MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

CREAND RENTA FIJA MIXTA,FI

CLASE C


VALOR LIQUIDATIVO

12,46 €

0.19%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.27%0.23%1.28%----

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. El segundo semestre del 2024 ha resultado muy favorable tanto para la Renta Fija como la Renta Variable. El componente de crédito y de tipo de interés aportaron un resultado positivo final en todas las categorías de fondos de renta fija. Los bancos centrales de EEUU y la Zona Euro redujeron los tipos de interés según lo previsto, destacando la FED con una reducción de 50 pb en setiembre y de 75 pb del ECB en el semestre. Esto sirvió de catalizador positivo para los mercados financieros. Los índices de inflación siguieron moderándose, apoyando las políticas monetarias de los bancos centrales. Las elecciones americanas se presentaban como un posible foco de volatilidad. La victoria de Trump contra pronóstico fue un catalizador positivo para los mercados. No obstante, está por ver como afectaran a la economía estadounidense y global las políticas planteadas en su programa. Los aranceles, los recortes de impuestos, el fin a los conflictos, la extracción de más petróleo y la reversión de la inmigración desempeñarán un papel importante pero el grado de implementación y los timings son inciertos, al igual que las posibles repercusiones y represalias. El crecimiento económico de Estados Unidos podría desacelerarse el próximo año (el estímulo fiscal se desvanecería y los ahorros volverían a la normalidad), pero seguirá siendo sólido (la inflación y las tasas de interés han disminuido, el ingreso real está mejorando, veremos el punto de inflexión en el crédito). Los aranceles pueden ser un elemento clave para la que la senda bajista de la inflación continue. La fortaleza del dólar podría compensar el efecto negativo de los aranceles en materia de inflación. La actual dinámica de desinflación y los riesgos de crecimiento a la baja, a pesar de que el crecimiento en Alemania ha seguido mostrando una debilidad destacada con crecimientos próximos al 0% ha dado lugar a un steepening de curvas en la última parte del añoo tanto en Europa como EEUU. La probabilidad de que tanto FED como BCE continúen implementando un ciclo de flexibilización en el que las tasas se reduzcan a neutrales o por debajo ha ayudado a este escenario. El combustible de la inteligencia artificial ha caracterizado y liderado el mercado de renta variable de EEUU frente al europeo. Esta vez también apoyado durante el semestre por las pequeñas y medianas empresas y los sectores cíclicos marcando nuevos máximos históricos en EEUU. Los índices agregados globales de renta fija en EUR y USD terminaban en rendimiento positivo de entre un 2% y un 3% mientras que los monetarios e índices de medio plazo terminaban con rendimientos positivos entre el 1% y el 2%. Los fundamentales de los Mercados Emergentes también han demostrado resiliencia y han sido una buena opción de diversificación en el semestre. En divisas, el USD ha tenido un buen rendimiento con una apreciación de más del 8%. Las expectativas de menores recortes de tipos de la FED frente al BCE han ayudado a ello. El yen ha destacado por su debilidad. La decisión del Banco de Japón de no aumentar el rango el control de curva menos de lo esperado no ha favorecido la divisa nipona como se pretendía y la divisa ha alcanzado nuevos mínimos históricos por debajo del 158 contra el dólar. Los puntos calientes de la geopolítica han seguido siendo las guerras de Ucrania y Gaza por su posible efecto en la inflación a través del precio del petróleo. El precio del petróleo se movía en un rango entre el área de los 66 usd hasta niveles máximos de 80. Las menores expectativas de una recesión también presionaban al alza el precio a final de año. En materia de bancos centrales, los inversores ajustaron la tasa terminal prevista por la Fed en más de 100 puntos básicos y el discurso de la Fed se volvió más agresivo en la última parte del semestre. El estancamiento o el fortalecimiento de la inflación probablemente resultaría en menos recortes, pero de momento no se prevén subidas de tipos. Si las políticas de Trump se implementan plenamente, entonces deberíamos ver un aumento de la inflación, lo que impediría que la Reserva Federal aplicara más políticas monetarias expansivas. La divergencia entre las tasas oficiales de Estados Unidos y Europa se ha evidenciado en este semestre. El consenso espera que el BCE reduzca la tasa oficial a neutral o por debajo y espera que se alcance 1,75% - 2%. Los riesgos para las perspectivas de 2025 están claramente sesgados hacia tasas más bajas, debido a una escalada del conflicto comercial con los EE. UU. que podría empujar la región a la recesión y obligar al BCE a flexibilizar agresivamente sus políticas. La rentabilidad del bono americano a 10 años se movía en un rango minimo del 3,60% con un nivel máximo en 4,65%. El mercado ponía en precio en la parte final del semestre una expectativa de un tipo terminal más alto. El Bund alemán cerraba el semestre a niveles del 2.40% después de ver mínimos anuales en el semestre en 2,04%. Las primas de la periferia se mantuvieron sorprendentemente estables, aunque destacando en negativo Francia como foco de volatilidad después de la crisis de gobierno y el abultado déficit fiscal al que debe hacer frente en los próximos meses. El bono de Francia a 10 años cerraba por encima de Grecia, con una prima de casi 80 pb sobre el alemán. En flujos, el mercado primario ha seguido muy activo. El volumen de emisión y de demanda se ha situado por encima de la media y cerca de niveles récord. Todo tipo de emisores han aprovechado el momento de bonanza para salir al mercado y refinanciar deuda. Aquí han seguido predominado las emisiones con duraciones intermedias y largas desde 7 a 12 años. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. El fondo ha reducido el vencimiento medio de su cartera hasta los 3.65 años mientras que la duración se ha situado en un nivel neutral hasta 3,62 en el semestre. Creemos que el momento de ciclo económico en el que nos encontramos es propicio para ir aumentando la duración, aunque entendemos que el mercado podría haberse excedido en el semestre. I por ello hemos ajustado nuestra estrategia más agresiva a una neutral a la espera de un repunte táctico de tipos para volver a incrementar duración. El 18% de la cartera corresponde a vencimientos entre 1 y 3 años, el 15% comprende a vencimientos entre 3 y 5 años y un 47% con vencimientos entre 5 y 10 años. Mantenemos un 8% en activos de mercado monetario para utilizarlos según vayan surgiendo oportunidades de largo plazo. El rating medio de la cartera se sitúa en BBB. No solo hemos aprovechado las nuevas emisiones del mercado primario y mercado secundario para incrementar duraciones, sino que nos hemos focalizado en la calidad de los emisores para darle resiliencia a la cartera. Se ha tenido preferencia por sectores y créditos que puedan tener un comportamiento defensivo para hacer frente a una posible ampliación de los diferenciales de crédito, aunque ahora vemos como el ?aterrizaje suave? de las economías de EEUU y Zona Euro como el escenario más probable. Se han evitado los sectores más cíclicos, e incrementado la posición en bonos financieros ya que estos se benefician todavía de un entorno de tipos de interés altos. Seguimos aplicando una estrategia de ?hold & monitoring? aprovechando los estrechamientos para deshacer posiciones que consideramos que han llegado a su límite y aprovechamos las oportunidades o bien de mercado primario o secundario de títulos que creemos que han sufrido un repricing excesivo. En el semestre el fondo ha obtenido una rentabilidad positiva del 3.76% destacando el componente de tipo de interés con un aporte del 240 pb. El ?carry? sigue tomando relevancia en el ?performance attribution? y se erige como un buen contribuidor positivo de la cartera. Por otro lado, destaca la aportación también positiva de la parte de crédito. Por sectores han destacado los bonos financieros y el consumo cíclico. También los bonos corporativos de materiales básicos y tecnología han funcionado bien durante el semestre. Los bonos de gobierno también destacan en positivo en el semestre. Hemos seguido apostando por estrategias tácticas de curvas. Principalmente de empinamiento de curva tanto americana como europea. También tácticamente hemos aprovechado la volatilidad en periféricos a través del bono soberano italiano. En divisas nuestro foco ha sido la depreciación de la divisa japonesa y la apreciación del dólar. Hemos cerrado la cobertura de los diferenciales de crédito a espera de mejores niveles de entrada. c) Índice de referencia. La rentabilidad del fondo es de 4,88%, por encima de la rentabilidad de su índice de referencia, que es de 3,57%. d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. Durante el periodo, el patrimonio del fondo creció en un 47,89% hasta 46.829.431,07 euros frente a 31.665.798,92 euros del periodo anterior. El número de partícipes aumentó en el periodo en 222 pasando de 147 a 369 partícipes. Durante este año 2024 además de la clase A que acumulaba todo el patrimonio a final del año pasado se dieron de alta también las clases C y R, no obstante al tenr poco histórico, su evolución todavía no es relevante. e)Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad del fondo obtenida en el periodo de 4,88% es menor que el promedio de las rentabilidades del resto de fondos gestionados por la gestora que es de 14,4%. 2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Nuestra prioridad en el semestre ha sido mantener la duración de la cartera, pero sin incrementar el riesgo de crédito que consideramos que se sitúa a niveles exigentes. Esta estrategia nos ha llevado a focalizarnos en los tramos de 7 a 10 años de las curvas tanto de emisores corporativos como gobiernos. Los bonos financieros también han sido una opción para incrementar la duración ya que todavía mantenían una prima interesante sobre los bonos corporativos. Y siempre dentro de emisores de calidad y primer nivel. También se ha seguido actualizando y adaptado la cartera a los criterios ASG promoviendo la adquisición de Green Bonds, Social Bonds y Sustainability-Linked-Bonds. Durante el semestre han predominado las compras frente a las ventas. A medida que ha avanzado el semestre , hemos incrementado el ritmo de compras. Hemos gestionado la liquidez con instrumentos de mercado monetario, que ahora disfrutan de un rendimiento atractivo. También hemos sustituido referencias cortas o aprovechado las amortizaciones por homologas más largas para mantener la sensibilidad de duración. La calificación crediticia media ha mantenido la calificación crediticia de grado de inversión de BBB. El factor ?carry? ha mejorado, no solo por el efecto mercado de los bonos que ya teníamos en cartera sino también por las nuevas adquisiciones a través de mercado primario. Así hemos adquirido emisores primados, pero con fundamentales sólidos y con perspectiva de mejora positiva. Hemos incorporado algunas emisiones el dólar por el mayor carry que aportan y el potencial de apreciación de la divisa. Ejemplo de algunas incorporaciones en la cartera a través del mercado primario han sido emisores como Sabadell, RAI, Deutsche Bank. También hemos incorporado nuevos emisores como Dufry o Jaguar. En la parte alternativa seguimos con el Fondo Creand Flexible Sostenible, con criterios sostenibles, ya que creemos que su estrategia y rendimiento se ajusta al objetivo perseguido. Por el lado de las operaciones en derivados mantenemos las posiciones tácticas cortas del Bono Italiano para aprovechar un posible repunte de la prima de riesgo, que resto algo de rendimiento a la cartera. También hemos apostado tácticamente por el empinamiento de curvas. Esto lo hemos instrumentalizado a través de la curva americana y también la curva europea. Esta operativa ha aportado rendimiento positivo al rendimiento final del fondo. También abrimos una posición táctica en la divisa americana y cerramos la posición estratégica de cobertura de crédito y el corto de yen japones. b) Operativa de préstamos de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. En cuanto a la cobertura de tipos de interés, se utilizan diversos instrumentos, principalmente futuros para cubrir el riesgo de tipo de interés de los activos en cartera. A fin del periodo, el grado de cobertura sobre tipos de interés alcanza el 13,22%. d) Otra información sobre inversiones. Este fondo no tiene ningún activo en litigio ni afectado al artículo 48.1.j. del RIIC. A la fecha de referencia (31/12/2024) el fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 3,19 años y con una TIR media bruta (esto es sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado de 3,55%. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. El riesgo asumido por el fondo, medido por la volatilidad del valor liquidativo, es de 1,8%, frente a una volatilidad de 0,2% de su índice de referencia y una volatilidad de la letra del tesoro español con vencimiento un año de 0,2%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. En cuanto a la política establecida en el ejercicio de los derechos políticos de nuestros fondos en acciones participadas es la de delegar el voto en el Consejo de Administración correspondiente. 