MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

CAIXABANK MASTER RENTA VARIABLE USA ADVISED BY, FI


VALOR LIQUIDATIVO

13,64 €

1.44%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-1.71%0.42%4.53%25.68%13.73%15.49%-

2024-Q4
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. En el segundo semestre de 2024, la economía global mostró signos de desaceleración. En Estados Unidos, el crecimiento del PIB se moderó, cerrando el año con un crecimiento anual del 2.9%. La inflación comenzó a estabilizarse alrededor del nivel del 2.4%. En la Eurozona, el crecimiento ha sido más débil, con un aumento del PIB del 1.5%. China experimentó un crecimiento del 4.8%, afectada por la regulación gubernamental y un mercado inmobiliario enfriándose. Los mercados emergentes han tenido comportamientos dispares, con algunos países beneficiándose de los precios más altos de algunas materias primas, mientras que otros han tenido que afrontar inestabilidades políticas. En esta segunda parte del año 2024, los bancos centrales continuaron con las políticas de relajación de tipos. La Reserva Federal de EE.UU. ha reducido sus tipos hasta el 4.5% desde el 5,5%, enfocándose en apoyar el crecimiento económico. El Banco Central Europeo, por su parte, ha reducido los tipos de interés al 3% en este segundo semestre buscando también estimular la economía de la Eurozona. En mercados emergentes, Turquía lideró las bajadas de tipos con una reducción de 250 puntos básicos. El Banco de Japón mantuvo su política monetaria ultra laxa, buscando alcanzar su objetivo de inflación del 2% a pesar de realizar una subida de tipos en el mes de Julio. Respecto a las tensiones geopolíticas, la elección de Lai Ching-te en Taiwán intensificó las tensiones con China, que declaró que se podía calificar este hecho como una cuestión de "guerra o paz". Por su parte, el conflicto en Ucrania ha continuado afectando la estabilidad global ya que sigue siendo una fuente de incertidumbre respecto a cuál pueda ser su conclusión, especialmente tras la elección de Donal Trump. En oriente medio, las tensiones entre Israel y Hamas, con la intervención de Irán, se intensificaron llevando a una mayor inestabilidad militar en la región tras la invasión del Líbano por parte de Israel. Por otro lado, y en relación con el calentamiento global, la cumbre climática COP29 en Sudáfrica llego a una conclusión sin precedentes respecto a los compromisos a adoptar en las principales economías para reducir las emisiones, con el cono sur exigiendo fondos equitativos para poder avanzar en la transición energética. Los mercados bursátiles por su parte han tenido un año espectacular, impulsados por el fuerte crecimiento económico y el cambio de la dirección de la política monetaria por parte de los principales bancos centrales (excepto el de Japón). El sector tecnológico, y particularmente las compañías relacionadas con la inteligencia artificial, han sido las más beneficiadas. El S&P 500 y el Nasdaq Composite han tenido comportamientos positivos muy sólidos en el segundo semestre de un +7,71% el primero y un +8,90% el segundo, y en el caso de este último, ganando cerca de un 30% en el conjunto del año (y de casi el 24% en el 2024 en el caso del SP500). Las bolsas se han visto apoyadas por una combinación de una progresiva reducción de la inflación, la flexibilización monetaria, la fortaleza de la economía de EE.UU. y el optimismo sobre la comercialización y expansión del negocio de la inteligencia artificial. La importancia de esta última ha impulsado las rentabilidades de las acciones vinculadas a este segmento con una subida del 50,5% en el índice NYSE FANG+, que incluye a las diez empresas tecnológicas más importantes en EE.UU. Los sectores de salud e inmobiliario, sin embargo, han visto subidas más modestas, reflejando su naturaleza defensiva. En Europa, el índice EuroStoxx 50 ha estado prácticamente plano (+0,04%) en el semestre. En la Eurozona la disparidad de comportamiento de sus bolsas en la segunda mitad del año ha sido elevada, con el CAC 40 cayendo un -1,32% y subiendo el IBEX35 un +5,95%, el DAX alemán subiendo un 9,18%, reflejando una expectativa de consolidación de la producción industrial junto con el crecimiento de las exportaciones y el MIB italiano un 3,11%. En Japón, el índice Nikkei 225 ha subido en el semestre un 0,79%, apoyado por un mejor entorno económico y con el respaldo de los sectores tecnológico y manufacturero. El dólar se ha apreciado en el año entre un 7% y un 11% frente a las principales divisas globales, reflejando la fortaleza del billete verde y de su economía junto con un ciclo de tipos más adelantado en EEUU. El fondo es un fondo de renta variable internacional que invierte en el mercado de renta variable de USA. El fondo ha tenido una evolución positiva en el semestre, al igual que la renta variable de Estados Unidos. Adicionalmente, el fondo se ha visto positivamente afectado por el comportamiento del dólar frente al euro. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Fondo de renta variable con exposición al menos del 75% de la parte invertida emitida por entidades radicadas en Estados Unidos, que cuenta con el asesoramiento de JP Morgan. La exposición a dólar se ha bajado hasta representar un 83% del patrimonio. En cuanto al posicionamiento de la cartera, se ha mantenido el equilibrio entre compañías de valor y de crecimiento. Sectorialmente, las posiciones más largas tanto en absoluto como en relativo frente al índice de referencia han estado en los sectores de semiconductores y hardware. c) Índice de referencia. MSCI USA Net Return Index. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice únicamente a efectos informativos o comparativos. d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. Durante el periodo el patrimonio del fondo ha variado un 13,83% y el número de partícipes en un -0,94%. Los gastos directos soportados por el fondo han sido del 0,266%, y los gastos indirectos han sido del 0,000%. La rentabilidad del fondo ha sido del 9,76%, inferior a la del índice de referencia de 12,48%. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad del fondo ha sido 9,76%, superior a la rentabilidad media de la vocación inversora a la que pertenece el fondo, de 6,11%. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. La cartera asesorada del fondo supone aproximadamente un 90% del patrimonio del fondo al final del periodo. El fondo esta invertido en renta variable hasta un 100%, que se completa con futuros del S&P 500. La exposición a dólar se ha bajado hasta representar un 83% del patrimonio. En términos de posicionamiento de la cartera, seguimos haciendo hincapié en un enfoque equilibrado entre valor y crecimiento. El sector con la posición más larga, tanto el absoluto como en relación a su benchmark es el de semiconductores y hardware. También se encuentran sobre ponderados respecto su benchmark grandes bancos y brokers, e infra ponderados en consumo cíclico y consumo defensivo. En el periodo hemos iniciado posiciones en Tesla, que diseña y fabrica vehículos eléctricos y soluciones de almacenamiento de energía tecnológicamente avanzados y de alto rendimiento. El negocio de Testa todavía está experimentando debilidad en la demanda, pero puede haber sorpresas positivas en torno a su tecnología de vehículos autónomos, con aceleración en toda la industria y en las capacidades del modelo de Inteligencia Artificial; en Chipotle Mexican Grill, marca solida e innovadora de restaurantes mejicanos principalmente localizados en USA, pero también internacionales. La compañía tiene oportunidad de crecer en márgenes, beneficios y apertura de tiendas; en Arthur J. Gallagher & Co, negocio defensivo dentro del sector financiero. Esperamos crecimiento de los ingresos y de los márgenes, ya que está muy bien posicionada en el mercado; en Broadcom, que podría más que doblar sus beneficios, beneficiándose del aumento de capital relacionado con la Inteligencia Artificial, y Edwards Lifesciences, especialistas en enfermedades cardiovasculares, deberían ser capaces de lograr sus objetivos de beneficios a largo plazo del 10%. Salimos de Danaher Corporation, por sus múltiplos muy altos y un crecimiento esperado bajo que hace que no sea atractiva; de Biogen Inc. empresa biofarmacéutica global donde no esperamos un crecimiento significativo en el futuro cercano, ya que sus operaciones avanzan más lentamente de lo esperado y se han vuelto impredecibles; de AutoZone y de Block, donde recogemos beneficios que destinamos a compañías con mayor proyección y de Seagate Technology, compañía de peor calidad y menor visibilidad que otras del mismo sector. En el semestre, los activos que más han contribuido a una rentabilidad positiva han sido Apple, Nvidia y Amazon. En el lado negativo se sitúan Regeneron Pharmaceuticals, NPX Semiconductors y el futuro del S&P 500. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados complementando las posiciones de renta variable para gestionar de un modo más eficaz la cartera. El grado medio de apalancamiento del periodo ha sido del 0,50%. d) Otra información sobre inversiones. La remuneración de la liquidez mantenida por la IIC ha sido de 4,16%. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad del fondo ha sido de 13,47%, inferior a la de su índice de referencia de 14,13% y superior a la de la letra del tesoro. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. Caixabank AM en su compromiso por evolucionar hacia una economía sostenible en la que se combine la rentabilidad a largo plazo con la justicia social y la protección al medio ambiente, establece en su Política de implicación los principios seguidos para la participación en las decisiones de las sociedades en las que invierte a través de acciones de diálogo y mediante el ejercicio de los derechos políticos asociados a su condición de accionista. La Sociedad Gestora ejercerá el derecho de voto basándose en la evaluación del rendimiento a medio y largo plazo de las compañías en las que invierte y en consonancia con su visión de inversión socialmente responsable. Se tendrá en cuenta cuestiones medioambientales (por ejemplo, contaminación, uso sostenible de los recursos, cambio climático y protección de la biodiversidad), sociales (por ejemplo, igualdad de género) y de gobernanza (por ejemplo, políticas remunerativas), en línea con su adhesión a los Principios para la Inversión Responsable (PRI). Así, a través del ejercicio del derecho de voto, se pretende influir en las políticas corporativas para la mejora de las deficiencias detectada en materia ASG. CaixaBank AM cuenta con una entidad asesora especializada en elaborar recomendaciones de voto sobre los asuntos que una determinada sociedad va a someter a votación en su junta de accionistas para formarse un juicio desde una perspectiva más amplia y, así, ejercitar los derechos referidos en línea con lo contenido en la presente declaración. La información de detalle de las actividades de voto así como nuestras políticas de sostenibilidad puede encontrarse en: https://www.caixabankassetmanagement.com/page/sostenibilidad_am#politicas https://vds.issgovernance.com/vds/#/MTEwMDY= 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV De acuerdo con lo establecido en el Reglamento Delegado (UE) 2022/1288 de la Comisión, de 6 de abril de 2022, la información sobre sostenibilidad está disponible en el anexo de sostenibilidad al informe anual que forma parte de las cuentas anuales. 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. En la asignación de activos el panorama para el primer semestre del año es atractivo. A pesar del buen comportamiento de las bolsas durante el año 2024, el crecimiento económico, los beneficios empresariales, el gasto del consumidor y el entorno de tipos favorece un comienzo de año atractivo para los activos de riesgo. Aun así, la política abre nuevos riesgos, por lo que no descartamos la necesidad de un enfoque más táctico a lo largo de las próximas semanas. El crecimiento nominal mantiene el crecimiento de los beneficios, y, aunque podamos sufrir reveses en los tipos largos, la retórica de los Bancos Centrales y la caída del precio del petróleo deberían limitar los daños, mientras que la ampliación del crecimiento permite un entorno de diferenciales de crédito y periféricos, favorable. Esperamos una mayor pendiente de la curva de tipos, provocada por una ligera bajada de los cortos y unos largos presionando al alza. Esto debería recoger un entorno de crecimiento resiliente y una inflación controlada, aunque a niveles más altos que en anteriores ciclos. La política abre varios escenarios de "cara o cruz" no siendo posible anticipar el resultado. La toma de posesión de Donald Trump y las distintas alternativas que pueda adoptar marcaran los próximos meses. Si vemos una versión de Trump desreguladora y con bajadas de impuestos favorecerá a los mercados en general, especialmente a la divisa y a la renta variable, aunque con un difícil equilibrio con el mercado americano de deuda que se tensionará incorporando presión a la renta variable. Si vemos la versión más enfocada en política anti inmigratoria y de aplicación de aranceles de forma brusca podremos asistir a una corrección fuerte de las bolsas en base a una preocupación tanto por el crecimiento como por el efecto sobre los precios. En cualquier caso, pensamos que estas fuerzas contrarias limitarán la propia actuación de políticas económicas muy agresivas. Ante este escenario y con una vocación más táctica, comenzamos el año con una escasa presencia de apuestas significativas, aunque con una visión constructiva hacia el mercado norteamericano y muy atentos a las elecciones en Alemania de Febrero, que podrían implicar un cambio basado en una ampliación de déficit fiscal alemán y, por tanto, un mayor crecimiento potencial en Europa. Esto afectaría a nuestra visión de las bolsas ya que la renta variable europea podría tomar el relevo a la americana en el año 2025. Vamos a mantener la estructura de la cartera equilibrada entre compañías de fuerte crecimiento y compañías con valoraciones baratas, entre compañías de diferentes tamaños y entre compañías cíclicas y defensivas. Seguiremos buscando oportunidades para seleccionar compañías, por la amplia dispersión de valoraciones dentro del mercado de Estados Unidos.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US5949181045

