MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

CAIXABANK RENTA FIJA ENERO 2026, FI

EXTRA


VALOR LIQUIDATIVO

6,34 €

1.61%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.01%0.2%0.56%3.54%1.88%0.38%-

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros globales navegaron un entorno caracterizado por una combinación de alta volatilidad, tensiones geopolíticas y señales mixtas en lo que a los datos macroeconómicos se refiere. A pesar de estos desafíos, los activos de riesgo mostraron una notable resistencia, impulsados por las expectativas de recortes en los tipos de interés y una recuperación parcial del sentimiento inversor tras las correcciones del mes de abril. El crecimiento económico global se mantuvo moderado, con señales de desaceleración en algunas economías desarrolladas, mientras que, en los mercados emergentes, especialmente China e India, se dieron muestras de signos de recuperación. La inflación continuó su tendencia descendente, lo que reforzó las expectativas de que los principales bancos centrales, excepto el Banco de Japón, adoptaran una postura más acomodaticia. En EE. UU., el debate fiscal cobró protagonismo con el avance del paquete legislativo "One Big Beautiful Bill Act" (OBBBA), que contempla un aumento significativo del gasto público y recortes fiscales. Este proyecto, con un impacto estimado de 3 billones de dólares sobre la deuda pública en la próxima década, generó inquietudes sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo y contribuyó a la volatilidad en los rendimientos de los bonos del Tesoro. Por otra parte, el semestre estuvo marcado por un repunte de las tensiones geopolíticas, especialmente en Oriente Medio. En junio, Israel llevó a cabo ataques contra las instalaciones nucleares iraníes, a las que se sumó EE.UU. con una respuesta militar limitada. Aunque estos eventos generaron un aumento temporal en los precios del petróleo y del oro, el impacto en los mercados fue contenido gracias a la rápida implementación de un alto el fuego. En el ámbito comercial, EE. UU. adoptó una postura más agresiva con el anuncio de nuevos aranceles el 2 de abril que se sumaban a los previamente fijados, lo que provocó una corrección bursátil muy fuerte en los primeros compases de ese mes. Sin embargo, la mayoría de estas medidas fueron impugnadas legalmente y algunas anuladas por motivos procesales. En paralelo, el movimiento del mercado y otros factores llevaron a EE.UU. a abrir negociaciones con socios clave como la UE, Canadá y China, provocando un retraso de su aplicación y reduciendo el riesgo de una escalada comercial mayor. En este entorno, los mercados de renta fija han tenido rentabilidades positivas en el semestre, beneficiándose de la caída de las Tires y la estabilidad de los diferenciales de crédito. En EE. UU., el índice Bloomberg US Treasury subió un 3,79% en el periodo, mientras que los bonos corporativos de grado de inversión americanos medidos por el índice Bloomberg US corporate subieron un 4,17%. El high yield también tuvo un buen comportamiento, con un retorno del 4,57% en el semestre. En Europa, el comportamiento ha sido más modesto. El índice Bloomberg Pan-European Aggregate se mantuvo prácticamente plano hasta junio, con una rentabilidad positiva de un 0,7% en el semestre. Los bonos corporativos europeos de grado de inversión y high yield, por su parte, avanzaron un 1,52% y 2,30% respectivamente. La expectativa de recortes de tipos, impulsada por los datos económicos más débiles y una inflación más contenida, han sido el principal motor de este comportamiento. El fondo ha recogido este buen tono del mercado durante este arranque de año. El movimiento de estrechamiento de los diferenciales ha contribuido al buen performance de los activos dentro de la cartera junto con las caídas generalizadas de las tires. Todo ello en conjunto ha contribuido al buen rendimiento del fondo en términos comparativos con otros productos en el mismo periodo de cómputo. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Este fondo sigue manteniendo una vocación de preservación de una estructura de cartera estable hasta su vencimiento en enero de 2026. La mayoría de los bonos que configuran su cartera son emisiones de renta fija privada combinados con un 24% aproximado de bonos del tesoro Italiano. Se sigue manteniendo una considerable diversificación en el mercado de crédito tanto por sectores como por países. Se busca mantener en cartera, emisores cuyo binomio rentabilidad-riesgo sean competitivos. Prevalece ahora más que nunca la gestión con vistas al vencimiento próximo de fondo. Destacar este semestre, el buen comportamiento de todos los emisores financieros como nota predominante durante el periodo. c) Índice de referencia. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice ICE BofA 5-7y Euro Corp únicamente a efectos informativos o comparativos. d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio del fondo ha disminuido un -0.3% en el periodo en la clase sin retrocesión, ha disminuido un -4.65% en la clase extra y la clase platinum el patrimonio es de un euro. El número de partícipes durante el periodo se ha mantenido en 6 en la clase sin retrocesión, ha disminuido en -8 en la clase extra y se ha mantenido en 1 en la clase Platinium. Los gastos soportados por el fondo han sido del 0,09% (clase sin Retrocesión), del 0,17% (clase Extra) y del 0,05% (clase platinum) en el periodo. Los gastos indirectos para todas las clases fueron del 0%. La rentabilidad neta del fondo ha sido del 1.52% (clase sin Retrocesión), del 1.44% (clase extra) y del 1.49% (clase Platinum) inferiores a la de su índice de referencia que se situó en el 2.10% en el periodo e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad del fondo ha sido inferior a la rentabilidad media de su categoría que ha sido del 1.39%. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. El objetivo general de la gestión de la cartera, sigue siendo mantener su estructura actual hasta vencimiento en enero de 2026, salvo que por razones de mercado o de suscripción/reembolso de los partícipes haga falta hacer alguna modificación. Durante el periodo, y con motivo de las ventanas de liquidez de los días 10/03/25 y 10/06/2025, se produjeron reembolsos moderados y hubo que hacer frente a los mismo mediante ventas proporcionadas de la cartera. Siempre se busca mantener el formato de la cartera en cuanto a las ponderaciones. Para todo ello, rebajamos peso tanto en el tramo de gobiernos con la emisión de Deuda Italiana como vendiendo posiciones en otros emisores como Credit mutuel, Intesa o EDP. El fondo sigue diversificado por sectores y países. En cuanto al primer criterio, también sigue dividido entre emisores financieros y no financieros. En los financieros tenemos algún papel subordinado (senior non preferred y Tier 2) para buscar una mayor rentabilidad, mientras que en los no financieros la totalidad de los nombres son en formato senior. En estos últimos tenemos emisores del sector eléctrico, autos, inmobiliario, de consumo, de energía y de telecomunicaciones. La cartera se completa con un bono del tesoro italiano. Con esto se consigue una rentabilidad atractiva para el conjunto del fondo. Las posiciones que mayor contribución han tenido al rendimiento de la cartera han sido las de Bankinter y BPCE. Por otro lado, las que peor comportamiento han tenido durante el semestre, han sido la de Gobierno Italiano y EDP. Por otro lado, hemos incorporado este semestre a Schneider Electric dentro de la cartera. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo no ha realizado operaciones con instrumentos derivados complementando las posiciones de renta fija para gestionar de un modo más eficaz la cartera. El grado medio de apalancamiento ha sido del 0%. d) Otra información sobre inversiones. A la fecha de referencia (30/06/25) el fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 0,89 años y con una TIR media bruta (esto sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado de 2,16%. Este dato refleja, a la fecha de referencia de la información, la rentabilidad que en términos brutos (calculada como media de las Tasas Internas de Retorno o TIR de los activos de la cartera) obtendría a futuro el FI por el mantenimiento de sus inversiones a vencimiento. La rentabilidad finalmente obtenida por el fondo será distinta al verse afectada, en primer lugar, por los gastos y comisiones imputables a la IIC y como consecuencia de los posibles cambios que pudieran producirse en los activos mantenidos en cartera o la evolución de mercado de los tipos de interés y del crédito de los emisores. La liquidez del fondo ha estado remunerada a 2.37%. Este fondo puede invertir un porcentaje de hasta el 10% en emisiones de renta fija de baja calidad crediticia, esto es, con alto riesgo de crédito. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad del fondo, que ha sido del 0.35% para todas las clases ha sido inferior a la de su índice, que ha sido del 3,42%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. N/A 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. La capacidad del mercado para digerir primero el caos de abril y luego adaptarse a medidas como las concesiones, las prórrogas y los acuerdos vacíos, pero medianamente efectivos ha generado una falsa sensación de normalidad. Esta percepción no significa que los problemas estructurales hayan desaparecido. La dificultad para gestionar la incertidumbre ayuda a reducir riesgos. En renta fija, mantenemos una postura neutral en duración con una ligera preferencia por el crédito. Finalmente, anticipamos un período de baja liquidez en los mercados durante los próximos meses de verano, lo que podría subir la volatilidad. Esta volatilidad, lejos de ser vista como una amenaza, se percibe como una fuente potencial de oportunidades que permite aprovechar los movimientos del mercado sin comprometer la estabilidad de la estrategia general. La visión general durante lo que queda de 2025, no acarrea actualmente ninguna acción especifica en la gestión del fondo dada su filosofía. Buscaremos mantener la estructura actual mientras gestionamos la liquidez de los vencimientos que se vayan produciendo hasta el fin de la vida del producto. Para ello tendremos que seguir modulando el peso en emisiones como la de la deuda Italiana, combinado con las de otros emisores de tal manera que no superen los límites de concentración, tanto individuales como de carácter global. El fondo mantiene una holgada posición en liquidez que se ira modulando a media que se acerquen las ventanas que quedan de reembolsos y el cercano vencimiento del producto.
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000011868