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. Informarles que el Informe de Auditoría correspondiente al ejercicio 2023 ha sido aprobado sin salvedades. 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. Esta IIC soporta los gastos correspondientes al servicio de análisis financiero sobre inversiones, tal y como se recoge en el artículo 141. e) del texto refundido de la Ley del Mercado de Valores, en tanto en cuanto, i) así se recoge en el folleto informativo dela IIC, constituye pensamiento original y propone conclusiones significativas no evidentes ni de dominio público, ii) estos informe han estado relacionados con la vocación inversora de las respectivas IIC y iii) no se ha visto ni influido ni condicionado por el volumen de las operaciones intermediadas. Los proveedores del servicio de análisis más representativos son BBVA-Bernstein, Banco Santander, JBCM y Exane. Los servicios de análisis financiero contratados a terceros son nuestro principal soporte a la hora de realizar nuestras estimaciones y valoraciones de nuestras inversiones. Son un medio que nos permite seleccionar y encontrar valores que estimamos están infravalorados por las circunstancias del mercado y creemos van a aportar futura rentabilidad a las IIC. Además, los servicios prestados por estas compañías nos permiten mantenernos informados de la actualidad de las compañías y de los mercados. La información suministrada diariamente nos ayuda a la hora de profundizar en aquellos sectores y compañías especificas en las cuales estamos invertidos o tenemos interés en invertir. Asimismo, nos dan acceso a múltiples analistas, macroeconomistas e incluso a los equipos directivos de las propias compañías, lo cual nos aporta un gran valor añadido a la hora de realizar el análisis y seguimiento de nuestras inversiones. Los costes del servicio de análisis devengados en el periodo han sido de 4.251,24 euros mientras que el coste presupuestado para el siguiente ejercicio es de 3.841,03 euros. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO. El escenario de ?soft landing? parece el más probable frente a otras posibilidades como la recesión. La proyección a largo plazo de la Reserva Federal sobre el nivel de las tasas parece baja en relación con el nivel esperado por el mercado. A finales de septiembre se produjo un cambio decisivo en el mercado. Hasta entonces, el tipo de interés terminal se había mantenido principalmente por debajo de la estimación. Esto podría provocar un repricing abrupto de tipos y volatilidad en los próximos trimestres si no se cumplen estas expectativas. El mayor riesgo procederá de lo inesperado, de que del círculo virtuoso del cual venimos se convierta en uno de vicioso. Esperamos un crecimiento económico más débil y por debajo del tendencial en el 2025 sobre todo si las tarifas previstas por la administración Trump llegan a aplicarse en su totalidad. Francia seguirá siendo un foco de atención e inestabilidad en la zona euro. Con un déficit por encima del 5.50% y una deuda sobre el PIB del 110%, será cruda tarea que solucionar para un gobierno de izquierdas que ha ganado contra pronóstico a una derecha radical en auge. Las primas periféricas podrían volver a sentir el foco de volatilidad que vieron en episodios pasados similares. La geopolítica puede volver a ser foco de tensión, aunque en menor medida después del reciente acuerdo entre Israel y Gaza. Habrá que ver también si Trump es capaz de poner fin al conflicto de Ucrania tal y como prometió en su campaña electoral. Tendremos que estar atentos a la evolución de los precios de los comodities, especialmente en el petróleo. También pueden surgir nuevamente tensiones comerciales entre China y EEUU y tensiones en gasto de defensa entre Europa y EEUU. La revolución de la inteligencia artificial probablemente será otro catalizador de las dinámicas del mercado, tanto en positivo como en negativo. Será un foco de volatilidad. Otro punto para reflexionar es a nuestro parecer, los niveles exigentes en los mercados de crédito y de renta variable. Venimos de unos meses donde la volatilidad media ha sido muy baja. Esto podría cambiar en el primer semestre del 2025, por tanto seremos selectivos, sobre ponderando sectores defensivos frente a los más de más beta. Priorizamos la calidad y el carry para los próximos meses. El crédito de High Yield, puede ser más atractivo que la renta variable, pero habrá también que ser selectivos si queremos encontrar una fuente de alpha. También habrá que valorar el riesgo que se asume y optaríamos por el rango BB+ hasta BB en el crédito especulativo. Para tramos de peor calidad ahora mismo las valoraciones son exigentes e incluso caras en algunos casos. La selección toma especial importancia. Las grandes entradas de flujos están provocando que los diferenciales se estrechen llegando a niveles casi históricos. Para algunos es una señal de que es hora de comprar protección contra caídas y están aumentando las posiciones cortas Las posiciones cortas en bonos pueden tener sentido: si las valoraciones son demasiado estrictas, unos menores beneficios por parte de las empresas, aumentos de los costes de financiación o cualquier deterioro en las perspectivas macroeconómicas podría afectar negativamente a las valoraciones. En positivo tenemos que las ampliaciones podrían ser compensadas ahora por el carry y el descenso de los tipos de interés. Se espera que el crecimiento global se desacelere y las sensibilidades a los shocks arancelarios o geopolíticos serán más elevadas. En deuda gubernamental priorizamos la deuda de calidad y los bonos de gobierno ?core? aunque a ciertos niveles de estrés consideraremos a Francia como una opción atractiva. También los bonos supranacionales, de agencias o covered podrían ser una buena opción para proteger la cartera en un supuesto caso de repunte de volatilidad. Esperamos que ?la última milla? de la inflación sea la más dura de alcanzar y que se necesite más tiempo y paciencia. A pesar de ello vemos un progreso en el semestre. El camino hacia el objetivo del 2% por parte de la FED parece factible y ello debería ayudar a relajar la política monetaria. En la zona euro, el target de inflación del ECB parece incluso aún más factible en el 2025. En cuanto a fundamentales, destacaríamos el sector financiero que sale fortalecido con un riesgo estable y una baja morosidad. Y con perfiles sólidos de capital y liquidez, la ratio CET1 en mejora, y fuertes ganancias de rentabilidad especialmente para los bancos italianos y españoles. Los corporativos presentan expectativas de mejoras crediticias y unas expectativas de default bajas. Las ratios de apalancamiento seguirán mejorando en los próximos trimestres.
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012B88

