MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

CINVEST MULTIGESTION FI

GARP


VALOR LIQUIDATIVO

5,33 €

-2.54%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-0.76%0.44%0.3%-5.72%-1.56%-12.1%-

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. El cambio en la política monetaria se reafirma con las declaraciones de los Bancos Centrales y la reducción de las tasas de interés, lo que alivia la presión sobre la economía en un entorno de crecimiento moderado. Los progresos en la inflación permiten que la política monetaria se enfoque en prevenir la desaceleración. La proyección de la inflación en Europa sugiere que se sitúe ligeramente por encima del objetivo del 2% a lo largo de 2025/26. Por el contrario, la economía estadounidense parece estar en una posición más sólida, con un PIB que podría alcanzar el 3% en los próximos trimestres, un bajo nivel de desempleo y posibles recortes de impuestos en 2025, lo que invita a pensar que la inflación en EE.UU. se mantendrá por encima del 3%. Por el contrario, confiamos que el BCE baje tipos rápidamente, porque una inflación menos benigna de lo esperado y la depreciación aún mayor del euro por unos tipos americanos no tan bajos, podrían detener sus bajadas de tipos en el rango 2,25% (Depósito) / 2,40% (Crédito). La claridad en el panorama monetario traslada la atención hacia la política fiscal, dado que algunos países se están enfrentando a déficits presupuestarios elevados. El impulso fiscal ha sido clave para mantener el crecimiento económico, incluso con tipos de interés altos. Los mercados están atentos a las propuestas de cambio en impuestos y políticas de gasto que puedan surgir en las principales economías, ya que esto podría tener un impacto significativo en la economía global. Los mercados presentan un gran potencial, aunque el ritmo de avance pueda suponer un desafío en el corto plazo. La bolsa americana se ha visto beneficiada por los resultados corporativos en EE.UU. que están creciendo a un ritmo más fuerte en comparación con Europa. Por otro lado, Europa enfrenta dificultades, como la contracción de sus resultados empresariales y problemas económicos en países como Alemania que asoma un estancamiento económico y la incertidumbre política, de gobernanza, en Francia. Se espera que 2025 sea un año marcado por las tensiones geopolíticas. La guerra a de Ucrania, así como los conflictos bélicos en Israel y Oriente Medio, serán los protagonistas que seguirán impactando en el entorno internacional. Sin dejar de lado los conflictos en Corea y la previsible guerra arancelaria de EE.UU. contra China. Sobresaliente ha sido el comportamiento de los mercados de renta variable en este año. Las bolsas han registrado aumentos superiores al 20% en los principales índices estadounidenses, próximos al 20% en Alemania, al 15% en España y 13% en Italia. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. La filosofía de gestión de Cinvest Multigestión Garp se basa en la selección de compañías infravaloradas. El análisis utilizado para la selección de las empresas consiste en estudiar en profundidad sus activos, productos o servicios, la oferta de los competidores y los fines y medios de los directivos que las gestionan. La visión macroeconómica no es tan importante es este análisis, fundamentalmente porque las predicciones sostenidas en el tiempo son difíciles de conseguir. El objetivo de gestión es generar rentabilidades positivas de manera consistente en el largo plazo, de acuerdo con la estrategia de inversión valor. Se seleccionan activos infravalorados por el mercado, con alto potencial de revalorización. Los resultados de nuestras inversiones dependerán del éxito de las compañías en las que se invierte y no tanto por la evolución del precio de sus acciones. Éstas pueden presentar una gran volatilidad. Nuestro objetivo no es predecir cuándo el precio de una acción tocará fondo para comprar sino creer en el valor de la empresa real al margen del precio de la acción. A pesar de su buen comportamiento, la brecha entre el precio de esas compañías en bolsa y nuestra valoración, sigue siendo muy amplia, de ahí que sigan formando parte de nuestros fondos. A medida que la cotización de las empresas se acerca a su valor estimado, las hemos ido vendiendo, sustituyéndolas por nuevas empresas o compañías que ya tenemos