MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

CINVEST II, FI

ODYSSEY DYNAMIC


VALOR LIQUIDATIVO

13,78 €

4.53%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.2%4.34%6.97%17.85%---

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. El segundo semestre del 2024 ha resultado muy favorable tanto para la renta fija como la renta variable. Los bancos centrales de Estados Unidos y la zona euro redujeron los tipos de interés según lo previsto, destacando la Reserva Federal con una reducción de 50 pb en septiembre y del Banco Central Europeo con una reducción de 75 pb en el semestre. Esto sirvió de catalizador positivo para los mercados financieros. Además, los índices de inflación siguieron moderándose, apoyando las políticas monetarias de los bancos centrales. Las elecciones americanas se presentaban como un posible foco de volatilidad. La victoria de Trump contra pronóstico fue un catalizador positivo para los mercados (aunque aún está por ver como afectaran a la economía estadounidense y global las políticas planteadas en su programa). Los aranceles, los recortes de impuestos, el fin a los conflictos, la extracción de más petróleo y la reversión de la inmigración desempeñarán un papel importante, aunque el grado de implementación y los timings son inciertos, al igual que las posibles repercusiones y represalias. En este contexto, la renta variable ha evolucionado favorablemente. El combustible de la inteligencia artificial ha caracterizado y liderado el mercado de renta variable americano frente al europeo. Esta vez también apoyado durante el semestre por las pequeñas y medianas empresas y los sectores cíclicos marcando nuevos máximos históricos en Estados Unidos. De esta manera, 2024 termina siendo otro año fuerte para los activos de riesgo. El S&P 500 registró una rentabilidad total en el año del +25%, lo que marca la primera vez desde fines de la década de 1990 en que logró rendimientos anuales consecutivos superiores al +20%. El índice se vio impulsado por nuevas ganancias de los 7 magníficos, que subieron un +67%. Por su parte, la renta variable europea terminó el año con una revalorización bastante inferior a la americana, con el Eurostoxx 50 subiendo un +10,59% en 2024, a pesar de que, durante el último mes del año, el rendimiento de la renta variable europea fue bastante superior al de la renta variable americana. En cuanto a la renta fija, los índices agregados globales de renta fija en EUR y USD terminaban en rendimiento positivo de entre un +2% y un +3% mientras que los monetarios e índices de medio plazo terminaban con rendimientos positivos entre el +1% y el +2%. La rentabilidad del bono americano a 10 años se movía en un rango mínimo del 3,60% hasta un nivel máximo en 4,65%. El mercado ponía en precio en la parte final del semestre una expectativa de un tipo terminal más alto. El bund alemán cerraba el semestre a niveles del 2,40% después de ver mínimos anuales en el semestre en 2,04%. Las primas de la periferia se mantuvieron sorprendentemente estables, aunque destacando en negativo Francia como foco de volatilidad después de la crisis de gobierno y el abultado déficit fiscal al que debe hacer frente en los próximos meses. En divisas, el dólar ha tenido un buen rendimiento con una apreciación de más del +8%. Las expectativas de menores recortes de tipos de la Reserva Federal frente al Banco Central Europeo han ayudado a ello. El yen ha destacado por su debilidad, debido a que la decisión del Banco de Japón de no aumentar el rango del control de curva menos de lo esperado no ha favorecido la divisa nipona como se pretendía y la divisa ha alcanzado nuevos mínimos históricos. Los puntos calientes de la geopolítica han seguido siendo las guerras de Ucrania y Gaza por su posible efecto en la inflación a través del precio del petróleo. El precio del petróleo se movía en un rango desde los 66 USD hasta niveles máximos de 80 USD. Las menores expectativas de una recesión también presionaban al alza el precio a final de año b) Decisiones generales de inversión adoptadas. A lo largo del segundo semestre la cartera ha seguido con la misma estrategia llevada a cabo durante el primer semestre del año pasado. Intentamos que las compañías elegidas como nuevas inversiones sean compañías de calidad con una capacidad de generación de caja alta. Seguimos evitando compañías con deuda y apostamos por compañías de gran calidad en sus retornos que permiten afrontar de manera muy sólida entornos económicos difíciles. c) Índice de referencia. La rentabilidad de la IIC es de 3,96%, por encima de la rentabilidad de la letra del tesoro español con vencimiento a un año, que es de 3,57%. d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. Durante el periodo, el patrimonio del fondo disminuyó en un 2,95% hasta 1.949.646,01 euros frente a 2.008.881,98 euros del periodo anterior. El número de partícipes disminuyó en el periodo en 2 pasando de 34 a 32 partícipes. La rentabilidad obtenida por el fondo en el periodo es de 3,96% frente a una rentabilidad de 1,29% del periodo anterior. Los gastos soportados por el fondo han sido del 1,57% sobre el patrimonio durante el periodo frente al 1,51% en el periodo anterior. e)Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad del fondo obtenida en el periodo de 3,96% es menor que el promedio de las rentabilidades del resto de fondos gestionados por la gestora que es de 14,4%. 