BANCO ALCA

2%

2025-01-02

EUR

3.693.973 €

7.89%

Nueva

ES0000012K20

BANCO ALCA

3%

2024-07-01

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2082324018

ARCELORMITTAL, S.A.

1%

2025-11-19

EUR

297.118 €

0.63%

Nueva

ES0232945164

TUBACEX SA

2%

2025-03-10

EUR

200.353 €

0.43%

0.93%

XS1206977495

UNIPOLSAI SPA

3%

2025-03-18

EUR

203.591 €

0.43%

1.8%

XS2292486771

ACEA SPA

0%

2025-09-28

EUR

195.901 €

0.42%

Nueva

XS2438615606

VOLKSWAGEN AG

0%

2025-01-31

EUR

193.108 €

0.41%

0.03%

XS1201001572

BANCO SANTANDER CENT

2%

2025-03-18

EUR

100.309 €

0.21%

1.17%

XS2296201424

DEUTSCHE LUFTHANSA A

2%

2025-02-11

EUR

99.615 €

0.21%

0.32%

XS2343532417

ACCIONA

1%

2025-01-14

EUR

99.916 €

0.21%

1.99%

XS2482872418

FRESENIUS SE & CO KG

1%

2025-05-24

EUR

99.592 €

0.21%

1.28%

XS1197775692

APTIV PLC

1%

2025-03-10

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1509942923

INMOBILIARIA COLONIA

1%

2024-10-28

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2199265617

BAYER AG

0%

2024-07-06

EUR

0 €

0%

Vendida

BE6243179650

ANHEUSER-BUSCH INBEV

2%

2024-09-25

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0840609053

CAIXABANK S.A.

