MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

CAIXABANK SI IMPACTO RENTA FIJA, FI

SIN RETRO


VALOR LIQUIDATIVO

5,81 €

2%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-0.19%0.43%1%4.42%1.47%--

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros globales navegaron un entorno caracterizado por una combinación de alta volatilidad, tensiones geopolíticas y señales mixtas en lo que a los datos macroeconómicos se refiere. A pesar de estos desafíos, los activos de riesgo mostraron una notable resistencia, impulsados por las expectativas de recortes en los tipos de interés y una recuperación parcial del sentimiento inversor tras las correcciones del mes de abril. El crecimiento económico global se mantuvo moderado, con señales de desaceleración en algunas economías desarrolladas, mientras que, en los mercados emergentes, especialmente China e India, se dieron muestras de signos de recuperación. La inflación continuó su tendencia descendente, lo que reforzó las expectativas de que los principales bancos centrales, excepto el Banco de Japón, adoptaran una postura más acomodaticia. En EE. UU., el debate fiscal cobró protagonismo con el avance del paquete legislativo "One Big Beautiful Bill Act" (OBBBA), que contempla un aumento significativo del gasto público y recortes fiscales. Este proyecto, con un impacto estimado de 3 billones de dólares sobre la deuda pública en la próxima década, generó inquietudes sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo y contribuyó a la volatilidad en los rendimientos de los bonos del Tesoro. Por otra parte, el semestre estuvo marcado por un repunte de las tensiones geopolíticas, especialmente en Oriente Medio. En junio, Israel llevó a cabo ataques contra las instalaciones nucleares iraníes, a las que se sumó EE.UU. con una respuesta militar limitada. Aunque estos eventos generaron un aumento temporal en los precios del petróleo y del oro, el impacto en los mercados fue contenido gracias a la rápida implementación de un alto el fuego. En el ámbito comercial, EE. UU. adoptó una postura más agresiva con el anuncio de nuevos aranceles el 2 de abril que se sumaban a los previamente fijados, lo que provocó una corrección bursátil muy fuerte en los primeros compases de ese mes. Sin embargo, la mayoría de estas medidas fueron impugnadas legalmente y algunas anuladas por motivos procesales. En paralelo, el movimiento del mercado y otros factores llevaron a EE.UU. a abrir negociaciones con socios clave como la UE, Canadá y China, provocando un retraso de su aplicación y reduciendo el riesgo de una escalada comercial mayor. En este entorno, los mercados de renta fija han tenido rentabilidades positivas en el semestre, beneficiándose de la caída de las Tires y la estabilidad de los diferenciales de crédito. En EE. UU., el índice Bloomberg US Treasury subió un 3,79% en el periodo, mientras que los bonos corporativos de grado de inversión americanos medidos por el índice Bloomberg US corporate subieron un 4,17%. El high yield también tuvo un buen comportamiento, con un retorno del 4,57% en el semestre. En Europa, el comportamiento ha sido más modesto. El índice Bloomberg Pan-European Aggregate se mantuvo prácticamente plano hasta junio, con una rentabilidad positiva de un 0,7% en el semestre. Los bonos corporativos europeos de grado de inversión y high yield, por su parte, avanzaron un 1,52% y 2,30% respectivamente. La expectativa de recortes de tipos, impulsada por los datos económicos más débiles y una inflación más contenida, han sido el principal motor de este comportamiento. El comportamiento del fondo en este entorno ha sido positivo en rentabilidad. Sin embargo, el aviso del nuevo plan fiscal en Alemania nos llevó a reducir riesgo, haciéndonos quedar por detrás del índice de referencia. El razonamiento fue que la mayor emisión de deuda iba a suponer un repunte de tipos de interés. El anuncio posterior de los aranceles por parte de Estados Unidos, hizo que los bonos recobrasen su valor refugio y los tipos volviesen a bajar en ese momento en que teníamos menos duración. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Arrancamos 2025 con un posicionamiento neutral en duración que prácticamente se ha mantenido desde entonces. El ruido de los aranceles ha restado protagonismo al fuerte plan fiscal que prepara Alemania para estimular su crecimiento y financiar el gasto en defensa, y que redundaría, a priori, en una subida de tipos en su curva de rentabilidad. Sin embargo, la inestabilidad provocada por las tarifas ha devuelto a los bonos su condición de activo refugio en los primeros meses del año. Posteriormente el mercado ha ido moderando sus reacciones a los anuncios del presidente norteamericano, reduciendo la volatilidad de los tipos de interés. Con todo, nuestro posicionamiento ha pivotado entorno a la neutralidad, con movimientos puntuales de mayor o menor duración a través de los bonos de crédito y los futuros sobre tipos de interés. Respecto a la curva de tipos de interés, nos hemos concentrado en los plazos cortos, en la convicción de ver nuevas bajadas de tipos oficiales, como ha sucedido. Donde nos hemos mantenido firmes ha sido en la exposición a periferia, que ha sido superior a la del índice de referencia en todo momento, si bien la moderábamos según los acontecimientos. También hemos sido favorables a los activos de crédito, aunque centrados en los de menor riesgo. c) Índice de referencia. El fondo tiene como índice de referencia el 95% ICE BofA Green Social & Sustainable Bond [Q9AY] + 5% ESTR Compounded Index [ESTCINDX]. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice únicamente a efectos informativos o comparativos. d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio de la clase estándar ha aumentado en un 34.9%, la clase plus también aumenta, en un 33.6%, al igual que la clase premium en un 1.8% y.sin retrocesión en un 1.6%. El número de partícipes de las clases sin retrocesión y premium permanecen constantes, el de la clase estándar aumenta en un 27.4% y el de la clase plus aumenta en 37.8%. La rentabilidad de la clase estándar ha sido de 1.3%, de la clase plus de 1.4%, la de la clase premium de 1.47%, y la de la clase sin retrocesión de 1.65%, y la rentabilidad del índice de referencia ha sido de 1.82%, por lo que todas las clases obtienen rentabilidades inferiores a las del índice. Los gastos directos soportados en el periodo por la clase estándar suponen el 0.55% del patrimonio, para la clase plus han sido del 0.45%, para la clase premium del 0.37%, y para la clase sin retrocesión del 0.20%. Los gastos indirectos para todas las clases fueron de 0% durante el periodo. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad del fondo ha sido inferior a la media de los fondos con la misma vocación inversora, renta fija euro, que ha sido de 1.39%. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Durante el primer semestre del año, hemos realizado numerosas operaciones orientadas a ajustar la duración, mejorar la rentabilidad y reforzar la exposición a crédito y deuda periférica. Compramos bonos sociales, sostenibles y verdes de emisores como Erstebank, Banco BPM, Iberdrola (bonos híbridos con opciones de amortización cercanas), Sabadell, Engie, EDF, EDP, Intesa, Ibercaja, todos ellos a corto y medio plazo. En los tramos más largos incluimos Air Liquide, Orange, NN Group y agencias como KFW, Ontario y un Lander alemán. Realizamos rotaciones entre emisores para mejorar la TIR y alinear la cartera con criterios sostenibles, incluyendo ventas de bonos como Cades, Merlin, Natwest, Mediobanca, BNP y Madrid sostenible, la mayoría de ellos a corto plazo y con poca rentabilidad a ganar. Utilizamos futuros sobre el bono alemán