2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. En este sentido, durante el segundo semestre del año incorporamos en la parte de renta variable en directo compañías de calidad que han dado buena oportunidad de entrada, como fue el caso de Microsoft, Mastercard, Nvidia, Amazon y Compass. Iniciamos posición también con un peso inferior al habitual en Broadcom. En cuanto a las ventas, destacar que hemos vendido la totalidad de Lamb Weston, Iberdrola, KBC y Verallia (en estas compañías iniciamos posición en el primer semestre del año pasado), Glencore y Hexagon. También reducimos posición en Repsol y Deutsche Telekom. Por la parte de fondos, se decidió iniciar posición en el Fidelity Global Industries y se reembolso la totalidad del Groupama Axiom Legacy. Para una óptima gestión de la liquidez se sigue recurriendo a pagarés de compañías sólidas que dan una rentabilidad atractiva. En cuanto a la renta variable en directo, el sector que más ha contribuido durante este segundo semestre del año ha sido industriales, seguido del sector telecomunicaciones. Por el lado negativo, este semestre hay que mencionar el mal comportamiento de materiales. Entrando en acciones concretas, la compañía que más ha contribuido durante el segundo semestre del año ha sido Broadcom, seguido de Airbus. Por el lado negativo, la compañía que más ha lastrado la rentabilidad del vehículo ha sido Evolution. b) Operativa de préstamos de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. En cuanto a la cobertura de renta variable, se utilizan diversos instrumentos, principalmente futuros y opciones para cubrir el riesgo de renta variable de los activos en cartera. A fin del periodo, el grado de cobertura de renta variable alcanza el 2,68%. N/A d) Otra información sobre inversiones. Este fondo no tiene ningún activo en litigio ni afectado al artículo 48.1.j. del RIIC. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. El riesgo asumido por la IIC, medido por la volatilidad del valor liquidativo, es de 6,73%, frente a una volatilidad de 0,2% de la letra del tesoro español con vencimiento un año. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. En cuanto a la política establecida en el ejercicio de los derechos políticos de nuestros fondos en acciones participadas es la de delegar el voto en el Consejo de Administración correspondiente. 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. Informarles que el Informe de Auditoría correspondiente al ejercicio 2023 ha sido aprobado sin salvedades. 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. Esta IIC soporta los gastos correspondientes al servicio de análisis financiero sobre inversiones, tal y como se recoge en el artículo 141. e) del texto refundido de la Ley del Mercado de Valores, en tanto en cuanto, i) así se recoge en el folleto informativo dela IIC, constituye pensamiento original y propone conclusiones significativas no evidentes ni de dominio público, ii) estos informe han estado relacionados con la vocación inversora de las respectivas IIC y iii) no se ha visto ni influido ni condicionado por el volumen de las operaciones intermediadas. Los proveedores del servicio de análisis más representativos son BBVA-Bernstein, Banco Santander, JBCM y Exane. Los servicios de análisis financiero contratados a terceros son nuestro principal soporte a la hora de realizar nuestras estimaciones y valoraciones de nuestras inversiones. Son un medio que nos permite seleccionar y encontrar valores que estimamos están infravalorados por las circunstancias del mercado y creemos van a aportar futura rentabilidad a las IIC. Además, los servicios prestados por estas compañías nos permiten mantenernos informados de la actualidad de las compañías y de los mercados. La información suministrada diariamente nos ayuda a la hora de profundizar en aquellos sectores y compañías especificas en las cuales estamos invertidos o tenemos interés en invertir. Asimismo, nos dan acceso a múltiples analistas, macroeconomistas e incluso a los equipos directivos de las propias compañías, lo cual nos aporta un gran valor añadido a la hora de realizar el análisis y seguimiento de nuestras inversiones. Los costes del servicio de análisis devengados en el periodo han sido de 459,57 euros mientras que el coste presupuestado para el siguiente ejercicio es de 451,18 euros. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO. El escenario de ?soft landing? parece el más probable frente a otras posibilidades como la recesión. La proyección a largo plazo de la Reserva Federal sobre el nivel de los tipos parece baja en relación con el nivel esperado por el mercado. Esto podría provocar un repricing abrupto de tipos y volatilidad en los próximos trimestres si no se cumplen estas expectativas. Aunque, ?la última milla? de la inflación sea la más dura de alcanzar y se necesite más tiempo y paciencia, parece que el camino hacia el objetivo del 2% por parte de la Reserva Federal es factible y esto debería ayudar a relajar la política monetaria. En la zona euro, el target de inflación del Banco Central Europeo parece incluso aún más factible en el 2025. Francia seguirá siendo un foco de atención e inestabilidad en la zona euro. Un déficit por encima del 5,50% y una deuda sobre el PIB del 110%, será una tarea difícil de solucionar para un gobierno de izquierdas que ha ganado contra todo pronóstico a una derecha radical en auge. Las primas periféricas podrían volver a sentir el foco de volatilidad que vieron en episodios pasados similares. La geopolítica puede volver a ser foco de tensión, aunque en menor medida después del reciente acuerdo entre Israel y Gaza. Habrá que ver también si Trump es capaz de poner fin al conflicto de Ucrania tal y como prometió en su campaña electoral. Tendremos que estar atentos a la evolución de los precios de los commodities, especialmente en el petróleo. También pueden surgir nuevamente tensiones comerciales entre China y Estados Unidos. Empezamos 2025 con unos niveles exigentes tanto en los mercados de crédito como de renta variable. Venimos de unos meses donde la volatilidad media ha sido muy baja, lo que podría cambiar de cara al primer semestre del 2025. Así pues, el entorno para el primer semestre de 2025 sigue siendo complejo. Las exigentes valoraciones, el posible final de los recortes de tipos de la Reserva Federal y unas políticas extremas con Trump, pueden acabar propiciando una reacción violenta adversa en la economía. Es de esperar que la volatilidad aumente tanto en renta variable como en renta fija por lo que el escenario que tenemos por delante sigue invitando a la prudencia de cara al primer semestre del año.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US30303M1027