7%

2049-04-16

EUR

1.096.815 €

2.34%

5.37%

XS2747600018

EON, AG

3%

2031-01-15

EUR

912.150 €

1.95%

2.41%

ES0205067301

BBVA

4%

2027-07-10 *

EUR

687.509 €

1.47%

0.61%

FR001400QR88

EDF

4%

2044-06-17

EUR

630.332 €

1.35%

4.97%

XS2722162315

TELEFONICA

4%

2033-11-21

EUR

627.150 €

1.34%

2.45%

FR001400N6I8

BANQUE FED CRED MUTU

3%

2034-02-03

EUR

609.545 €

1.3%

2.26%

XS2747590896

ASSICURAZIONI GENERA

3%

2029-01-15

EUR

608.218 €

1.3%

2.84%

XS2726461986

BNI FINANCE BV

3%

2030-12-01

EUR

520.581 €

1.11%

2.81%

XS2818300407

ING GROEP NV CVA

4%

2034-08-15

EUR

513.366 €

1.1%

3.09%

ES0200002121

ADIF ALTA VELOCIDAD

3%

2032-04-30

EUR

509.933 €

1.09%

2.67%

XS2579606927

RAIFFESEN BANK

4%

2027-01-26

EUR

509.640 €

1.09%

0.99%

XS2745726047

VOLKSWAGEN AG

4%

2031-04-11

EUR

509.670 €

1.09%

1.4%

XS2800064912

CEPSA

4%

2031-04-11

EUR

503.460 €

1.08%

2.75%

XS2743029766

BANCO SANTANDER CENT

3%

2030-01-09

EUR

507.604 €

1.08%

2.4%

XS2947089012

BANCO SABADELL S.A.

3%

2031-05-27

EUR

501.512 €

1.07%

Nueva

FR001400PAJ8

VALEO SA

4%

2030-04-11

EUR

499.566 €

1.07%

1.88%

XS2726256113

CAIXABANK S.A.