en cartera y han tenido un peor comportamiento. Una estrategia utilizada es invertir en una compañía cíclica, donde el precio por acción cae. En este caso, podemos seguir comprando a precios más bajos dado que esperaremos a que el mercado reconozca su valor. Previamente, se habrá realizado un análisis pormenorizado de sus fundamentales de deuda, caja, ingresos, en resumen, su información financiera. Los precios deberían consolidarse y continuar, con sus razonables correcciones. Históricamente cuando los valores que cotizan a múltiplos bajos comienzan a evolucionar positivamente, lo hacen durante un largo período de tiempo. Mantenemos una cartera concentrada y con poca o casi nula rotación únicamente por valoración de porcentajes, estamos convencidos del valor de nuestras compañías y los beneficios que están generando, aunque en el precio de la acción no se vea reflejado. No es más que el principio de lo que creemos será la gran rotación de unos flujos de capitales que girarán hacia las compañías con balances fuertes, negocios tradicionales y grandes barreras de entrada, en especial hacia las compañías mineras de Oro. c) Índice de referencia. La rentabilidad de la IIC es de -12,36%, por debajo de la rentabilidad de la letra del tesoro español con vencimiento a un año, que es de 3,57%. d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. Durante el periodo, el patrimonio del fondo disminuyó en un 16,92% hasta 7.378.821,01 euros frente a 8.881.593,38 euros del periodo anterior. El número de partícipes disminuyó en el periodo en 37 pasando de 112 a 75 partícipes. La rentabilidad obtenida por el fondo en el periodo es de -12,36% frente a una rentabilidad de -33,79% del periodo anterior. Los gastos soportados por el fondo han sido del 2,34% sobre el patrimonio durante el periodo frente al 0,1% en el periodo anterior. e)Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad del fondo obtenida en el periodo de -12,36% es menor que el promedio de las rentabilidades del resto de fondos gestionados por la gestora que es de 14,4%. 2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Semestre activo y positivo en la cartera que ha registrado importantes movimientos de venta y compra de activos. Las revalorizaciones de algunas compañías han motivado la venta y recogida de beneficio, dado que se ha reducido su potencial de revalorización. Del lado de la venta está la multinacional de telecomunicaciones Currys, la minera New Gold y la empresa de servicios médicos Reshape Lifesciences. Buenos resultados, informes de crecimiento y en el caso de Reshape, fusiones estratégicas, han propiciado la venta. Otra venta destacada ha sido la de Diamond Offshore, la compañía estadounidense dedicada a la perforación en alta mar. Mantenemos exposición fuera de Europa y zona Euro y diversificamos comprando empresas españolas como Repsol, Sacyr y Solaria Energía y Medio Ambiente principalmente. La calidad de la cartera está muy por encima de los precios a los que cotiza, creemos infravalorados. Deberían beneficiarse de la recuperación general de las compañías Valor. Confiamos en los activos de la cartera y su evolución. b) Operativa de préstamos de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. En cuanto a la cobertura de renta variable, se utilizan diversos instrumentos, principalmente futuros y opciones para cubrir el riesgo de renta variable de los activos en cartera. A fin del periodo, el grado de cobertura de renta variable alcanza el 76,97%. N/A d) Otra información sobre inversiones. Este fondo no tiene ningún activo en litigio ni afectado al artículo 48.1.j. del RIIC. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. El riesgo asumido por la IIC, medido por la volatilidad del valor liquidativo, es de 19,9%, frente a una volatilidad de 0,2% de la letra del tesoro español con vencimiento un año. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. En cuanto a la política establecida en el ejercicio de los derechos políticos de nuestros fondos en acciones participadas es la de delegar el voto en el Consejo de Administración correspondiente. 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. Informarles que el Informe de Auditoría correspondiente al ejercicio 2023 ha sido aprobado sin salvedades. 