META PLATFORMS INC

EUR

692.433 €

6.87%

20.08%

CA11271J1075

BROOKFIELD CORP

EUR

433.016 €

4.3%

42.9%

CA21037X1006

CONSTELLATION SOFTWARE INC.

EUR

358.171 €

3.55%

10.98%

FR0000121014

LOUIS VUITTON MOET

EUR

332.367 €

3.3%

10.94%

US0846707026

BERKSHIRE HATHAWAY

EUR

322.071 €

3.2%

15.22%

US0231351067

AMAZON.COM INC

EUR

320.028 €

3.18%

17.39%

NL0000235190

AIRBUS GROUP

EUR

305.381 €

3.03%

20.68%

US48251W1045

KKR

EUR

273.447 €

2.71%

45.33%

US02079K1079

GOOGLE INC

EUR

267.135 €

2.65%

7.36%

NL0012059018

EXOR SPA

EUR

264.322 €

2.62%

9.37%

GG00BPFJTF46

PERSHING SQUARE HOLDINGS LTD

EUR

248.448 €

2.47%

4.05%

US5949181045

MICROSOFT CP WASH

EUR

225.025 €

2.23%

2.48%

FR0000120271

TOTAL FINA ELF S.A.

EUR

205.208 €

2.04%

14.38%

CH0114405324

GARMIN LTD.

EUR

196.137 €

1.95%

34.58%

US09260D1072

BLACKSTONE

EUR

168.452 €

1.67%

44.02%

FR0000124141

VEOLIA ENVIRONNEMENT

EUR

137.719 €

1.37%

Nueva

CH0038863350

NESTLE SA

EUR

124.009 €

1.23%

16.23%

CH0012032048

ROCHE HOLDING

EUR

42.204 €

0.42%

47.46%

ES0173516115

REPSOL

EUR

36.134 €

0.36%

20.66%

ES0105223004

GESTAMP GRUPO

EUR

32.290 €

0.32%

10.79%

Cartera Renta Fija No Cotizada
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0505223216

