MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

CINVEST MULTIGESTION FI

GARP


VALOR LIQUIDATIVO

5,38 €

-1.64%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.14%-1.14%-4.1%-11.02%-9.53%4.01%-

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. En términos generales, las empresas presentan balances sólidos con mejores niveles de apalancamiento, favoreciendo así el estrechamiento de los diferenciales de crédito. Tanto la caída de los tipos en el mercado monetario como la expectativa de futuras reducciones de tipos por parte del Banco Central Europeo deberían seguir beneficiando a la deuda corporativa a medida que los inversores busquen invertir su capital. El buen rendimiento en Europa continúa ofreciendo resultados significativos y atractivos (superiores al 6%), así como altos índices de equilibrio y una duración relativamente corta (inferior a tres años). Los indicadores técnicos han sido favorables para el mercado y es probable que sigan siéndolo. En el caso de que se produzca un aumento notable en los rendimientos de la deuda pública, la rentabilidad debería mantenerse más estable en comparación con otras categorías de activos de renta fija. A pesar de que los diferenciales de crédito están alineados con su media a largo plazo, los inversores continúan buscando oportunidades de rendimiento, lo que ha resultado en un sólido flujo de entradas en esta clase de activos, proporcionando nuevas oportunidades de inversión a través de nuevos emisores. Cualquier iniciativa de venta en el mercado ha sido rápidamente frenada por la alta demanda, como se observó en los últimos días de abril tras los anuncios de aranceles del presidente Trump. El mayor diferencial de tipos entre Europa y Estados Unidos estimula el interés en el mercado europeo. Se ha encarecido la cobertura en euros para activos en dólar, lo que se traduce en un interés de los inversores por Europa. Es cierto que la incertidumbre en Estados Unidos, generada por la administración actual, aumenta la posibilidad de que los inversores extranjeros se orienten más hacia Europa en busca de nuevas oportunidades de inversión. A largo plazo, el nivel del tipo de cambio euro/dólar estadounidense podría afectar la competitividad si el euro se vuelve excesivamente fuerte. La incertidumbre provocada por los anuncios de Trump sobre los aranceles, así como las tensiones provocadas por sus declaraciones, crean un ambiente de preocupación. Las empresas están teniendo dificultades para prever el impacto potencial que esta situación tendrá en sus operaciones. Por lo tanto, en sectores como la automoción y los productos químicos, el mercado ha experimentado alta volatilidad en los últimos meses. La preocupación radica en cómo el crecimiento, los ingresos brutos y los márgenes podrían verse afectados. La experiencia adquirida sobre cómo ha reaccionado el mercado hasta ahora en 2025 permite deducir que el soporte de una liquidez excesiva y parcialmente artificial ha normalizado la aceptación de los riesgos atípicos que cíclicamente afloran (geoestrategia, política, inflación de oferta, etc.) y consigue que las caídas de las bolsas no se materialicen en la medida en que el sentido común dicta deberían materializarse. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. La filosofía de gestión de Cinvest Multigestión / Garp se basa en la selección de compañías infravaloradas. El análisis utilizado para la selección de las empresas consiste en estudiar en profundidad sus activos, productos o servicios, la oferta de los competidores y los fines y medios de los directivos que las gestionan. La visión macroeconómica no es tan importante es este análisis, fundamentalmente porque las predicciones sostenidas en el tiempo son difíciles de conseguir. El objetivo de gestión es generar rentabilidades positivas de manera consistente en el largo plazo, de acuerdo con la estrategia de inversión valor. Se seleccionan activos infravalorados por el mercado, con alto potencial de revalorización. Los resultados de nuestras inversiones dependerán del éxito de las compañías en las que se invierte y no tanto por la evolución del precio de sus acciones. Éstas pueden presentar una gran volatilidad. Nuestro objetivo no es predecir cuándo el precio de una acción tocará fondo para comprar sino creer en el valor de la empresa real al margen del precio de la acción. A pesar de su buen comportamiento, la brecha entre el precio