4%

2033-11-29

EUR

432.597 €

0.92%

3.75%

ES0205046008

IBERDROLA

4%

2030-10-13

EUR

421.967 €

0.9%

1.66%

FR0013422623

EUTELSAT COMMUNICATI

2%

2027-07-13

EUR

423.747 €

0.9%

4.41%

XS2065601937

IREN SPA

0%

2029-10-14

EUR

362.860 €

0.77%

4.99%

XS2265360359

STORA ENSO OYJ-R

0%

2030-12-02

EUR

340.774 €

0.73%

5.71%

FR001400IU83

UNIBAIL RODAMCO

7%

2049-10-03

EUR

328.575 €

0.7%

4.18%

ES0211839271

AUTOPISTA DEL ATLAN

4%

2030-06-26

EUR

316.951 €

0.68%

3.89%

DE000A30VT06

DEUTSCHE BANK

5%

2030-09-05

EUR

318.902 €

0.68%

3.51%

XS2561647368

LIBERTY MUTAL GROUP

4%

2030-12-02

EUR

318.405 €

0.68%

3.15%

XS2747065030

BBVA

3%

2034-01-15

EUR

312.537 €

0.67%

3.65%

IT0005580656

UNICREDIT GROUP

4%

2031-01-23

EUR

312.156 €

0.67%

3.78%

XS2602037629

NN GROUP NV

6%

2059-09-12

EUR

315.470 €

0.67%

4.91%

XS2630111719

BAYER AG

4%

2033-05-26

EUR

315.305 €

0.67%

2.46%

XS2676883114

EUROFINS SCIENTIFIC

4%

2030-09-06

EUR

315.993 €

0.67%

4.85%

XS2753310825

TELEFONICA

3%

2032-01-24

EUR

306.956 €

0.66%

2.79%

XS1062900912

ASSICURAZIONI GENERA

4%

2026-05-04

EUR

307.360 €

0.66%

1.67%

XS2580221658

IBERDROLA

4%

2049-07-25

EUR

309.508 €

0.66%

2.4%

XS2606264005

FORTUM OYJ

4%

2028-05-26

EUR

310.248 €

0.66%

2.34%

XS2810794680

PROLOGIS INC

4%

2034-05-05

EUR

309.369 €

0.66%

3.58%

BE6350792089

SOLVAY SA

4%

2031-10-03

EUR

309.537 €

0.66%

3.05%

ES0343307023

KUTXABANK SA

4%

2028-02-01

EUR

306.209 €

0.65%

1.27%

FR001400M9L7

EDF

3%

2027-06-05

EUR

306.266 €

0.65%

1.66%

XS2751666699

ENEL SPA

3%

2035-01-23

EUR

306.217 €

0.65%

4.12%

XS1799545329

ACS

1%

2026-04-20

EUR

297.490 €

0.64%

2.47%

XS1960685383

NOKIA OYJ

2%

2026-03-11

EUR

298.510 €

0.64%

2.02%

XS2905583014

SERVICIOS MEDIO AMBI

3%

2031-10-08

EUR

300.507 €

0.64%

Nueva

FR0013452893

TIKEHAU CAPITAL

2%

2026-10-14

EUR

295.366 €

0.63%

2.35%

FR001400TML1

BPIFRANCE SACA

2%

2031-11-25

EUR

297.074 €

0.63%

Nueva

XS2081500907

FOMENTO CONSTR Y CON

1%

2026-12-04

EUR

292.872 €

0.63%

2.07%

XS2025480596

ABERTIS

1%

2029-07-15

EUR

283.146 €

0.6%

3.82%

XS2307764238

GLENCORE PLC

0%

2029-03-01

EUR

272.295 €

0.58%

4.26%

XS2592658947

INTESA SANPAOLO SPA

5%

2033-03-08

EUR

227.182 €

0.49%

3.73%

XS2622275969

AMERICAN TOWER CORP

4%

2031-05-16

EUR

214.293 €

0.46%

3.57%

IT0005580102

UNICREDIT GROUP

5%

2034-04-16

EUR

211.962 €

0.45%

4.36%

XS2745719000

BANCO SABADELL S.A.

4%

2030-01-15

EUR

206.625 €

0.44%

2.41%

XS2828917943

REDEXIX S.A.U.

4%

2031-05-30

EUR

203.953 €

0.44%

2.83%

DE000A383J95

DEUTSCHE BANK

4%

2028-07-12

EUR

203.943 €

0.44%

Nueva

FR001400CKA4

SOCIETE GENERALE

5%

2032-09-06

EUR

207.688 €

0.44%

1.67%

CH1255915006

UBS

4%

2028-03-17

EUR

206.544 €

0.44%

1.09%

XS2531420656

ENEL SPA

3%

2029-03-09

EUR

206.713 €

0.44%

2.45%

XS2577384691

HOLDING D'INFRAESTRU

4%

2030-03-18

EUR

206.703 €

0.44%

3%

XS2625985945

GENERAL MOTORS CO

4%

2027-11-22

EUR

207.928 €

0.44%

1.43%

XS2822575648

FORD MOTOR COMPANY

4%

2028-11-21

EUR

203.863 €

0.44%

2.05%

XS2154325489

SYNGENTA

3%

2026-04-16

EUR

200.527 €

0.43%

1.26%

XS2230399441

AIB GROUP PLC

2%

2031-05-30

EUR

199.280 €

0.43%

2.67%

XS2237434803

UNIPOLSAI SPA

3%

2030-09-23

EUR

202.260 €

0.43%

0.43%

XS2333564503

DUFRY ONE BV

3%

2028-04-15

EUR

199.199 €

0.43%

Nueva

XS2364593579

JAGUAR LAND ROVER

4%

2028-07-15

EUR

202.037 €

0.43%

Nueva

XS2497520705

CELANESE

4%

2026-07-19

EUR

202.551 €

0.43%

0.49%

XS2240978085

VOLVO AB

2%

2027-10-07

EUR

196.885 €

0.42%

2.38%

XS2340236327

BANK OF IRELAND

1%

2031-08-11

EUR

194.347 €

0.42%

2.75%

XS2482936247

RWE

2%

2026-05-24

EUR

198.268 €

0.42%

1.52%

USG8200VAB11

DELTA AIR LINES INC

4%

2028-10-20

EUR

190.362 €

0.41%

4.61%

FR0014000UC8

UNIBAIL RODAMCO

0%

2027-05-04

EUR

190.071 €

0.41%

3.49%

XS1956037664

FORTUM OYJ

1%

2026-02-27

EUR

193.327 €

0.41%

1.01%

XS2036691868

ACCIONA

1%

2026-08-06

EUR

193.658 €

0.41%

3.37%

XS2265521620

AEROPORTI DI ROMA

1%

2029-02-02

EUR

191.522 €

0.41%

4%

XS2353366268

BANCO SABADELL S.A.