e italiano para ajustar tácticamente la duración, cambiándola por bonos de KFW o de gobierno italiano, en función de la liquidez disponible en cada momento. En definitiva, reforzamos la posición en crédito de menor riesgo y en deuda italiana, aprovechando su fortaleza relativa, frente al índice de referencia. Los activos que menos rentabilidad han aportado al fondo en el periodo han sido bonos del gobierno alemán, por el anuncio de mayor gasto público que conllevará obligatoriamente un aumento de la emisión. En concreto, nos han restado el futuro sobre el bono alemán a 5 y 10 años, la agencia alemana KFW a 6 años, así como el Banco Europeo Internacional a 9 años. Por el contrario, los bonos italianos son los que han resultado más rentables, gracias a la reducción de sus primas de riesgo, tanto a 10 como a 6 años. Entre los activos privados destacan por su buena evolución el Banco de Sabadell y Banco de Irlanda, ambos en 6 años, así como Vonovia a 5 años. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados como cobertura e inversión de las posiciones de renta fija y gestionar de un modo más eficaz la cartera. El grado medio de apalancamiento del periodo ha sido del 0%. d) Otra información sobre inversiones. A la fecha de referencia el fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 5.88 años y con una TIR media bruta (esto sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado de 2.84%. Este dato refleja, a la fecha de referencia de la información, la rentabilidad que en términos brutos (calculada como media de las Tasas Internas de Retorno o TIR de los activos de la cartera) obtendría a futuro el FI por el mantenimiento de sus inversiones a vencimiento. La rentabilidad finalmente obtenida por el fondo será distinta al verse afectada, en primer lugar, por los gastos y comisiones imputables a la IIC y como consecuencia de los posibles cambios que pudieran producirse en los activos mantenidos en cartera o la evolución de mercado de los tipos de interés y del crédito de los emisores. La remuneración de la liquidez mantenida por la IIC ha sido de 2.41%. Este fondo puede invertir un porcentaje del 10% en emisiones de renta fija de baja calidad crediticia, esto es, con alto riesgo de crédito. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad de un 2.80% para las clases sin retrocesión, estándar, extra y cartera, ha sido superior a la de su índice de referencia de 2.67% y superior a la de la letra del tesoro. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. N/A 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. La capacidad del mercado para digerir primero el caos de abril y luego adaptarse a medidas como las concesiones, las prórrogas y los acuerdos vacíos, pero medianamente efectivos ha generado una falsa sensación de normalidad. Esta percepción no significa que los problemas estructurales hayan desaparecido. La dificultad para gestionar la incertidumbre ayuda a reducir riesgos. En renta fija, mantenemos una postura neutral en duración con una ligera preferencia por el crédito los bonos esañoles e italianos como hasta ahora. Finalmente, anticipamos un período de baja liquidez en los mercados durante los próximos meses de verano, lo que podría subir la volatilidad. Esta volatilidad, lejos de ser vista como una amenaza, se percibe como una fuente potencial de oportunidades que permite aprovechar los movimientos del mercado sin comprometer la estabilidad de la estrategia general. De manera que, si viésemos repuntes en los tipos de interés ante por ejemplo un escenario que descontase el fin del proceso de bajada de tipos, aprovecharíamos para coger más duración en el fondo. La preferencia sigue siendo por bonos de crédito, si bien dependerá del diferencial en rentabilidad pagado por éstos frente a los títulos de gobierno.
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012F43