de esas compañías en bolsa y nuestra valoración, sigue siendo muy amplia, de ahí que sigan formando parte de nuestros fondos. A medida que la cotización de las empresas se acerca a su valor estimado, vendemos la posición, sustituyéndola por nuevas empresas o compañías que ya tenemos en cartera y han tenido un peor comportamiento. Una estrategia utilizada es invertir en una compañía cíclica, donde el precio por acción cae. En este caso, podemos seguir comprando a precios más bajos dado que esperaremos a que el mercado reconozca su valor. Previamente, se habrá realizado un análisis pormenorizado de sus fundamentales de deuda, caja, ingresos, en resumen, su información financiera. Los precios deberían consolidarse y continuar, con sus razonables correcciones. Históricamente cuando los valores que cotizan a múltiplos bajos comienzan a evolucionar positivamente, lo hacen durante un largo período de tiempo. Mantenemos una cartera concentrada y con poca o casi nula rotación únicamente por valoración de porcentajes, estamos convencidos del valor de nuestras compañías y los beneficios que están generando, aunque en el precio de la acción no se vea reflejado. No es más que el principio de lo que creemos será la gran rotación de unos flujos de capitales que girarán hacia las compañías con balances fuertes, negocios tradicionales y grandes barreras de entrada, en especial hacia las compañías mineras de Oro y energías. c) Índice de referencia. La rentabilidad de la IIC es de -1,78%, por debajo de la rentabilidad de la letra del tesoro español con vencimiento a un año, que es de 1,21%. d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. Durante el periodo, el patrimonio del fondo disminuyó en un 1,96% hasta 7.234.416,78 euros frente a 7.378.821,01 euros del periodo anterior. El número de partícipes disminuyó en el periodo en 1 pasando de 75 a 74 partícipes. La rentabilidad obtenida por el fondo en el periodo es de -1,78% frente a una rentabilidad de -6,14% del periodo anterior. Los gastos soportados por el fondo han sido del 1,15% sobre el patrimonio durante el periodo frente al 1,18% en el periodo anterior. e)Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad del fondo obtenida en el periodo de -1,78% es menor que el promedio de las rentabilidades del resto de fondos gestionados por la gestora que es de 2,45%. 2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. La volatilidad protagonista del semestre se ha trasladado en un periodo activo y positivo en la cartera con importantes movimientos de venta y compra de activos. El lado de la venta lo protagoniza la multinacional de telecomunicaciones Currys. Un buen comportamiento del negocio, ha hecho que la acción haya subido en el último año casi un 90%. Ha realizado una actualización de resultados para el ejercicio fiscal en curso. El comunicado muestra un sólido final de año desde el máximo alcanzado con una aceleración en la cifra de ventas. Aprovechamos la excepcional subida de la empresa de servicios médicos Reshape Lifesciences para recoger beneficios y volver a comprar a buen precio aprovechando la volatilidad. Buenos resultados, informes de crecimiento y fusiones estratégicas han sido su catalizador. Otra compra destacada ha sido Tullow Oil, dedicada a la exploración de petróleo y gas natural. Mantenemos exposición fuera de Europa y zona Euro y diversificamos comprando empresas españolas como Acerinox y Grifols principalmente. La calidad de la cartera está muy por encima de los precios a los que cotiza, creemos infravalorados. Deberían beneficiarse de la recuperación general de las compañías Valor. Confiamos en los activos de la cartera y su evolución. b) Operativa de préstamos de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. En cuanto a la cobertura de renta variable, se utilizan diversos instrumentos, principalmente futuros y opciones para cubrir el riesgo de renta variable de los activos en cartera. A fin del periodo, el grado de cobertura de renta variable alcanza el 78,51%. N/A d) Otra información sobre inversiones. Este fondo no tiene ningún activo en litigio ni afectado al artículo 48.1.j. del RIIC. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. El riesgo asumido por la IIC, medido por la volatilidad del valor liquidativo, es de 26,3%, frente a una volatilidad de 0,19% de la letra del tesoro español con vencimiento un año. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. En cuanto a la política establecida en el ejercicio de los derechos políticos de nuestros fondos en acciones participadas es la de delegar el voto en el Consejo de Administración correspondiente. 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. Informarles que el Informe de Auditoría correspondiente al ejercicio 2024 ha sido aprobado sin salvedades. 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. Esta IIC soporta los gastos correspondientes al servicio de análisis financiero sobre inversiones, tal y como se recoge en el artículo 141. e) del texto refundido de la Ley del Mercado de Valores, en tanto en cuanto, i) así se recoge en el folleto informativo dela IIC, constituye pensamiento original y propone conclusiones significativas no evidentes ni de dominio público, ii) estos informe han estado relacionados con la vocación inversora de las respectivas IIC y iii) no se ha visto ni influido ni condicionado por el volumen de las operaciones intermediadas. Los proveedores del servicio de análisis más representativos son BBVA-Bernstein, Banco Santander, JBCM y Exane. Los servicios de análisis financiero contratados a terceros son nuestro principal soporte a la hora de realizar nuestras estimaciones y valoraciones de nuestras inversiones. Son un medio que nos permite seleccionar y encontrar valores que estimamos están infravalorados por las circunstancias del mercado y creemos van a aportar futura rentabilidad a las IIC. Además, los servicios prestados por estas compañías nos permiten mantenernos informados de la actualidad de las compañías y de los mercados. La información suministrada diariamente nos ayuda a la hora de profundizar en aquellos sectores y compañías especificas en las cuales estamos invertidos o tenemos interés en invertir. Asimismo, nos dan acceso a múltiples analistas, macroeconomistas e incluso a los equipos directivos de las propias compañías, lo cual nos aporta un gran valor añadido a la hora de realizar el análisis y seguimiento de nuestras inversiones. Los costes del servicio de análisis devengados en el periodo han sido de 849,74 euros mientras que el coste presupuestado para el siguiente ejercicio es de 2.728,70 euros. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO. Seguimos pensando que el fondo cuenta con un potencial alcista importante. Los buenos resultados a largo plazo los obtendremos de la diferencia entre el valor estimado de cada uno de los activos subyacentes, en base a nuestros modelos internos de valoración, y los precios a los que cotiza cada uno de ellos actualmente en los mercados bursátiles. Estamos encontrando oportunidades en la volatilidad que ha protagonizado los mercados en el primer semestre de 2025, impulsada por la incertidumbre económica y geopolítica, en particular en torno a las políticas arancelarias de EE.UU. En los últimos meses hemos hecho varios cambios. Si el precio se va a niveles cercanos a lo esperado vendemos. Tras las caídas marcadas por la volatilidad subimos el peso en el activo. Hemos aprovechado para incorporar activos específicos, especialmente aquellos que exhiben un bajo apalancamiento y una sólida capacidad para enfrentar los posibles desafíos de esta situación. Creemos en que las transformaciones tecnológicas, las políticas monetarias globales y las dinámicas cambiantes en sectores como las criptomonedas o la inteligencia artificial, ofrecerán un entorno financiero lleno de oportunidades. Dado que el Banco Central Europeo podría seguir implementando reducciones de tipos, y con la inflación bajo control y los diferenciales ajustados, consideramos que las rentabilidades serán altas a corto plazo, con permiso de la actual administración de Estados Unidos, que produzca una amplia espiral de ventas en los mercados de riesgo. Todo apunta a que los aranceles seguirán siendo un tema central: se han ampliado los plazos y las negociaciones continúan. La OPEP se mantiene sin grandes cambios en sus pronósticos sobre el crecimiento interanual del consumo de petróleo en 2025 y 2026, respectivamente, resaltando una vez más su visión de una demanda sólida de combustibles pese a la gran volatilidad de los precios. Si los datos macroeconómicos acompañan, será un buen momento para estar atento a las oportunidades que puedan surgir principalmente en los sectores en los que estamos más expuestos, energético y oro. 0
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
MHY2188B1083