MICROSOFT CORP

EUR

754.093.347 €

7.79%

0.32%

US0378331005

APPLE INC

EUR

711.388.862 €

7.35%

16.74%

US67066G1040

NVIDIA CORP

EUR

661.757.681 €

6.84%

12.39%

US0231351067

AMAZON.COM INC

EUR

485.718.680 €

5.02%

32.15%

US30303M1027

META PLATFORMS INC

EUR

272.603.982 €

2.82%

4.66%

US02079K3059

ALPHABET INC

EUR

243.449.285 €

2.51%

6.54%

US57636Q1040

MASTERCARD INC

EUR

237.161.618 €

2.45%

33.88%

US0258161092

AMERICAN EXPRESS CO

EUR

235.346.147 €

2.43%

31.8%

US11135F1012

BROADCOM INC

EUR

231.652.218 €

2.39%

Nueva

US05722G1004

BAKER HUGHES CO

EUR

229.493.802 €

2.37%

19.5%

US5486611073

LOWE'S COS INC

EUR

212.332.105 €

2.19%

26.42%

US9497461015

WELLS FARGO & CO

EUR

204.662.821 €

2.11%

24.62%

IE00B8KQN827

EATON CORP PLC

EUR

196.470.821 €

2.03%

34.53%

US5801351017

MCDONALD'S CORP

EUR

175.440.751 €

1.81%

17.11%

US8636671013

STRYKER CORP

EUR

173.278.646 €

1.79%

40.56%

NL0009538784

NXP SEMICONDUCTORS N

EUR

171.322.497 €

1.77%

9.68%

US68389X1054

ORACLE CORP

EUR

161.444.777 €

1.67%

35.26%

US91324P1021

UNITEDHEALTH GROUP I

EUR

161.961.150 €

1.67%

8.01%

US9291601097

VULCAN MATERIALS CO

EUR

159.119.049 €

1.64%

11.64%

US69331C1080

PG&E CORP

EUR

148.800.757 €

1.54%

19.51%

US1264081035

CSX CORP

EUR

148.156.980 €

1.53%

10.9%

US75886F1075

REGENERON PHARMACEUT

EUR

146.763.292 €

1.52%

17.96%

US30231G1022

EXXON MOBIL CORP

EUR

144.266.340 €

1.49%

12.51%

US00287Y1091

ABBVIE INC

EUR

140.935.648 €

1.46%

20.83%

US6092071058

MONDELEZ INTERNATION

EUR

131.962.158 €

1.36%

19.45%

US9029733048

US BANCORP

EUR

127.419.055 €

1.32%

23.98%

US65339F1012

NEXTERA ENERGY INC

EUR

120.012.112 €

1.24%

4.69%

US2441991054

DEERE & CO

EUR

119.393.944 €

1.23%

2.05%

US3635761097

ARTHUR J GALLAGHER &

EUR

119.111.226 €

1.23%

Nueva

US88160R1014

TESLA INC

EUR

118.272.469 €

1.22%

Nueva

US4432011082

HOWMET AEROSPACE INC

EUR

111.277.811 €

1.15%

87.44%

US6174464486

MORGAN STANLEY

EUR

106.025.707 €

1.1%

31.75%

IE00BK9ZQ967

TRANE TECHNOLOGIES P

EUR

105.654.389 €

1.09%

1.47%

US4612021034

INTUIT INC

EUR

97.867.252 €

1.01%

3.55%

US5719032022

MARRIOTT INTERNATION

EUR

95.315.159 €

0.98%

53.65%

IE00BTN1Y115

MEDTRONIC PLC

EUR

92.036.165 €

0.95%

28.08%

US1696561059

CHIPOTLE MEXICAN GRI

EUR

89.288.591 €

0.92%

Nueva

US92532F1003

VERTEX PHARMACEUTICA

EUR

84.817.169 €

0.88%

11.16%

US5951121038

MICRON TECHNOLOGY IN

EUR

83.888.472 €

0.87%

3.11%

US89417E1091

TRAVELERS COS INC/TH

EUR

83.316.522 €

0.86%

1.66%

US74340W1036

PROLOGIS INC

EUR

81.339.663 €

0.84%

23.5%

US5738741041

MARVELL TECHNOLOGY I

EUR

80.322.319 €

0.83%

63.39%

US14448C1045

CARRIER GLOBAL CORP

EUR

77.224.244 €