SPAIN GOVERNMENT BO

2%

2025-07-01

EUR

299.820 €

1.25%

Nueva

ES0000011868

SPAIN GOVERNMENT BO

2%

2025-01-02

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS1808395930

INMOBILIARIA COLONIA

2%

2026-04-17

EUR

291.509 €

1.22%

0.25%

XS2629062568

STORA ENSO OYJ

4%

2026-06-01

EUR

254.337 €

1.06%

0.1%

XS1619643015

MERLIN PROPERTIES SO

1%

2025-05-26

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2868171229

LLOYDS BANKING GROUP

3%

2030-11-06

EUR

613.681 €

2.56%

Nueva

XS2340236327

BANK OF IRELAND GROU

1%

2031-08-11

EUR

584.317 €

2.44%

51.95%

XS2405855375

IBERDROLA FINANZAS S

1%

2199-12-31

EUR

577.536 €

2.41%

512.72%

XS2623501181

CAIXABANK SA

4%

2027-05-16

EUR

516.488 €

2.16%

0.03%

FR001400MF86

ENGIE SA

3%

2033-12-06

EUR

411.738 €

1.72%

299.19%

XS2748213290

IBERDROLA FINANZAS S

4%

2199-12-31

EUR

412.382 €

1.72%

334.26%

NL0015002G06

NATIONALE-NEDERLANDE

3%

2031-03-21

EUR

405.957 €

1.7%

Nueva

XS2295335413

IBERDROLA INTERNATIO

1%

2199-12-31

EUR

389.232 €

1.63%

Nueva

XS2491737461

SVENSK EXPORTKREDIT

2%

2027-06-30

EUR

388.561 €

1.62%

0.06%

FR0014008E81

CAISSE D'AMORTISSEME

0%

2029-11-25

EUR

353.087 €

1.48%

0.95%

XS2580221658

IBERDROLA FINANZAS S

4%

2199-12-31

EUR

320.890 €

1.34%

1.51%

FR001400QOK5

ENGIE SA

4%

2199-12-31

EUR

317.356 €

1.33%

0.95%

ES0344251022

IBERCAJA BANCO SA

4%

2028-07-30

EUR

310.861 €

1.3%

Nueva

XS2575971994

ABN AMRO BANK NV

4%

2028-01-16

EUR

311.590 €

1.3%

0.53%

XS2947089012

BANCO DE SABADELL SA

3%

2031-05-27

EUR

304.127 €

1.27%

Nueva

XS3069320714

NATWEST GROUP PLC

3%

2036-05-13

EUR

304.190 €

1.27%

Nueva

XS2586942448

KREDITANSTALT FUER W

2%

2033-02-14

EUR

300.949 €

1.26%

198.13%

XS3083189319

ABN AMRO BANK NV

2%

2029-06-04

EUR

301.002 €

1.26%

Nueva

FR001400XO25

CREDIT AGRICOLE SA

3%

2032-02-26

EUR

300.378 €

1.25%

Nueva

XS2230399441

AIB GROUP PLC

2%

2031-05-30

EUR

298.795 €

1.25%

50.65%

XS2643234011

BANK OF IRELAND GROU

5%

2031-07-04

EUR

299.735 €

1.25%

0.09%

FR001400ZGF2

ELECTRICITE DE FRANC

3%

2032-05-07

EUR

296.788 €

1.24%

Nueva

PTBCPEOM0069

BANCO COMERCIAL PORT

1%

2028-04-07

EUR

293.163 €

1.22%

51.56%

FR0014009DZ6

CARREFOUR SA

1%

2026-10-30

EUR

289.865 €

1.21%

0.41%

XS2350756446

ING GROEP NV

0%

2032-06-09

EUR

284.716 €

1.19%

211.03%

FR0013372299

SOCIETE DES GRANDS P

1%

2028-10-22

EUR

281.954 €

1.18%

1.61%

FR0014003YN1

AGENCE FRANCAISE DE

0%

2028-11-25

EUR

273.103 €

1.14%

2.5%

FR0013534559

CAISSE D'AMORTISSEME

2030-11-25

EUR

241.219 €

1.01%

1.08%

XS2625196352

INTESA SANPAOLO SPA

4%

2030-05-19

EUR

217.415 €

0.91%

Nueva

ES0380907065

UNICAJA BANCO SA

7%

2027-11-15

EUR

214.234 €

0.9%

Nueva

XS2526486159

NN GROUP NV

5%

2043-03-01

EUR

215.417 €

0.9%

0.14%

XS2723860990

NORDEA BANK ABP

4%

2034-02-23

EUR

214.854 €

0.9%

0.27%

FR001400M4O2

CREDIT AGRICOLE SA

4%

2033-11-27

EUR

212.288 €

0.89%

0.16%

XS2699159351

EDP SERVICIOS FINANC

4%

2032-04-04

EUR

213.154 €

0.89%

Nueva

XS2558591967

BANCO BPM SPA

6%

2028-01-21

EUR

210.377 €

0.88%

Nueva

XS2707169111

AIB GROUP PLC

5%

2031-10-23

EUR

209.297 €

0.87%

0.11%

XS2823235085

AIB GROUP PLC

4%

2035-05-20

EUR

209.192 €

0.87%

0.81%

FR001400F1I9

ENGIE SA

4%

2035-01-11

EUR

205.574 €

0.86%

Nueva

XS2575973776

NATIONAL GRID PLC

3%

2029-01-16

EUR

206.675 €

0.86%

