha sido el +0,45%. La rentabilidad de su índice de referencia (40% MSCI World con dividendos y 60% JPMorgan EMU Bond 3-5 Index) ha sido el -0,21%, un 0,66% más baja que la obtenida por el fondo. El diferencial positivo obtenido frente al índice se debe, en buena medida, a una mayor exposición a renta variable europea, cuya evolución en el periodo ha sido favorable respecto al resto de mercados, así como a una menor sensibilidad a las fluctuaciones del dólar gracias a las coberturas implementadas en la cartera. Además, la selección de fondos de renta fija con mejor comportamiento relativo ha contribuido a mejorar la rentabilidad frente al índice. Los gastos repercutidos detraen rentabilidad frente al índice (ver más detalle en el apartado 2.a). d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El número de partícipes ha aumentado, pasando de 3.009 a 3.345. El patrimonio también ha aumentado desde 108,6 a 120,1 millones de euros. Los gastos soportados por el fondo en el periodo han sido el 0,86%, 0,55% por gestión, 0,05% por depósito y 0,26% por otros conceptos -fundamentalmente gastos soportados indirectamente derivados de la inversión en otras IIC. La evolución de la rentabilidad se ha explicado en el apartado previo. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. El comportamiento del fondo ha sido razonable, un poco mejor (apartado 2.2.B) en rentabilidad respecto a productos parecidos dentro de la gestora (renta variable mixta internacional). 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Durante el primer semestre de 2025 se han producido diversos movimientos en la composición de la cartera. En renta variable, destacan como entradas los siguientes fondos: M&G Lux European Strategic Value, especializado en la selección de compañías europeas infravaloradas con potencial de recuperación; CT Lux Global Focus, fondo global centrado en compañías líderes de alta calidad a nivel internacional; Schroders QEP Global Core, fondo diversificado de renta variable internacional basado en un proceso cuantitativo; Fidelity Global Technology, orientado a empresas tecnológicas de crecimiento global; y R-CO Conviction Credit Euro, centrado en crédito corporativo europeo de alta calidad y corto plazo. Por el lado de las salidas, han dejado de formar parte de la cartera Seilern World Growth, fondo de renta variable global enfocado en compañías de crecimiento con sólidos fundamentales, y AXA Global Inflation Short Duration, fondo de renta fija internacional especializado en bonos ligados a la inflación y con enfoque de duración corta. En cuanto al comportamiento de la cartera, los tres fondos con mayor rentabilidad durante el periodo han sido M&G Lux European Strategic Value (17,77%), orientado a la búsqueda de valor en el mercado europeo; Eleva European Selection (6,89%), fondo de renta variable europea con gestión activa en empresas de calidad; y Fidelity Japan Value (5,90%), fondo de renta variable japonesa que invierte en empresas infravaloradas y con potencial de crecimiento. Por el contrario, los tres fondos con menor rentabilidad han sido Invesco S&P 500 ESG ETF (-8,02%), vehículo indexado a empresas estadounidenses con criterios ESG; Xtrackers S&P 500 Equal Weight (-7,75%), ETF que replica el índice S&P 500 ponderado por igual; y Morgan Stanley Global Brands (-6,65%). Durante el semestre se han utilizado derivados de renta variable para gestionar la volatilidad de la cartera, así como futuros de bonos para gestionar la duración de una manera dinámica y adaptada a las condiciones del mercado. El fondo no mantiene una posición significativa (superior al 10% del patrimonio) en ninguna gestora. El resultado en derivados durante el periodo ha supuesto una ganancia del 0,09% sobre el patrimonio medio, mientras que la inversión en instituciones de inversión colectiva (IICs) ha generado una rentabilidad positiva del 0,78% sobre el patrimonio medio. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El apalancamiento medio del fondo durante el periodo ha sido el 70,00%. Se han realizado operaciones en derivados con finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera. Los instrumentos financieros derivados han sido negociados todos en mercados organizados, sin riesgo de contrapartida. Durante el periodo, el fondo ha utilizado derivados sobre el S&P 500 con el objetivo de gestionar el riesgo y la volatilidad de la cartera. Se han mantenido posiciones en una opción put comprada y opciones call vendidas sobre el S&P 500. La utilización de opciones sobre índices ha permitido ajustar el nivel de exposición a renta variable y limitar el impacto de movimientos adversos en los mercados. Además, se han empleado futuros sobre bonos gubernamentales estadounidenses y alemanes para gestionar de manera dinámica la duración de la cartera de renta fija. d) Otra información sobre inversiones. N/A 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad del fondo, en el periodo, ha sido moderada/baja, un 6,95%. Es menor que la de su índice, 8,03%. La volatilidad del periodo, en cualquier caso, ha sido muy inferior a la volatilidad de la renta variable que, en el caso del Ibex-35, se ha situado en el 19,36%. Una volatilidad baja indica que los fondos se mueven poco en rentabilidad de un día para otro, no sufren grandes variaciones -dispersiones frente a la media- en sus valores liquidativos. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. N/A 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. En renta fija seguiremos gestionando activamente la duración, comprando si suben las tires de los bonos y vendiendo si siguen cayendo, y manteniendo un perfil alto de calidad crediticia. En renta variable mantenemos una posición bastante neutral y muy diversificada (frente a la alta concentración del índice) y sesgada a acciones de calidad que prevemos mantener salvo que se produzcan importantes movimientos en las Bolsas. Los costes de transacción del año 2025 ascendieron a un 0,00% del patrimonio medio de la IIC.
Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IE000QF66PE6