SPAIN GOVERNMENT BO

2%

2025-01-02

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2013574038

CAIXABANK SA

1%

2026-06-19

EUR

850.161 €

6.44%

0.62%

XS1846632104

EDP FINANCE BV

1%

2026-01-26

EUR

715.809 €

5.42%

0.74%

XS1288858548

BANQUE FEDERATIVE DU

3%

2025-09-11

EUR

638.855 €

4.84%

0.68%

FR0013155009

BPCE SA

2%

2026-04-22

EUR

635.775 €

4.82%

20.16%

DE000A19X8A4

VONOVIA SE

1%

2026-03-22

EUR

608.781 €

4.61%

13.14%

DE000A2AAL31

MERCEDES-BENZ INTERN

1%

2026-03-09

EUR

596.654 €

4.52%

51.3%

XS1190632999

BNP PARIBAS SA

2%

2025-02-17

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1195574881

SOCIETE GENERALE SA

2%

2025-02-27

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1254428896

HSBC HOLDINGS PLC

3%

2025-06-30

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS1458408561

GOLDMAN SACHS GROUP

1%

2026-07-27

EUR

704.710 €

5.34%

1.19%

XS1109765005

INTESA SANPAOLO SPA

3%

2026-09-15

EUR

624.720 €

4.73%

19.81%

XS1907120528

AT&T INC

1%

2026-09-05

EUR

615.989 €

4.67%

20.09%

XS1750986744

ENEL FINANCE INTERNA

1%

2026-09-16

EUR

603.637 €

4.57%

20.42%

XS1756296965

TELEFONICA EMISIONES

1%

2027-01-22

EUR

603.835 €

4.57%

20.94%

FR0013302809

SCHNEIDER ELECTRIC S

0%

2026-12-13

EUR

585.902 €

4.44%

Nueva

XS2167003685

CITIGROUP INC

1%

2026-07-06

EUR

565.397 €

4.28%

14.54%

ES0213679HN2

BANKINTER SA

0%

2026-07-08

EUR

563.841 €

4.27%

22.43%

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
IT0004644735

ITALY BUONI POLIENNA

4%

2026-03-01

EUR

3.699.445 €

28.03%

5.17%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

1.836.528


Nº de Partícipes

88


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

150000 EUR


Patrimonio

11.620.729 €

Politica de inversiónPersigue alcanzar en su fecha horizonte, el 22/01/26, la máxima revalorización para el partícipe invirtiendo en renta fija pública o privada en euros cotizada en mercados de países de la OCDE, sin exposición a países emergentes y estando al menos el 50% de la cartera de renta fija emitida por emisores privados. Se incluyen instrumentos del mercado monetario cotizados o no, que sean líquidos, y un máximo del 20% del patrimonio en depósitos en entidades de crédito, sin titulizaciones. Al menos 90% de la cartera tendrá vencimiento dentro del año anterior o posterior al 22/01/26. Las emisiones y entidades de los depósitos tendrán calidad mínima crediticia media (mínimo BBB-) en su mayoría, pudiendo invertir hasta un 10% en calidad inferior a la media (inferior a BBB-).
Operativa con derivadosEl fondo puede realizar operaciones con instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.15

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.02

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.10

2025-Q1

0.10

2024-Q4

0.11

2024-Q3

0.10


Anual

Total
2024

0.40

2023

0.37

2022

0.37

2020

0.27