DYNAGAS LNG PARTNERS LP

EUR

540.613 €

7.47%

43.1%

ES0105521001

ARTECHE LANTEGI ELKARTEA SA

EUR

528.322 €

7.3%

53.33%

GB00BMXNWH07

NOBLE CORP PLC

EUR

514.678 €

7.11%

9.85%

ES0171743901

GRUPO PRISA

EUR

496.904 €

6.87%

26.25%

BMG9456A1009

GOLAR LNG LTD

EUR

419.644 €

5.8%

14.41%

FI0009000681

NOKIA OYJ

EUR

418.570 €

5.79%

3.08%

ES0171996087

GRIFOLS

EUR

414.000 €

5.72%

Nueva

GB0001500809

TULLOW OIL PLC

EUR

295.222 €

4.08%

4.14%

US5006881065

KOSMOS ENERGY LTD

EUR

219.042 €

3.03%

10.57%

ES0105517025

ENERGIA,INNOVACION Y DES FOTOV

EUR

188.928 €

2.61%

6.04%

ES0142090317

OHL GROUP

EUR

185.529 €

2.56%

18.35%

ES0132105018

ACERINOX

EUR

162.300 €

2.24%

Nueva

US62955J1034

NOV INC (EX OILWELL VARCO INC

EUR

158.296 €

2.19%

12.31%

ES0173516115

REPSOL

EUR

155.438 €

2.15%

6.37%

ES0105223004

GESTAMP GRUPO

EUR

146.100 €

2.02%

Nueva

ES0182870214

SACYR

EUR

142.188 €

1.97%

11.71%

PTPTC0AM0009

PORTUGAL TELECOM

EUR

137.432 €

1.9%

31.46%

ES0105777017

PUIG

EUR

125.700 €

1.74%

Nueva

ES0165386014

SOLARIA ENERGIA Y MEDIO AMBIEN

EUR

122.950 €

1.7%

25.86%

BMG1466R1732

BORR DRILLING LIMITED

EUR

116.525 €

1.61%

Nueva

GB00B0H2K534

PETROFAC

EUR

114.405 €

1.58%

24.15%

CA00900Q1037

ANIMIA

EUR

101.723 €

1.41%

4.37%

BMG702782084

PETRA DIAMONDS

EUR

63.613 €

0.88%

54.11%

US76090R4083

RESHAPE LIFESCIENCES INC

EUR

31.519 €

0.44%

Nueva

US11161T2078

BROADWIN INC

EUR

5262 €

0.07%

15.32%

GB00BLFHRK18

VENATOR MATERIALS PLC

EUR

340 €

0%

70.64%

GB00B4Y7R145

DIXONS CARPHONE PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

GB0007980591

BRITISH PETROLEUM

EUR

0 €

0%

Vendida

CA0679011084

BARRICK GOLD CORP

EUR

0 €

0%

Vendida

US76090R3093

RESHAPE LIFESCIENCES INC

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0118626037

ELCANO SPECIAL SITUATIONS

EUR

473.266 €

6.54%

1.88%

ES0114522032

FINTECH INCOME, SICAV

EUR

289.015 €

4%

1.9%

ES0178549038

TERDE INVERSIONES, SICAV

EUR

11.521 €

0.16%

1.01%

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

NASDAQ 100

Venta

Futuro

FUT

20

5.365.145 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Global


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

1.346.786


Nº de Partícipes

74


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

10,00 Euros


Patrimonio

7.234.417 €

Politica de inversiónSe podrá invertir entre el 0%-100% de la exposición total en renta variable o renta fija (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, que sean líquidos). La inversión en renta variable será en compañias dde cualquier capitalización bursátil con perspectivas de revalorización a medio y largo plazo. Se invertirá tanto en renta variable como renta fija en emisores/mercados de la zona Euro, Estados Unidos, Japón, Suiza, Gran Bretaña y demás países de la OCDE y hasta un 25% de la exposición total en emisores/mercados de países emergentes. No existe objetivo predeterminado, ni límites máximos en lo que se refiere a la distribución de activos por tipo de emisor (público o privado), ni por rating, ni duración, ni sector económico. Se podrá tener el 100% de la ni sector económico. Se podrá tener el 100% de la exposición total en renta fija de baja calidad crediticia. El riesgo divisa será de 0-100% de la exposición total.
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.

Sectores


  • Energía

    43.65%

  • Tecnología

    16.31%

  • Comunicaciones

    10.93%

  • Salud

    7.13%

  • Industria

    5.74%

  • Materias Primas

    5.65%

  • Servicios públicos

    5.37%

  • Consumo defensivo

    2.17%

  • No Clasificado

    3.06%

Regiones


  • Europa

    55.54%

  • Estados Unidos

    26.78%

  • Reino Unido

    15.93%

  • Canada

    1.75%

Tipo de Inversión


  • Small Cap - Value

    43.51%

  • Small Cap - Blend

    13.83%

  • Small Cap - Growth

    9.10%

  • Large Cap - Value

    7.21%

  • Medium Cap - Growth

    7.13%

  • Medium Cap - Blend

    4.61%

  • Medium Cap - Value

    2.68%

  • No Clasificado

    11.93%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

1.12

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.01

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.58

2025-Q1

0.57

2024-Q4

-2.34

2024-Q3

0.59


Anual

Total
2024

0.20

2023

0.10

2022

0.09

2020

2.27