IIC Invesco S&P 500 Scored & Screened Ucits ETF

EUR

9.289.971 €

7.73%

126.47%

IE00BFZMJT78

IIC Neuberger Berman ULTR "I" (EUR)

EUR

6.585.017 €

5.48%

20.7%

ES0165237019

IIC Mutuafondo "L" (EUR)

EUR

6.377.624 €

5.31%

16.6%

IE00BYXHR262

IIC Muzinich Enhancedyield S-T HEUR Acc H

EUR

6.016.448 €

5.01%

68.69%

FI4000233242

IIC Evli Short Corporate "IB" (EURHDG)

EUR

5.854.625 €

4.87%

77.47%

IE00BZ005F46

IIC Aegon European ABS Fund I EUR Acc

EUR

4.717.554 €

3.93%

5.26%

IE00B80G9288

IIC PIMCO GIS Income Fund

EUR

4.519.431 €

3.76%

4.41%

LU1481584016

IIC FlossBach Von Storch "IT" (EUR)

EUR

4.394.682 €

3.66%

3.19%

LU0192062460

IIC UBAM - Dynamic US Dollar Bond "I" (EURHDG)

EUR

4.275.098 €

3.56%

11.07%

LU2133218979

IIC CG New Perspective "P" (EUR)

EUR

4.242.321 €

3.53%

6.16%

LU1720110474

IIC Arcano Low Volatility European Income - ESG Se

EUR

4.232.552 €

3.52%

5.08%

LU0320897043

IIC Robeco BP US Premium Equities - IHEUR

EUR

3.739.045 €

3.11%

23.15%

LU2961095259

IIC Schroder International Selection Fund QEP

EUR

3.709.165 €

3.09%

Nueva

FR0010807123

IIC R-CO Conviction Credit Euro IC Eur

EUR

3.601.892 €

3%

Nueva

LU0908572075

IIC MSIF - Global Asset Backed Securities-€ZH

EUR

3.579.171 €

2.98%

3.6%

LU1111643042

IIC Eleva European Selection Fund "I" (EUR)

EUR

3.004.892 €

2.5%

12.82%

LU0360482987

IIC Morgan Stanley - Global Brands Fund-Z

EUR

2.894.170 €

2.41%

16.8%

LU0219424644

IIC MFS Meridian - Global Equity Fund -I1€

EUR

2.625.556 €

2.19%

50.3%

LU1047868630

IIC T. Rowe Price US Smaller Companies Equity Fund

EUR

2.597.633 €

2.16%

24.98%

LU2081486131

IIC Vontobel TwentyFour Sustainable Short Term Bon

EUR

2.461.488 €

2.05%

11.23%

FR0007053749

IIC Ostrum SRI Credit Ultra Short Plus "SI" (EUR)

EUR

2.418.010 €

2.01%

15.91%

LU1306336410

IIC AB Low Volatility Equity Portfolio SICAV "S1"