0.8%

4.6%

US0326541051

ANALOG DEVICES INC

EUR

74.098.566 €

0.77%

41.48%

US7547301090

RAYMOND JAMES FINANC

EUR

67.374.397 €

0.7%

29.94%

US5324571083

ELI LILLY & CO

EUR

51.841.046 €

0.54%

34.85%

US28176E1082

EDWARDS LIFESCIENCES

EUR

46.345.917 €

0.48%

Nueva

US2199481068

CORPAY INC

EUR

18.177.681 €

0.19%

61.18%

US78409V1044

S&P GLOBAL INC

EUR

18.221.595 €

0.19%

45.34%

US8725401090

TJX COS INC/THE

EUR

17.618.305 €

0.18%

78.47%

IE00BKVD2N49

SEAGATE TECHNOLOGY H

EUR

0 €

0%

Vendida

US0079031078

ADVANCED MICRO DEVIC

EUR

0 €

0%

Vendida

US0533321024

AUTOZONE INC

EUR

0 €

0%

Vendida

US09062X1037

BIOGEN INC

EUR

0 €

0%

Vendida

US2358511028

DANAHER CORP

EUR

0 €

0%

Vendida

US8522341036

BLOCK INC

EUR

0 €

0%

Vendida

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

S&P 500

Venta

Futuro

FUT

50

1.080.449.416 €

Física
Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

719.794.213


Nº de Partícipes

337.747


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

9.679.949.880 €

Politica de inversiónLa exposición a renta variable será como mínimo del 75%, y de este parte, al menos el 75% estará emitida por entidades radicadas en Estados Unidos, pudiendo invertir en valores emitidos por entidades radicadas en otros países pertenecientes a la OCDE, incluidos mercados emergentes hasta un máximo del 15%. Habitualmente la exposición del Fondo a renta variable será del 100%, pero podrá variar en función de las estimaciones respecto a la evolución del mercado, pudiendo invertir en títulos de baja, media y/o, fundamentalmente, alta capitalización bursátil. La exposición máxima a riesgo divisa podrá superar el 30%.
Operativa con derivadosEl fondo puede realizar operaciones con instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Sectores


  • Tecnología

    35.31%

  • Servicios financieros

    13.90%

  • Consumo cíclico

    13.84%

  • Salud

    10.41%

  • Industria

    8.79%

  • Comunicaciones

    5.98%

  • Energía

    4.33%

  • Servicios públicos

    3.12%

  • Materias Primas

    1.84%

  • Consumo defensivo

    1.53%

  • Inmobiliarío

    0.94%

Regiones


  • Estados Unidos

    93.44%

  • Europa

    6.56%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    45.28%

  • Large Cap - Value

    23.35%

  • Large Cap - Growth

    19.98%

  • Medium Cap - Growth

    7.18%

  • Medium Cap - Blend

    2.49%

  • Medium Cap - Value

    1.73%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.48

2024-Q4

0.24

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.05

2024-Q4

0.02

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.13

2024-Q3

0.13

2024-Q2

0.13

2024-Q1

0.13


Anual

Total
2023

0.53

2022

0.54

2021

0.54

2019

0.36