0%

2028-06-16

EUR

190.374 €

0.41%

3.47%

US882508CH56

TEXAS INSTUMENTS

4%

2034-02-08

EUR

189.875 €

0.41%

2.85%

XS1199954691

SYNGENTA

1%

2027-09-10

EUR

187.734 €

0.4%

4.59%

XS2187689380

VOLKSWAGEN AG

3%

2049-06-17

EUR

186.744 €

0.4%

0.14%

XS2390510142

GOODYEAR TIRE & RUBB

2%

2028-08-15

EUR

189.240 €

0.4%

4.85%

XS2295333988

IBERDROLA

1%

2049-02-09

EUR

182.182 €

0.39%

4.82%

XS2338564870

ZF FINANCE GMBH

2%

2027-05-06

EUR

184.096 €

0.39%

1.04%

FR00140046Y4

ENGIE SA

1%

2049-07-02

EUR

176.550 €

0.38%

6.7%

XS2261215011

HOLCIM

0%

2031-04-23

EUR

164.912 €

0.35%

3.53%

US651639AZ99

NEWMONT MINING CORP

2%

2032-07-15

EUR

162.455 €

0.35%

4.86%

US876030AA54

TAPESTRY INC

3%

2032-03-15

EUR

164.415 €

0.35%

Nueva

US92343EAM49

VERISIGN INC

2%

2031-06-15

EUR

165.782 €

0.35%

Nueva

FR001400F620

CNP ASSURANCES

5%

2053-07-18

EUR

107.012 €

0.23%

4.35%

IT0005582876

CASSA DEPOSITI E PRE

3%

2030-01-13

EUR

101.882 €

0.22%

3.53%

FR001400QR21

CAISSE NAT REASSURAN

6%

2049-01-16

EUR

102.396 €

0.22%

Nueva

XS2577572188

BANCO BPM SPA

4%

2027-01-18

EUR

104.039 €

0.22%

1.49%

XS2598746290

ANGLO AMERICAN

4%

2028-09-15

EUR

104.917 €

0.22%

2.56%

XS2726335099

ROCHE HOLDING

3%

2036-12-04

EUR

102.890 €

0.22%

1.96%

XS2739132897

ENI SPA

3%

2034-01-15

EUR

102.551 €

0.22%

3.52%

XS2743711298

RWE

3%

2032-01-10

EUR

102.125 €

0.22%

2.98%

XS2747270630

GENERAL MOTORS CO

3%

2028-01-12

EUR

102.405 €

0.22%

1.99%

XS2775027043

AUTOSTRADE PER L'ITA

4%

2032-06-28

EUR

102.818 €

0.22%

4.17%

XS2778270772

FNAC DARTY SA

6%

2029-04-01

EUR

105.272 €

0.22%

3.26%

XS2778385240

ORSTED A/S

5%

2059-03-14

EUR

103.966 €

0.22%

3.02%

XS2796659964

ST GOBAIN

3%

2034-04-08

EUR

101.370 €

0.22%

3.15%

XS2811097075

VOLVO AB

4%

2030-05-08

EUR

103.493 €

0.22%

3.19%

BE6340849569

ELIA GROUP SA

3%

2033-01-18

EUR

102.592 €

0.22%

2.71%

XS2751598322

ENAGAS

3%

2034-01-24

EUR

99.875 €

0.21%

2.52%

DE000A3LSYH6

MERCEDES BENZ (ANTES

3%

2032-01-10

EUR

100.451 €

0.21%

2.12%

FR0013426376

SPIE SA

2%

2026-06-18

EUR

99.895 €

0.21%

2.53%

FR001400N3I5

BANQUE FED CRED MUTU

4%

2034-01-11

EUR

100.165 €

0.21%

2.49%

FR0014000OZ2

SOCIETE GENERALE

1%

2030-11-24

EUR

97.537 €

0.21%

2.28%

XS2014291616

VOLKSWAGEN AG

1%

2026-06-19

EUR

96.532 €

0.21%

0.64%

XS2462324232

BANK OF AMERICA

1%

2026-10-27

EUR

99.002 €

0.21%

2.05%

XS2472603740

ROYAL BANK OF CANADA

2%

2029-04-26

EUR

96.243 €

0.21%

2.81%

XS2483607474

ING GROEP NV CVA

2%

2026-05-23

EUR

99.648 €

0.21%

1.19%

XS2909822517

IHG FINANCE LLC

3%

2031-09-27

EUR

100.670 €

0.21%

Nueva

IT0005422032

CASSA DEPOSITI E PRE

1%

2028-09-21

EUR

93.068 €

0.2%

4.55%

XS1485603747

APTIV PLC

1%

2028-09-15

EUR

95.443 €

0.2%

2.75%

XS2075811781

SES SA (LUX)

0%

2027-11-04

EUR

92.774 €

0.2%

2.45%

XS2081474046

FAURECIA

2%

2027-06-15

EUR

95.223 €

0.2%

1.14%

XS2196317742

SES SA (LUX)