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. Esta IIC soporta los gastos correspondientes al servicio de análisis financiero sobre inversiones, tal y como se recoge en el artículo 141. e) del texto refundido de la Ley del Mercado de Valores, en tanto en cuanto, i) así se recoge en el folleto informativo dela IIC, constituye pensamiento original y propone conclusiones significativas no evidentes ni de dominio público, ii) estos informe han estado relacionados con la vocación inversora de las respectivas IIC y iii) no se ha visto ni influido ni condicionado por el volumen de las operaciones intermediadas. Los proveedores del servicio de análisis más representativos son BBVA-Bernstein, Banco Santander, JBCM y Exane. Los servicios de análisis financiero contratados a terceros son nuestro principal soporte a la hora de realizar nuestras estimaciones y valoraciones de nuestras inversiones. Son un medio que nos permite seleccionar y encontrar valores que estimamos están infravalorados por las circunstancias del mercado y creemos van a aportar futura rentabilidad a las IIC. Además, los servicios prestados por estas compañías nos permiten mantenernos informados de la actualidad de las compañías y de los mercados. La información suministrada diariamente nos ayuda a la hora de profundizar en aquellos sectores y compañías especificas en las cuales estamos invertidos o tenemos interés en invertir. Asimismo, nos dan acceso a múltiples analistas, macroeconomistas e incluso a los equipos directivos de las propias compañías, lo cual nos aporta un gran valor añadido a la hora de realizar el análisis y seguimiento de nuestras inversiones. Los costes del servicio de análisis devengados en el periodo han sido de 2.710,27 euros mientras que el coste presupuestado para el siguiente ejercicio es de 2.728,70 euros. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO. Confiamos en el potencial alcista del fondo. Los buenos resultados a largo plazo los obtendremos de la diferencia entre el valor estimado de cada uno de los activos subyacentes, en base a nuestros modelos internos de valoración, y los precios a los que cotiza cada uno de ellos actualmente en los mercados bursátiles. Si bien los mercados seguirán enfrentándose a incertidumbres económicas y políticas que afectarán tanto a las inversiones como a los consumidores, el 2025 se perfila como uno de los más interesantes en los mercados financieros. Las transformaciones tecnológicas, las políticas monetarias globales y las dinámicas cambiantes en sectores como las criptomonedas o la inteligencia artificial, ofrecerán un entorno financiero lleno de oportunidades. La volatilidad será una característica distintiva de los mercados. La planificación estratégica y la diversificación serán clave para aprovechar los cambios. Los bancos centrales continuarán determinando la economía mundial de 2025 con sus políticas monetarias. Mientras que en la zona euro las rebajas en tipos de interés buscarán estimular el crecimiento, la FED podría mantener un enfoque más moderado. En este contexto de crecimiento sostenido e inflación cediendo más lentamente de lo esperado, la FED no se encuentra presionada para acelerar los movimientos de tipos. Se prevé que la inflación se sitúe de promedio por debajo de la tasa de inflación de años anteriores con una desaceleración más suave. Principalmente, el descenso estará motivado por la bajada del precio de los alimentos y la energía. La OPEP anunció una normalización de su producción en busca de una reacción marcada en el precio. Se mantendrá una tendencia bajista en el precio del petróleo y una transición gradual hacia el precio de equilibrio de largo plazo. La incertidumbre seguirá estando vinculada a la evolución de la política sectorial en EE.UU., las decisiones de la OPEP, el desarrollo de las tensiones geopolíticas y las medidas contracíclicas en China. En este sentido, el oro podría mantener su tendencia al alza, demostrando ser un elemento de estabilidad en tiempos de incertidumbre y crisis globales. En 2024 el oro destacó gracias a las compras de bancos centrales y al aumento del interés minorista. Si los datos macroeconómicos acompañan, será un buen momento para estar atento a las oportunidades que puedan surgir principalmente en los sectores en los que estamos más expuestos, energético y oro.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
GB00BMXNWH07