0.59%

XS2673570995

BNG BANK NV

3%

2033-08-29

EUR

205.730 €

0.86%

0.51%

XS2722162315

TELEFONICA EMISIONES

4%

2033-11-21

EUR

205.931 €

0.86%

1.54%

XS2793252060

INSTITUTO DE CREDITO

3%

2031-04-30

EUR

204.110 €

0.85%

0.3%

FR001400Y969

AIR LIQUIDE FINANCE

3%

2035-03-21

EUR

203.457 €

0.85%

Nueva

XS2579321337

NEDERLANDSE WATERSCH

2%

2029-12-17

EUR

202.583 €

0.85%

Nueva

XS2949317676

IBERDROLA FINANZAS S

4%

2199-12-31

EUR

204.628 €

0.85%

Nueva

XS3027988933

AIB GROUP PLC

3%

2033-03-20

EUR

202.710 €

0.85%

Nueva

AT0000A3HGD0

ERSTE GROUP BANK AG

3%

2033-01-14

EUR

200.400 €

0.84%

Nueva

DE000CZ45ZA0

COMMERZBANK AG

3%

2032-01-14

EUR

202.068 €

0.84%

Nueva

PTEDPLOM0017

EDP SA

1%

2080-07-20

EUR

197.882 €

0.83%

1.05%

XS2228245838

BANCO DE SABADELL SA

1%

2027-03-11

EUR

198.110 €

0.83%

Nueva

XS3036080367

NORDEA KIINNITYSLUOT

2%

2028-04-04

EUR

195.832 €

0.82%

Nueva

XS2484587048

TELEFONICA EMISIONES

2%

2031-05-25

EUR

192.795 €

0.81%

0.42%

FR001400AF72

ORANGE SA

2%

2032-05-18

EUR

190.669 €

0.8%

0.42%

PTEDPNOM0015

EDP SA

1%

2027-04-15

EUR

190.301 €

0.8%

0.09%

XS2353366268

BANCO DE SABADELL SA

0%

2028-06-16

EUR

188.977 €

0.79%

0.73%

FR0014000RR2

ENGIE SA

1%

2199-12-31

EUR

186.016 €

0.78%

1.44%

XS2247549731

CELLNEX TELECOM SA

1%

2030-10-23

EUR

181.405 €

0.76%

0.23%

XS2347367018

MERLIN PROPERTIES SO

1%

2030-06-01

EUR

181.586 €

0.76%

0.54%

XS2233088132

HAMBURGER HOCHBAHN A

0%

2031-02-24

EUR

157.080 €

0.66%

0.44%

XS2382267750

NEDERLANDSE WATERSCH

2031-09-08

EUR

156.466 €

0.65%

0.34%

DE000A30VQB2

VONOVIA SE

5%

2030-11-23

EUR

109.127 €

0.46%

66.65%

BE0002951326

KBC GROUP NV

4%

2031-12-06

EUR

106.849 €

0.45%

0.09%

XS2648077274

CRH SMW FINANCE DAC

4%

2035-07-11

EUR

104.188 €

0.44%

2.6%

FR001400ZOT7

ORANGE SA

3%

2035-05-19

EUR

99.972 €

0.42%

Nueva

XS2941482569

ING GROEP NV

3%

2032-11-19

EUR

100.292 €

0.42%

0.58%

XS3074495790

BANK OF IRELAND GROU

3%

2032-05-19

EUR

100.791 €

0.42%

Nueva

FR001400SID8

CARREFOUR SA

3%

2032-10-17

EUR

99.045 €

0.41%

0.96%

XS1702729275

E.ON INTERNATIONAL F

1%

2027-10-19

EUR

97.462 €

0.41%

Nueva

XS2201946634

MERLIN PROPERTIES SO

2%

2027-07-13

EUR

95.443 €

0.4%

0.13%

DE000A30VQA4

VONOVIA SE

4%

2027-05-23

EUR

0 €

0%

Vendida

FR00140005J1

BNP PARIBAS SA

0%

2027-10-14

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0014000Y93

CREDIT AGRICOLE SA

0%

2027-12-09

EUR

0 €

0%

Vendida

FR001400A1H6

ENGIE SA

3%

2029-09-27

EUR

0 €

0%

Vendida

FR001400DZI3

CAISSE D'AMORTISSEME

2%

2027-05-25

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0126221896

UNEDIC ASSEO

0%

2026-11-25

EUR

0 €

0%

Vendida

PTCGDNOM0026

CAIXA GERAL DE DEPOS

2%

2026-06-15

EUR

0 €

0%

Vendida

PTEDPUOM0008

EDP SA

3%

2028-06-26

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2295333988

IBERDROLA INTERNATIO

1%

2199-12-31

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2351092478

RWE AG

0%

2031-06-11

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2592650373

INTESA SANPAOLO SPA

5%

2028-03-08

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2682331728

MEDIOBANCA BANCA DI

4%

2027-09-13

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2717301365

BANK OF IRELAND GROU

4%

2029-11-13

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2747600109

E.ON SE

3%

2036-01-15