2%

2028-07-02

EUR

92.787 €

0.2%

1.95%

XS2312744217

ENEL SPA

1%

2049-09-08

EUR

93.026 €

0.2%

14.51%

XS2328981431

ASAHI BANK

0%

2027-04-19

EUR

94.210 €

0.2%

2.96%

XS2351220814

DANSKE BANK A/S

0%

2029-06-09

EUR

92.870 €

0.2%

4.37%

XS2421195848

AROUNDTOWN SA

0%

2027-04-15

EUR

91.342 €

0.2%

5.89%

XS2461234622

JP MORGAN CHASE & CO

1%

2030-03-23

EUR

92.511 €

0.2%

2.82%

XS1992927902

BP CAPITAL MARKETS P

1%

2031-05-08

EUR

87.808 €

0.19%

3.14%

XS2251233651

AKELIUS RESIDENCIAL

1%

2029-01-11

EUR

90.651 €

0.19%

5.2%

XS2307853098

NATWEST GROUP PLC (A

0%

2030-02-26

EUR

89.352 €

0.19%

4.63%

XS2310487074

ARDAGH METAL PACKAGI

2%

2028-09-01

EUR

91.142 €

0.19%

4.37%

XS2312733871

FAURECIA

2%

2029-06-15

EUR

89.599 €

0.19%

0.56%

FR0013367612

EDF

4%

2049-10-04

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1309436910

BHP GROUP PLC

5%

2079-10-22

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2082324018

ARCELORMITTAL, S.A.

1%

2025-11-19

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2292486771

ACEA SPA

0%

2025-09-28

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
US912797KA41

US TREASURY

4%

2025-02-20

EUR

1.195.680 €

2.55%

Nueva

ES0205061007

CANAL ISABEL II

1%

2025-02-26

EUR

201.238 €

0.43%

1.58%

ES00000126A4

Bonos del Estado

1%

2024-11-30

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
IT0005365165

TESORO ITALIANO

3%

2029-08-01

EUR

508.722 €

1.09%

3.64%

IT0005603284

CASSA DEPOSITI E PRE

3%

2031-07-12

EUR

511.158 €

1.09%

Nueva

FR001400NU45

LA BANQUE POSTALE

3%

2030-06-13

EUR

506.095 €

1.08%

2.6%

IT0005274805

TESORO ITALIANO

2%

2027-08-01

EUR

495.583 €

1.06%

3.03%

IT0005497000

TESORO ITALIANO

1%

2030-06-28

EUR

495.610 €

1.06%

Nueva

DE0001030583

TESORO ALEMÁN

0%

2033-04-15

EUR

351.556 €

0.75%

0.56%

ES0000012L60

Bonos del Estado

3%

2039-07-30

EUR

318.044 €

0.68%

3.81%

FR001400AQH0

TESORO FRANCES

0%

2038-07-25

EUR

301.047 €

0.64%

1%

US91282CHP95

TESORO AMERICANO

1%

2033-07-15

EUR

283.038 €

0.6%

3.37%

IT0005466013

TESORO ITALIANO

0%

2032-06-01

EUR

256.156 €

0.55%

5.97%

XS2844410287

RADIOTELEVISIONE ITA

4%

2029-07-10

EUR

103.982 €

0.22%

Nueva

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0158577009

ALCALA GESTION FLEXIBLE SOSTEN

EUR

1.983.135 €

4.23%

49.93%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Fija Mixto Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

632.520


Nº de Partícipes

204


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

1.000,00 Euros


Patrimonio

7.863.839 €

Politica de inversiónEl Fondo invierte, directa o indirectamente, entre un 90%-100% de la exposición total en Renta Fija (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario, cotizados o no, líquidos) y el resto en Renta Variable. No existe predeterminación en cuanto a la distribución por tipo de emisor (público o privado), divisa, capitalización y sector económico. Los emisores ymercados serán de la OCDE. No se invertirá en mercados emergentes. Dentro de la renta fija las emisiones serán de al menos calificación crediticia media (rating mínimo Baa3/BBB-) y un máximo del 15% de la exposición total, emisiones de baja calificación (rating inferior a BBB-). La renta fija tendrá la calificación descrita o si fuera inferior, el rating del Reino de España encada momento. Para emisiones no calificadas se atenderá al rating del emisor. La duración media de la cartera de renta fija será de hasta 5 años. La inversión en renta variable sólo se realizará de forma indirecta a través de IIC financieras. La suma de las inversiones en valores de renta variable emitidos por entidades radicadas fuera del área euro, más la exposición al riesgo divisa no superará el 15%. El Fondo podrá invertir hasta un 10% de su patrimonio en IIC financieras que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al grupo de la Gestora. La exposición máxima a riesgo de mercado por derivados es el patrimonio neto.
Operativa con derivadosInversión y cobertura para gestionar más eficazmente la cartera

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.36

2024-Q4

0.25

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.04

2024-Q4

0.03

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.14

2024-Q3

0.15

2024-Q2

0.12


Anual

Total