EUR

2.409.477 €

2.01%

10.01%

LU1642889601

IIC Fidelity Global Technology "I" Eur

EUR

2.414.949 €

2.01%

Nueva

LU1616698574

IIC Mirova Global Sustainable "SI" EUR

EUR

2.283.382 €

1.9%

11.05%

LU1797813448

IIC M&G (Lux) Global Dividend Fund CI EUR

EUR

2.106.607 €

1.75%

0.03%

LU1777188316

IIC Fidelity Japan Value Fund "I" (JPY) D

EUR

2.064.935 €

1.72%

0.85%

LU0348927095

IIC Nordea Global Climate Fund

EUR

1.936.046 €

1.61%

5.06%

FR0011844034

IIC Lazard Credit FI "PC" (EUR)

EUR

1.879.858 €

1.56%

3.15%

LU1491344765

IIC CT Lux Global Focus IE Eur

EUR

1.850.732 €

1.54%

Nueva

LU0219424487

IIC MFS Meridian - European Value Fund -I1€

EUR

1.794.565 €

1.49%

19.82%

LU1797811236

IIC M&G Lux European Strategic Value Eur CIA

EUR

1.590.392 €

1.32%

Nueva

IE00BLNMYC90

IIC ETF Xtrackers S&P 500 Equal Weight UCITS

EUR

1.507.846 €

1.26%

28.79%

IE00BJ7HNK78

IIC Wellington Enduring A "S" (EUR) A

EUR

1.200.320 €

1%

18.51%

IE0002EI5AG0

IIC ETF Xtrackers S&P 500 Equal Weight UCITS Eur

EUR

1.017.176 €

0.85%

Nueva

IE00BKVL7778

IIC iShares World Min Volatility ESG USD A

EUR

396.188 €

0.33%

84.71%

LU0454739615

IIC Robeco BP US Premium EQ "I" (EUR) ACC

EUR

91.045 €

0.08%

Nueva

IE00BF5H4C09

IIC Seilern World Growth "I" (EUR)

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00BKS7L097

IIC Invesco S&P 500 ESG ACC (Xetra)

EUR

0 €

0%

Vendida

LU1353952267

IIC AXA Global Inflation Short Dur B

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Mixta Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

942.309


Nº de Partícipes

3.345


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

10 EUR


Patrimonio

120.144.096 €

Politica de inversiónEl Fondo invertirá más del 50% del patrimonio en IIC financieras que sean activo apto, armonizadas o no (estas últimas no superarán el 30% del patrimonio) pertenecientes o no al grupo de la Gestora. El Fondo invertirá directa o indirectamente via IIC (i) entre 30-60% de la exposición total en activos de renta variable y (ii) el resto en activos de renta fija, pública y/o privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos), sin predeterminación respecto a mercados, emisores y/o zonas geográficas (con un máximo de exposición de hasta un 20% en valores emitidos o negociados en mercados emergentes). Respecto a la renta variable se invertirá en valores de alta capitalización y hasta un 25% de dicha exposición en valores de mediana y pequeña capitalización. La exposición a renta fija será en emisiones de al menos calificación crediticia media (mínimo BBB-) o la que tenga el Reino de España en cada momento si es inferior, pudiendo tener hasta un 50% de la exposición a renta fija en emisiones de baja calificación crediticia o sin calificar, por lo que tiene un riesgo de crédito muy elevado. En caso de que una emisión no tuviera rating se atenderá al del emisor. La duración media oscilará entre 0-5 años. La inversión en valores de renta variable emitidos por entidades fuera del área euro más la exposición al riesgo divisa podrá llegar al 100% de la exposición total. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de derivados será el patrimonio neto. Se podrá invertir más del 35% en valores de un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Se podrá invertir hasta un máximo conjunto del 10% en activos que podrían introducir un mayor riesgo que el resto de las inversiones, entre otros, por su liquidez, tipo de emisor o grado de protección al inversor. Esta participación es de acumulación, es decir, los rendimientos obtenidos son reinvertidos. El partícipe podrá suscribir y reembolsar sus participaciones con una frecuencia diaria. Este Fondo promueve características medioambientales o sociales (art. 8 Reglamento (UE) 2019/2088). El Fondo contará con un Anexo de Sostenibilidad al informe anual.
Operativa con derivadosSe han realizado operaciones en derivados con finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera. Los instrumentos financieros derivados han sido negociados en mercados organizados.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.55

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.05

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.43

2025-Q1

0.43

2024-Q4

0.43

2024-Q3

0.43


Anual

Total
2024

1.73

2023

1.72

2022

1.80

2020

1.85