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2782109016

BANCO DE SABADELL SA

4%

2030-09-13

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2804485915

INTESA SANPAOLO SPA

3%

2030-10-16

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2815980664

LLOYDS BANKING GROUP

3%

2032-05-14

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2861000235

IBERDROLA FINANZAS S

3%

2034-07-18

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2871577115

NATWEST GROUP PLC

3%

2031-08-05

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2894910665

NATIONAL GRID NORTH

3%

2031-09-03

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2895631567

E.ON SE

3%

2030-03-05

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2898838516

NATWEST GROUP PLC

3%

2032-09-12

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
IT0005508590

ITALY BUONI POLIENNA

4%

2035-04-30

EUR

874.041 €

3.65%

3.96%

IT0005542359

ITALY BUONI POLIENNA

4%

2031-10-30

EUR

723.437 €

3.02%

36.38%

ES0000090953

JUNTA DE ANDALUCIA

3%

2035-04-30

EUR

498.242 €

2.08%

Nueva

XS2259210677

ONTARIO TEACHERS' FI

0%

2030-11-2

EUR

412.965 €

1.73%

27.24%

ES00001010M4

AUTONOMOUS COMMUNITY

3%

2034-04-3

EUR

410.429 €

1.71%

33.33%

ES00001010J0

AUTONOMOUS COMMUNITY

2%

2029-10-3

EUR

401.539 €

1.68%

0.62%

ES0000101875

AUTONOMOUS COMMUNITY

1%

2028-04-3

EUR

291.554 €

1.22%

0.96%

ES00001010I2

AUTONOMOUS COMMUNITY

1%

2032-04-3

EUR

271.078 €

1.13%

0.57%

DE000NRW0N67

STATE OF NORTH RHINE

2%

2033-06-0

EUR

201.186 €

0.84%

0.8%

ES00001010Q5

AUTONOMOUS COMMUNITY

3%

2035-04-3

EUR

198.393 €

0.83%

Nueva

ES00001010R3

AUTONOMOUS COMMUNITY

2%

2030-07-3

EUR

199.407 €

0.83%

Nueva

DE000A3MQYP1

LAND BERLIN

2%

2033-02-14

EUR

198.412 €

0.83%

1.06%

DE000NWB0AG1

NRW BANK

0%

2029-02-02

EUR

191.955 €

0.8%

1.58%

ES00001010B7

AUTONOMOUS COMMUNITY

0%

2031-04-3

EUR

171.552 €

0.72%

0.91%

DE000NWB0AQ0

NRW BANK

0%

2032-01-26

EUR

159.363 €

0.67%

0.25%

DE000BU3Z005

BUNDESREPUBLIK DEUTS

2%

2033-02-15

EUR

0 €

0%

Vendida

EU000A3KRJQ6

EUROPEAN UNION

2029-07-04

EUR

0 €

0%

Vendida

EU000A3L2773

EUROPEAN INVESTMENT

2%

2034-09-04

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

558.183


Nº de Partícipes

2


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

3.232.317 €

Politica de inversiónEl Fondo tiene como objetivo inversiones sostenibles (artículo 9 Reglamento (UE) 2019/2088) y su cartera estará invertida siguiendo criterios de impacto. La inversión en renta fija podrá ser pública o privada, siendo mayoritaria con una exposición habitual del 75% del patrimonio de la cartera, pudiéndose encontrar, ocasionalmente, con una exposición mínima del 60%, en bonos verdes, sociales, sostenibles y vinculados a la sostenibilidad categorizados por la ICMA y/o estándares desarrollados por la UE. Incluye depósitos e instrumentos del mercado monetario. Un máximo del 10% tendrá calificación crediticia baja (BB+ o inferior), siendo el resto superior (mínimo BBB-). La duración media de la cartera será entre 0 y 12 años. La exposición a riesgo divisa no podrá superar el 10%.
Operativa con derivadosEl fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.15

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.01

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.10

2025-Q1

0.10

2024-Q4

0.10

2024-Q3

0.10


Anual

Total
2024

0.40

2023

0.39

2022

0.41