NOBLE CORP PLC

EUR

570.895 €

7.74%

Nueva

BMG9456A1009

GOLAR LNG LTD

EUR

490.269 €

6.64%

11.67%

GB00B4Y7R145

DIXONS CARPHONE PLC

EUR

485.751 €

6.58%

13.67%

FI0009000681

NOKIA OYJ

EUR

406.078 €

5.5%

42.64%

ES0171743901

GRUPO PRISA

EUR

393.601 €

5.33%

18.65%

ES0105521001

ARTECHE LANTEGI ELKARTEA SA

EUR

344.558 €

4.67%

36.36%

GB0001500809

TULLOW OIL PLC

EUR

307.972 €

4.17%

31.38%

ES0105517025

ENERGIA,INNOVACION Y DES FOTOV

EUR

201.064 €

2.72%

50.72%

US5006881065

KOSMOS ENERGY LTD

EUR

198.100 €

2.68%

36.16%

GB0007980591

BRITISH PETROLEUM

EUR

180.612 €

2.45%

Nueva

ES0142090317

OHL GROUP

EUR

156.761 €

2.12%

14.08%

GB00B0H2K534

PETROFAC

EUR

150.837 €

2.04%

32.95%

MHY2188B1083

DYNAGAS LNG PARTNERS LP

EUR

950.041 €

12.88%

39.59%

ES0173516115

REPSOL

EUR

146.125 €

1.98%

Nueva

US62955J1034

NOV INC (EX OILWELL VARCO INC

EUR

140.948 €

1.91%

Nueva

BMG702782084

PETRA DIAMONDS

EUR

138.612 €

1.88%

20.73%

ES0182870214

SACYR

EUR

127.280 €

1.72%

Nueva

CA00900Q1037

ANIMIA

EUR

106.366 €

1.44%

3.77%

PTPTC0AM0009

PORTUGAL TELECOM

EUR

104.539 €

1.42%

4.98%

CA0679011084

BARRICK GOLD CORP

EUR

104.746 €

1.42%

Nueva

ES0165386014

SOLARIA ENERGIA Y MEDIO AMBIEN

EUR

97.688 €

1.32%

Nueva

US76090R3093

RESHAPE LIFESCIENCES INC

EUR

23.238 €

0.31%

Nueva

US11161T2078

BROADWIN INC

EUR

6214 €

0.08%

40.73%

GB00BLFHRK18

VENATOR MATERIALS PLC

EUR

1158 €

0.02%

9.81%

US25271C1100

DIAMOND OFFSHORE DRILLING

EUR

0 €

0%

Vendida

US25271C2017

DIAMOND OFFSHORE DRILLING

EUR

0 €

0%

Vendida

CA29446Y5020

EQUINOX GOLD

EUR

0 €

0%

Vendida

CA6445351068

IAMGOLD CORP

EUR

0 €

0%

Vendida

US76090R2004

RESHAPE LIFESCIENCES INC

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0118626037

ELCANO SPECIAL SITUATIONS

EUR

464.511 €

6.3%

0.25%

ES0114522032

FINTECH INCOME, SICAV

EUR

283.627 €

3.84%

7.73%

ES0178549038

TERDE INVERSIONES, SICAV

EUR

11.638 €

0.16%

3.16%

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

NASDAQ 100

Venta

Futuro

FUT

20

6.009.203 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Global


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

1.349.198


Nº de Partícipes

75


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

10,00 Euros


Patrimonio

7.378.821 €

Politica de inversiónSe podrá invertir entre el 0%-100% de la exposición total en renta variable o renta fija (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, que sean líquidos). La inversión en renta variable será en compañias dde cualquier capitalización bursátil con perspectivas de revalorización a medio y largo plazo. Se invertirá tanto en renta variable como renta fija en emisores/mercados de la zona Euro, Estados Unidos, Japón, Suiza, Gran Bretaña y demás países de la OCDE y hasta un 25% de la exposición total en emisores/mercados de países emergentes. No existe objetivo predeterminado, ni límites máximos en lo que se refiere a la distribución de activos por tipo de emisor (público o privado), ni por rating, ni duración, ni sector económico. Se podrá tener el 100% de la ni sector económico. Se podrá tener el 100% de la exposición total en renta fija de baja calidad crediticia. El riesgo divisa será de 0-100% de la exposición total.
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.

Sectores


  • Energía

    53.76%

  • Tecnología

    12.87%

  • Comunicaciones

    8.54%

  • Consumo cíclico

    8.33%

  • Materias Primas

    6.01%

  • Servicios públicos

    5.12%

  • Industria

    4.98%

  • Salud

    0.40%

Regiones


  • Europa

    33.90%

  • Estados Unidos

    33.38%

  • Reino Unido

    29.09%

  • Canada

    3.62%

Tipo de Inversión


  • Small Cap - Value

    53.43%

  • Small Cap - Blend

    14.32%

  • Large Cap - Value

    10.06%

  • Small Cap - Growth

    5.91%

  • Medium Cap - Value

    2.50%

  • Medium Cap - Blend

    2.18%

  • Large Cap - Blend

    1.80%

  • No Clasificado

    9.81%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

2.25

2024-Q4

1.13

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.02

2024-Q4

0.01

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.58

2024-Q3

0.59

2024-Q2

0.59

2024-Q1

0.59


Anual

Total
2023

0.10

2022

0.09

2021

2.31

2019

1.32