GESTAMP GRUPO

5%

2024-07-11

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU2724449603

INCONOMETRIC

EUR

334.121 €

3.32%

8.29%

LU0717821077

ROBECO FUNDS

EUR

270.493 €

2.68%

4.88%

LU1295556887

CAPITAL INTERNATIONAL MANAGEMN

EUR

254.562 €

2.53%

4.66%

LU1965310763

RWC PARTNERS

EUR

255.415 €

2.53%

7.9%

LU1720110474

LUXEMBURG SELECTION FUND

EUR

250.598 €

2.49%

4.64%

IE00BD5CV310

BNY MELLON FUNDS

EUR

247.743 €

2.46%

3.78%

IE00BJBY6V60

MONTLAKE UCITS

EUR

240.558 €

2.39%

8.14%

ES0146309002

HOROS AM

EUR

234.299 €

2.33%

4.9%

LU0690374029

FUNDSMITH LLP

EUR

234.890 €

2.33%

1.23%

IE00BF2VFW20

LINDSELL TRAIN

EUR

231.927 €

2.3%

7.77%

IE00BH6XSF26

HEPTAGON

EUR

230.061 €

2.28%

6.2%

LU1493953001

T ROWE PRICE LUXEMBOURG MAN

EUR

229.382 €

2.28%

5.03%

LU0289214545

JP MORGAN ASSET MANAGEMENT

EUR

227.100 €

2.25%

Nueva

LU0966596875

DEGROOF PETERCAM ASSET SERV SA

EUR

225.571 €

2.24%

3.09%

DE000A2QCXQ4

UNIVERSAL INVESTMENT GMBH

EUR

223.632 €

2.22%

3.49%

LU0244071956

S-I-A

EUR

218.814 €

2.17%

4.48%

IE00B61H9W66

HEPTAGON

EUR

203.469 €

2.02%

3.8%

LU2388163607

ADEPA ASSET MANAGEMENT SA

EUR

203.419 €

2.02%

9.43%

LU1477743204

BELLEVUE GRUOP AG

EUR

179.336 €

1.78%

0.65%

GB00B3SX1S66

ODEY ASSET MANAGEMENT

EUR

169.773 €

1.68%

8.03%

IE00BKSBD835

POLAR CAPITAL

EUR

146.613 €

1.46%

6.25%

LU0345362361

FIDELITY FUNDS

EUR

114.371 €

1.14%

6.36%

LU1645746105

ALLIANZ

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

764.283


Nº de Partícipes

31


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

10,00 Euros


Patrimonio

10.076.013 €

Politica de inversiónSe invierte un 50%-100% del patrimonio en IIC financieras (activo apto), armonizadas o no (máximo 30% en IIC no armonizadas), pertenecientes o no al grupo de la Gestora. Se invertirá, directa o indirectamente (a través de IIC),un 75-100% de la exposición total en renta variable de cualquier capitalización/sector, de emisores/mercados de la OCDE (principalmente Europa y EE. UU), pudiendo invertir hasta un 30% de la exposición total en países emergentes y el resto, directa o indirectamente, en activos de renta fija, pública y/o privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos), de emisores/mercados de países zona euro, con una calidad crediticia alta/media (mínimo BBB-)o el rating que tenga en cada momento el Reino de España, si fuera inferior. La duración media de la cartera de renta fija será inferior a 18 meses. La exposición a riesgo divisa será de 0-100%. Podrá haber concentración geográfica y sectorial. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad local y los Organismos Internacionales de los que España sea miembro.
Operativa con derivadosDirectamente no se invierte en derivados no negociados en mercados organizadosde derivados, aunque si se podrá hacerse indirectamente (a través de IIC). Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.

Sectores


  • Servicios financieros

    24.02%

  • Comunicaciones

    19.25%

  • Tecnología

    15.64%

  • Industria

    14.19%

  • Consumo cíclico

    13.09%

  • Energía

    4.84%

  • Consumo defensivo

    2.49%

  • Salud

    0.85%

  • No Clasificado

    5.63%

Regiones


  • Estados Unidos

    45.52%

  • Europa

    33.62%

  • Canada

    15.87%

  • Reino Unido

    4.98%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    51.68%

  • Large Cap - Growth

    37.84%

  • Large Cap - Value

    4.12%

  • Medium Cap - Value

    0.73%

  • No Clasificado

    5.63%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

1.55

2024-Q4

0.74

Base de cálculo

Mixta


Comisión de depositario

Total
2024

0.06

2024-Q4

0.03

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.24

2024-Q3

0.25

2024-Q2

0.24

2024-Q1

0.24


Anual

Total
2023

1.00

2022

0.61